lunes, julio 14, 2025

Año: 2025

Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”

Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno tiene contempladas inversiones por unos 277 mil millones de dólares que llegarían al país. Esta mañana, la mandataria federal presentó el “Plan México” de inversiones, un acuerdo con la iniciativa privada para impulsar la economía del país. “Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el Plan que estamos presentando, con empresas específicas que quieren instalarse en México”, anunció acompañada por los miembros de su gabinete. Dichos recursos, nacionales y extranjeros, estarían invertidos en un portafolio de alrededor de 2 mil proyectos, que involucran sectores diversos como el textil, el automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agrícola y electromovilidad, entre varios otros, añadió. En un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum Pardo agregó que el “Plan México” también busca una mayor integración comercial con sus socios en el tratado TMEC, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de hacer frente a la competencia regional con Asia, además de sustituir las importaciones provenientes principalmente de China. México, en el top 10 En su mensaje durante la presentación del Plan, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que ...

Aclara Onexpo sobre los precios de las gasolinas

Aclara Onexpo sobre los precios de las gasolinas

El empresariado gasolinero del país advirtió que prácticas ilegales relacionadas con las gasolinas y el diésel, como el llamado huachicol fiscal, las tomas clandestinas y las mezclas de combustibles, inciden en el mercado ofreciendo producto no regulado a bajos costos, en ocasiones por debajo de los precios de las terminales de almacenamiento y reparto. En un posicionmiento dado a conocer este lunes, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) se refirió al llamado de las autoridades realizado la semana pasada para crear en conjunto un mecanismo de contención de los precios de venta al público de gasolinas y diésel. La Onexpo explicó que entre las prácticas ilegales que inciden en el precio y que deben ser consideradas se encuentran el huachicol fiscal, es decir, las diferencias entre los reportes de volúmenes exportados desde los Estados Unidos y los registrados en México como importados. Al respecto, la Onexpo estima que en esta práctica podrían manejarse unos 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles. En cuanto a las tomas clandestinas, la Organización indicó que, con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el combustible extraído ilegalmente equivale a 3 por ciento de la demanda ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Va el precio tope a las gasolinas?

¿Escuchó usted la semana pasada que la Secretaría de Energía y Pemex analizarán un mecanismo para controlar el precio de las gasolinas y del diésel, algo así como el que se ha impuesto a la venta al público del gas doméstico? Bueno, le recomendamos poner mucha atención este día porque la industria gasolinera del país va a explicar qué pasa y qué se puede hacer con respecto al precio que le cobran a usted cada vez que carga en una estación de servicio. Hace días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que un litro de gasolina a 26 pesos era mucho y que lo correcto sería que se vendiera en menos de 23 pesos, por lo que dio a conocer que el gobierno y el gremio gasolinero buscarían la forma de evitar que el precio aumentara. Y todo por tratar de aclarar el incremento de 4.5 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2025. Nos dicen que en realidad el tope al precio final no va a suceder por la complejidad de la cadena de valor de los combustibles y el amplio espectro de variables que se presenta en ella. Pero, por lo pronto, la Procuraduría ...

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró estar convencida de que la relación con Estados Unidos, en el marco del tratado comercial de América del Norte, TMEC, será de respeto, pero aclaró que México no se subordinará. “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, dijo esta mañana. Durante el informe por los primeros 100 días de su gobierno en un acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo aclaró que México es un país independiente y soberano. “Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, enfatizó. Con ello, la jefa del Ejecutivo federal dio respuesta a una serie de declaraciones que Donald Trump –quien el próximo 20 de febrero tomará posesión como presidente de Estados Unidos en un segundo periodo-- ha hecho en las últimas semanas en materia arancelaria, comercio con China, migración y tráfico de sustancias ilegales. En su discurso a la nación, Sheinbaum destacó los ...

