miércoles, marzo 22, 2023

Etiqueta: cre

cre permisos caducos gasolinas petroquimicos gas LP

CCE y Onexpo urgen a la CRE modificar el acuerdo que limita trámites energéticos

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran exhortaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que modifique el Acuerdo A/004/2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se restringe la atención de trámites pendientes y futuros de participantes del mercado. El organismo argumenta que el acuerdo, que reanuda los plazos y términos legales tras la suspensión derivada de la pandemia de COVID-19, impide el eficiente desarrollo del sector energético en México. Lo anterior, ante la acumulación de trámites pendientes, que actualmente ascienden a casi 10 mil procesos, correspondientes a hidrocarburos, electricidad y pre-registro. “Esta acumulación de permisos, que deben ser procesados por la CRE, se sumarán a una importante solicitud de nuevos permisos que resultan indispensables para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, lo cual será un freno a la realización de proyectos que son esenciales para aprovechar inversiones productivas en México”, señaló a través de un comunicado. Frenos al sector energético que impactarán al T-MEC Asimismo, advierten que el acuerdo, publicado en días pasados, carece de una metodología transparente e impone límites artificiales al funcionamiento del sector energético, dado que: Se consideran únicamente 50 permisos al mes ...

México de contrastes

Al final, Tesla sí llega a México y llega a donde quiere: Santa Catarina, Nuevo León. Será la inversión privada más grande del sexenio: cinco mil millones de dólares. La fábrica de Elon Musk desarrollará autos eléctricos principalmente para exportarlos a Estados Unidos, debido a que ese es su mayor mercado a nivel mundial. Como es natural, si una fábrica se instala dentro de un país es porque ve algo interesante, en este caso, es la ventaja geográfica para llevar los Teslas a Estados Unidos, en comparación con China, así como una mano de obra calificada y un clúster automotriz enorme, de talla mundial. Tesla, obviamente será la inversión privada más grande del sexenio, y venderá, de nuevo de manera evidente, autos eléctricos… que no usan gasolina. Entre las inversiones públicas más grandes del sexenio está la refinería de Dos Bocas. El mundo jala para un lado y el país para otro. La otra cara de la moneda Es de aplaudir el anuncio de la llegada de Tesla a México, pero también es para reflexionar. Elon Musk trae cinco mil millones de dólares, esto representa 14.3 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió el país ...

Coparmex advierte impacto a empresas y familias por alzas en tarifas de CFE

Acuerdo de la CRE sobre nuevos trámites causa incertidumbre en empresarios

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su #AlertaRegulatoria, advirtió que el nuevo acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), limita la recepción de trámites de particulares e imposibilita que la dependencia pueda atender solicitudes del sector energético de manera ágil, ya que puede tener hasta tres años de retraso. Además, la Coparmex detectó que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) aprobó de manera expedita el anteproyecto enviado por la CRE. El acuerdo de la CRE por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el diverso a/001/2021, establece la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus Covid-19. Este anteproyecto fue recibido y aprobado por la Conamer el pasado 21 de febrero y publicado por la CRE el 28 de febrero del 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su implementación. Además, establece que la CRE sólo podrá recibir por mes, una solicitud por persona física o moral asignará únicamente 50 folios en materia de hidrocarburos en total para todo el sector, 15 en electricidad y 120 en pre-registros, sin especificar de manera ...

Alertan freno en trámites energéticos por nuevo acuerdo de la CRE

Alertan freno en trámites energéticos por nuevo acuerdo de la CRE

Las nuevas reglas que anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asignar folios en los trámites de la industria energética, provocarán una “parálisis” en la resolución de los procesos para los operadores, advirtieron especialistas. Al participar en el seminario virtual “Análisis sobre las Sesiones de la CRE”, organizado por el Encuentro Internacional de Energía México, Marcial Díaz Ibarra, experto de la consultoría QUA Energy, lamentó las nuevas reglas de la CRE, ya que éstas retrasarán los trámites para la resolución de permisos. “Ahora se puso un calendario de cómo van a ser atendidos los asuntos; todo lo que se haya presentado en 2023, serña atendido en el último cuatrimestre de 2024. Por ejemplo, hay gasolineros que tienen bajo la misma persona moral hasta 500 permisos, esto va a paralizar el sector”, alertó. Este miércoles 1 de marzo, entró en vigor el acuerdo que publicó ayer la CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde señala que atenderá los próximos trámites mediante la asignación de folios. En detalle, la CRE señaló que cada mes dará solamente 50 folios para temas de hidrocarburos, 15 folios para tratar temas de electricidad y 120 para los pre registros. Para la directora ...

CRE avala 20 permisos para estaciones de servicio de combustibles

CRE avala 20 permisos para estaciones de servicio de combustibles

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó 20 nuevos permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio. Durante su sesión del órgano de gobierno de la CRE, que se llevó a cabo este martes 28 de febrero, los comisionados dieron el aval de los nuevos permisos, con el fin de reducir el rezago que existe en materia de petrolíferos. En 2022, la CRE aprobó 512 permisos de expendio al público de combustibles, sumado a las de 2023, que ya suman 37, finaliza el rezago acumulado desde 2019. Entre las aprobaciones que se acordaron en la sesión de este martes, está el de Servicios Mar Paraíso, ubicada en Tabasco; José Alberto Saavedra Vázquez, en Chiapas; Servicio Gasolinero El Cuyo, en la Ciudad de México y Consorcio Navarra en Veracruz. Otras entidades que recibieron la aprobación para instalar sus estaciones de servicio son: Puebla, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Yucatán. Sin embargo, los comisionados de la CRE, Luis Linares Zapata y Norma Leticia Campos Aragón, expresaron su inconformidad, al considerar que hay poco tiempo para revisar los proyectos. Por otro lado, en materia de electricidad, los miembros ...

