lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Y yo por qué no puedo cambiar de proveedor?

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
marzo 30, 2023
suministro basico subace sindicato electricista
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A regañadientes y empujones, el gobierno ha permitido que la Ley de la Industria Eléctrica se medio aplique en su diseño original. Cuidado, digo “medio aplique” porque hay una serie de omisiones de las autoridades federales que siguen ahí. Espero que, llegado el tiempo, podamos juzgar a los servidores públicos que han omitido cumplir y hacer cumplir la ley. Pero esa es consideración de futuro.

Una de las omisiones más importantes a través del CENACE es bloquear la entrada en operación de cuatro empresas al suministro básico de energía.

En otras palabras, usted, pequeño usuario de energía eléctrica y yo, tenemos todas las opciones del mundo para cambiarnos a cualquier vendedor final de energía eléctrica que queramos, siempre y cuando ese vendedor se llame CFE. O sea: somos rehenes de un monopolio.

Pero ese monopolio es artificial, pues según la ley deberíamos tener más empresas ofreciéndonos energía eléctrica. De hecho, cuatro empresas iniciaron trámites para poder hacer esa actividad: suministro de servicios básicos. Esas cuatro empresas consiguieron el permiso y avanzaron en otros trámites, pero por una instrucción ilegal de la Secretaría de Energía se pararon.

¿La razón? Que usted y yo solo podamos comprar energía a una empresa –monopolio, se llama– y que está prohibido en la Constitución.

Hay una parte política interesante en todo esto, pues de las cuatro empresas que solicitaron el permiso de suministro básico, una de ellas es del Sindicato Mexicano de Electricistas, que creó una empresa que se llama Suministro Básico del Centro (SUBACE) y que, con toda la experiencia de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), buscaba entrar al mercado y competir con la CFE.

Ojo: iba a estar en competencia con CFE y con otros tantos. Entonces, SUBACE podría aprovechar la experiencia de los ex trabajadores pero se vería forzada a evitar los vicios que tenía como monopolio LyFC, pues en caso de dar mal servicio el usuario simplemente los abandonaría y se iría con otro suministrador.

Pero bueno, el gobierno ha bloqueado la entrada de SUBACE aunque el SME, en su momento, le dio apoyo político al proyecto del presidente, incluso algún apoyo financiero ilegal; pero todo sea por mantener el monopolio. La gente del SME puede tener el consuelo de no ser los únicos traicionados por este gobierno.

Pero volvamos al tema. Además de bloquear a las empresas de suministro, el gobierno sigue evitando, ilegalmente, la organización de subastas de energía eléctrica.

“Además de bloquear a las empresas de suministro, el gobierno sigue evitando, ilegalmente, la organización de subastas de energía eléctrica”.

Con esto nos está obligando a pagar la energía de centrales caras, que se mantienen en operación y contaminan y terminan por encarecer el costo final de la energía. Podríamos ver cómo salen de operación estas centrales para que permitan entrar otras solares o eólicas nuevas, a costos de un quinto del costo de las centrales viejas, pero la decisión fue que sigamos pagando caro, ya sea en recibo o mediante nuestros impuestos.

En el inter, el gobierno ha evitado poco más de tres mil millones de dólares al año de inversión solo en centrales de generación. O sea, unos quince mil millones de dólares que dejaron de llegar al país que no generaron empleos, que no rentaron tierras para nuevos proyectos y que no ofrecen a los mexicanos energía eléctrica a costos más bajos.

Con estas acciones, lo que hizo el gobierno federal fue quitar a los mexicanos más pobres, a los usuarios pequeños, la posibilidad de verse beneficiados por la reforma energética de 2013.

Total, que el mexicano siga pagando caro y sucio.

Para eso los eligieron, ¿no?


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfesindicato de electricistassmeSUBACEsuministro eléctrico

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.