martes, septiembre 16, 2025

Etiqueta: Victor Ramirez

Es imperativo iniciar a descarbonizar el sector de la construcción

Es imperativo iniciar a descarbonizar el sector de la construcción

En el marco del evento The Green Expo, Víctor Ramírez, socio director en Perceptia21 Energía y Gerardo Gutiérrez Smith, presidente de AMCR y CEO de Concretos Sustentables de México, durante una conferencia resaltaron la importancia de que la industria de la construcción, en especial la industria del acero y el concreto sigan adoptando y promoviendo diferentes estrategias para descarbonizarse. De acuerdo a los datos presentados por los expertos, la industria de la construcción, particularmente los sectores del cemento y el acero, son responsables de alrededor del 8% de las emisiones globales de co2, un porcentaje similar en México. "La industria del cemento produce 50 millones de toneladas al año y por cada tonelada que producen, emiten 750 kilogramos de CO2", señaló Gerardo Gutiérrez. Mientras que en la industria del acero "los hornos tradicionales de acero emiten 2.3 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida", agregó. Por su parte, Víctor Ramírez indicó que la adopción de los cambios tecnológicos, en especial de la energía limpia, son el claro ejemplo de cómo se puede llegar a mejorar las condiciones, bajar los costos de producción, que exista energía más barata y caminar a la descarbonización con prácticas mucho más sustentables. Entre las ...

Desconcierto en la industria solar, por el veto de la CRE

Desconcierto en la industria solar, por el veto de la CRE

  Comunicado de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex)   El pasado miércoles 12 de agosto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó vetar la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido previamente discutidos y aprobados por el pleno del organismo. Dos de estos acuerdos beneficiarían directamente al sector de la energía solar y contribuirían al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en línea con la política energética del actual gobierno.   En primera instancia, el acuerdo A/034/2019 tenía como objetivo incentivar el desarrollo de esquemas colectivos de generación distribuida, con lo cual un mayor número de usuarios finales podría acceder a la energía generada por techos solares.   Este modelo, ampliamente usado en países como Brasil e India, permitiría acercar la energía solar a los segmentos de la población que más lo necesitan, tanto a comunidades apartadas carentes de servicio de energía eléctrica, como a MiPyMEs, las cuales generan alrededor de 80% de los empleos en México. En consecuencia, la decisión de aplazar de forma indefinida la publicación de este acuerdo afecta de manera directa a un estrato social vulnerable que habita en comunidades apartadas y que carece de red eléctrica, ...

Dudan que la CFE quiera ser "limpia"

Dudan que la CFE quiera ser "limpia"

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumirá su responsabilidad de “coadyuvar al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado Mexicano y de los objetivos establecidos en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética”, según informó en un comunicado este viernes.   Lo hará al promover proyectos de generación “a partir de fuentes diversas y limpias, evaluándolos adecuadamente para garantizar la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sin menoscabo de la rentabilidad y minimizando posibles impactos adversos a la sociedad”.   Se trataría de desarrollar proyectos de generación de energías renovables por 500 megawatts (MW), con una inversión aproximada de 12,180 millones de pesos, incluyendo la repotenciación de centrales hidroeléctricas, según la CFE.   Al conocer el comunicado, de inmediato expertos en la materia dudaron de esa intención de la empresa eléctrica nacional. “¿CFE cambia de rumbo?” fue el título de una nota publicada en Forbes, que destacó el contraste con “múltiples críticas de Manuel Bartlett hacia las fuentes renovables, que calificó de ‘caras’ e intermitentes”, y por lo tanto no confiables. Además,la CFE ha privilegiado la generación con carbón y combustóleo.   Dice la CFE ...