miércoles, febrero 5, 2025

Etiqueta: empleos

El plan estratégico 2030. Buenos deseos

El plan estratégico 2030. Buenos deseos

El plan de la "Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida" tiene buenos deseos, pero no son para concluir en 2030. Dependerán de la economía y la geopolítica, mundial y regional, de las relaciones comerciales del país con otras naciones, de asegurar un salario real a los trabajadores y de entender sobre transición energética, al centrar los conceptos en la electromovilidad en forma real. “El plan de la ‘Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida’ tiene buenos deseos, pero no son para concluir en 2030”. Algunas consideraciones para completar al plan: 1.- Dentro del top 10 de economías: en el año 2014, México ocupó la posición número 15 a nivel mundial en relación con el PIB y en 2024 se ubicó en la posición 12. Llegar dependerá de atraer inversiones extranjeras al país, lo que fomentaría el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, debido a que el presupuesto programado para el desarrollo económico descendió de 32 a 23 % respecto al total que el gobierno tiene para gastar. En otras palabras, la gran parte del gasto se destina al desarrollo social y no contribuye directamente al crecimiento del ...

Determinan contenido nacional para nuevas centrales eléctricas

Determinan contenido nacional para nuevas centrales eléctricas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Para la construcción de las seis centrales de generación eléctrica con base en ciclo combinado consideradas como prioritarias por el gobierno mexicano, se determinó que el porcentaje mínimo de contenido nacional será de 12%, con un deseable de 25%, acordaron este día la Secretaría de Economía (SE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Este fue el resultado de una serie de mesas de trabajo entre representantes de ambos organismos, con la finalidad de determinar el porcentaje de contenido nacional que deberán tener las centrales eléctricas que forman parte de los Proyectos Prioritarios de Inversión (PPI) a cargo del Fideicomiso Maestro de Inversión de la CFE.   En un comunicado conjunto, la SE a cargo de Tatiana Clouthier, y de CFE bajo la dirección de Manuel Bartlett, aclararon que este requerimiento no es obligatorio según la normatividad vigente de la Ley de la Industria Eléctrica.   “En el ánimo de contribuir a la política económica del presidente de la República y con el objetivo de continuar fortaleciendo la industria nacional y generar una mayor cantidad de empleos, la Comisión Federal de Electricidad en conjunto con la Secretaría de Economía establecieron mesas ...

Prevé IRENA beneficios de acelerar la Transición Energética

Prevé IRENA beneficios de acelerar la Transición Energética

  Redacción / Energía a Debate   La aceleración de la Transición Energética hacia una ruta segura para el clima puede aumentar la economía mundial en un 2.4% con respecto al crecimiento previsto en los planes actuales para la próxima década, según demuestra un análisis de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) dado a conocer este miércoles.   La ruta hacia limitar el aumento de temperatura del planeta a 1.5 ºC de IRENA prevé la creación de hasta 122 millones de empleos relacionados con la energía al 2050, que es más del doble de los actuales 58 millones, asegura el documento “World Energy Transitions Outlook” (Perspectiva mundial de las transiciones energéticas).   Solo las energías renovables representarán más de una tercera parte de todos los empleos en el sector energético, empleando a 43 millones de personas a escala mundial, y respaldando la recuperación post COVID-19 y el crecimiento económico a largo plazo.   (Fuente: IRENA)    El informe apunta a que los sistemas energéticos basados en las renovables promoverán cambios profundos con repercusiones en las economías y sociedades.   Afirma que se requieren cambios profundos en los flujos de capital y una reorientación de las inversiones para alinear la ...