Las barreras no arancelarias
INTERMITENCIAS
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aseguró que se ajustará “en la medida de lo posible” al presupuesto que le fue asignado para 2025 para garantizar la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia. En un posicionamiento dado a conocer este lunes, el organismo recordó que el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto de la reforma en materia de simplificación orgánica, por el cual se establece que las funciones y atribuciones del organismo serán absorbidas por la Secretaría de Economía. Igualmente, el 24 de diciembre, se dio a conocer en el mismo órgano del Estado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 (PEF 2025). “Si bien esto implica una inminente extinción de la Cofece, en tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entra en vigor, la Cofece debe continuar ejerciendo sus funciones y tramitando sus procedimientos”, expuso la Comisión. Indicó que actualmente ese organismo desahoga diversos procedimientos sustantivos, entre ellos, el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ...
El fortalecimiento de las empresas del Estado no será en detrimento de las empresas privadas, prometió Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del gobierno de México. "Será prioridad fortalecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero asegurar que no será en detrimento de las empresas privadas, sino en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional y la seguridad de la soberanía energética", explicó. En su participación en la inauguración de la 14a edición del Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, celebrado esta semana en la Ciudad de México, la funcionaría afirmó que el país "está ávido de inversiones" tanto en energía, como en otros sectores que también demandan un suministro seguro. Para ello, aseguró, se garantizarán reglas claras y visión de largo plazo. Gómez Sierra fue confirmada esta mañana en el cargo por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con la intención de coordinar la llegada de las inversiones al país y buscar su mejor ubicación para el beneficio social. Ante los representantes de la industria energética congregados en el evento, la coordinadora también reiteró que el esquema planteado de participación en la ...
También dieron su aval para que el derecho humano a la electricidad suba a rango constitucional
Luego de una semana complicada para el presidente de la República, este lunes enviará al Congreso de la Unión su paquete de reformas constitucionales en varios rubros, entre ellos, la desaparición de los organismos autónomos en materia de energía. Después de unos cuantos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucionales las reformas que el jefe del Ejecutivo realizó a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021, va en un segundo intento por la captura de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero es su última oportunidad. No es difícil imaginar la presión que debe imperar en Palacio Nacional porque el plan de “rescate” de la Comisión Federal de Electricidad no termina de cuajar. De no prosperar esta iniciativa, lo natural es que la precandidata por el partido oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, retome el asunto, claro, en caso de que se que gane y logre mayoría en las dos Cámaras. La moneda está en el aire. Más combustóleo Terminó el 2023 y Pemex publicó sus estadísticas con cierre a diciembre pasado. Las dos grandes decepciones fueron, por un lado, que la producción de petróleo crudo sigue muy lejos ...
El 28 de marzo en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía en la Cámara de Diputados se dictaminó la polémica iniciativa que mandó mi paisano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que implica un retroceso de más de 60 años en materia energética. ¿Qué consecuencias tendrá? Según los expertos, se encarecerá la luz al usar fuentes más caras y contaminantes, no alcanzaremos las metas en materia de transición energética y la CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado con reglas en materia de competitividad similares a la de cualquier productor de energía, a un monopolio del gobierno. Un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad asegura que de aprobarse en los términos presentados, esta iniciativa costará a nuestros bolsillos 500 mil millones de pesos. Pero no son solo las pérdidas en nuestros bolsillos; en el momento que se apruebe, las generadoras eléctricas privadas deberán bajar el switch de inmediato, lo cual de entrada ya es violatorio de nuestros tratados en materia de inversiones. Y como CFE no puede alcanzar la meta del 54% de generación que pretenden, los expertos insisten que habría un desmedido número de “apagones locos” en todo el país, uno de cada ...
Se aprobará en abril pero no hay fecha, adelantó Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía
México tiene los yacimientos con menos concentración de litio, dice asociación de ingenieros mineros.
Al desaparecer a la CRE, se elimina el régimen de permisos: José María Lujambio.
Deberán enfrentar un país con menores oportunidades de crecimiento y desarrollo.
AMEXHI y el CCE se pronuncian a favor de órganos reguladores y competencia en el sector.
El presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma al sector eléctrico.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.