Águila o Sol

Hay un nuevo nombre que suena para un puesto de alto rango en la Comisión Reguladora de Energía.  Un viejo conocido del sector, líder de una consultora, suena para quedar como cabeza de downstream en el regulador, que justo la semana pasada, anunció que se destrabarían en oleada varios permisos pendientes. El personaje ha sido un analista del sector desde hace muchos años, sus datos son, como todos, interpretables, pero su utilidad es un estetoscopio político para la salud del downstream. No hay nada confirmado, pero lo importante será su postura, si se confirma el posible nombramiento dentro de la CRE.  Águila o Sol, elija. La peor aportación de la historia Mucho se ha dicho en este sexenio que Pemex es la empresa más importante del país por su gran aportación a las finanzas públicas y la historia que tiene esta compañía. Por supuesto que la importancia de la empresa no está en duda, pero los números no la acompañaron en el primer mes de este año.  De acuerdo con datos del Fondo Mexicano del Petróleo, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza aportó apenas 137 millones de pesos, solo por Derechos de Exploración, pero aportó cero en Derecho por ...

CRE mantiene sin cambio los costos para el gas LP en el país

CRE mantiene sin cambio los costos para el gas LP en el país

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantuvo sin cambio los precios máximos para el gas LP, que estarán vigentes del 19 al 25 de febrero de 2023. Es así que el precio por kilogramo de gas LP en la Ciudad de México será de 19.66 pesos; mientras que el costo por litro será de 10.62 pesos por unidad, cantidades que no tuvieron variación respecto a la semana previa, según lo informó la CRE. Los precios antes mencionados estarán vigentes también para algunos municipios del Estado de México como: Acolman, Amecameca, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan de Juárez. Desde hace un par de semanas, la CRE aplicó una nueva metodología en todo el territorio nacional, con el fin de topar los precios del gas LP al público en general. El acuerdo busca proteger a los consumidores de las alzas en el precio del producto, derivadas de una mayor inflación. Y es que a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó al cierre de enero una inflación anual general de 7.91 por ciento, lo que representó su mayor nivel para un arranque de año desde 2001, el gas LP ...

Gas LP se encarece casi 6% durante cinco semanas en la CDMX

Gas LP se encarece casi 6% durante cinco semanas en la CDMX

Los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) suman cinco semanas consecutivas de incrementos. De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), del 8 de enero al 11 de febrero, el precio promedio máximo de este producto en la Ciudad de México ya reporta un aumento de casi 6.0 por ciento. La CRE publicó los precios del gas LP respectivos a la semana del 5 al 11 de febrero del 2023 para las 201 regiones en la que dividió el país. Con base en ello, se encontró que en el caso de la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP para la semana de referencia es de 10.73 pesos por litro y 19.88 pesos por kilo. Mientras que hace cinco semanas (en el periodo del 8 al 14 de enero), el precio máximo del gas LP para la semana de referencia fue de 10.14 pesos por litro y 18.87 pesos por kilo, lo que significa un incremento de 5.8 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente. Según el reporte de la CRE, el precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulegé en Baja California, donde el ...

Propone PAN más candados para regulación energética

Propone PAN más candados para regulación energética

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó dos iniciativas de reforma para incrementar el blindaje para el nombramiento de los integrantes del Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como para los mecanismos de resolución de juicios en materia energética. Por una parte, el diputado Gerardo Peña envió una iniciativa para modificar el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde establece más requisitos para garantizar la imparcialidad de los integrantes del Órgano de Gobierno de la CRE. En su propuesta, el legislador pide integrar como requisitos para las ternas de los candidatos a comisionados, exigir que los aspirantes no se hayan desempeñado en cargos de dirección o su equivalente en empresas sujetas a procedimientos sancionatorios, en los términos que señalen las leyes. “Ciertamente, la competencia tiende a incomodar a quienes prefieren la comodidad de un mercado a modo, como claramente el gobierno federal ha venido asediando a los reguladores económicos que han aplicado la legislación vigente y obstruido las arbitrariedades que se han venido intentando”, advierte el legislador en su exposición de motivos. Entre las arbitrariedades, señaló la omisión por parte del Ejecutivo Federal para enviar al Senado propuestas para cubrir las ...

Decisión de la CRE sobre costos por huachicol, impactará a consumidores

Decisión de la CRE sobre costos por huachicol, impactará a consumidores

El traslado de los costos que paga Petróleos Mexicanos (Pemex) por el huachicoleo a los usuarios finales pegará en los bolsillos de los mexicanos, aseguran analistas. Al participar en el Webinar “Mercado de Combustibles: Retos y Oportunidades”, Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de aprobar que Pemex traslade el costo del robo de combustibles a los consumidores, no causará una diferencia sustancial entre los costos de logística y traslado de estos combustiblees. “No veo que vaya a haber una diferencia sustancial de precios de Pemex respecto a privados que mueven la gasolina vía buque o carro tanque”, dijo. En tanto, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), recordó que los consumidores tendrán mayor afectación, luego de que los precios de productos y servicios siguen en aumento, sumado a que ahora Pemex impactará con mayores costos a estos usuarios. “Los costos de reparación y mano de obra irán en aumento por la inflación y la volatilidad de los precios, lo que impactará al usuario final”, advirtió. Vallejo recordó que esta intención de autorizar el traslado de costos ...

CRE autoriza que Pemex pueda trasladar a consumidores el costo por huachicol

CRE autoriza que Pemex pueda trasladar a consumidores el costo por huachicol

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) trasladar a los consumidores, los costos derivados de las pérdidas por robo de combustibles. Durante su primera sesión ordinaria del año, los comisionados de la CRE aprobaron el proyecto en el que se autoriza a Pemex Logística el costo trasladable de las pérdidas no operativas, aplicable a los términos y condiciones para la prestación del servicio de transporte por ducto de petrolíferos, para el año 2023. Mediante la resolución RES/064/2022, se acordó que los costos por pérdidas no operativas se trasladen a la tarifa que los permisionarios cobran a los usuarios de los ductos y éstos a su vez lo reflejan en los cobros al usuario. El motivo es que el robo de combustible representa un costo adicional en la operación logística de la petrolera. Si bien, los comisionados determinaron que los daños económicos que representen de la falta de combustible que no llegue desde el punto de inyección hasta el usuario final son responsabilidad del transportista (Pemex), la petrolera podrá solicitar que se le restituyan estos costos elevando la tarifa de sus servicios. Entre enero y septiembre de 2022, Pemex perdió 14 mil 243 millones de pesos a ...

