sábado, marzo 15, 2025

Mes: marzo 2024

ENGIE y la CFE firman convenio para ampliar gasoducto Mayakan

ENGIE y la CFE firman convenio para ampliar gasoducto Mayakan

Energía Mayakan, una filial de ENGIE, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio para ampliar el gasoducto Mayakan, que abastecerá de gas natural a la Península de Yucatán. En un comunicado, ENGIE informó que el acuerdo significa un impulso histórico a la región sur-sureste del país, pues detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, así como la posibilidad de reducir los costos de generación eléctrica, lo que se verá reflejado positivamente en los recibos de luz de los millones de usuarios de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. La ampliación de Mayakan permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, a través de la construcción de más de 700 kilómetros de ducto, además de favorecer la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, que provee Gas Natural por vía marina desde Brownsville, Texas, hasta Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; y Paraíso, Tabasco, el cual se interconectará con Mayakan en Cactus, Chiapas. Si se consideran todas las centrales conectadas a los gasoductos completos de Mayakan, se evitan 7.4 millones de toneladas de CO₂ en Yucatán. “La firma de este convenio establece el compromiso de transportar ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Invertirá Pemex cuatro veces menos en sustentabilidad que en refinería Olmeca

El Plan de Sostenibilidad de Pemex, proyectado para los próximos seis años, cuenta con un presupuesto máximo de cinco mil 75 millones de dólares, de acuerdo con el reporte presentado por la empresa productiva del Estado. Este monto representa al menos cinco veces menos del presupuesto ejercido hasta el momento por la refinería Olmeca, que lleva invertidos más de 20 mil millones de dólares. De acuerdo con los cálculos de la compañía, la inversión proyectada permitiría reducir 54 por ciento las emisiones de dióxido de carbono equivalente en el periodo estimado, tomando como año base el 2021. En el documento, la empresa reconoce que hasta el momento la construcción del presupuesto no integra criterios que reconozcan el impacto de las emisiones de CO2 equivalente en las operaciones. “Pemex identifica una oportunidad relevante para desarrollar y adoptar políticas de inversión que reconozcan activamente el impacto de las emisiones en sus operaciones y mitiguen los riesgos futuros como la adopción de un precio interno del carbono. Se busca capitalizar las oportunidades de negocios bajos en carbono, aprovechando el potencial de crecimiento sostenible”, reconoce la empresa en el Plan de Sostenibilidad. La mayor parte de la inversión propuesta en el acuerdo se concentra ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Aeroderivadas para Campeche, ¿hay tiempo?

Nos cuentan que en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están más que atareados porque urge adquirir plantas generadoras eléctricas aeroderivadas por unos 200 megawatts (MW) para Campeche, esto para el mes de mayo. La intención es reducir los apagones en la Península de Yucatán, pero la complicación es que instalar una generadora así de rápido no es nada fácil. Y siguiendo con la ya establecida costumbre de la actual administración federal, la adquisición de las unidades se hará por adjudicación directa porque, bueno, la cosa realmente urge. Pero no vaya usted a pensar que el asunto tiene tintes electoreros, es solo que a la oficina de don Manuel Bartlett Díaz llegó la instrucción “desde arriba” de que no más apagones en la región de aquí a que se realicen las elecciones. El proceso de adquisición, traslado e instalación toma algunos meses. Así que, ¿con qué canción se quedará la península: ”Para Abril o para Mayo” o “El apagón”? En hidrógeno verde, sin prisas del Estado En donde no parece haber mayor prisa es en materia de hidrógeno verde como una política pública. Apenas esta semana, la Secretaría de Energía (Sener) publicó los Lineamientos en Materia de Hidrógeno, un breve ...

