lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

2023, año histórico para la energía eólica mundial: GWEC

En 2023 la capacidad instalada creció 50 % anual con respecto al año previo; se instalaron 117 GW

Redacción por Redacción
abril 16, 2024
Presentan solución circular para acabar con vertederos de palas de aerogeneradores
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La energía eólica creció 50 por ciento anual durante el año pasado con respecto a 2022, por lo que fue el mejor año de la historia para la producción de nueva energía de viento.

En 2023, la industria eólica mundial instaló la cifra récord de 117 gigawatts (GW) de nueva capacidad, dio a conocer recientemente un informe del Global Wind Energy Council (GWEC).

“A pesar de un entorno político y macroeconómico turbulento, la industria eólica está entrando en una nueva era de crecimiento impulsado por una mayor ambición política, manifestada en la histórica adopción en la COP28 del objetivo de triplicar las energías renovables para 2030”, apuntó el documento.

De acuerdo con el Global Wind Report 2024, 2023 fue un año de crecimiento mundial continuado, ya que 54 países de todos los continentes construyeron nuevas centrales eólicas.

A futuro, el GWEC revisó su previsión de crecimiento para el periodo 2024-2030, en el que se instalarán 1 mil 210 GW, un 10 por ciento más alto, en respuesta al establecimiento de políticas industriales nacionales en las principales economías, el creciente impulso de la energía eólica marina y el prometedor crecimiento entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

Esto demuestra el auge de la energía eólica en el mundo, señaló el organismo.

“Aun así, la industria eólica debe triplicar aproximadamente su crecimiento anual desde los 117 GW de 2023 hasta al menos 320 GW en 2030 para cumplir los objetivos de la COP28 y la ruta hacia los 1,5 grados”, consideró.

El Global Wind Report ofrece una hoja de ruta para lograrlo y el GWEC hizo un llamado a políticos, inversionistas y comunidades para que trabajen juntos en las áreas clave de inversión, cadenas de suministro, infraestructura del sistema y consenso público, con el fin de establecer las condiciones para que el crecimiento de la energía eólica despegue hasta 2030 y en adelante.

Al respecto, Ben Backwell, CEO del GWEC, aseguró:

“Aún queda mucho por hacer para que los políticos, la industria y otras partes implicadas desbloqueen el crecimiento y alcancen la senda del 3X necesaria para llegar al Net Zero. El crecimiento está muy concentrado en unos pocos países como China, Estados Unidos, Brasil y Alemania, y necesitamos que muchos más países eliminen las barreras y mejoren los marcos de mercado para aumentar las instalaciones eólicas”.

En el mismo sentido, Backwell señaló que la inestabilidad geopolítica puede continuar durante algún tiempo, pero como tecnología clave de la transición energética, la industria eólica necesita que los legisladores se centren en abordar los retos del crecimiento, como los obstáculos en la planificación, las largas esperas en la red y las subastas mal diseñadas.

“Estas son las medidas que permitirán acelerar significativamente el desarrollo y la ejecución de proyectos, en lugar de recurrir a medidas restrictivas de comercio y formas agresivas de competencia”, apuntó el directivo.

También estimó que una mayor colaboración mundial es esencial para fomentar los marcos empresariales favorables y las cadenas de suministro eficientes que se requieren para acelerar el crecimiento de la energía eólica y renovable en línea con el objetivo del 1,5C.

Crecimiento a 2023

  • 2023 fue el mejor año de la historia para la capacidad eólica terrestre, superando por primera vez los 100 GW en un solo año con un total de 106 GW, lo que representa un crecimiento anual del 54%.
  • 2023 fue el segundo mejor año de la historia para las instalaciones eólicas marinas, con 10,8 GW instalados en total
  • La capacidad mundial de energía eólica acumulada superó el primer record de 1 TW en 2023, y ahora asciende a 1021 GW tras un crecimiento anual del 13%.
  • Los 5 principales mercados: China, EE.UU., Brasil, Alemania e India
  • China establece un nuevo récord con 75 GW de nuevas instalaciones puestas en funcionamiento, casi el 65% del total mundial.
  • El crecimiento de China apuntaló un año récord para la región Asia-Pacífico, con un crecimiento anual del 106%.
  • América Latina también experimentó un crecimiento récord en 2023, con un crecimiento anual del 21%, liderado por las nuevas instalaciones de Brasil de 4,8 GW, que se situaron en tercer lugar a nivel mundial.
  • Las instalaciones eólicas en África y Oriente Medio aumentan un 182% respecto a 2022.

Consulte el Global Wind Report aquí.

Tags: energía eólicaenergía limpiaGWEC

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.