Presentan a candidatos para presidir a la CRE 

Ordena Inai a la CRE transparentar cálculo del precio del gas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá transparentar el cálculo para el precio del gas, de acuerdo con una orden emitida por el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a  la Información y Protección de Datos Personales. El regulador energético deberá presentar el informe de precio por millón de metros cúbicos de gas mexicano de enero de 2020 a septiembre 2022. “La Comisión Reguladora de Energía tiene la función principal de establecer reglas claras y promover la certeza legal y regulatoria para el mercado energético, con dos atribuciones principales: otorgar permisos y establecer tarifas. Lo anterior, resulta de vital relevancia pues un conocimiento claro de las facultades que se otorgan a dicha institución nos permitirá conocer con exactitud la información que genera”, señaló la comisionada Josefina Román Vergara. La comisionada presentó el asunto ante el pleno del Inai, donde precisó que el recurso de revisión interpuesto contra la CRE “permite profundizar sobre la naturaleza de una institución especializada en materia energética y, en consecuencia, garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a la información; además de que las decisiones de la Comisión (…) inciden directamente en la competitividad y bienestar de nuestro país”, apuntó. Una persona solicitó cinco contenidos de ...

Leopoldo Melchi será presidente de la CRE por siete años más

Leopoldo Melchi será presidente de la CRE por siete años más

La Comisión Permanente del Senado de la República aprobó a Leopoldo Vicente Melchi García como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por los próximos siete años. Melchi García llegó a ocupar la presidencia de la CRE, después de la salida de Guillermo García Alcocer. Melchi obtuvo 33 votos a favor, mientras que los otros dos candidatos, Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez, no obtuvieron ninguno. La votación también incluyó dos abstenciones. El artículo 7 de la Ley de los Órgano Reguladores Coordinador en materia Energética establece que el comisionado presidente de la CRE será designado de entre la terna que, para tal efecto, presente al Senado el titular del Ejecutivo Federal. El documento se envió después a la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, para ser analizada y se votó este miércoles para que el presidente saliente de la CRE repitiera en el cargo. Leopoldo Vicente Melchi García es Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana y cuenta con diversos diplomados en administración directiva D-2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, en instrumentos de política ambiental y protección ambiental por la UAM, y en ...

Alma América Porres cierra ciclo en la CNH

Al inicio de este año, Alma América Porres Luna, cerró su ciclo como comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Durante su periodo como comisionada, ocupó la presidencia de forma temporal ante la salida de Juan Carlos Zepeda Molina, y dio paso a la llegada de Rogelio Hernández Cázares al mismo cargo, quien ocupó el puesto entre noviembre de 2019 y hasta el 8 de septiembre del año pasado. Alma América Porres Luna, excomisionada de la CNH Alma América Porres Luna entró a laborar en la CNH desde septiembre de 2010, en mayo de 2015, fue designada como comisionada en su Junta de Gobierno. La doctora en Geofísica Aplicada por la Universidad de Bordeaux I, Francia, dijo que por el momento tomará un descanso para definir su futuro profesional y a través de su cuenta de Twitter agradeció el aprendizaje que obtuvo al formar parte de este organismo regulador. “El día de hoy cierro un ciclo muy importante de mi vida profesional en la @CNH_MX, agradezco a todas las personas con las coincidí en estos 12 años, de todos tuve un gran aprendizaje! #OrgulloCNH”, escribió en su red social el 31 de diciembre. Hoy la CNH espera al relevo de ...

Contradicciones

La semana pasada se realizó la X Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, vinieron a la capital del país para reunirse con el presidente López Obrador y tratar los temas principales de la agenda trilateral. Resulta curiosa la contradicción entre lo que esperaba el gobierno mexicano y lo que se terminó hablando. De acuerdo con el Canciller mexicano, Marcelo Ebrardo, el tema energético no estaría en la agenda. Pero Biden y Trudeau pusieron énfasis en la urgencia de la transición energética en la región, un tema en el que México no está nada bien. Mientras tanto, el presidente de México evitó el tema a toda costa. Pero la cuestión no paró ahí. Todo parece indicar que Justin Trudeau también ejerció presión para que el gobierno mexicano abriera las puertas a las empresas canadienses -mineras y energéticas- que tienen negocios en el país, para que se arreglaran los presuntos entuertos en el marco del TMEC. Tan es así, que López Obrador tuvo que declarar públicamente que recibirá a las compañías de la hoja de maple para negociar y alcanzar soluciones que lleven la relación bilateral a buen ...

Aprueban en comisiones terna para presidir la CRE

Aprueban en comisiones terna para presidir la CRE

La Comisión Permanente del Senado de la República aprobó la terna de candidatos para presidir la Comisión Reguladora de Energía (CRE) propuesta por el Ejecutivo Federal, misma que será turnada a la Mesa Directiva para su votación en el pleno. El dictamen fue aprobado con tres abstenciones del PAN, ningún voto en contra y ocho votos a favor de Morena. Los candidatos son Alfonso López Alvarado, el expresidente del organismo, Leopoldo Vicente Melchi García, y Víctor David Palacios Gutiérrez. Durante la comparecencia ante la Comisión Permanente, Alfonso López Alvarado comentó que el órgano regulador es el instrumento del Ejecutivo Federal para hacer una realidad la política energética del gobierno, al tiempo que destacó que uno de los retos principales del sector es un desbalance entre la capacidad de generación de electricidad, que es mayor a la capacidad de transmisión en algunas zonas del país. Por su parte, Melchi García aseguró que entre 2019 y 2022, años en los que estuvo al frente de la CRE, se lograron ahorros por más de 20 mil millones de pesos para todos los mexicanos, a partir de la implementación de los precios máximos en la venta de gas LP. Añadió que en su gestión ...