Emisiones a la atmósfera de SO2 de los Complejos Procesadores de Gas

Emisiones a la atmósfera de SO2 de los Complejos Procesadores de Gas

Eventos recientes En fechas recientes ha estado presente en el debate público el problema de la contaminación ambiental de las zonas metropolitanas de Monterrey y de la Ciudad de México generada por las emisiones no controladas de dióxido de azufre a la atmósfera provenientes de las refinerías de Cadereyta y de Tula por estar las plantas recuperadoras de azufre fuera de operación o por estar operando indebidamente por falta de un mantenimiento adecuado. Antecedentes El gas natural asociado que se produce en México es un gas amargo, esto es, contiene un alto contenido de azufre en forma de ácido sulfhídrico (H2S), un gas altamente tóxico. Una parte del gas amargo es enviado a los complejos procesadores de gas (CPG) y el resto, particularmente aquellas corrientes con un alto contenido de nitrógeno, es reinyectado a los campos petroleros o es quemado directamente a la atmósfera. En los complejos procesadores de gas amargo (CPG Cactus, CPG Cd. Pemex, CPG Nuevo Pemex, CPG Matapionche, CPG Poza Rica y CPG Arenque), el ácido sulfhídrico se separa del gas amargo en las plantas endulzadoras y se envía a las plantas recuperadoras de azufre que, cuando están operando correctamente, permiten recuperar hasta 98% del contenido de ...

mexico eeuu canada

Regreso de Trump pondría en aprietos a México por el TMEC

El posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, podría generar nuevos problemas para México, ante lo que podría considerarse un incumplimiento a los objetivos del TMEC. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es inconstitucional, quitó parte de los argumentos que podía usar el vecino país para iniciar un panel de controversias, sin embargo, ante el apoyo implícito que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sin existir un piso parejo en el mercado energético del país. En entrevista para Energía a Debate, Mónica Lugo, ex negociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), aseguró que, si Donald Trump regresa a la presidencia, se va a registrar un endurecimiento en general de todas las políticas hacia México en general, como ya lo hizo en el pasado, y lejos de solo hacer una revisión de acuerdo en 2026 como está estipulado, es probable que exija nuevamente una renegociación. “V a seguir siendo un tema, que vamos a ver focos rojos en varios temas, sobre todo en el tema de energía, pues si vamos a ...

Se desploma producción petroquímica de Pemex en el sexenio

Se desploma producción petroquímica de Pemex en el sexenio

El sector con los peores resultados productivos dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue el de la petroquímica, pues entre 2018 y 2023, la caída en la producción fue de prácticamente 44 por ciento, de acuerdo con datos oficiales de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La falta de inversión, sumada a la estrategia energética del gobierno federal, que concentró los recursos en la refinería de Dos Bocas, provocaron que la producción se desplomara. En 2018, la producción de las plantas petroquímicas ascendió a 3.75 millones de toneladas, mientras que para el cierre del año anterior se ubicó en apenas 2.13 millones de toneladas. Por complejo, los más afectados durante el sexenio fueron Cangrejera y Morelos. En la primera, la contracción en la producción fue de 38 por ciento, al pasar de 1.345 millones de toneladas a 833 mil 928, mientras tanto, en el complejo Morelos, la contracción alcanzó 64 por ciento en cinco años. Al cierre del sexenio anterior, la producción se ubicó en 1.323 millones de toneladas, para desplomarse hasta 464 mil 768 toneladas al cierre del año anterior. Impacto en la industria Ante la falta de materia prima, la industria química y petroquímica del país ha tenido ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Pemex no es una prioridad para los ciudadanos, según sondeo

Uno de los principales discursos de la mayoría de los presidentes que ha tenido el país, desde Lázaro Cárdenas, es que Pemex es una empresa de todos los mexicanos y el nombre de la compañía ha sido utilizado como un motivo para generar identidad entre los connacionales. En este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impulsaría la soberanía energética, a través del rescate a Pemex. Sin embargo, de acuerdo con un sondeo realizado por Energía A Debate, los mexicanos no perciben a Pemex como un motivo de orgullo nacional. Para Mónica Martínez, de 50 años, Petróleos Mexicanos es una empresa que perdió la productividad y que representa millonarias pérdidas para los mexicanos. “(Es) una empresa que está muy lejos del discurso de la soberanía nacional, pues cada administración la ha saqueado y la ha utilizado para sus fines políticos, con un sindicato que nos cuesta bastante caro. Muchos negocios sucios y corrupción por décadas”, comentó. Para José Caporal, de 58 años, el gobierno federal no ha sido lo suficientemente transparente en el ejercicio de los recursos que inyecta a Pemex. “Creo que una empresa que necesita tanto presupuesto para rescatarla es mejor deshacerse de ella. Nuestros impuestos ...