Sempra y Fundación Sempra prometen 1 millón de dls para damnificados de incendios en California

Sempra y Fundación Sempra prometen 1 millón de dls para damnificados de incendios en California

(Foto: Kevin Cooley, Redux, publicada en National Geographic L.A.) La empresa energética Sempra y Sempra Foundation anunciaron hoy hasta 1 millón de dólares en contribuciones caritativas para apoyar a los afectados por los incendios forestales en el estado de California. La Fundación Sempra, financiada exclusivamente por Sempra, anunció contribuciones caritativas de hasta 750 mil dólares, además de contribuciones de sus accionistas de hasta 250 mil dólares para apoyar aún más a los afectados. Esta semana que termina se desataron fuertes incendios en el estado californiano, devorando por igual zonas arboladas y habitacionales, dejando damnificadas a miles de familias. De acuerdo con los últimos reportes de las autoridades locales, al menos 11 personas han perdido la vida en incendios que han devastado unas 35 mil hectáreas, principalmente de la zona sur del estado. "Estamos agradecidos por el trabajo de los socorristas y los trabajadores de servicios públicos que están haciendo todo lo posible para proteger a las comunidades, y estamos profundamente entristecidos de que tantos hayan sido desplazados o hayan perdido sus hogares", dijo Lisa Larroque Alexander, vicepresidenta sénior de Sempra. La Fundación Sempra ha prometido donar hasta 750 mil dólares para apoyar los esfuerzos de socorro en casos de desastre ...

Cierra el año producción de vehículos pesados con caída de 4 %

Cierra el año producción de vehículos pesados con caída de 4 %

La producción de vehículos pesados bajó 4.3 por ciento este 2024 con respecto al año previo, al producir 213,241 unidades, una diferencia negativa de poco más de 9,500. Igualmente, las 11 principales marcas de vehículos pesados de pasajeros y de carga instaladas en el país tuvieron una baja de 13.7 por ciento en su producción durante el mes de diciembre, ya que sacaron de sus fábricas un volumen conjunto de 15,644, esto es, 2,491 menos que en el último mes de 2023. Y es que al menos dos de las principales marcas presentaron caídas en sus producciones de un año al otro. Freightliner, por ejemplo, produjo durante el año un total de 117,054 vehículos, cifra menor en 7.8 por ciento con respecto al año anterior. Igualmente, la marca International, la segunda mayor productora, redujo en 1.6 por ciento su producción. Por el otro lado, la mexicana Dina aumentó sus entregas en 428 por ciento, ya que pasó de 61 a 322 unidades de un año a otro. Kenworth, la tercera mayor productora en México, aumentó su producción en 11.4 por ciento, al pasar de los 18,402 a los 20,501 vehículos. Se derrumban exportaciones En cuanto a sus exportaciones, la industria ...

En noviembre cayó 9 % actividad petrolera

En noviembre cayó 9 % actividad petrolera

Las actividades extractivas de petróleo y gas sufrieron una caída de 9 por ciento en noviembre de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país. Al cierre de noviembre pasado, el Índice marcó igualmente una caída de 5.7 puntos porcentuales en los primeros once meses de ese año en comparación con el mismo periodo de 2023. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades industriales referentes a la minería, que incluyen las de petróleo y gas, tuvieron un descenso de 4.7 y de 4.2 por ciento, respectivamente en ambos comparativos. Por el contrario, las actividades relacionadas con el sector eléctrico, como generación, transmisión, distribución y comercialización, junto con el suministro de agua y de gas por medio de ductos, presentó un aumento de 2.9 por ciento en noviembre y de 2 puntos entre enero y noviembre, según las cifra del Inegi. Actividad industrial cayó 1.4 % En el décimo primer mes del año pasado, la actividad industrial del país tuvo un descenso de 1.4 por ciento en el mes reportado, aunque presentó un ligero aumento de 0.5 puntos en el acumulado. Según el ...

