Continúa petróleo mexicano tendencia a la alza
Aunque este día perdió 1.2% con respecto al cierre de ayer, sigue recuperándose desde diciembre pasado
Aunque este día perdió 1.2% con respecto al cierre de ayer, sigue recuperándose desde diciembre pasado
Se incrementa 0.79% con respecto a la semana pasada
(Con la colaboración de Alfonso Mendoza Arcaraz) Desde febrero de 1986, los precios del petróleo crudo mexicano de exportación son calculados mediante fórmulas basadas en los principales precios de referencia del mercado internacional, conocidos como marcadores, y un término de ajuste (“Factor K”). El objetivo de este factor de ajuste es mantener la competitividad de los crudos mexicanos, ya que los marcadores internacionales presentan características y rendimientos diferentes a los de los crudos de producción nacional. La competitividad de los crudos se ajusta cada mes, mediante el “Factor K”, que se define en órganos colegiados y funciona como un premio o descuento al precio. Para la determinación de cualquier variación en el valor del Factor K, se realiza un análisis técnico, económico y comercial de la competitividad de los crudos mexicanos, a partir de una amplia base de información que considera factores macroeconómicos, la disponibilidad de crudos para exportación y consumo del Sistema Nacional de Refinación, el pronóstico de precios para los marcadores internacionales WTI y Brent, las perspectivas del mercado internacional por regiones (América, Europa, Lejano Oriente) y el análisis técnico económico de la competitividad de los crudos mexicanos de exportación frente a sus competidores internacionales en los diferentes ...
Presenta presupuesto alternativo para 2022 con sentido social.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.