México necesita un sentido de urgencia
“Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual”. Esta frase, pronunciada continuamente por académicos, políticos y profesionales, pocas veces se menciona como cita del escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov, quien fue profesor de Bioquímica de la Universidad de Boston y conocido por ser autor de diversas obras de ciencia ficción. Aunque a menudo esta cita se asocia a temas sociales, políticos y económicos, mantiene vigencia absoluta para asuntos relacionados con cualquier institución pública u organización empresarial. Expertos en el tema de desarrollo organizacional nos explican que es nuestra respuesta al cambio lo que determina el futuro. Podemos abordarlo de una manera franca y decidida o elegir ser víctimas de este. En el mundo competitivo de hoy, donde las ideas e innovaciones se mueven a la velocidad de la luz, es vital entender el sentido de urgencia de los cambios y que cuando se trata de competir con nuevas prácticas o tecnologías, en ocasiones “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. En estos tiempos post pandémicos y de transición energética, dicho sentido de urgencia debe ser un valor organizacional para las empresas e instituciones, una mejor práctica, la cual debe incluirse en el manual de ...