UNAM y Harbour Energy firman convenio de colaboración
Realizar prácticas de campo, formar becarios y generar proyectos de investigación, entre los objetivos del convenio
Realizar prácticas de campo, formar becarios y generar proyectos de investigación, entre los objetivos del convenio
La empresa de origen británico Harbour Energy informó que, de acuerdo con una reciente evaluación del yacimiento Kan, ubicado en aguas someras del Golfo de México, estima que contiene recursos por unos 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), un aumento significativo de la estimación inicial que ubicaba el volumen entre 200 y 300 mmbpce. Kan pertenece al Bloque 30 de la Cuenca Salina del Istmo y en él Harbour Energy tiene una participación de 70 por ciento, mientras que la francesa TotalEnergies retiene el 30 por ciento restante. El aumento en la estimación fue resultado de una campaña de evaluación in situ realizada por la petrolera. Así, el estimado se incrementó de entre 200 y 300 mmbpce, anunciado en abril 2023, a 500 millones. “Los recursos recuperables brutos se estiman ahora en aproximadamente 150 millones de barriles, lo que representa un incremento del 50 por ciento frente a las proyecciones iniciales”, agregó la firma este jueves mediante un comunicado. Bernhard Siethoff, vicepresidente de Exploración y Subsuelo en México, calificó este resultado como un hito importante para Harbour Energy México. “Los resultados validan la calidad del descubrimiento Kan y demuestran nuestra capacidad para generar crecimiento de recursos de ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) sería propietario de la mayor parte del yacimiento Zama al contar con el 50.43% de los recursos petroleros del bloque, de acuerdo con un informe pericial citado por la petrolera estatal. "El informe pericial final determinó que somos propietarios del 50.43 por ciento del yacimiento de Zama, mientras que el Consorcio del Bloque 7 posee el 49.57 por ciento restante", señaló Pemex en un reporte a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según información que trascendió en agencias informativas. La opinión pericial habría sido ordenada en septiembre de 2020, ya que Pemex y el Consorcio del Bloque 7 decidieron de manera conjunta activar el procedimiento del experto descrito en el acuerdo de unificación preliminar, al no poder llegar a un acuerdo con respecto a la unificación del campo Zama antes de la fecha que tenían establecida como límite del 26 de marzo de 2021. “El 22 de abril de 2021, nosotros (Pemex) y el Consorcio del Bloque 7 recibimos el informe pericial final que definía la participación del tramo inicial en el yacimiento de Zama para cada contrato. El informe pericial final determinó ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.