Presentan a candidatos para presidir a la CRE 

Comparecerán mañana candidatos a la presidencia de la CRE

Este martes, los candidatos a la presidencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se presentarán ante el Congreso de la Unión para comparecer y presentar sus propuestas de trabajo para el cargo. En punto de las 17:00 horas, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento será instalada para recibir a Alfonso López Alvarado, el expresidente del organismo, Leopoldo Vicente Melchi García, y Víctor David Palacios Gutiérrez, quienes fueron propuestos por el Ejecutivo Federal para presidir el regulador energético. De acuerdo con la propuesta de nombramiento, quien sea seleccionado por el Legislativo se mantendrá en el puesto hasta el 31 de diciembre de 2029. Dentro de la sesión de la comisión, los candidatos presentarán su currículum y su Plan de Trabajo. En segundo término, se realizará la ronda de preguntas y respuestas por parte de los integrantes de la Comisión Legislativa. Finalmente, discutirán y en su caso aprobarán el dictamen de la terna enviada con motivo del nombramiento de Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía. ¿Quiénes son los candidatos? Alfonso López Alvarado es Ingeniero Químico por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al tiempo que tiene estudios en maestría en Ingeniería de Procesos ...

Presentan a candidatos para presidir a la CRE 

Presentan a candidatos para presidir a la CRE 

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión la terna de candidatos a presidir la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por los próximos siete años. De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, los tres candidatos son Alfonso López Alvarado, el expresidente del organismo, Leopoldo Vicente Melchi García, y Víctor David Palacios Gutiérrez. De acuerdo con la propuesta de nombramiento, quien sea seleccionado por el Legislativo se mantendrá en el puesto hasta el 31 de diciembre de 2029. ¿Quiénes son los candidatos? Alfonso López Alvarado es Ingeniero Químico por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al tiempo que tiene estudios en maestría en Ingeniería de Procesos Petroquímicos y Refinación, por la UNAM, así como una maestría en Administración de Negocios, por el ITAM. Actualmente se desempeña como director general de Contratos Petroleros de la Secretaría de Energía. Por su parte, Leopoldo Melchi es ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana, y cuenta con distintos diplomados, entre los que destacan Administración, impartido por el Ipade; Instrumentos de Política Ambiental y Protección Ambiental, por la UAM, así como en Uso Eficiente del Agua y Control de Calidad, por la UNAM. Melchi García además fue nombrado como presidente de la CRE por un ...

Pide CFE SSB reducir pago en media tensión para generación distribuida

Pide CFE SSB reducir pago en media tensión para generación distribuida

La división de Suministro Básico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE SSB) pidió a la Comisión Reguladora de Energía integrar en las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Generación Distribuida un nuevo cálculo para el pago de la contraprestación a los usuarios de media tensión, con el objetivo de reducir la contraprestación que otorga la subsidiaria a los clientes. De acuerdo con Gilberto Sánchez Nogueira, integrador de sistemas de Generación Distribuida fotovoltáica y miembro de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), el cambio propuesto por CFE SSB está en línea con la tendencia mundial, pues es un modelo que se replica en diferentes partes del mundo. “No están pidiendo algo descabellado o algo que se les ocurrió a ellos. En media tensión se cobran los conceptos de la energía separados en dos unidades uno son los kilowatts hora (kwh), que es la energía, y otros son en kilowatts (kw), que es la potencia o la demanda”, mencionó. El cambio propuesto por la subsidiaria de CFE, añade el especialista, implica que la empresa deje de contabilizar la energía que se entregue a la red a partir de la Generación Distribuida para reducir los componentes de capacidad y distribución, ...

La CRE avala 62 permisos de expendio al público de petrolíferos

La CRE avala 62 permisos de expendio al público de petrolíferos

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su última sesión del año, un total de 62 permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio, con lo cual cierra el 2022 con un total de 512 permisos aprobados. Los comisionados aprovecharon su última reunión para dar salida a proyectos que estaban atrasados en materia de hidrocarburos y el mercado eléctrico. Los proyectos aprobados están ubicados en diversas entidades como Campeche, Yucatán, Baja California Sur, Tabasco, Baja California, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Michoacán, entre otras. Entre los proyectos aprobados se encuentran: Servicios Ecológicos Isla Aguada (Campeche); Auto Servicio La Piedrera (Sinaloa); Servicios Ecológicos Mayapan (Yucatán); Auto Servicio La Piedrera (Baja California Sur); Energia DG (Tabasco); Combustibles El Rey (Baja California); Petromax (Nuevo León). Así como también: Servicios Ecológicos Sierra del Carmen (Coahuila); Operadora Huma (Oaxaca); La Isla Hidrocarburos del Sur (Puebla); Combustibles Sureños (Baja California Sur); Circulo Yoreme (Chihuahua);  Oh My Gas (Nayarit); Roberto Carlos Lopez Albores (Chiapas); Alfredo Carrillo Yañez (Michoacán de Ocampo), entre otras. Previamente, el comisionado Luis Guillermo Pineda, había adelantado que la CRE cerraría el año con por lo menos 500 proyectos aprobados en materia de expendio al público ...

CRE otorga 17 permisos para nuevas estaciones de gasolineros

CRE otorga 17 permisos para nuevas estaciones de gasolineros

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó un total de 17 permisos para la instalación y operación de nuevas estaciones gasolineras en México, con lo que sumarán 450 permisos nuevos para establecimientos de servicio gasolinero. El anuncio realizado en la sesión ordinaria de la CRE toma relevancia, luego de que el año pasado, en 2021, el órgano regulador otorgó 114 permisos para estaciones de gasolina, es decir, una cifra menor que la otorgada en este año. Durante la sesión, la comisionada Norma Leticia Campos Aragón acusó a la secretaría ejecutiva de la CRE, Eugenia Guadalupe Blas Nájera, de evitar el envío de los comentarios para la revisión de los proyectos en materia de petrolíferos. "Voto en contra de todos y cada uno de los proyectos en materia de petrolíferos porque se impidió desde la secretaría ejecutiva el envío de los comentarios resultado de su revisión. Con esta acción, usted, licenciada Eugenia Guadalupe Blas Nájera, no respetó el contenido del reglamento interno de la CRE”, aseguró. Campos Aragón denunció que desde el 19 de octubre, fecha en la que asumió el cargo Blas Nájera como secretaria ejecutiva de la CRE, decidió disminuir los días hábiles que los comisionados usaban para la ...