Reduce Hacienda estímulo fiscal a las gasolinas

Retoma Hacienda estímulo fiscal; aplica a Magna y diésel

El gobierno federal volvió a retomar los estímulos fiscales aplicables al IEPS a los combustibles, esta vez, para la gasolina tipo Magna y el diésel. A partir de mañana 11 de enero al 17 del mismo mes, la gasolina con contenido menor a los 91 octanos contará con un descuento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 14.40 por ciento, que se traducirá en 92 centavos, de manera que pagará 5.52 pesos por litro de los 6.45 pesos que corresponden a este impuesto. El diésel, por su parte, tendrá un beneficio de 12.92 por ciento, que equivale a 91 centavos por unidad, de manera que cada litro pagará 6.17 pesos en vez de los 7.09 totales. La gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor a los 91 octanos de oxigenante, pagará el total de los 5.45 pesos por litro de IEPS. El 1 de enero de 2025 entraron en vigor las cuotas del impuesto correspondientes a cada combustible en las actividades de importación y de refinación principalmente, las cuales experimentaron un incremento de 4.5 por ciento con respecto al año anterior.

Conforman Sheinbaum y privados Plan México de inversiones

Conforman Sheinbaum y privados Plan México de inversiones

(Foto: @Claudiashein en x.com) Este jueves, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer ante empresarios el Plan México, que incluye, entre otros temas, inversiones en energía, mismo que presentará el próximo lunes 13 de enero, esto como respuesta a las amenazas económicas del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “En Palacio Nacional nos reunimos con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización para abordar el Plan México, que presentaremos el próximo lunes”, escribió la mandataria federal en redes sociales. Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora de este Consejo de la Presidencia de la República (CADERR), informó esta tarde que el Plan fue presentado ante los 14 miembros de dicho Consejo citado en la sede presidencial. “Se pudieron escuchar las problemáticas y propuestas de distintas regiones porque el Consejo es muy representativo regionalmente y de los distintos corredores industriales. También de los distintos sectores: bienes de consumo, automotriz, tecnología de la información, turismo, energía, en fin”, refirió Gómez al término del encuentro. Destacó que en la reunión con Sheinbaum Pardo se refrendó el compromiso de inversión del sector privado, cuyos proyectos serán presentados al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, la semana ...

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

La producción de vehículos ligeros en el país en 2024 se incrementó 5.5 por ciento con respecto al año anterior al alcanzar un volumen de 3 millones 989,403 unidades. Al cierre del año, la industria sacó de sus fábricas unos 210,252 autos y camiones ligeros más que en 2023, según las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). General Motors, Nissan y Stellantis se volvieron a posicionar en los primeros lugares en producción de unidades ligeras durante el año pasado. La primera produjo 889,072 autos y camiones con un destacado aumento de 23 por ciento anual, mientras que Nissan fabricó 669,941 con un incremento de 8.8 puntos porcentuales. Stellantis, que incluye las marcas Chrysler y Fiat, reportó una caída en su producción de 10.3 por ciento pero aun con ello alanzó las 419,426. Se exportó 5.4 % más autos Durante el año, la industria automotriz exportó un total de 3 millones 479,086 vehículos ligeros; esto es, 178,210 unidades más que en el ejercicio anterior, lo que significó un incremento de 5.4 por ciento. A Estados Unidos se enviaron 2 millones 771,287. “En 2024, se exportaron 3,479,086 unidades, lo que representó una variación de 5.4 %  respecto al ...

Trump llama “basura” a aerogeneradores; acciones de empresas europeas caen

Trump llama “basura” a aerogeneradores; acciones de empresas europeas caen

Reuters Las acciones eólicas europeas cayeron este miércoles después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que intentaría asegurarse de que "no se construyan molinos de viento" bajo su mandato, criticando al sector a menos de dos semanas de su toma de posesión. La más reciente arremetida de Trump contra el sector hace temer por la evolución del mercado eólico estadounidense, el segundo mayor del mundo después de China, durante su segundo mandato, lo que ha llevado a los inversores en las empresas con intereses en juego a vender. Las acciones de los dos mayores promotores de parques eólicos marinos del mundo --la danesa Orsted y la alemana RWE--, así como las de los fabricantes de turbinas Siemens Energy, Nordex y Vestas bajaban entre un 2.9 por ciento y un 7.3 por ciento. "Es la energía más cara que existe. Es muchas, muchas veces más cara que el gas natural limpio, así que vamos a intentar tener una política en la que no se construyan molinos de viento", dijo Trump sobre la energía eólica en una rueda de prensa en su complejo turístico de Florida a última hora del martes, calificando los aerogeneradores de desastre. "Ensucian ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Caída en las entregas de crudo de Rusia y la OPEP impulsan precios

