sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: energía limpia

Enel inicia construcción de parque eólico Dolores

Enel inicia construcción de parque eólico Dolores

Redacción / Energía a Debate Enel Green Power México, filial de Grupo Enel, informó hoy que comenzó la construcción del parque eólico Dolores, en el municipio de China, Nuevo León, el cual tendrá una capacidad de 244 megawatts (MW). El proyecto, que tendrá una inversión total de aproximadamente 280 millones de dólares, forma parte del Plan Estratégico de Enel, según refirió la empresa. "Con el inicio de la construcción del parque eólico Dolores, continuamos expandiendo nuestra presencia en el país, ingresando por primera vez en el estado de Nuevo León", dijo Antonio Cammisecra, jefe de Enel Green Power, la línea de negocios global de Energías Renovables de Enel. "Dolores fortalece aún más nuestra estrategia en el país para enfrentar la creciente demanda de electricidad y el desarrollo sostenible de una manera impactante al desarrollar tecnologías limpias en un estado clave que cuenta con recursos eólicos excepcionales", agregó Cammisecra. Está previsto que el parque eólico comience a funcionar en el primer semestre de 2020 y, una vez que esté en pleno funcionamiento, podrá generar aproximadamente 850 GWh por año, evitando la emisión anual de alrededor de 470 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. Enel explicó que la construcción de Dolores ...

¿Hacia dónde va la Transición Energética en México?

¿Hacia dónde va la Transición Energética en México?

¿Hacia dónde camina la Transición Energética en México?  Una visión crítica de los instrumentos de planeación del sector     Por Daniel Chacón Anaya y Rodrigo Palacios Saldaña, para Energía a Debate *   La transformación de la matriz energética es un proceso en desarrollo en todos los países del mundo, ya sea con políticas que la impulsen, cooperativas energéticas, mecanismos de financiamiento o simplificación de los procesos para grandes y pequeños generadores; o políticas que la retrasan y dificultan, subvenciones a tecnologías contaminantes o barreras intencionales a las renovables, pesar de las normativas.   En los últimos meses, en diferentes foros nacionales e internacionales, hemos escuchado la pregunta, ¿hacia dónde camina la transición energética en México? Y hemos visto como muchos expertos la responden más desde una perspectiva político/ideológica que desde una perspectiva sistémica. Hechos como la cancelación de las Subastas de Largo Plazo, la propuesta de modificación de la asignación de Certificados de Energías Limpias o la propuesta de reforma de los contratos legados de autoabasto, que principalmente afectan a los grandes inversionistas en el sector, han agregado interés a esta discusión.   En este documento trataremos de analizar la ruta de la transición energética desde un punto ...

Crean ENGIE y Tokyo Gas empresa para invertir en energía limpia

Crean ENGIE y Tokyo Gas empresa para invertir en energía limpia

  Redacción / Energía a Debate   Helios EnTG, una empresa creada por ENGIE y Tokyo Gas Co., desarrollará seis proyectos de energía limpia en México que en conjunto suman 898.7 megawatts (MW) de capacidad de generación, suficiente para suministrar electricidad a 1.3 millones de hogares mexicanos.   De acuerdo con ambas empresas, Helios EnTG será la propietaria y responsable de dos parques eólicos y cuatro fotovoltaicos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.   “Heolios EnTG será propietaria y responsable de desarrollar, financiar, construir y dar mantenimiento a un portafolio que incluye 6 proyectos de energía renovable en México, que se encuentran en diversas etapas de desarrollo. De estos, 2 son parques eólicos, mientras que los otros son parques fotovoltaicos, que en conjunto alcanzan una capacidad de generación de 898.7 MW”, explicaron ambas empresas en un comunicado de prensa.   La sociedad entre ENGIE y Tokyo Gas Co. tiene una participación de capital de 50/50 por ciento y, según sustentan ambas empresas, Helios EnTG recibió la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en marzo de 2019.   Los proyectos de esta sociedad, además, cuentan con Acuerdos de Compra-Venta de energía (APP, por sus siglas en ...

No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX

No es viable regresar a la Reforma Energética: ASOLMEX

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Es tiempo de que entendamos que estamos viviendo otro México y que estamos transitando a una transformación importante de la forma de hacer política, y el sector energético no está exento, afirmó Héctor Olea Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   “Hay que saber que el regresar a lo que teníamos antes como parte de la Reforma Energética ya no es viable”, agregó durante su participación en el foro “Presente y futuro de las energías renovables en México”, organizado este miércoles por la empresa de origen español Vector Cuatro.   Olea Hernández, quien compartió el panel “Situación de la industria ante el primer año de gobierno” con Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), reconoció que a los participantes de la industria les ha costado trabajo entender la nueva realidad.   “Esta nueva realidad también afecta a la forma en que hacemos negocios, nuestros negocios tienen que reaccionar a esto”, expuso. “Como con la Reforma Energética tuvimos que reinventarnos para hacer frente a las oportunidades de una reforma, ahora otra vez tenemos que reinventarnos para hacer frente a una nueva política energética que ...

