Ven riesgos de aumento de emisiones de metano con el fracking
El Plan Estratégico para Pemex 2025-2035 contempla la explotación de los yacimientos no convencionales, ahora llamados “de geología compleja” que requerirán fracking, advierten expertos
El Plan Estratégico para Pemex 2025-2035 contempla la explotación de los yacimientos no convencionales, ahora llamados “de geología compleja” que requerirán fracking, advierten expertos
(Adrián Fernández, de ICM, y José Luis Samaniego, del INECC. Foto: INECC) Con el objetivo de generar insumos técnicos y científicos que informen el desarrollo de instrumentos clave como la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), el miércoles de esta semana el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la asociación civil Iniciativa Climática de México (ICM) firmaron un convenio de colaboración, en el marco del diseño y fortalecimiento de la política climática de México. Entre las actividades contempladas en este convenio se encuentra la asignación de recursos provenientes de la cooperación internacional para el fortalecimiento de las capacidades del Gobierno de México en el diseño y ejecución de la política climática, la realización de estudios clave para la formulación de programas e iniciativas climáticas, así como la coordinación de la comunidad nacional de modelación. Asimismo, ICM apoyará en el análisis técnico para la definición de medidas de mitigación y adaptación sectoriales para la actualización de la NDC y el desarrollo de un nuevo PECC, la creación de redes de aprendizaje y colaboración con actores clave y la transversalización de la perspectiva de género y ...
Introducir nuevas tecnologías más limpias, renovar las flotas vehiculares de transporte de carga de mercancías y de pasajeros, y elaborar políticas y reglamentos adecuados, son algunas de las medidas que se pueden adoptar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas suspendidas en el sector transporte, coincidieron expertos. Una de las tecnologías que pueden ayudar a tener un transporte más limpio es la introducción del hidrógeno verde, especialmente para vehículos de grandes recorridos, dijo este martes Eduardo Olivares Lechuga, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). “Puede migrar a cero emisiones”, aseguró durante el primer día del Foro “Flotillas Verdes”, organizado por Iniciativa Climática de México (ICM), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Cooperación Alemanda (GIZ, por sus siglas en alemán). Refirió que a nivel global, las emisiones del sector de transporte de carga de mercancías y de personas son las que crecen a una tasa más alta que las de otros sectores, ya que en promedio aumentan un 2.5%. A nivel mundial, se prevé que el movimiento de mercancías crecerá 430% para 2050 en los países en desarrollo y sus contaminantes climáticos superarán en las próximas dos ...
El gobierno federal ha planteando una política pública relativa a los compromisos de México para combatir el cambio climático y para contribuir a evitar el calentamiento global. En esas políticas se encuentra la relativa al sector energético y, en concreto, a la generación de electricidad, dada su indudable relevancia para alcanzar las metas planteadas en los acuerdos internacionales. Pero, ¿realmente México logrará llegar a los niveles de reducción de sus emisiones para los plazos establecidos? Iniciativa Climática de México (ICM) presentó esta semana su boletín número 8 Rumbo a la COP26, que en esta semana lo dedica a la “Generación de electricidad: La gran oportunidad de descarbinización”. Consúltelo y bájelo directamente de la página de internet de ICM. Ya solo faltan 5 semanas para que se lleve a cabo la CO26 en Glasgow, Escocia.
Concluyó el foro PRECOP-26, organizado por Iniciativa Climática de México y organizaciones civiles.
¿Qué tienen que ver estos temas con la seguridad alimentaria?

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.