Rescate o reforma: Cómo fortalecer a Pemex sin hipotecar el futuro – Parte 5
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
El aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que, de ganar las elecciones, eliminará la “obligación” sobre los autos eléctricos, debido a que ésta y las demás políticas de “energía verde” estimulan la inflación que causa el encarecimiento de los productos del país. "Voy a poner fin a estas obligaciones sobre los coches eléctricos desde el primer día. Esto va a salvar a la industria automotriz de la destrucción y le ahorrará a los consumidores miles de dólares por coche”, afirmó ayer en su primer discurso como candidato oficial por el Partido Republicano. Con esta advertencia, Trump reiteró su promesa ante los empresarios del sector petrolero estadounidense de eliminar la regulación ambiental implementada por el actual mandatario, Joe Biden, que da impulso a las energías limpias e incentivos para el desarrollo de la electromovilidad en la Unión americana. "Vamos a ponerle fin a ese ridículo uso que está estimulando la inflación con esta estafa de la energía verde y el pacto verde”, criticó en su discurso en el marco de la Convención Nacional Republicana de Milwaukee. Según su opinión, la política de energías renovables ha encarecido el costo de los energéticos a los consumidores. Tan solo en ...
Redacción / Energía a Debate Este miércoles se dio a conocer que por segundo año consecutivo México cayó en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el reporte 2021 de la consultora Kearney, dado a conocer esta mañana. Según la empresa de consultoría especializada en análisis de datos, México volvió a quedar fuera de las 25 naciones con mayor atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que las empresas consultadas consideran que el país es menos atractivo a pesar de que fue firmado el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que debería haberle otorgado mayores ventajas sobre otras economías. Mucho de la pérdida de interés en atraer inversiones reside en las políticas en materia energética del nuevo gobierno. Kearney detalló que en este renglón se encuentran los recientes cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y siguen pesando la cancelación de las rondas petroleras para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, especialmente los obstáculos para el desarrollo de proyectos de energías renovables. Otros rubros citados por la consultora que han desincentivado la llegada ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.