Pemex, la otra gran falla de AMLO

Pemex, la otra gran falla de AMLO

La administración de la petrolera, liderada por Octavio Romero Oropeza, fue incapaz de cumplir las metas de producción de crudo y refinados, así como la construcción en presupuesto, tiempo y forma de la planta de Dos Bocas. A cinco años de la Cuarta Transformación en Pemex, la realidad dista mucho de los compromisos hechos por el presidente de México, mismos que al inicio de la gestión incluyeron promesas como una producción de crudo de 2.6 millones de barriles diarios o el costo del litro de gasolina a 10 pesos. Una de las banderas que enarboló Andrés Manuel López Obrador fue la presunta falla de la Reforma Energética de 2013, cuando se abrió al sector privado la posibilidad de participar en toda la cadena de los hidrocarburos. Esto incluía la producción de petróleo, gasolina, el transporte y almacenamiento de petrolíferos, entre otras áreas. En distintas ocasiones, López Obrador argumentó que la reforma impulsada por la administración anterior tenía el propósito de desaparecer a Petróleos Mexicanos, e hizo de sí el objetivo de “rescatar” la soberanía energética. El 10 de septiembre de 2018, el presidente de México se comprometió a que la producción de petróleo para el cierre de sexenio se ubicaría ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

18 de Marzo, “los otros datos”

Esta mañana el Presidente de la República encabezará la ceremonia conmemorativa del 86 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, la última de este sexenio. ¿Qué noticias nos dará a nosotros, la ciudadanía que somos los dueños de Petróleos Mexicanos? ¿Qué cuentas nos rendirá el Jefe del Ejecutivo Federal a nosotros, dueños del petróleo y demás recursos energéticos tutelados por la Nación? Seguramente nos dirá que todo está bien y que se logró recuperar la soberanía nacional sobre el petróleo, que estamos a dos de alcanzar la autosuficiencia energética (solo en gasolinas, nada más), que se evitó la entrega del petróleo a intereses ajenos a la Nación, que se rescató a Pemex de su desaparición y que sus finanzas están mejor que nunca. Seguramente “los otros datos” prevalecerán en el discurso de esta mañana, pero las cifras, los reportes, los números obstinadamente nos muestran otra realidad. Nosotros, por lo pronto, esperaremos a ver qué recibe, y cómo lo recibe, quien llegue después del 2 de junio. Propuestas ¿neoliberales? Certeza jurídica a las inversiones tanto nacionales, como extranjeras, fortalecimiento de la clase media e impulso a las energías renovables, además de apoyo a la mipymes, son algunas de las propuestas ...

Emisiones a la atmósfera de dióxido de azufre del Sistema Nacional de Refinación

Emisiones a la atmósfera de dióxido de azufre del Sistema Nacional de Refinación

Eventos recientes Desde el mes de marzo de 2023 se han registrado quejas emitidas por el Observatorio de Calidad del Aire en la Ciudad de Monterrey acerca de la emisión de nubes contaminantes de un color característico del dióxido de azufre y otra de color negro. Por su parte, Petróleos Mexicanos explicó, a través de un comunicado, que la columna de humo emitida en su refinería de Cadereyta Jiménez estaba compuesta por vapor de agua en un 99%, mientras que el 1% restante era remanente de hidrocarburo, lo que habría resultado en la coloración amarilla. El 2 de febrero de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió una alerta ambiental para el municipio de Cadereyta, donde se ubica la refinería de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con la dependencia que encabeza el secretario Alfonso Martínez Muñoz, se alcanzó una calidad del aire extremadamente mala. Organizaciones ambientalistas aseguran que la refinería de Cadereyta expulsa el 90 por ciento de dióxido de azufre presente en la zona metropolitana de Monterrey, lo cual da lugar a las partículas PM10 y PM 2.5., o mejor conocidas como partículas suspendidas, que en grandes cantidades y de manera prolongada pueden causar accidentes cerebrovasculares y ...

