martes, julio 1, 2025

Etiqueta: Potencia

CEL, historia y futuro

Zonas de potencia, ¿con qué se comen?

Material elaborado en conjunto con el Ing. Carlos Flores, especialista en los sectores de electricidad y de transición energética, con experiencia en México, Colombia, Perú, Chile y Canadá. Hace unos días, el Centro Nacional de Control de Energía anunció que no se llevará a cabo (al menos por ahora) la división del Sistema Interconectado Nacional --ese que abarca casi todo el país, excluyendo la Península de Baja California-- en dos zonas de potencia. ¿Qué es eso? ¿A qué se refiere? Haremos un intento de explicación, imperfecta. Hay dos conceptos básicos a tomar en cuenta: el primero es que la energía eléctrica se debe generar al momento en que se consume y en la misma “cantidad”. Por analogía, el sistema eléctrico se parece (no es idéntico) a un sistema de tuberías que recibe y entrega agua, mas no lo hace en todos lados con la misma presión. Si disminuye la cantidad de agua que entra al sistema o sale más agua de la esperada, la presión baja. Si entra de más o sale menos, la presión sube. En ambos casos la baja o alta presión puede dañar los sistemas. Los sistemas eléctricos no tienen presión, pero siguiendo la misma analogía, su ...

(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

El gobierno mexicano tiene planeado dividir en dos la Zona de Potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN), pero por el momento no se hará en tanto que no salgan el Reglamento de la nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) y otras disposiciones operativas que determinen la forma en que se llevará a cabo la Planeación Vinculante. De acuerdo con el plan, propuesto por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y autorizado por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el SIN, la zona de potencia quedaría dividida en dos: SIN-Norte, comprendida por las Gerencias de Control Regional (GCR) del Cenace Noreste, Norte y Noreste, y la SIN-Sur, comprendida por las GCR Central, Oriental, Occidental y Peninsular (referida a la Península de Yucatán). Estaba previsto que para la producción de 2028 y la ejecución del MBP 2029 ya no se consideraría la Zona de Potencia SIN, sino las Zonas de Potencia SIN-Norte y SIN-Sur. ¿Por qué dos zonas de potencia? En una nota informativa del Cenace fechada el 30 de abril de 2025, elaborada por el Departamento de Subastas y Estudios Especiales del MEM, se explica que el Centro realizó una evaluación de la Zona de Potencia del ...

Capacidad o Energía

Capacidad o Energía

Uno de los grandes temas dentro del sector eléctrico es la distinción entre Capacidad y Energía, el primero se expresa en MegaWatts (MW) y el segundo en Megawatts-hora (MWh). En esta infografía te explicamos de forma clara utilizando naranjas y jugo de naranja, la diferencia entre estos dos importantes conceptos de la industria eléctrica. Esta cápsula se realizó en colaboración con Energy & Data. Puedes descargar su app móvil gratuita y de acceso abierto para Android en: https://bit.ly/END_Android