viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tiene CFE pérdidas por 76.6 mil millones de pesos en el segundo periodo del año

En utilidad antes de impuestos la pérdida fue de 88.8 mil millones de pesos, según sus estados financieros

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 26, 2024
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una pérdida neta de 76,690 millones de pesos (mmdp) al cierre del segundo trimestre de 2024, contra una ganancia de 55,680 mmdp del mismo periodo del año anterior.

Según sus estados financieros presentados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa eléctrica tuvo una pérdida igualmente en su utilidad antes de impuestos por 88,881 mmdp, una suma superior a la ganancia que había registrado entre abril y junio del año previo que fue de 60,050 millones.

Respecto a su utilidad de operación, la empresa bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz vio descender de un periodo a otro el monto en 4,797 mmdp, o 9.8 por ciento, al pasar de los 48,733 a los 43,936 millones de pesos, según se ve en los resultados por función de gasto.

La utilidad bruta, por su parte, descendió 14,259 mmdp, una caída de 27 puntos porcentuales, al bajar de los 52,694 millones a los 38,435 mmdp, se aprecia en el reporte.

Con todo, la CFE terminó el periodo trimestral con ingresos por 173,952 millones de pesos, un aumento de 1.2 por ciento con respecto al mismo lapso de 2023.

En el acumulado enero-junio, la Comisión obtuvo ingresos por 321,702 mmdp, un 2.5 por ciento más que los 320,623 millones del primer semestre de 2023.

“Los ingresos por venta de energía, principal línea de negocio de la empresa, se incrementaron 4.7 por ciento, al pasar de 229,758 mmdp al cierre de junio 2023 a 240,598 mmdp al mismo periodo de 2024, lo que refleja el dinamismo de la economía mexicana, al registrar mayores volúmenes de venta de electricidad en los sectores doméstico, industrial, comercial y agrícola”, expuso.

Agregó que los ingresos por venta de combustible a terceros y por transporte de energía, fuente secundaria de ingresos, se vieron afectados por el menor precio del gas natural registrado durante el primer semestre de 2024, lo que implicó una reducción de ingresos de 5,238 mmdp, 24.6 por ciento, respecto al segundo trimestre de 2023.

También indicó que las transferencias por subsidios crecieron en 6.5 por ciento en el mismo periodo.

Incrementó Contrato Colectivo de Trabajo gastos administrativos

Cabe destacar que los gastos administrativos de la CFE –considerando los rubros de Remuneraciones, Mantenimiento, Costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y Otros Gastos– registraron en su conjunto un incremento de 12.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, que se explica, en gran medida, por el efecto de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2026.

Asimismo, al segundo trimestre de 2024, los costos de operación de la CFE registraron un monto de 247,603 mmdp, con un crecimiento marginal de 0.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2023.

La Comisión justificó lo anterior con un decremento en el costo de los combustibles propios y de terceros del 12.0 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior, al registrarse una reducción del 22 por ciento en el precio del gas natural por un incremento en los niveles de inventarios y almacenamiento de dicho insumo en Estados Unidos debido a las temperaturas más cálidas observadas durante el invierno de 2024.

Tipo de cambio empuja deuda financiera

La CFE también mostró que el saldo de su deuda financiera al segundo trimestre del año fue de 456,520 mmdp, un crecimiento de 11.3 por ciento con respecto al cierre de 2023, como resultado del mayor tipo de cambio registrado al cierre de junio de 2024, que fue de 18.2215 pesos por dólar contra el mismo periodo de 2023, que era de 17.0720.

Asimismo, influyó la ejecución del Programa de Inversión que ha venido desarrollando la empresa para garantizar el suministro de energía eléctrica derivado de la creciente demanda en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad, sin incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas pagadas por los usuarios finales.

Tags: bartlettbolsacfeelectricifadfinanzas

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.