Los precios internacionales del petróleo experimentaron un pico este miércoles para volver a descender ante la caída en las entregas por parte de Rusia y los países miembros de la OPEP, pero continuaban beneficiándose ante la reacción por el alza de los inventarios en Estados Unidos. El barril del Brent había empezado la jornada de hoy en 77.35 dólares por barril (dpb), para llegar a un máximo de 77.80 dpb. Sin embargo, para el final del día había caído a 75.76 dólares, esto es, 2 dólares o 2.6 por ciento con respecto al monto más alto. Los futuros para mañana del West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ya cotizaban 72.90 dpb, un descenso de 1.3 dólares equivalente a 1.8 por ciento con respecto al martes pasado. En el caso de la mezcla mexicana de exportación (MME) de crudo, se mantiene en la misma banda, al cerrar la jornada de este día en 68.25 dpb. De acuerdo con reportes internacionales, la producción de Emiratos Árabes Unidos bajó en diciembre por trabajos de mantenimiento en los yacimientos, aunque Nigeria incrementó el bombeo en el mismo periodo. En el caso de Rusia, la producción promedió los 8.9 millones de barriles diarios en ...

Tendría cambio climático impactos severos en generación hidroeléctrica y biomasa, prevé Sener

Tendría cambio climático impactos severos en generación hidroeléctrica y biomasa, prevé Sener

El cambio climático tendrá impactos más severos en algunas energías limpias, como la hidráulica y la bioenergía, así como en las actividades extractivas y en el consumo energético, encontró un estudio realizado por la Secretaría de Energía (Sener). “El cambio climático tiene el potencial de alterar la producción de energía hidroeléctrica al incrementar las sequías y los cambios en precipitación; la bioenergía al perjudicar el rendimiento de ciertos tipos de cultivos, y en general al afectar el funcionamiento de las plantas de generación eléctrica y las redes de transmisión y distribución por el aumento de las demandas de calefacción y refrigeración”, prevé la dependencia. Recientemente, la Sener al mando de Luz Elena González Escobar dio a conocer el estudio “Diagnóstico de vulnerabilidad en el Sector Energético”, un documento que contó con la colaboración de diversas entidades, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). El estudio considera que el cambio climático no afectaría la generación eléctrica a partir de las centrales eólicas y solares “hasta el punto de comprometer su capacidad de reducir emisiones”, pero estima que sí podría cambiar ...

CFE echa chispas por la pérdida con Goldman Sachs

CFE echa chispas por la pérdida con Goldman Sachs

Para entender por qué la filial de CFE Internacional (CFEi) tendrá que pagar a Goldman Sachs 300 millones de dólares (MMUSD), primero hay que regresarnos al año 2021, al mes de febrero, y en particular a los días del 13 al 17. En esos 5 días (fechas de la tormenta invernal Uri), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no solo perdió estos 300 MMUSD, sino miles de millones de dólares que todos los mexicanos pagaremos por décadas a través de las tarifas eléctricas. Hoy, según el Acuerdo de la CRE con número A/073/2023 del 13 de diciembre de 2023, acuerdo séptimo, la CFE tiene permitido recuperar la cantidad de 98.5 mil millones de pesos en los próximos años. Dado lo anterior, se ve imposible una baja en tarifas eléctricas a futuro. ¿Cuáles fueron los errores de los funcionarios de la filial de CFEi? Empecemos primero por lo básico. 1. El 100% del gas natural que requiere CFE para generar energía eléctrica es de importación porque la producción de México es escasa y va a la baja. 2. Al depender de las importaciones de gas natural, México está expuesto a los precios y sus variaciones en Estados Unidos de Norteamérica (EUA), ...

