Zonas de potencia, ¿con qué se comen?
Material elaborado en conjunto con el Ing. Carlos Flores, especialista en los sectores de electricidad y de transición energética, con experiencia en México, Colombia, Perú, Chile y Canadá. Hace unos días, el Centro Nacional de Control de Energía anunció que no se llevará a cabo (al menos por ahora) la división del Sistema Interconectado Nacional --ese que abarca casi todo el país, excluyendo la Península de Baja California-- en dos zonas de potencia. ¿Qué es eso? ¿A qué se refiere? Haremos un intento de explicación, imperfecta. Hay dos conceptos básicos a tomar en cuenta: el primero es que la energía eléctrica se debe generar al momento en que se consume y en la misma “cantidad”. Por analogía, el sistema eléctrico se parece (no es idéntico) a un sistema de tuberías que recibe y entrega agua, mas no lo hace en todos lados con la misma presión. Si disminuye la cantidad de agua que entra al sistema o sale más agua de la esperada, la presión baja. Si entra de más o sale menos, la presión sube. En ambos casos la baja o alta presión puede dañar los sistemas. Los sistemas eléctricos no tienen presión, pero siguiendo la misma analogía, su ...