Propuesta de regulación de Generación Distribuida restará atractivo al sector: ONG’s

Propuesta de regulación de Generación Distribuida restará atractivo al sector: ONG’s

El anteproyecto del Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía emite las disposiciones administrativas de carácter general en materia de centrales eléctricas con capacidad instalada neta menor a 0.5 mw, generación distribuida y generación limpia distribuida, restará atractivo al mercado de Generación Distribuida, advierten Organizaciones no Gubernamentales. En un comunicado enviado por Ombudsman de Energía México, en conjunto con la Alianza Juvenil por la Sostenibilidad (Ajuves), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Earthjustice, Greenpeace México y Nuestro Derecho al Futuro, los organismos consideran que la iniciativa de la Comisión Reguladora de Energía puede mejorarse antes de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Entre los aspectos que restarán atractivo, las organizaciones advirtieron que el Recurso Distribuido de Energía (RDE) para la inclusión tanto de Centrales Eléctricas como de sistemas de almacenamiento de energía capaces de exportar potencia activa a la red eléctrica es un aspecto positivo del Anteproyecto de Acuerdo.  “No obstante, las limitaciones a corto y mediano plazo no están claras y la normatividad complementaria actualizada no ha sido publicada. Por tanto, en esta área se ...

Autoabasto abre la puerta a mercado ilícito de gasolinas

Autoabasto abre la puerta a mercado ilícito de gasolinas

Los mercados de autoabastecimiento abren la puerta a un mercado ilícito de gasolina, debido a que hay una falta de regulación estricta sobre este sector, advirtió Luis Guillermo Pineda Bernal, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “El (autoconsumo) es el destino que tiene el huachicol y Puebla lamentablemente es uno de los puntos donde más se ha detectado estos ilícitos”, señaló el funcionario durante una conferencia en Puebla. En la Cumbre Puebla 2022 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el comisionado consideró necesario regular y “meter en cintura normativa y regulatoria a todo el autoabastecimiento que, en la mayoría, se trata de venta ilegal de petrolíferos”. Además, advirtió que estas irregularidades también impiden la trazabilidad de la molécula. En una reunión con medios, Pineda Bernal urgió en crear una regulación para identificar los puntos de autoconsumo, que por ejemplo en una terminal de camiones, en ocasiones no solo abastecen a sus mismos camiones sino que se vende producto ahí de manera irregular. “Además de ello, no cumplen con la seguridad y normas de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y muchas otras cosas. No hay otra, tenemos que regular ese sector porque definitivamente son ...

Autorizará CRE 500 estaciones de servicio nuevas para el cierre de año

Autorizará CRE 500 estaciones de servicio nuevas para el cierre de año

EnviadoPUEBLA. Guillermo Pineda Bernal, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que antes de que cierre el año el organismo aprobará 500 permisos para nuevas gasolineras. Durante su participación en la Cumbre Puebla 2022, de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el funcionario dijo que hasta el momento han entregado 433 permisos nuevos. Además, pidió a los gasolineros “ponerse las pilas” para integrar nuevos modelos de negocio ante el cambio que empieza a implementarse en el país a partir de la electromovilidad. El comisionado aseguró que este Mercado madurará en los próximos 25 o 30 años, pero hoy ya es una realidad, por lo que la CRE ya trabaja en reglas para las estaciones multimodales. “También tenemos que la que está trabajando en facilitar nuevos modelos de negocio. Las estaciones multimodales ya son una realidad, ya se está trabajando precisamente en un desarrollo de una regulación que permita válidamente, como un nuevo modelo de negocio, una gasolinera multimodal donde se pueda expender gas natural, gas LP, gasolina y electricidad”, dijo. En contraste, aseguró que esta transición se debe hacer con una planeación adecuada. “Hay ejemplos donde el mundo se desborda y países como Costa Rica que ...

La ironía

México asistió a la COP27 y aumentó su meta de generación de energías limpias a 2030 a 35 por ciento de la matriz energética, un objetivo ambicioso, pero sin ton ni son. Si bien el gobierno mexicano está buscando que Estados Unidos financie la construcción de cinco parques fotovoltaicos en el territorio nacional, no hay mucho más en la estrategia para cumplir ni cómo desahogar la energía. Pero la cosa se pone peor cuando la CRE publica el oficio por el que establece los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) para 2023. Este documento, responsabilidad de la Sener, pone las bases para incrementar las obligaciones para la energía limpia en el mercado eléctrico y para 2023, el regulador mantuvo en 13.9 por ciento el requisito de los CEL. Esta historia tiene varios puntos: el primero de ellos es que va en contra de la Ley de Transición Energética que establece un crecimiento constante en el límite inferior.  El segundo punto es que fue la administración anterior, en el ya lejano marzo de 2017, la que estableció las obligaciones para los años 2020, 2021 y 2022. El tercer punto va de la mano con el anterior: la ...

inversion electricidad union europea

Se estanca requisito para Certificados de Energía Limpia

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó el oficio por el que establece los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) para 2023, donde estableció un porcentaje mínimo de 13.9 por ciento. Este monto es idéntico al establecido para este año y va en contra de lo establecido en la Ley de Transición Energética, misma que busca impulsar la proporción de la energía limpia obligatoria para los certificados de forma anual. En su documento, la CRE reconoció que la Secretaría de Energía no ha actualizado el Requisito para las obligaciones para los CEL, lo que representa un retroceso en la promoción de las energías limpias. “Una vez que la Secretaría (de Energía) actualice el Requisito para las obligaciones en materia de Certificados de Energías Limpias, la Comisión procederá a utilizar el nuevo valor a partir de la fecha en que surta efectos la emisión del Requisito, sin que ello implique la posibilidad de realizar ajustes retroactivos”, detalla el documento emitido por la CRE. En este sentido, los requisitos fueron establecidos por primera vez en 2017, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2017. En ese documento se publicaron los ...

