Cede Capricorn parte de su contrato en aguas someras a Eni y Citla Energy
Capricorn cederá 19.29 % de su interés de participación a Eni México, mientras que a Citla Energy B7 le corresponderá 10.71 %
Capricorn cederá 19.29 % de su interés de participación a Eni México, mientras que a Citla Energy B7 le corresponderá 10.71 %
El monto del presupuesto asciende a poco más de 610 millones de dólares
La organización Iniciativa Climática de México (ICM), presentó el informe Ruta Emisiones Netas Cero para México 2060, desde Sociedad Civil (RENC-SC). De acuerdo con distintos especialistas en materia ambiental, el documento plantea un camino posible de descarbonización por el que México puede reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y llegar a las emisiones netas de cero en 2060, la fecha más cercana posible desde el punto de vista de la factibilidad técnica y financiera. “Con este análisis ICM busca apoyar al gobierno de México para que pueda presentar un planteamiento sobre el camino a seguir para llegar a cero emisiones netas, en la próxima reunión de cambio climático de la ONU a celebrarse en Dubái a principios de diciembre”, señaló Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM. El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha señalado que, con el fin de evitar los peores impactos del cambio climático, el mundo debe alcanzar emisiones netas cero a mediados de este siglo. Es por ello que la mayoría de los países desarrollados y emergentes han planteado ya sus rutas para alcanzar esta ambiciosa meta. En la presentación del informe, los especialistas de ICM ...
Con más de 30 años de experiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Rosa G. Galaz Dávila fue nombrada como nueva directora general de la EPS Generación II, un hecho histórico en las filas directivas de la empresa. Galaz Dávila es licenciada en informática y tiene un amplio currículo en la CFE, pues ha liderado múltiples proyectos y coordinado diversas acciones en materia de mantenimiento, construcción y modernización de infraestructura eléctrica. El director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, señaló que el nombramiento de Galaz Dávila como la segunda mujer que ocupa la Dirección General de una EPS es el resultado de una trayectoria de más de 30 años y tiene como misión abrir las puertas que estuvieron cerradas por más de 80 años para las mujeres. Aseguró que el hasta hoy director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se integra al equipo de trabajo de la Dirección Corporativa de Administración, con el fin de apoyar el proceso de Rendición de Cuentas 2018- 2024. Por su parte, la titular de la Unidad de Género e Inclusión, Nimbe Durán Téllez, se congratuló del logro de Galaz Dávila, “porque siendo sororas podemos identificarnos con ...
Al cierre de septiembre, la deuda de Pemex con sus proveedores se ubicó en 96 mil 767 millones de pesos, lo que representó una baja de 4.21 por ciento en relación con lo reportado en agosto de este año. La deuda de la petrolera con los proveedores y el endeudamiento financiero son dos factores que tienen presionadas a las finanzas de Pemex desde la pandemia de Covid. De acuerdo con Pemex, la empresa ya liquidó los adeudos de 2020, 2021 y 2022; por lo que el adeudo total ya sólo corresponde a los adeudos de este año, incluso cuando ya se han pagado 237 mil 754 millones de pesos correspondientes a este año. Sin embargo, a la deuda de 94 mil millones de pesos, todavía hay trabajos pendientes de facturar por 739.5 millones de pesos, una disminución de 85 por ciento en comparación con el mes previo. La empresa inició la renegociación de la deuda con proveedores a mediados del 2021, debido al impacto presupuestario que sufrió a partir de la pandemia de Covid-19.
El multimillonario Elon Musk ganó una licitación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de su empresa Starlink. El contrato que ganó el empresario sudafricano incluye el servicio de conectividad bajo un contrato que se extiende hasta diciembre de 2026. La adjudicación de la licitación de la CFE otorgó a Starlink Satellite Systems de México la victoria sobre otras dos compañías, al haber presentado la mejor oferta en términos de precio, según el fallo. El contrato abarca un rango de entre 50 mil 67 millones y 101 mil 33 millones de dólares, establecido en el documento. Este acuerdo, destinado al “servicio de conectividad Backhaul satelital de órbita baja” y los equipos asociados para implementar infraestructura de telecomunicaciones, se llevará a cabo dentro del programa de acceso público a internet y telefonía en zonas rurales de México, una iniciativa de la CFE. El contrato entrará en vigor una vez formalizado y tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2026, según el mismo documento. La resolución de la licitación se anunció el 18 de octubre y, de acuerdo con los términos establecidos, la formalización del contrato debía concretarse el 20 de octubre.