Asegura Cantarell Energy 35 millones de dls en ronda Serie B

Asegura Cantarell Energy 35 millones de dls en ronda Serie B

La empresa mexico-norteamericana Cantarell Energy Corp. anunció el cierre de su ronda de inversión Serie B, con la que aseguró un monto por 35 millones de dólares y alcanzó una valuación de 521 millones de dólares. En un comunicado de prensa publicado este martes, la empresa con base en Boston, Massachusetts, explicó que la ronda fue liderada por Smith & Locke Capital Brokers, junto con el inversionista Diego Garza de Silva, y estructurada por Arca Abundantia LLC. Con ello, afirmó, se consolidó como el primer oiltech del mundo. Cantarell Energy es una empresa de tecnología y digitalización orientada al segmento de la distribución de hidrocarburos, como gasolineras, con operaciones tanto en México, como en los Estados Unidos. “Con esta inversión, Cantarell se posiciona como un claro aspirante a convertirse en el primer unicornio México-americano en el sector hidrocarburos, un logro que refleja su capacidad para crear un nuevo nicho de mercado mediante la integración de tecnología avanzada y una visión estratégica única”, expresó la compañía propiedad de los hermanos Juan Carlos y José Luis Monroy. Agregó que su expansión estratégica en la red de exportación de Estados Unidos, incluido su acceso al sistema de ductos de transporte de combustibles de ...

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Secretaría de Energía (Sener) abrió la convocatoria para participar en los foros de consulta en materia de energía y desarrollo sustentable, con la intención de recoger las propuestas ciudadanas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La convocatoria está abierta para organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, así como a jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y la población en general, señaló en un comunicado. “Los foros se realizarán el 13 de enero en Tampico, Tamaulipas, y, el 14 de enero en Mexicali, Baja California, en un horario de 10 a 15 horas. A través de Mesas de Trabajo, se recogerán diagnósticos, propuestas y estrategias de desarrollo provenientes de diversos sectores, en particular del energético, así como de la sociedad, la industria, la academia y los gobiernos locales”, explicó la Sener bajo el mando de Luz Elena González Escobar. El objetivo, agregó, es contribuir al diseño de políticas públicas que reflejen las necesidades y aspiraciones de los mexicanos. ¿Qué temas se tratarán en las Mesas de Trabajo? La Sener detalló que se realizarán cinco Mesas de Trabajo, en las que se abordarán temas clave como planeación energética sostenible, justicia energética y precios ...

Refinancia CFE deuda por 877.5 millones de dólares

Pagará 300 millones de dólares CFE a Goldman Sachs

Goldman Sachs Group podría obtener unos 300 millones de dólares producto de una disputa legal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que data desde 2021, informó este martes Bloomberg News. El conflicto, que llegó a la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, se derivó por un adeudo por la compra de gas natural cuyo precio se disparó a niveles extraordinarios en el contexto de una ola gélida que se presentó en el estado de Texas en febrero de ese año, fenómeno meteorológico que impidió igualmente la continuación de las actividades de extracción, transporte y exportación del gas a México. “El precio diario se multiplicó casi por 100, mientras que el precio mensual se mantuvo prácticamente invariable, dejando a la filial de la CFE con la obligación de pagar una cantidad inusualmente elevada. “Como parte de sus argumentos, CFE había dicho que no debería tener que cumplir con el contrato debido a una imprevisible y extrema acción de los precios” y agregó que Goldman no logró un contrato sólido porque no obtuvo una aprobación explícita de la empresa matriz como garante de la operación, lo que socavó la capacidad del banco para extraer el dinero, refirió Bloomberg. Esto ...

