lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Traerá reforma eléctrica constitucional acciones judiciales contra el Estado mexicano: IMEF

Redacción por Redacción
octubre 4, 2021
Traerá reforma eléctrica constitucional acciones judiciales contra el Estado mexicano: IMEF
Share on FacebookShare on Twitter

La elevación de acciones judiciales nacionales e internacionales en contra del Estado mexicano, es especial por la violación del espíritu del tratado de libre comercio, T-MEC, es uno de los riesgos que corre el país de aprobarse las reformas constitucionales en materia de energía del presidente López Obrador.

Así lo advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) este lunes y dijo que la violación al tratado que tiene México con Estados Unidos y Canadá es en materia de trato no discriminatorio, inversiones, expropiaciones indirectas, así como la venta y compra por parte de empresas del Estado y monopolios.

Todo ello elevaría los costos del propio Estado mexicano y reduciría la capacidad operativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), añadió el Instituto en un posicionamiento público.

El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de decreto con iniciativa de reformas constitucionales en materia de electricidad.

Esta iniciativa retoma la mayoría de los aspectos y visiones que el jefe del Ejecutivo federal ya había plasmado en su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), enviada y aprobada en el primer semestre de 2021, y que busca regresar a la CFE  a su posición de monopolio de la industria en el país y desincentivar las inversiones y operaciones de los particulares, especialmente extranjeros.

Entre los riesgos que observa el IMEF, bajo la presidencia de Ángel García-Lascuráin Valero, menciona que la desaparición de los órganos reguladores del sector, Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), reducirá la transparencia y “el sustento técnico de las decisiones fundamentales para el sano desarrollo del sector energético mexicano, dejándolas a consideraciones políticas”.

También se atentaría contra la competencia, inhibiendo incentivos “naturales” para la productividad del sector y para la generación de condiciones de precio justas para los consumidores.

Asimismo, el Instituto prevé que se afectaría la competitividad de la planta productiva nacional al no contar con insumos eléctricos fundamentales para las actividades productivas en condiciones similares a los competidores comerciales internacionales de México.

Se afectarían de manera negativa la ejecución de contratos ya formados por empresas inversionistas con el Estado Mexicano.

Subrayó que se daría una señal contundente a los inversionistas nacionales y extranjeros sobre la vulnerabilidad de nuestro Estado de derecho, “lo que eleva sustancialmente el riesgo de invertir en México y limita de manera profunda la capacidad de crecimiento económico del país”.

De igual forma, rezagaría al país en la transición energética global hacia fuentes limpias y renovables de energía, afectando la salud de los mexicanos.

Y, por último, el IMEF vislumbra que las reformas ejercerían una mayor presión sobre las finanzas públicas nacionales, lo que elevaría su vulnerabilidad.

“Por lo anterior, la aprobación de la iniciativa en los términos en los que está planteada resultaría contraproducente para sus propios objetivos, para el bienestar de las familias mexicanas, para el desarrollo del sector energético y para la economía nacional”, anotó el organismo.

“Exhortamos respetuosamente al Congreso de la Unión a analizar a fondo los impactos de la iniciativa anteponiendo el interés de la Nación a consideraciones políticas”, finalizó.

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.