Retos de la industria automotriz para adoptar prácticas ESG
Adoptar los criterios ESG permitirá a las empresas automotrices tener acceso a más financiamientos, dice el Clúster Industrial
Adoptar los criterios ESG permitirá a las empresas automotrices tener acceso a más financiamientos, dice el Clúster Industrial
Las dudas sobre la efectividad en la gobernanza de México limitan al país para el acceso a financiamientos externos o, en su caso, las condiciones para obtenerlos pueden ser más caras, coincidieron expertas. Los criterios Ambientales, de Gobernanza y Sociales (ASG) aplicables a las empresas públicas y privadas, organizaciones e incluso gobiernos locales y nacionales, han sido factores de evaluación determinantes en los últimos años, por lo que han promovido toda una nueva cultura de responsabilidad y cumplimiento a nivel internacional. Sin embargo, México podría ir rezagado en el cumplimiento de estos criterios, principalmente en sus mecanismos de gobernanza, al mostrar poco interés en rubros como el combate a la corrupción, por ejemplo. Prueba de ello fue el reciente anuncio del Fondo de Riqueza de Noruega (Norway Wealth Fund) sobre la venta de sus inversiones de renta fija en Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que la empresa pública estaba involucrada en actos de corrupción, además del deterioro en su calificación crediticia. Al respecto, Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS), anotó que los fondos e instituciones financieras internacionales son más exigentes y sofisticados en cuanto al cumplimiento de los criterios ASG que los nacionales, de ahí ...
La Transición Energética es un asunto y responsabilidad de gobiernos estatales y municipales, no solamente del gobierno federal, coincidieron expertos. Héctor Cuevas, socio en la firma Fish Philips, destacó que desde los fundamentos constitucionales, así como la visión plasmada en diversos documentos prospectivos y regulatorios del sector energético, se reconoce la promoción del uso eficiente de la energía y la protección del medio ambiente, además de la participación de los estados y municipios del país, en coordinación con las entidades federales, para suscribir convenios y acuerdos. Asimismo, destacó que los gobiernos locales, conocidos como “subnacionales”, también tienen algunas facultades para legislar, como en reglamentos y normas locales, para la ejecución de proyectos relacionados con la generación distribuida o los sistemas de biodigestión, por ejemplo. “Estos primeros 100 días de gobierno no son solo de la presidenta , hablamos de que se eligieron más de 20 mil cargos públicos en junio de este año; por lo tanto tenemos un momento y una coyuntura muy importante que nos permite a nivel tanto estatal, como municipal, detonar mayormente este tipo de proyectos”, puntualizó. Gonzalo Monroy, director general de GMEC, opinó que la Transición Energética debe ser abordada también desde el punto ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.