Cadereyta y la técnica de la infamia

Cadereyta y la técnica de la infamia

Decía Ezra Pound que “…la técnica de la infamia es comenzar dos mentiras a la vez y lograr que el pueblo discuta acaloradamente sobre cuál de ellas es la verdad”. Pues bueno, en la discusión de los niveles de contaminación a la atmósfera provenientes de la Refinería de Cadereyta que afectan al Área Metropolitana de Monterrey (AMM), el gobierno federal, desde la Presidencia y desde el propio PEMEX, están difundiendo dos mentiras: que la refinería cumple con las normas de calidad del aire y que otras industrias del área contaminan más que ella. En ambas mentiras comparan de manera deliberadamente equivocada, peras con manzanas. Veamos: 1. La Subdirectora de Producción de Petrolíferos de PEMEX aclaró ayer “…que los monitoreos de la calidad del aire en la zona de influencia de la refinería cumplen con los parámetros establecidos en las normas de salud NOM-022-SSA1-2019 y la NOM-025-SSA1 2021”. Al respecto, hay que decir que el monitoreo perimetral que realiza PEMEX no mide la contaminación en los sitios donde la pluma contaminante de sus chimeneas toca tierra y población expuesta. O sea, las estaciones de monitoreo están ubicadas donde no llega su contaminación. Peor aún, las normas de emisión que debería de ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Aprueba Pemex su Plan de Sustentabilidad 

Petróleos Mexicanos anunció que el Consejo de Administración de la empresa autorizó el Plan de Sustentabilidad de la empresa, mismo que, de acuerdo con la petrolera, busca “consolidar la ruta hacia un desempeño sostenible”. El documento incluye metas a mediano (2030) y largo plazo (2050), en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de transición energética. Los objetivos establecidos en el Plan fueron definidos en función de oportunidades y retos identificados en la cadena de valor de la compañía y su modelo de negocio. “Este plan obtuvo la opinión favorable del Comité de Sostenibilidad y en su elaboración contó con el acompañamiento de Standard & Poor’s Global Commodity Insights, firma consultora de prestigio internacional, reconocida en el asesoramiento de temas en materia de transición energética, opciones de bajo carbono, gestión de emisiones y del entorno”, señala Pemex en un comunicado. La empresa señala que en el aspecto social, el programa fija compromisos para mejorar el desempeño en seguridad industrial, las acciones para generar impactos positivos, y reforzar su relación con las comunidades. “En el marco de una cultura de cumplimiento, destaca el enfoque anticorrupción como legado permanente”, dijo. Finalmente, para mejorar la gobernanza, el plan identifica ...

cfenergia gas natural onda gelida generacion electrica

Sin proyectos ancla para temporadas abiertas de gas natural

El norte del país y zona del Bajío son las regiones del país que más gas natural están demandando, lo que podría ser un indicativo de los puntos hacia donde se estarían dirigiendo las inversiones con la llegada del nearshoring. De acuerdo con la consulta de demanda actual y futura realizada en la última  Temporada Abierta 2023-2024, celebrada el año pasado, los estados que requieren más de este energético son Querétaro, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Puebla. En ella, 25 consumidores –varios de ellos empresas distribuidoras de gas natural– sumaron una demanda por los  309.702.240 gigajoules por día (GJ/d), de los cuales se asignaron 299.533.240 GJ/d, esto es, 96.8 por ciento de lo solicitado. . Sin embargo, existen otros proyectos de gran consumo, como las terminales de licuefacción de gas natural (GNL), como la de Saguaro Energía, en construcción en Puerto Libertad, Sonora, que requerirá la construcción de un gasoducto que se interconectará en la frontera entre México y Estados Unidos, éste último para transportar el energético desde el yacimiento de gas seco de Permian, sur de Texas. Actualmente existen por lo menos otros dos proyectos de terminal GNL, como el de Altamira, Tamaulipas, y  el ...

Revisará la ASF cumplimiento y gasto en la construcción de Dos Bocas

Atrasa AMLO apertura de Dos Bocas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que la apertura de la Refinería Olmeca se retrasará hasta abril de este año. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano reconoció que la refinería tiene “temas tecnológicos pendientes”. “Ya estamos a punto de que empiece a producir la refinería de Dos Bocas. Yo creo que para, cuando mucho, el mes próximo (arrancará la producción) y ya va a producir el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos”, comentó. Esta es la tercera vez que se aplaza la apertura de la refinería sólo este año. En diciembre pasado, el director de Pemex, Octavio Romero, dijo que la planta estaría lista en enero de este año, y después, en febrero,  aseguraron que a finales de este mes trabajaría al 100 por ciento. Sin embargo, en la conferencia con inversionistas correspondiente al informe financiero del cuarto trimestre de 2023, el propio director de Pemex comentó que la planta arrancaría en los próximos meses. La planta, que fue inaugurada formalmente en julio de 2022, todavía no produce a nivel comercial y su costo se ha disparado a más de 20 mil millones de dólares, cuando el mandatario mexicano se comprometió a ...

