jueves, abril 3, 2025

Etiqueta: finanzas

Pese al desplome de ventas, Pemex redujo pérdidas en 2T 2020

Pese al desplome de ventas, Pemex redujo pérdidas en 2T 2020

 Al obtener una utilidad cambiaria de 50,000 millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo el tamaño de su pérdida neta en el segundo trimestre de 2020, misma que ascendió a 44,000 millones de pesos. Esa pérdida contrasta con la del primer trimestre del año, que fue de 562,000 millones de pesos, atribuible básicamente a una pérdida cambiaria de 469,000 millones de pesos. “Estas pérdidas obedecen fundamentales a dos factores”, dijo Alberto Vázquez, director corporativo de Pemex. “El más relevante es la inclusión por norma internacional de la pérdida cambiaria, ocasionada principalmente por el saldo de la deuda en moneda extranjera, lo cual no genera flujo de efectivo, pero que forma parte de los estados financieros de la compañía”, explicó en exposición de manera virtual. El segundo elemento, agregó, es la elevada carga fiscal que enfrenta Petróleos Mexicanos. En este renglón, Vázquez dijo que en el periodo enero-junio de 2020, Pemex ha entregado por concepto de impuestos y derechos al gobierno federal 341,185 millones de pesos, mientras que los apoyos de la Federación a la petrolera para el mismo periodo ascienden a solo 78,563 millones de pesos. Aun así, Pemex espera entregar al gobierno federal para fin de este año alrededor ...

Resultados de Pemex: ingresos caen 35 por ciento

Resultados de Pemex: ingresos caen 35 por ciento

  Redacción / Energía a Debate    En un día en que los precios internacionales del petróleo perdían casi 6 por ciento, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó mejores resultados este miércoles para el tercer trimestre de 2020 tras dos trimestres consecutivos de grandes pérdidas, con una ganancia neta de 61 millones de dólares de julio a septiembre.     Sin embargo, para los primeros nueves meses de 2020 arrojó una pérdida neta de 26 mil 345 millones de dólares, 243 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.     Al presentar su informe financiero, el director general Octavio Romero Oropeza atribuyó las pérdidas a la caída en la demanda global del petróleo por la crisis de la covid-19, perjudicando los ingresos de la compañía.     Pemex informó que sus ingresos sumaron 30 mil 683 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2020, 35 por ciento menos que en el mismo lapso de 2019.     Sus ingresos en el mercado nacional cayeron 39 por ciento, para situarse en 16 mil 414 millones de dólares. Sus exportaciones cayeron 29 por ciento, al sumar 14 mil 114 millones de dólares. La utilidad antes de impuestos cayó en ...

Gira de Pemex por NY fracasa; piden renuncia del nuevo CFO

Gira de Pemex por NY fracasa; piden renuncia del nuevo CFO

Una delegación de ejecutivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), encabezada por su recién nombrado Director Corporativo de Finanzas, Alberto Velázquez García, acompañó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en una gira de trabajo con inversionistas institucionales, analistas financieros y agencias calificadoras, esta semana en Nueva York. El propósito de la gira es comunicar a la comunidad financiera internacional los objetivos y metas estratégicas que permitirán fortalecer las finanzas y mejorar la rentabilidad de la empresa. Pero diversas fuentes indicaron hoy  que el encuentro fue un fracaso e incluso algunos inversionistas pidieron públicamente la renuncia de Velázquez. Velázquez “no mostró entendimiento de la compañía y no impresionó para nada. Tiene que irse", afirmó Jim Craige, cotitular de inversión de Stone Harbor Investment Partners, firma poseedora de bonos de Pemex, según un artículo de Bloomberg publicado  esta tarde. Hubo una "falta de claridad en el programa de financiamiento, falta de claridad sobre cómo alcanzan los objetivos de producción y falta de claridad sobre futuras subastas de concesiones. Si (Velázquez) es la conexión con las agencias calificadoras, entonces podemos esperar rebajas", sentenció Craige. "Estamos bastante decepcionados por la falta de una estrategia cohesionada y comunicación coordinada entre Pemex y el soberano, a lo que se ...

Pemex: el fracaso

Pemex: el fracaso

  David Shields   A fines del siglo pasado, Petróleos Mexicanos ocupó el tercer sitio en el más prestigiado ranking de las empresas petroleras integradas del mundo, que publica anualmente Petroleum Intelligence Weekly (PIW). Ahora ha caído a la posición número 20.    La organización CDP recién dio a conocer un ranking de 24 grandes petroleras globales, midiendo sus esfuerzos en la transición a una economía de bajo carbono. Entre ellas figuran las petroleras estatales de China, Rusia y Brasil, pero Pemex está ausente.    Durante décadas, en el ranking de la revista Expansión, Pemex era, por mucho, la número uno de las 500 empresas más importantes de México. Ya no lo es. En el año 2004, Pemex llegó a producir más de 3.4 millones de barriles de crudo por día. Hoy, produce menos de la mitad de ese volumen.   Es la petrolera más endeudada del mundo, según las agencias calificadoras, con más de 114 mil millones de dólares de deuda financiera y 70 mil millones de dólares de pasivo laboral. Hoy día, México importa cerca de dos tercios de las gasolinas y del gas LP que se consume en el país, lo cual contrasta con la relativa autosuficiencia que existía ...

Regala cobertura petrolera USD 2.5 mil millones al gobierno

  Bloomberg   México cobrará su póliza de seguro de precio del petróleo este año por cuarta vez solo en las últimas dos décadas, recibiendo un pago de alrededor de 2.5 mil millones de dólares de su cobertura de petróleo soberano de 2020, dijeron personas familiarizadas con la transacción.   En un giro irónico de los acontecimientos, México está obteniendo ganancias de cobertura justo cuando el acuerdo de la OPEP+ del que el país latinoamericano se alejó a principios de este año se ve amenazado por luchas internas por los niveles de producción.   Durante las últimas dos décadas, México ha asegurado sus ingresos petroleros a través de contratos de opciones que compra a un pequeño grupo de bancos de inversión y compañías petroleras en lo que se considera el acuerdo petrolero anual más grande y mejor protegido de Wall Street. El programa le dio al presidente Andrés Manuel López Obrador influencia para abandonar el acuerdo OPEP+ al proteger al país de la agitación del mercado petrolero, y el pago se produce en un momento en que su gobierno necesita urgentemente efectivo.   La cobertura de este año expiró a principios de esta semana, ya que el programa se ejecuta ...

Page 2 of 2 1 2