Plan Estratégico para Pemex anima a Moody’s
La Estrategia refleja un compromiso más firme del gobierno de México de apoyar a Pemex de lo que se había previsto, argumentó la calificadora
La Estrategia refleja un compromiso más firme del gobierno de México de apoyar a Pemex de lo que se había previsto, argumentó la calificadora
(Alicia Bárcena, titular de la Semarnat. Foto: @SEMARNAT_mx en x.com) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó este martes la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), el instrumento rector que guiará la política climática de México a mediano y largo plazos. La meta ambiental que plantea el documento es la disminución en 140 millones de toneladas de emisiones totales de carbono equivalente de México para 2030, esto es, al término de la actual administración, anunció Alicia Bárcena Ibarra, titular de la dependencia. Explicó que lo anterior significa que se debe reducir en 35 por ciento los gases de efecto invernadero. Actualmente, agregó, los mexicanos generamos 758 millones de toneladas de carbono equivalente. En la presentación del documento, la funcionaria destacó la urgencia de implementar una transición justa con la participación social bajo una gobernanza climática robusta. Por otra parte, señaló que las estrategias ambientales de los países atraviesan por un cambio, principalmente debido a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París para el Cambio Climático. En este sentido, refrendó el compromiso de México por cumplir su parte en la mitigación de los efectos del cambio climático global. “En ...
Las señales sobre las nuevas reglas que aplicarán en el sector energético mexicano no han sido suficientes para dar certeza a los inversionistas nacionales, internacionales, calificadoras, socios comerciales, ambientalistas, bancos ni analistas independientes. “Las señales sobre las nuevas reglas que aplicarán en el sector energético mexicano no han sido suficientes para dar certeza a los inversionistas” Se reconoce que hay mejoras tanto en el discurso de la presidenta Sheinbaum, como en el nombramiento de cuadros técnicos en algunas de las posiciones más importantes de las autoridades energéticas. Sin embargo, la reforma constitucional para convertir a Pemex y a CFE en empresas públicas, la denominada Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, publicada el 6 de noviembre, y la presentación de la iniciativa para desaparecer a la CRE y a la CNH que dicen se estarían votando en el Congreso la semana, dejan más dudas e incertidumbre que optimismo y certezas. ¿En dónde estamos parados? Entre 2013 y 2018, se autorizaron permisos para instalar 34,544.4 MW de capacidad de generación eléctrica, lo cual equivale a inversiones por 54.5 mil millones de dólares (mmd); por su parte, entre 2019 y 2024, únicamente, se autorizaron permisos para instalar 11,620.1 MW equivalentes a inversiones por ...
Por Marbellys Chacón *
Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó este viernes la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles Limpios, emitida el 2 de diciembre de 2016, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transición Energética. En el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante un Acuerdo, especifica que su elaboración estuvo a cargo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y lo puso a consideración y, en su caso, aprobación de la Sener. La Estrategia tiene tres objetivos principales: a) Establecer las metas y la hoja de ruta para la implementación de dichas metas, b) Fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica, y c) Reducir, bajo criterios de viabilidad económica, la dependencia del país de los combustibles fósiles, como fuente primaria de energía. El documento presenta, entre otros elementos, un panorama internacional de las energías limpias y de la eficiencia energética, así como las mejores prácticas en política pública referentes a estos temas. Asimismo, plantea una prospectiva y metas de mediano y largo plazo, además de la actualización de ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.