![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/tuto1-1.jpg)
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/tuto1-1.jpg)
Entrevista Darío Leoz – Director General de Grupo Tuto
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/z1.jpg)
Tuto significa “puro” y honesto”. Relacionado con la energía, es energía honesta, energía pura y, sobre todo, relacionado con el servicio que ofrecer Tuto.
(Origen, a raíz de la reforma energética de 2013-2014. De capital 100 por ciento mexicano. El grupo ha tenido diferentes servicios, como el papelero y el agroalimentario, con la preocupación de obtener suministro sustentable tanto para en la producción como para el consumo. Uno de los servicios que en ese momento demandaban los grupos de accionarios, como la papelera, era la energía. Los accionistas decidieron invertir en la generación de energía limpia, sobre todo fotovoltaica, para poder suministrar al grupo a aquellos autoabastos que están en terminación del régimen, se decidió nacer con el nuevo régimen y hacer una plantas en la LIE en Puerto Libertad, Sonora, y a partir de ahí Tuto Power se encarga del suministro a los usuarios calificados)
Clientes
Atendemos tanto en Baja California como todo el sistema interconectado. Solo hay tres estados que no atendemos, que son Veracruz, Oaxaca y Yucatán. De hecho, ahora acabamos de incorporar al último de los clientes está en Chiapas, en Tapachula, casi con la frontera, con lo cual estamos fundamentalmente operando en las regiones con mayor consumo como son Bajío y toda la zona Norte, Monterrey, Valle de México, Tlaxcala. Por su puesto, operamos en Sonora, Chihuahua, que es donde generamos la energía de Puerto Libertad.
Infraestructura
La infraestructura que usamos en la infraestructura de CFE. Así como el suministro ha podido ser abierto a distintos actores, el suministro de energía, lo que es la red de transmisión y de distribución sigue siendo propiedad de CFE y está instalada por CFE, operada por CFE, y es la que usamos todos.
Para poder utilizarla obviamente pagamos lo que llamamos los costes regulados de transmisión y distribución al Cenace, que es el operador del sistema.
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/x1.jpg)
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/2.jpg)
Para cambiarse con Tuto
El trámite es sencillo, el trámite es fundamentalmente burocrático de papeleo. Comienza con el registro de usuarios calificados, es la primera figura. Se obtiene ante la Comisión Reguladora de energía, y ese RUC suele tardar más o menos dos meses.
Una vez que obtienes ese RUC, que denominamos en el argot del sector, nosotros como suministrador, una vez que hemos obtenido ese documento, nos dedicamos a obtener tanto de CFE, como de Cenace, los distintos diagnósticos para poder realizar los trámites para que, tú como usuario, puedas ser suministrado por un suministrador de usuarios calificados, como nosotros o como muchos otros que están participando.
(Diagnósticos. Indican las obras que hay que realizar dentro de las instalaciones para poderse conectar, o en las subestaciones donde está hecha la conexión. También hay que cumplir con el Código de Red, que es el que mide la calidad de la energía que se va a recibir, la calidad de la energía que se puede procesar como planta de carga, y indica los medidores que se pueden instalar para poder realizar las medidas correspondientes, tanto el suministrador, como el cliente, y CFE
De dónde obtienen la energía
(Además de Puerto Libertad). Con Puerto Libertad nosotros cubrimos una porción de energía renovable, además de ser accionistas de la planta. La planta genera para Tuto Power CEL para poder dar a nuestros clientes, de acuerdo con la normativa que establece la reforma eléctrica, es decir, los clientes como usuarios calificados tienen que aportar su cuota de CEL en sus consumos, eso se lo demos nosotros con nuestra planta solar, y tenemos coberturas obviamente por la distribución geográfica que tenemos en la zona de Querétaro y en la zona norte.
(Son coberturas eficientes tanto en lo fotovoltaico, como en térmico, ya que también tienen plantas de gas natural eficientes y modernas)
Son coberturas privadas, las que tenemos con generadores privados.
Apagones
No, los apagones no son responsabilidad nuestra. Los apagones, por lo general vienen de la red, de las redes de CFE. Obviamente, los apagones, como en cualquier sistema eléctrico, están motivos muchas veces por temas de mantenimiento, porque hay que dar mantenimiento a las redes eléctricas, y todas esas comunicaciones son nuestra responsabilidad. Cuando CFE nos avisa de que va a haber un paro por una hora o dos horas para mantenimiento de la línea, tenemos que avisar al cliente que en ese momento va a tener un apagón, o el cliente recibe un aviso de mantenimiento interno, entonces también lo que hacemos es comunicarle al Cenace de que no vamos a hacer esas compras de energía para ese cliente el día que se nos comunica de esa parada.
Nuestra responsabilidad, además de representar la carga en el sistema, es hacer esa representación a través de la comunicación; es decir, nuestro sistema 24/7 habla con cliente, habla con la CFE, cuando hay una reclamación porque CFE no ha dado un aviso adecuadamente o cualquier cosa, esa reclamación de que el cliente ha perdido una parte de producción por no haber tenido electricidad, obviamente toda esa parte la hacemos nosotros. Somos un intermediario también con, este caso, el distribuidor y operador de la red.
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/A1.jpg)
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/b4.jpg)
![](https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2023/10/b1.png)
¿Por qué ir al mercado eléctrico y ser un usuario calificado?
Gana fundamentalmente precio en dos cuestiones. Una, obtiene una tarifa fija, obtiene un precio predecible. Y luego gana también que ese precio va a ser, además de predecible y estable, siempre más competitivo.
Y de algún modo, en el tiempo en el que estamos viviendo, lo que gana es un suministro sustentable; es decir, trabajamos con energía certificada renovable, así como energía térmica de última generación más eficiente, con lo cual ahora mismo muchos corporativos lo que están buscando es también tener esa huella verde mucho más balanceada en sus consumos y evidentemente suministradores que tenemos acceso a fuentes privadas renovables podemos dar esta energía.
Eso es lo que ganan: flexibilidad, precio y sustentabilidad.
Algo más
Que se quite un poco el miedo de los usuarios. Hay un sistema en México absolutamente fuerte y robusto para poder suministrarse de maneras alternas distintas a las que hemos venido trabajando tradicionalmente y en donde todos subsistimos y todos cohabitamos.
No va a pasar nada por no trabajar con CFE o por no trabajar con nosotros. De hecho, también dentro de las cosas que ocurren es que ese cliente puede firmar plazos más cortos, trabajar con nosotros un año, dos años o tres años, y poder volver con CFE o demás. Hacer pruebas, hacer el servicio más flexible y que no haya es miedo.