Llega Centrica Business Solutions para impulsar generación distribuida

Llega Centrica Business Solutions para impulsar generación distribuida

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Centrica Business Solutions, perteneciente a la compañía británica con presencia internacional Centrica, anunció esta semana su incursión en el mercado mexicano para ofrecer sus servicios y soluciones integrales en materia de energía.   Entre los proyectos que visualiza en México, se encuentran soluciones de energía limpia con base en gas natural, fotovoltaicos y otros orientados al mejor uso de la energía mediante soluciones de eficiencia energética.   “Llegamos al mercado mexicano para quedarnos. Hace un año iniciamos formalmente nuestra operación y es una apuesta que tiene el respaldo global de Centrica”, dijo Fernando Tirado, country managing director de Centrica Business Solutions.   Agregó que por ello, trabajan en un plan que permita establecer la presencia de la compañía en el país para ofrecer soluciones integrales a empresas y jugadores clave en el sector energético. “Hoy por hoy, ya concretamos 11 proyectos de energía distribuida, enfocados en energía solar, cogeneración y eficiencia energética, para compañías de diferentes sectores”, comentó Tirado, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).   Entre los servicios que Centrica ofrece, ...

Energía solar, vanguardia de la transición energética soberana: Asolmex

Energía solar, vanguardia de la transición energética soberana: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   Al arrancar el año, la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) realizó una evaluación sobre el crecimiento de la energía solar en México durante 2019, sector que se posiciona a la vanguardia de la seguridad energética del país, al acumular una capacidad fotovoltaica instalada de 5 mil MW, lo que equivale a iluminar más de 25 millones de hogares en México.   Hoy existen 63 centrales solares en funcionamiento en 16 estados de la República, 24 más que a final de 2018, entre las que se encuentra la central más grande de América, ubicada en Viesca, Coahuila.   Al respecto, Héctor Olea, presidente de Asolmex, comentó que “en 2019, la capacidad instalada aumentó 62% respecto al año pasado, tendencia que esperamos se mantenga hacia 2020, y de esta manera contribuir con los compromisos del país en relación con el cambio climático y la reducción de emisiones”.   La energía solar es un recurso abundante en México, ya que el 85% de nuestro territorio cuenta con condiciones óptimas de irradiación solar. Por ello, la expansión en el uso de esta tecnología ha permitido mitigar la dependencia crónica de México a la importación de combustibles ...

Energía renovable crece con un complejo florecimiento: S&P

Energía renovable crece con un complejo florecimiento: S&P

Redacción / Energía a Debate   En las últimas dos décadas ha habido una considerable reducción del riesgo en todos los tipos de proyectos de energía renovable, que van de la energía solar y eólica terrestre, y, de manera más reciente, energía eólica marina.   Sin embargo, ha habido eventos crediticios sobresalientes, como cambios en las políticas, declaración de bancarrota de compradores, y desafíos en la proyección de gastos de operación y mantenimiento (O&M) y en el recurso eólico, señala Standard & Poor´s Global Ratings en su nuevo informe “Transición energética: energía renovable crece con un complejo florecimiento”.   Se prevé que la incorporación de fuentes renovables continúe durante las siguientes dos décadas con una sólida tasa de crecimiento anual de 7 por ciento. Sin embargo, más de 50 por ciento de la energía producida provendrá de la generación a base de combustibles fósiles en 2040 bajo el escenario más probable (en comparación con casi dos terceras partes hoy en día) de acuerdo con nuestras proyecciones.   Con la maduración de las energías renovables, Standard & Poor’s prevé que, aunque las estructuras de contrato a precio fijo, de bajo riesgo, podrían aún estar disponibles, nuevos esquemas con cierto grado de ...

Energía renovable crece con un complejo florecimiento: S&P

Energía renovable crece con un complejo florecimiento: S&P

Redacción / Energía a Debate   En las últimas dos décadas ha habido una considerable reducción del riesgo en todos los tipos de proyectos de energía renovable, que van de la energía solar y eólica terrestre, y, de manera más reciente, energía eólica marina.   Sin embargo, ha habido eventos crediticios sobresalientes, como cambios en las políticas, declaración de bancarrota de compradores, y desafíos en la proyección de gastos de operación y mantenimiento (O&M) y en el recurso eólico, señala Standard & Poor´s Global Ratings en su nuevo informe “Transición energética: energía renovable crece con un complejo florecimiento”.   Se prevé que la incorporación de fuentes renovables continúe durante las siguientes dos décadas con una sólida tasa de crecimiento anual de 7 por ciento. Sin embargo, más de 50 por ciento de la energía producida provendrá de la generación a base de combustibles fósiles en 2040 bajo el escenario más probable (en comparación con casi dos terceras partes hoy en día) de acuerdo con nuestras proyecciones.   Con la maduración de las energías renovables, Standard & Poor’s prevé que, aunque las estructuras de contrato a precio fijo, de bajo riesgo, podrían aún estar disponibles, nuevos esquemas con cierto grado de ...

Page 2 of 2 1 2