Seguridad Energética: Geopolítica y la lucha por los recursos
La seguridad energética se ha definido históricamente como la disponibilidad de suministros suficientes a precios asequibles, pero los riesgos que enfrenta el mundo actualmente son más numerosos y complicados, lo que sugiere que esta definición ya no representa esa realidad. Por esta razón, los problemas geopolíticos actuales obligan a los diseñadores de políticas públicas a redefinir el concepto de seguridad energética y desarrollar nuevos medios para garantizarla. Antes del conflicto Ucrania-Rusia las instituciones relacionadas con el tema de seguridad energética estaban promoviendo muy asertivamente los beneficios geopolíticos de la transición a energías más limpias, conscientes de que alejarse de un sistema energético con base en combustibles intensivos en carbono iba a ser difícil para algunos países. En el último año ha surgido una matriz de opinión que considera el término de seguridad energética obsoleto o superado por las crisis geopolíticas que hemos vivido, considerándolo una visión utópica relacionada con un futuro verde. La seguridad energética (inseguridad, para mucha gente), la asocian con imágenes de vehículos alineados por varios kilómetros, esperando llenar sus tanques con gasolina a precios altísimos, reconociendo que la naturaleza de la amenaza sigue vigente y resolverla será crucial para el futuro. Pero la historia nos ha enseñado ...