México sin oportunidad para diversificar fuentes de gas natural

México sin oportunidad para diversificar fuentes de gas natural

Uno de los mayores retos que tiene México en el tema del gas natural, es su gran dependencia con Estados Unidos y la falta de oportunidad para diversificar fuentes de generación o distribución de este hidrocarburo, coincidieron especialistas del sector energético. En el marco del Encuentro Internacional de Energía 2022, durante el panel: “Gas Natural, el reto energético de México”, los expertos analizaron las limitantes que tiene México para poder producir o incrementar su disponibilidad de gas natural. Alejandra León, directora de Latinoamérica de Upstream Research S&P Global Commodity Insights, explicó que se necesita de una mayor capacidad de almacenamiento y de diversificar las fuentes para hacer más accesible y menos costoso al gas natural. Lo anterior, lo refirió como una seguridad energética de la cual hoy México tiene obstáculos que enfrentar. En tanto, Eduardo Prud’homme, socio en Gadex Inteligencia en Energía, reconoció que uno de los temas a atender es la dependencia con EU para suministro de gas. “El tema es que México no tiene opciones de diversificación. Al sur no tenemos un vecino que nos pudiera apoyar en importación complementaria. Las opciones reales que tiene México es la producción doméstica, explotar las reservas de nuestro subsuelo, la importación ...

Otorgan modificación de permiso a Delicias Solar para parque fotovoltaico en Guanajuato

Otorgan modificación de permiso a Delicias Solar para parque fotovoltaico en Guanajuato

En Sesión Extraordinaria, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó, por mayoría de votos, una modificación de permiso a la empresa Delicias Solar, para la construcción de un parque fotovoltaico en Guanajuato. Esta es la quinta prórroga que entrega el regulador a Delicias Solar para el desarrollo de este parque, cuyo permiso original fue obtenido el 17 de julio de 2014, de acuerdo con lo expuesto por la comisionada Norma Leticia Campos, mismo que debía iniciar operaciones en marzo de 2015, lo que hasta el momento representa un retraso de siete años, al considerar el inicio de operaciones. Con la nueva modificación al permiso, otorgada por cuatro de seis votos dentro de la Sesión Extraordinaria del 17 de noviembre, la empresa iniciaría la construcción de la planta fotovoltaica en julio de 2024 y su inicio de operación se pospone hasta julio de 2026.

Otorga la CRE 48 nuevos permisos para operar gasolineras

Otorga la CRE 48 nuevos permisos para operar gasolineras

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 48 permisos para el arranque de operaciones de estaciones de servicio de gasolineras, con lo cual se nota una mayor intención por alcanzar un entendimiento con privados tanto nacionales como extranjeros que participen en dicho sector. Lo anterior ocurrió durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE, que tuvo lugar este viernes 21 de octubre; además de que toma importancia luego de que el mes pasado se reunieran permisionarios con representantes de la CRE y donde se destrabaron 150 permisos gasolineros. Con la aprobación de los permisos para operar estaciones de gasolina, se llegó a un total de 348 permisos otorgados en lo que va del año. Cabe recordar que existieron denuncias en contra de la CRE que reportaban frenos en sus procedimientos, lo que afecta al dinamismo del sector. A pesar de las denuncias,  la CRE tuvo en septiembre su mayor actividad que ha tenido en todo el sexenio, al resolver 283 proyectos de particulares en materia eléctrica, petrolíferos, gas natural y licuado de petróleo (LP), así como aspectos jurídicos y administrativos. De esos 283 proyectos, 230 se refieren al otorgamiento de nuevos permisos, entre los que se incluyeron ...

Energía femenina

El peso de las mujeres en el sector energético gana cada vez más fuerza, especialmente en el sector privado, y una muestra de ello fue el XXII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía. En el evento que duró dos días, se realizaron seis paneles diferentes, con 12 mujeres en puestos directivos en diferentes empresas de talla mundial como conferencistas y moderadoras. El grupo de speakers femeninas incluyó a la doctora Ute Collier, directora adjunta de Knowledge Policy Finance de Irena; Nadia Salgado, integrante nivel III del SNI; Angie Soto, directora general de Nexus Energía México. También participaron Vania Laban, presidenta de la AMGN; Felisa Ros, directora general de Engie; Alejandra López, coordinadora del comité de Asuntos Externos de Amexhi, Alma América Porres Luna, comisionada de la CNH; Tania Ortiz Mena, presidenta para México de Sempra Infraestructura; María Antonieta Gómez, ex comisionada de Energía de Tamaulipas. Finalmente, la lista de las mujeres presentes en este Congreso incluyó a Carla García Franco, directora de Asuntos Externos y Gubernamentales de Exxonmobil México; Lucía Bustamante, directora de Asuntos Corporativos de Shell México y Rocío Cárdenas Zubieta, directora Comercial Sr. en Sempra Infraestructura. Aunque falta mucho camino por recorrer, el sector energético se consolida cada ...

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

En colaboración con Gerardo Márquez* ¿Cómo suministrar gas natural para 11 centrales eléctricas? En este artículo los autores presentan un análisis de la factibilidad de estas centrales, estrictamente desde el punto de vista del suministro de gas natural. Evalúan los posibles puntos de abastecimiento y los impactos sobre la Red de Gasoductos.Del análisis de las posibles ubicaciones y la capacidad de transporte de gas natural disponible, los autores concluyen que los planes de CFE tienen retos que no han sido resueltos.Además, los desafíos legales, regulatorios y de financiamiento de estas centrales son vastos, pero se dejan de lado para concentrarse en analizar si hay gas natural suficiente para estos proyectos. En enero de este año, durante los foros del parlamento abierto celebrados sobre la reforma a la LIE que posteriormente fue detenida en la cámara de diputados, CFE anunció que desarrollaría11 nuevas centrales a gas natural. CFE explicó en enero que ya había contratado a diversos desarrolladores la construcción de estas plantas llave en mano. Si esto es cierto, CFE se prepara para ser la propietaria y operadora de nuevas centrales eléctricas en todo el país (Ver tabla). El financiamiento de estos proyectos será un reto gigantesco en sí mismo: ...

Consultas al TMEC. Parte segunda de cuatro

Consultas al TMEC. Parte segunda de cuatro

El bloqueo a proyectos Entre parques eólicos y solares hay unos 2,000 MW de capacidad de generación instalada que está lista para operar y que ha cumplido con todas y cada una de las regulaciones vigentes, pero que con cualquier pretexto no se le ha otorgado los permisos correspondientes. Pondré un ejemplo. Hay parques que con la pandemia debieron bajar su ritmo de trabajo para evitar contagios. Esto retrasó su entrada en operación comercial por algunos meses. Al tiempo que avanzaban en la construcción de sus proyectos, solicitaron al regulador la modificación de la fecha de entrada en operación comercial, que es parte del permiso. La CRE –que paró por más de un año actividades con pretexto de la pandemia– indicó a las empresas que no consideraba que la pandemia fuera razón para modificar la fecha de entrada en operación. Y con eso están parados los proyectos. “Parece más bien una forma de parar las inversiones que no provengan de las empresas del Estado”. Algunas empresas solicitaron permisos para generar energía para consumo propio y también se les ha negado. ¿El pretexto? Es lo de menos. Parece más bien una forma de parar las inversiones que no provengan de las ...