La Secretaría de Economía publicó un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para incrementar la regulación a los hidrocarburos distintos a los combustibles, con el objetivo de reducir el huachicol fiscal. El “Acuerdo que modifica al diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, establece la modificación de alrededor de una veintena de artículos del “Diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a Regulación por parte de la Secretaría de Energía. Este es el segundo decreto emitido por el Ejecutivo para incrementar la regulación sobre las importaciones de hidrocarburos, con el objetivo específico de combatir el huachicol fiscal. El huachicol fiscal consiste en que algunas empresas ingresan combustibles como el diésel al país; sin embargo, son declarados en otra fracción arancelaria, como pueden ser aceites o productos distintos a los combustibles, por lo que no pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que representa pérdida para el fisco. Entre los considerandos del decreto, la Secretaría de Economía establece que, “para combatir el uso irregular o ilegal de los hidrocarburos o petrolíferos en la cadena de valor, es conveniente que ...
La electricidad enfrenta crecientes necesidades de flexibilidad a corto plazo que pueden satisfacerse mediante la respuesta de la demanda y el almacenamiento, y crecientes necesidades de flexibilidad estacional que pueden satisfacerse mediante fuentes hidroeléctricas y térmicas, todo ello posible gracias a la expansión y modernización de las redes, señala la Agencia Internacional de Energía. De acuerdo con el World Energy Outlook, las transiciones energéticas también conllevan riesgos para la seguridad energética. “Un conjunto de riesgos se relaciona con las cadenas de suministro de tecnologías de energía limpia y de minerales críticos. Las cadenas de suministro de ambos están muy concentradas geográficamente. La inversión diversificada para satisfacer la creciente demanda puede ayudar, pero también serán necesarias asociaciones internacionales”, señala el organismo. Además, hay otro conjunto de riesgos relacionados con los aspectos de las transiciones energéticas centrados en las personas, incluido lo que significan para el acceso, la asequibilidad y el empleo. De acuerdo con el estudio, el número de personas sin acceso a cocinas limpias asciende a dos mil 300 millones, mientras que en el apartado de electricidad asciende a 760 millones. En el mejor escenario, este último apartado caerá 15 por ciento en 2030. Además, las facturas de energía de ...
En el tercer trimestre del año, el índice de frecuencia de accidentes para personal expuesto al riesgo en Petróleos Mexicanos se ubicó en 0.47 accidentes por millón de horas-hombre, lo que se compara con 0.35 accidentes por millón de horas hombre en el segundo trimestre del año. Sin embargo, el reporte financiero de Pemex correspondiente al tercer trimestre del año señaló una baja en relación con el mismo indicador, pero correspondiente a 2022. En ese momento, el índice de frecuencia se ubicó en 0.54 accidentes por millón de horas hombre con exposición al riesgo. El reporte señala que la mayor accidentabilidad se ubicó en el área de Transformación Industrial, donde se reportaron 25 lesionados en el tercer trimestre de este año, mientras que en el Corporativo hubo nueve, en Exploración y Producción hubo cuatro, y en Logística sólo hubo dos lesionados. Además, en su comparación anual, el índice de gravedad del tercer trimestre de este año también bajó en comparación con el resultado de 2022, al ubicarse en 34 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, contra 40 días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2022.
Arabia Saudita anunció que mantendrá la reducción de su producción petrolera equivalente a un millón de barriles diarios, al menos hasta diciembre de este año, de acuerdo con información difundida por la agencia árabe SPA, que retomó declaraciones del Ministerio de Energía. El anuncio generó diversas críticas; sin embargo, el reino ha subrayado que tomó esta medida para respaldar las políticas preventivas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y garantizar la estabilidad del mercado. De esta manera, la producción diaria de Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, se mantendrá en cerca de los nueve millones de barriles de crudo, como ha sido la práctica en los últimos meses. Además, señalan que la reducción voluntaria será revisada en diciembre. A mediados de octubre, el ministro de Energía de Arabia, Abdelaziz bin Salman, dijo que el país continuaría reduciendo voluntariamente su producción de petróleo durante el tiempo necesario para estabilizar el mercado global y disminuir su volatilidad. Esta reducción se suma a otro recorte unilateral realizado por el reino en abril, que se extenderá hasta finales de diciembre de 2024. Además, Rusia también redujo el bombeo en 300 mil barriles diarios hasta finales de año, a lo ...