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

La política energética del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha causado un incremento de seis por ciento en las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, en comparación con los datos que había al cierre del sexenio anterior, señala un análisis del banco BBVA. “A partir de 2019 y hasta el corte de 2022, el país incrementa nuevamente su intensidad en emisiones de GEI, lo cual podría verse explicado por la política energética de la presente administración, la cual ha favorecido la producción mediante combustibles fósiles y al mismo tiempo ha desincentivando la inversión en proyectos de energías limpias”, dice el estudio. El documento precisa que en 2019, México liberó 310.5 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), mientras que al cierre de 2022, la cifra aumentó a 328.9 millones de toneladas de CO2e. El incremento en los últimos años contrarrestó la tendencia a la baja iniciada en 2009, pero la llegada de la Cuarta Transformación, se rompió con esa ruta y también va en sentido contrario del resto del mundo. “Puede notarse cómo a nivel global ha existido una tendencia en la reducción de la intensidad de emisiones asociadas a la actividad económica desde 1990, ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

México, ¿batería de las renovables?

La transmisión eléctrica sigue siendo el coco del país. Ahora es el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien se ha pronunciado por el desarrollo y fortalecimiento de las redes de transmisión para poder aprovechar los proyectos de energías limpias que ha impulsado la administración del presidente Joe Biden allá y aquí. En un evento organizado por la Universidad Autónoma de Baja California, el diplomático estadounidense resaltó las inversiones en esa entidad, además de las dirigidas a los estados aledaños, como Sonora y Chihuahua. Y es que los vecinos del norte, al amparo también del T-MEC, quieren hacer de México la “batería de las energías renovables” de América del Norte. No lo decimos nosotros, lo dijo Salazar. El sector empresarial, la academia, analistas y todo el mundo han insistido en la importancia de la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión para poder agregar capacidad para llevar suficiente energía a los puntos que la requieren y fomentar nuevos polos de desarrollo, más ahora ante el abanico de oportunidades que ofrece el nearshoring. Pero las redes no han crecido ni 2 por ciento en los últimos años porque desde el gobierno se sigue apostando más a la ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Un paso adelante para evitar conflictos

¿Recuerda usted que había un emplazamiento de Estados Unidos y Canadá para un panel de controversias por el tema energético, causado por la política en la materia que impulsó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Manuel Bartlett Díaz, el director de la CFE? Bueno, resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó recientemente la inconstitucionalidad del orden de despacho de electricidad por contratos de suministro con compromiso de entrega física que planteaba la reforma que definitivamente anteponía la energía cara y sucia de la Comisión Federal de Electricidad por sobre la más barata y limpia de las centrales renovables privadas. Las reformas del presidente siguen detenidas por los amparos, por otros temas como los bloqueos administrativos en los permisos y otros relativos a política energética; sin embargo, la decisión de la Corte es un paso hacia adelante para evitar un mayor daño en la relación con nuestros principales socios comerciales. Pero nada está definido aún. En la Corte sesionan tres ministras aliadas a la política del jefe del Ejecutivo federal y, de ganar las elecciones, la candidata del partido oficialista continuará con la Cuarta Transformación, según ha prometido. Nosotros, por lo ...

1 enel cop28 cambio climatico

Energía y cambio climático, entre los 10 principales riesgos para las empresas mexicanas

La política energética y el cambio climático están dentro de los 10 riesgos principales para las empresas mexicanas, de acuerdo con un análisis elaborado por LLYC, en colaboración con EMANT Consultores. El informe “Perspectiva México: Los Nuevos Retos para el Crecimiento” analiza más de 45 millones de menciones en redes sociales digitales relacionadas con las inquietudes de la ciudadanía ante los posibles escenarios: la probable continuidad del partido oficialista, o el cambio de modelo del país, igualmente analiza aspectos de la polarización política, así como los retos económicos y de la relación bilateral con Estados Unidos. Este indicador ubica en cuarto lugar a la “negligencia climática” como una de las principales preocupaciones. “La problemática ambiental es un tema que muestra un crecimiento constante. El interés de la conversación está centrado en la transición a energías limpias, transporte sustentable y en el activismo en defensa del medio ambiente”, señala el estudio. Mientras tanto, en el sitio ocho aparece el debate entre la soberanía y la seguridad energética, pues la opinión pública desaprueba la gestión gubernamental de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. “Los temas que generaron mayor preocupación en 2023 fueron los relacionados con los daños ambientales y las afectaciones ...