Putin, YPFB, IEASA, PETROBRAS y los disputados 6 MMMCD
Paradójico, pero lo que se relata a continuación aconteció los meses de marzo, abril y mayo del 2022 entre Bolivia, Argentina y Brasil. Pasemos a la anecdótica narración. Bolivia durante mucho tiempo fue el principal productor y abastecedor de gas natural por ductos de los países del Cono Sur. El 2015 Bolivia producía cerca de 61 Millones de Metros Cúbicos Día (MMMCD) para abastecer su mercado interno y sus dos contratos de exportación a Brasil (Petrobras) y Argentina (IEASA). Las reservas provenían de descubrimientos realizados 25 años atrás. Con la Ley 3058 y la denominada nacionalización, se explotaron y rentaron rápidamente. Las exportaciones de gas bordean los 50,000 millones de dólares entre 2006 y 2020. Ambas medidas, empero, lo que hicieron fue frenar la exploración para reponer reservas que se consumían a ritmo acelerado. La producción a fines del 2021 bordeaba los 41 MMMCD con una tasa de declinación aproximada del 4.4% anual. Mientras esto ocurría, en Argentina se descubrió Vaca Muerta (shale) y en Brasil el Presal (offshore), ambos con enorme potencial para producir gas natural. Tanto Petrobras en Brasil como IEASA en Argentina conocían del fuerte declive de la producción en Bolivia que se inició el año ...