Adjudica Transition Industries a Siemens Energy y Techint E&C contrato para electrolizadores en proyecto Pacifico Mexinol
En el proyecto de metanol verde de ultra bajo carbono se instalarán electrolizadores Elyzer P-300 de 210 MW
En el proyecto de metanol verde de ultra bajo carbono se instalarán electrolizadores Elyzer P-300 de 210 MW
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció el fin de semana una inversión de dos mil 200 millones de dólares que se destinarán a la construcción de una planta de metanol, que ayudará a reducir la quema de gas natural en Sinaloa. En un comunicado, Salazar explicó que la empresa que realizará la inversión es Transition Industries LLC apoyada por la Corporación Financiera Internacional. El proyecto, denominado Pacific Mexinol, pretende ser la fábrica más grande del mundo que produzca metanol verde, a partir de carbono capturado e hidrógeno verde y metanol azul, a partir de gas natural con captura de carbono. El embajador refirió en el comunicado que la obra ayudará a reducir la quema de gas natural, fomentará el tratamiento de aguas residuales, diversificará la capacidad química del país, aumentará las exportaciones y contribuirá a generar empleos. La planta comenzará a construirse en 2024 y se espera que genere más de tres mil empleos, en la etapa de construcción y 450 directos e indirectos en la fase operativa. El gobierno de Estados Unidos señaló que la construcción de la planta permitirá avanzar a América del Norte a consolidarse como una potencia en energías limpias. Por su ...
El buque “Laura Maersk” fue amadrinado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.