lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Van de la mano Google y el Fondo de Defensa Ambiental para medir emisiones de metano

Google y EDF utilizarán Inteligencia Artificial para el procesamiento en la nube de datos para ubicar y medir las emisiones; los resultados estarán disponibles gratuitamente

Redacción por Redacción
febrero 14, 2024
Van de la mano Google y el Fondo de Defensa Ambiental para medir emisiones de metano
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo de Defensa Ambiental (EDF, por sus siglas en inglés) y la plataforma Google firmaron una alianza para emplear inteligencia artificial (IA) y tecnologías de procesamiento de datos en la nube, con el fin de ubicar y medir las emisiones de metano del sector hidrocarburos.

La intención es que los datos satelitales de emisiones de este gas se conviertan en acciones concretas de mitigación, explicó el Fondo este miércoles.

“La misión de este proyecto es brindar información útil a empresas productoras de gas y petróleo, gobiernos e inversionistas para tomar acciones que reduzcan las emisiones. Esta información aporta a la eficiencia y la seguridad energética —dado que metano es el componente principal de gas natural— y ayuda a abatir el cambio climático”, expuso la organización.

La captura de los datos se hará mediante el satélite MethaneSAT que detectará y cuantificará las emisiones de metano que provienen del sector de los hidrocarburos con una precisión sin precedentes y con mayor visibilidad que cualquiera de los satélites existentes, agregó EDF.

Por su parte, Google Cloud proporcionará al equipo de MethaneSAT las capacidades informáticas necesarias para procesar de forma rápida y segura el flujo masivo de los datos generados por el satélite. Los recursos en la nube de Google serán esenciales para publicar datos actualizados de las emisiones de metano, los cuales estarán disponibles al público de forma gratuita.

El uso de algoritmos basados en Google Cloud —y desarrollados por EDF en colaboración con científicos de la Universidad de Harvard y del Observatorio Astrofísico Smithsonian— permitirá calcular la cantidad de metano emitida en lugares concretos y hacer un seguimiento de esas emisiones a lo largo del tiempo. Como resultado, las personas que toman decisiones podrán usar estos datos para generar diagnósticos y monitorear sus metas de reducción de emisiones.

La tecnología de IA será crucial para rastrear el origen exacto del metano liberado a la atmósfera. Actualmente, Google emplea la IA para detectar aceras y señales de tráfico a nivel global y, en el marco de la alianza con MethaneSAT, generará un mapeo preciso de la infraestructura de gas y petróleo alrededor del mundo.

Además de publicar toda la información sobre emisiones de metano en un sitio web dedicado a MethaneSAT, los datos serán integrados a Google Earth Engine, la plataforma de datos geoespaciales que proporcionará un acceso aún más amplio a académicos, think tanks y organismos de la sociedad civil.

Google se integra como un colaborador clave en este proyecto histórico. Más de 70 expertos de instituciones globalmente reconocidas como la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard, el Centro Harvard/Smithsonian de Astrofísica, IO Aerospace, la Agencia Espacial Neozelandesa, Rocket Lab, Ball Aerospace, Blue Canyon Technologies y SpaceX han llevado a MethaneSAT a la plataforma de lanzamiento.

Tags: googleinteligencia artificialmetanosatélite

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.