Sí, llega Tesla. ¿Y ahora?
La llegada de la gigafactory de Tesla no es la conclusión, sino el inicio de un largo proceso que requiere de muchas acciones, algunas que incluso se contraponen a la política energética mexicana, y se vuelve un reto para México, los mexicanos y la propia autollamada cuarta transformación. Me dedicaré solo al asunto energético, razón de ser de este portal. La gigafactory no es cualquier armadora de autos, como las decenas que tiene México. Este modelo de negocio es una planta en la que se instala la cadena de suministro casi completa. Las armadoras en el país suelen ser naves industriales donde se ensambla el auto, rodeadas de un parque industrial que fabrica partes. Las plantas de Tesla, en cambio, son todo el parque industrial debajo del mismo techo, por tanto su demanda energética es la suma de los consumos de un parque. Enorme. La demanda de la gigafactory, según algunos datos preliminares que he encontrado, es de unos 300 MW. La demanda en el noreste del país ronda en estos días entre seis y ocho mil MW. Eso quiere decir que el incremento de la demanda en la región rondará entre los 3.75 y cinco por ciento. La generación ...