Por Julia González *
Sin embargo, de forma anualizada las ventas de vehículos ligeros crecieron 32 por ciento
Notas latinoamericanas de energía
Durante el proceso de discusión del presupuesto para 2024, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados solicitó que de los 46 mil 266 millones de pesos que quitarán a otras áreas del gobierno federal y locales sean asignados a Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). De acuerdo con el proyecto de dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se propone que Pemex con un presupuesto extra de 25 mil 442 millones de pesos para el próximo año, lo que representaría un incremento de 4.2 por ciento respecto al presupuesto establecido en septiembre. Petróleos Mexicanos había sido una de las entidades más castigadas en términos de presupuesto para el año entrante, pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, al recibir un recorte de 36 por ciento en comparación con el año previo. En la peopuesta, el gasto de Pemex ascendería a 456 mil 21 millones de pesos, de los cuáles, 222 mil 994 millones de pesos se destinarán a proyectos de inversión. De este monto, Pemex Exploración y Producción contará con 205 mil 215 millones de pesos, ...
Por tercera semana consecutiva, la SHCP retira el beneficio a los consumidores de gasolina Premium
La NOM-017 sustituirá a la NOM-015 del 12 de diciembre de 2013
Por México asiste a la APEP la Canciller Alicia Bárcena
El programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile celebró un encuentro en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) con más de 100 integrantes de las cinco generaciones que han participado en la iniciativa para destacar la importancia de apoyar la diversidad dentro de la industria. Durante el evento, se hizo hincapié en los cinco drivers de la transición energética, definidos por el World Energy Council, los cuales son: descarbonización, descentralización, digitalización, disrupción de la demanda y diversidad. En el encuentro, las integrantes de WEC Chile destacaron el papel crucial de la diversidad en la construcción de un sistema energético inclusivo y sostenible. En un llamado urgente a la acción, se enfatizó la necesidad de contar con una representación equitativa de las mujeres en puestos de liderazgo, particularmente a nivel de los directorios de las empresas, reconociendo la valiosa contribución que aporta su perspectiva en la toma de decisiones estratégicas en el ámbito energético. “Desafortunadamente, todavía vivimos en un mundo que no asocia el liderazgo con nosotras. Al hablar de liderazgo y pensar en una mujer, se ...
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) presentará la próxima semana la primera edición del “Latin America Energy Outlook”. De acuerdo con el organismo, la región de América Latina y el Caribe destaca a nivel global en el sector energético, debido a la amplia disponibilidad de recursos naturales, tanto en materia de combustibles fósiles como potencial de energía renovable, a lo que se suma una participación significativa en minerales críticos. “Gracias a una histórica política de innovación y a una determinada persecución de soluciones de energía limpia, América Latina y el Caribe impulsan una de las mejores mezclas energéticas del mundo. Ahora mientras la región emerge, después de un periodo de un lento crecimiento económico, los países buscan apalancar esos activos para alcanzar sus objetivos nacionales y mejorar la seguridad y sustentabilidad energética en el mundo”, señala el organismo que dirige Fatih Birol. El documento es un reporte especial, que surge del World Energy Outlook y es la primera edición que se realiza para la región y forma parte de la cooperación creciente del organismo con la región para apoyar la planeación e implementación de la transición energética, señala la IEA. “Basado en un diálogo cercano ...
La Auditoría Superior de la Federación solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) iniciar con una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control o su equivalente realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, no ordenaron ni realizaron las visitas de verificación aprobadas en el Programa Anual de Visitas de Verificación (PAVV) del ejercicio de 2022 por el Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía. En la revisión de la Cuenta Pública 2022, la ASF señaló que el regulador no aprobó en tiempo y forma el Programa Anual de Visitas de Verificación, pues este debía estar listo en febrero de 2022, y se aprobó hasta el 16 de mayo. Además, la ASF detectó que el programa no se cumplió a cabalidad, pues consideró realizar 520 visitas de verificación ordinarias. Del total, 290 correspondieron a gasolineras, de las que 264 se derivaron de la aplicación de la metodología y 26 por solicitudes expresas: 11 las turnó el Órgano Interno de Control en la CRE (OIC) relacionadas con quejas de ciudadanos para que se investigue si las gasolineras se ...