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

El gas natural es un combustible muy relevante para la generación eléctrica, pero es completamente indispensable para la industria en México, que lo utiliza abundantemente en los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, metalmecánico, agroalimentos, transformación y acerero, así como para proyectos de biotecnología, invernaderos, vidrio y cemento, entre otros pilares. A pesar de las alzas en precios del último año, el gas natural continúa siendo el combustible más económico para activar la maquinaria industrial nacional, muy conveniente en eficiencia precio/energía al compararlo con combustóleo, propano, carbón, electricidad o diesel en la operación de maquinaria. En materia de gas natural, esta administración esperó hasta el cuarto año para hacer lo que desde el primero hizo en otras áreas del sector energético: intervenir severamente sobre el mercado, corriendo el riesgo de destruir una estructura fundamental para la competitividad del país, pilar para la recuperación económica después de una dolorosa pandemia. La Secretaría de Energía (SENER) emitió el 13 de junio de 2022 un oficio –instrumento de política pública– mediante el cual instruye al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a implementar un criterio para privilegiar el transporte de gas en el país cuando ...

Pemex, ¿en riesgo por la competencia?

Pemex reconoció que es incapaz de competir con el sector privado en las diferentes áreas en las que se abrió el mercado. Uno de los apartados de la forma 20F, que Pemex está obligado a presentar ante el regulador estadounidense, se titula “El aumento en la competencia en el sector energético puede afectar adversamente nuestros negocios y comportamiento financiero”. Ahí, Pemex rememora que la Ley de Hidrocarburos permite a otras empresas de petróleo y gas realizar ciertas actividades relacionadas con el sector energético. “Como resultado, enfrentamos competencia por el derecho a explorar y desarrollar nuevas reservas de petróleo y gas en México. También enfrentamos competencia en relación con ciertas actividades de refinación, transporte y procesamiento, así como la distribución y venta de gasolina y otros combustibles. El aumento de la competencia podría dificultarnos la contratación y retención de personal calificado, especialmente para la venta de gasolina. Si no podemos competir exitosamente con otras compañías de petróleo y gas en el sector energético en México, nuestros resultados de operación y situación financiera pueden verse afectados adversamente”. La cuestión es que si Pemex no se pone las pilas, habrá problemas financieros y de deuda, porque la competencia siempre estará ahí. ¿No que ...

Litio, una mala sorpresa

Cada vez que se le escarba más a las modificaciones legales que ha promovido la actual administración en los distintos ámbitos de la vida nacional, salen más sorpresas. Y no de las buenas.  La semana pasada, César Hernández Ochoa, exsubsecretario de Electricidad, nos puso a pensar sobre las otras consecuencias de las recientes modificaciones del presidente López Obrador a la Ley Minera. En ellas plantea como mineral estratégico al litio, por lo que su explotación y aprovechamiento en toda su cadena de valor quedan reservados al Estado.  El exfuncionario dijo en seminario virtual que esto tiene impacto potencial en todas las concesiones que se han otorgado a las empresas mineras que operan del país, ya que los títulos de las concesiones no especifican minerales en particular. Así que, ¿qué pasa si en la mina en la que yo extraigo cualquier otra cosa de repente sale litio?  Estamos hablando de poco más de 24,000 concesiones mineras en general que extraen diversos recursos en distintas partes del territorio nacional. ¿Cuántas de ellas podrían encontrar litio? Muy bien, expertos en la materia nos han contado que en realidad los yacimientos de litio en México no son tan accesibles como los de otros países. ...

El modelo energético mexicano. ¿Qué viene hacia adelante?

El modelo energético mexicano. ¿Qué viene hacia adelante?

La Constitución Política contiene los principios, reglas e instituciones a través de los cuales los Poderes la Unión ejercen sus atribuciones, y enmarca de igual manera los límites de cada uno de ellos. Asimismo, prevé las herramientas y mecanismos para que las personas gocen a plenitud sus derechos. El “pacto constitucional” representa, pues, una garantía de que las bases de la convivencia social (entre los habitantes del país, y entre estos y la autoridad) no son únicamente buenos deseos, no son solo aspiraciones de lo que la sociedad puede llegar a ser. Esta garantía de que existan normas jurídicas con mecanismos para su debido cumplimiento tiene como fuente lo que la mayoría democrática decide incorporar en el máximo ordenamiento jurídico-político de México. El sector energético, como una de las áreas estratégicas que contempla la Constitución, se encuentra concebido como uno en el que: La planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de Transmisión y Distribución de energía eléctrica, corresponden en exclusiva a la Nación, sin que en estas actividades se puedan otorgar concesiones y sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que ...

La Administración de las Carencias

La Administración de las Carencias

Puños y gasolineras cerradas No sé ustedes, pero la que escribe es de aquéllas que rezan poco pero sí cuando la rayita de la reserva de la gasolina casi ha tocado fondo. Es en esos momentos que una se arrastra hacia la gasolinera como a un oasis en la infinitud desértica. Hay adictos a la adrenalina de cuánto se puede viajar con el tanque al límite, más aún cuando hay un hormiguero atorado en las arterias principales de la CDMX. Azaroso será el destino de quien, por osadía o negligencia, se quede parado en hora pico por conducir sin gasolina. En México hay varios incentivos para rifarse un linchamiento por quedarse varado en un embotellamiento. En primer lugar, hay pocas gasolineras per cápita. En nuestro país, hay tan solo una (¡una!) gasolinera por cada 10,000 habitantes. La gran ironía es que donde más automóviles se mueven es donde hay menos estaciones de servicio. En la Capital, por aproximadamente 20,000 cabezas hay una gasolinera. Si a la escasez de estas añadimos la cultura citadina de la prisa y la demora, la tentación de pasar de largo la gasolinera –aun con octavos menguantes en el tanque— es irresistible. La resistencia a cargar ...

