jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

2021, año de menor número de permisos de la CRE a gasolineros

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 7, 2021
2021, año de menor número de permisos de la CRE a gasolineros
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) solo ha emitido durante lo que va del año 80 permisos relativos a gasolineras, el nivel más bajo que ha registrado el organismo regulador desde 2015, reveló un estudio de la analítica de mercados de combustibles PETROIntelligence.

Esto representa un 54.2% menos permisos con respecto al año anterior, cuando concedió 175 relacionados con la instalación y operación de estaciones de servicio en el país.

De acuerdo con el análisis “Fotografía del sector gasolinero en México: el mes de septiembre de 2021”, elaborado por la consultora bajo el mando de Alejandro Montufar, el trabajo de la CRE respecto a los permisos para expendio y comercialización de gasolinas y diesel en estaciones de servicio en el país ha presentado una marcada tendencia a la baja desde 2015, año en que se empezaron a dar las primeras autorizaciones derivadas de la Reforma Energética de 2013-2014.

Según datos recabados de la propia CRE, en 2015 se otorgó un total de 10,787 permisos, cifra que descendió 93.7% al año siguiente para quedar en tan solo 679.

En 2017, 2018 y 2019, la CRE otorgó 351, 416 y 407 permisos, respectivamente. En total, al cierre de septiembre de este año, se encuentran vigentes 12,895.

Sin embargo, de ese total, PETROIntelligence detectó que existen 2 permisos para una misma estación en 4 ocasiones, 9 corresponden a estaciones ya cerradas, 2 son instalaciones abandonadas y 5 son predios en donde ya no existen las gasolineras. Por ello, el número de permisos en operación se reduce a 12,850.

“La entidad federativa con más permisos vigentes es el Estado México con 1,150, seguido de Jalisco con 947 y Veracruz con 770”, detalló la consultora.

Respecto al número de permisos vigentes en relación con su densidad poblacional, Baja California Sur se encuentra a la cabeza con un permiso por 4,537 personas, seguido de Sonora con un permiso por 5,423 personas y Sinaloa con un permiso por 5,733 personas.

Asimismo, la Ciudad de México es la entidad federativa que tiene más permisos respecto a su superficie, con un permiso por cada 4 kilómetros cuadrados, siguiendo el Estado de México con un permiso por 19 kilómetros cuadrados y Morelos con uno por cada 28 kilómetros cuadrados.

Al mes reportado, se habían revocado 23 permisos de expendio de gasolinas y/o diesel, siendo Puebla el estado con mayor número de revocaciones con 13, seguida de Tamaulipas con 7 y Michoacán y Estado de México con 2 y 1, respectivamente.

También hay otros 25 permisos terminados, debido a que sus titulares renunciaron a sus derechos, más uno suspendido, apuntó la analítica.

Pemex no es de los más grandes

Solo 0.44% del total de los grupos de interés económico (GIE) posee más de la mitad de los títulos de permisos para el expendio de combustibles, pero en ese porcentaje no se encuentra Petróleos Mexicanos (Pemex), según demuestran los datos de PETROIntelligence.

Así, los 12,850 permisos vigentes y en operación se encuentran en manos de 6,018 GIE, pero solo 27 de ellos poseen 3,182 títulos, esto es, 52.8% del total.

El GIE que más títulos tiene es Oxxogas, con 561 títulos de permisos, seguido de Petro Seven con 259 y Corpogas e Hidrosina con 234 permisos cada uno.

El reporte también cita que al segundo trimestre del 2021, es decir, al 30 de junio, solo 7,136 del total de las estaciones de servicio en operación, es decir 55.5%, expendían combustibles marca Pemex.

Respecto a la imagen de las gasolineras, el informe revela que hay unas 7,195 estaciones con la marca Pemex, pero la penetración de marcas distintas a la petrolera del Estado ha sido mayor en los estados de Tabasco, Nuevo León y Coahuila, en ese orden, al cierre de septiembre de 2021, en porcentajes de 74%, 73% y 65%, respectivamente.

Tags: creestaciones de serviciogasolineraspemexpermisospetrointelligence

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.