El próximo 14 y 15 de noviembre Iniciativa Climática de México (ICM) realizará el evento “Rumbo a la COP28. Encuentro para la Acción Climática 2023: de la ambición a la implementación”, previo a la Conferencia de las Partes número 28, que se realizará el próximo 30 de noviembre, en Dubai. El objetivo del encuentro es reunir expertos para dialogar, analizar e intercambiar conocimientos y experiencias en torno a las acciones que se deben llevar a cabo para enfrentar la emergencia climática mundial. El evento contará con la participación de diversos expertas, expertos e instituciones nacionales e internacionales, y busca resaltar la importancia de que México ponga en marcha mecanismos de financiamiento e implementación de acciones en materia de mitigación de gases de efecto invernadero, financiamiento y adaptación, considerando que la COP28 será la última conferencia de este tipo en la que participará el gobierno actual. De acuerdo con ICM, la agenda del primer día se concentrará en la acción climática que diversos actores realizan para enfrentar el cambio climático, tales como academia, gobiernos nacionales y subnacionales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. Durante el evento se realizará una sesión sobre el estado de la ciencia y la colaboración ...
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos destacó que la producción de petróleo de ese país en agosto marcó un nuevo máximo histórico, al alcanzar 13.05 millones de barriles diarios. El organismo dependiente del Departamento de Energía, destacó que la producción tuvo un incremento de 0.7 por ciento en comparación con el mes previo. El récord anterior fue en noviembre de 2019, cuando la producción alcanzó los 13 millones de barriles diarios. Por zona geográfica, la extracción en Texas subió 0.5 por ciento mensual y alcanzó 5.63 millones de barriles diarios, es decir poco más de 43 por ciento de la producción total. La agencia estadística añadió que en Nuevo México y Dakota del Norte, la producción se incrementó a casi 1.80 millones de barriles por día y 1.22 millones de barriles, respectivamente. Máximo en gas Las producciones históricas no se limitaron al petróleo, pues en agosto la producción se ubicó en 116.3 mil millones de pies cúbicos. 1.2 mil millones de pies cúbicos más que en julio. Texas se mantuvo también como líder en la producción, con 34.4 mil millones de pies cúbicos diarios, seguido de Pensilvania, donde se extrajeron 20.9 mil millones de pies cúbicos al ...
BBVA Research destacó que la producción de campos nuevos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene al alza, pero es insuficiente para compensar las caídas de los campos maduros, que han afectado la actividad general de la empresa. De acuerdo con datos del área de investigación del banco español, durante el tercer trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.871 millones de barriles diarios, dato inferior al registrado en el trimestre previo de 1.903 millones de barriles diarios. “Con esta cifra la producción petrolera interrumpió la tendencia creciente que venía mostrando desde el tercer trimestre de 2020. El retroceso en la producción petrolera entre el segundo trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2023 se explica por el declive en la producción de campos maduros, el cual no pudo ser compensado por la mayor producción de los 44 (25 marinos y 19 terrestres) nuevos campos petroleros”, mencionó el banco. Los campos nuevos, mencionó el banco, aportaron 591 mil barriles diarios en el tercer trimestre del año, contra 581 mil del mismo periodo del año anterior. Pese al aumento, para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que ...
Análisis de BNEF prevé que esa cifra aumentará a más de 56 billones de dólares para 2050
En el World Energy Outlook 2023, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), aseguró que las energías renovables tendrán una mayor participación en la demanda mundial de energía en 2030, en comparación con lo que tenían proyectado hace un año. Por una parte, la agencia señala que la inversión en energía limpia ha aumentado 40 por ciento desde 2020, pero este factor no sólo se ha acelerado por el impulso para reducir las emisiones. El organismo internacional abunda que los argumentos económicos a favor de las tecnologías maduras de energía limpia son sólidos, a lo que se suman conceptos como la seguridad energética, particularmente en los países importadores de combustible, al igual que las estrategias industriales y el deseo de crear empleos en energía limpia. El organismo internacional advierte que no todas las tecnologías avanzan a un mismo ritmo, y existen algunas que tienen cadenas de suministro bajo presión, como la energía eólica. Pese a las presiones, este año se agregarán más de 500 gigawatts (GW) de capacidad de generación de renovables, lo que representa un nuevo récord, impulsado principalmente por la energía fotovoltaica, donde cada día se invierten mil millones de dólares para su despliegue. ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.