Triste confusión de términos y objetivos en la CRE

Triste confusión de términos y objetivos en la CRE

Antes que nada, quiero hacer un reconocimiento a todas las y los servidores públicos que han hecho carrera en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a lo largo de sus casi 30 años de existencia y que, a sabiendas de la importancia que tiene para México contar con un regulador de energía independiente, han dado sus mejores esfuerzos para fortalecerla y hacerla una institución respetable y respetada. Ahora hablemos de lo que en la actualidad está ocurriendo en la CRE y de cómo existen algunas confusiones en la interpretación de su Ley (LORCME), otras leyes, reglamentos y hasta de la propia Constitución. Para ello se tomará como referencia la resolución RES/163/2022 (esta Resolución) del 4 de febrero pasado cuyo Proemio dice “RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN NÚMERO RES/968/2016, QUE ESTABLECE EL USO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR DUCTO EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO NACIONAL INTEGRADO DE GAS NATURAL, POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMO EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO PARA LAS OPERACIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Esta resolución modifica la manera de regular la utilización de la capacidad contratada por la CFE, Pemex, sus subsidiarias y filiales, ...

Ódiame más: el (casi) imposible oficio de regular

Ódiame más: el (casi) imposible oficio de regular

In memoriam, Raúl Nocedal. “Serás buen regulador cuando todo mundo, en algún momento, te deteste”. Esa frase la escuché hace 20 años, o más, cuando apenas entraba al sector, en la Comisión Reguladora de Energía, como asesora de Raúl Nocedal, uno de sus comisionados fundadores --cuyo segundo aniversario luctuoso conmemoramos hace tan sólo unos días. Cosa rara: la muerte inesperada de uno de los pilares de este órgano regulador se anticipó a la que en meses próximos podría sufrir la organización. Es posible que pronto suenen las campanas por lo que es el cuerpo hoy escuálido de la CRE. Es factible que los órganos reguladores de energía mueran en el ciclo de negociación de la reforma constitucional de AMLO. Y es irónico que los actores que alguna vez se quejaron con más enjundia de sus políticas, hoy clamen que se necesitan árbitros para convivir en el anhelado, y jamás conseguido, piso parejo. En los albores de la regulación del gas natural no había cómo complacer a nadie en la industria, ni al proveedor ni a los usuarios. Si el precio del energético se controlaba, para no mermar la competitividad industrial de México, Pemex amenazaba con pisotear a la CRE como ...

Fundamentos de un regulador a modo

Ya no es sorpresa que la Comisión Reguladora de Energía está capturada por PEMEX, CFE y el gobierno federal y que se ha convertido en un regulador a modo. Reducida a una oficialía de partes que da vista y salida a las peticiones de las empresas estatales, la CRE ha enfrentado múltiples descalabros legales, principalmente porque muchas de sus decisiones no están correctamente fundadas y motivadas. Pero el Órgano de Gobierno ya se puso creativo y encontró como fundar y motivar su actuar ya que en su resolución RES/163/2022 establece como fundamento el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, enmarcando la resolución en los principios de “Rescate al sector energético” y “El mercado no sustituye al Estado”. La mala noticia para la CRE es que con fundamentos tan ambiguos no solo no se acabarán los descalabros, sino que invitan abiertamente a más acciones legales. Un regalo más para CFE En los ya más de tres años que lleva la administración en turno se ha repetido hasta el cansancio que la Comisión Federal de Electricidad fue reducida hasta casi su desaparición. Lo curioso es que la CFE sigue siendo la empresa más importante en lo que a electricidad se refiere contando con ...

Y sigue la mata dando. Discrecionalidad en el nuevo Código de Red

Y sigue la mata dando. Discrecionalidad en el nuevo Código de Red

En referencia al artículo del 29 de diciembre pasado,“Energía fuera de mérito injustificada: un gato encerrado” de mi colega Ana Lilia Moreno, sobre la hipótesis que tienen ella, Eleazar Castro y Severo Mestre de que el Cenace pudiera estar manipulando al mercado eléctrico en beneficio de CFE y en perjuicio de sus competidores, se suman más elementos discrecionales en las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red (CdR), publicadas el 31 de diciembre pasado, que alimentan dicha hipótesis. Más allá de las bondades técnicas de las disposiciones contenidas en el CdR que pudieran fortalecer la confiabilidad del SEN, se incorporan varias atribuciones discrecionales al Cenace que, entre otras afectaciones, tiene las siguientes: “Lo deseable sería dejar la prerrogativa al Cenace para aplicar el despacho fuera de mérito únicamente para eventos no esperados ocurridos en muy corto plazo”. 1. La facultad contenida en el criterio operativo 122 parece aumentar el riesgo de manipulación en la entrada de centrales fuera de mérito sin que para ello se establezca la regulación de la CRE a la que se debería sujetar el propio Cenace para evitar discrecionalidad ...

Los órganos reguladores en el sector energético de México

Los órganos reguladores en el sector energético de México

El sector energético –ya sea que hablemos del upstream (exploración y extracción de hidrocarburos),del midstream y downstream (transporte, almacenamiento, distribución, refinación y venta a los usuarios finales de los productos ya refinados) o bien de la industria eléctrica (generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad)– es uno de los que impacta transversalmente en toda la actividad económica del país. Son actividades que requieren enormes cantidades de recursos que están sujetas, en algunos casos, a altos niveles de riesgo y demandan tiempo para madurar y mostrar los resultados esperados. Por su trascendencia económica, social y política, por sus características (economía de redes, altos costos de entrada y largos tiempos de maduración) y porque constituyen un cimiento del crecimiento económico de del país, en México las actividades del upstream y la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, son definidos por nuestra Constitución como áreas estratégicas que se encuentran reservadas a la Nación. Estas actividades requieren, al menos: Condiciones regulatorias específicas y estables (reglas del juego), yUn árbitro que conozca dichas reglas y las aplique con imparcialidad y visión de futuro (neutralidad competitiva). En México existen tres órganos reguladores, dos ...

Page 1 of 3 1 2 3