Sorprende a empresarios renuncia de Clouthier a la secretaría de Economía
Genera incertidumbre a los miembros del sector privado la salida de Tatiana Clouthier ante el proceso del T-MEC
Genera incertidumbre a los miembros del sector privado la salida de Tatiana Clouthier ante el proceso del T-MEC
Redacción / Energía a Debate El sector privado del país consideró que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y el medio ambiente, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para entablar un diálogo y anteponer el bien de México por encima de posturas ideológicas. En un comunicado emitido este mediodía, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también reprochó al gobierno mexicano que, para la aprobación de ambas iniciativas por parte del Congreso de la Unión, no se tomaron en cuenta las propuestas del sector privado. “Los mexicanos de hoy y las siguientes generaciones sufrirán las consecuencias de la caída en la inversión, la escasez de energía, mayores deudas de CFE y Pemex, mala calidad del aire y problemas de salud derivados de la contaminación”, advirtió el organismo empresarial bajo la presidencia de Carlos Salazar Lomelín. “Ambas iniciativas cambian sorpresivamente las reglas para los inversionistas, amenazan la legalidad, la propiedad privada, los compromisos internacionales y sobre todo el medio ambiente y la salud de los mexicanos”, añadió el CCE y señaló que ambas reformas, que fueron presentadas ...
Redacción / Energía a Debate El llamado “electrolinazo” --un incremento de entre 500% y 900% a los cargos por el servicio de transmisión de electricidad conocidos como “porteo”, publicado por la CFE en el Diario Oficial de ayer-- va a ser difícil de sobrellevar para un porcentaje elevado de las actividades productivas del país, advirtió hoy el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El aumento en estos cargos es inadmisible e ilegal, ya que contradice a la Ley de la Industria Eléctrica. Además, está basado en una resolución que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó bajo condiciones de opacidad, porque no se consultó más que con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su contenido ni se ha publicado, señaló el organismo empresarial. Alegando opacidad y discriminación a la iniciativa privada, en detrimento del Estado de Derecho, las empresas representadas por el CCE rechazaron que el gobierno federal y la CRE hayan ignorado tanto la Ley de la Industria Eléctrica como el llamado del CCE a revocar el acuerdo de la CRE para incrementar los costos de la electricidad, de acuerdo con las exigencias de la CFE. El electrolinazo perjudica a la economía nacional y el diálogo ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.