Cierran marcas el año con aumento de 9.8 % en ventas de autos ligeros

Cierran marcas el año con aumento de 9.8 % en ventas de autos ligeros

La industria automotriz cerró el año con un incremento de 9.8 por ciento en sus ventas de vehículos ligeros con respecto a 2023, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A diciembre, las automotrices colocaron en el mercado un total de 1 millón 496,806 unidades, entre autos y camionetas ligeras de todas las tecnologías, superando en 133,092 las vendidas en el año previo. Según las cifras del Inegi, que incluyen producción nacional más importaciones, las ventas de vehículos ligeros se han ido recuperando desde 2020, año de la pandemia por el Covid-19, cuando cayeron de más de 1 millón 300 mil a solo 950 mil unidades. Sin embargo, las cifras del cierre de 2024 aún están en 110,359 por debajo del volumen de 1 millón 607,165 que alcanzaron en 2016, la más alta de los últimos diez años. Venta total de vehículos ligeros, acumulado a diciembre (número de unidades) (Fuente: Inegi) Respecto al último mes de 2024, las distintas marcas vendieron un total de 146,365 vehículos, un aumento de prácticamente 2 por ciento comparado con el mismo mes del año previo. Para este informe, el Inegi se basó en datos del Registro Administrativo de la ...

Suspende Cofece investigación sobre turbosina

Se ajusta Cofece al limitado presupuesto para concluir procedimientos

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aseguró que se ajustará “en la medida de lo posible” al presupuesto que le fue asignado para 2025 para garantizar la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia. En un posicionamiento dado a conocer este lunes, el organismo recordó que el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto de la reforma en materia de simplificación orgánica, por el cual se establece que las funciones y atribuciones del organismo serán absorbidas por la Secretaría de Economía. Igualmente, el 24 de diciembre, se dio a conocer en el mismo órgano del Estado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 (PEF 2025). “Si bien esto implica una inminente extinción de la Cofece, en tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entra en vigor, la Cofece debe continuar ejerciendo sus funciones y tramitando sus procedimientos”, expuso la Comisión. Indicó que actualmente ese organismo desahoga diversos procedimientos sustantivos, entre ellos, el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ...

Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos

Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos

El proyecto del automóvil eléctrico de ingeniería y fabricación mexicanas comenzará con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos y se desarrollará bajo el esquema de participación pública y privada, informó Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. El automóvil, que llevará como nombre Olinia, podría ensamblarse en la ciudad de Puebla, Puebla, o de Hermosillo, Sonora, en donde se instalará la Armadora Olinia, según refirió. “Vamos a estar en Puebla y en Hermosillo, donde analizaremos las capacidades productivas de cada estado y sus infraestructuras para definir dónde se establecerán las fábricas”, expresó en la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Olinia, tres opciones Capuano Tripp detalló que el proyecto contempla la producción de tres tipos de unidades eléctricas, según el público a quien estén dirigidas, pero basadas en una misma “plataforma multipropósito”; esto es, un vehículo personal, dirigido a jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ya que representaría una alternativa más segura y económica. El segundo modelo será para la “movilidad de barrio”, ya que sustituiría los llamados “moto-taxis” y ofrecería mayor seguridad para los pasajeros, comodidad y costos ...

¡A saltar que el barco de hunde!

¿Precio tope a gasolinas?, ¿quién perderá?

Arrancó el 2025 y los precios de las gasolinas y del diésel fueron los temas que ocuparon un buen espacio en los medios de comunicación. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un aumento de 4.5 por ciento y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió este incremento porque así “viene en la Ley desde hace mucho”. Lo cierto es que, contra todo pronóstico de la llamada “oposición”, el primero de enero no despertamos con un “gasolinazo”, pero sí está pendiente un mecanismo concertado entre autoridades y sector privado para ver cómo hacerle para que los precios de estos combustibles automotrices no se disparen. La Secretaría de Energía (Sener) de Luz Elena González Escobar y Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla están analizando este mecanismo. ¿Tope máximo a los precios para venta al público? Aún no sabemos, pero evidentemente alguien tendrá que absorber las subidas en los costos, ya sea las finanzas públicas, o los márgenes de ganancia de los distribuidores privados y/o dueños de las gasolinerías. Recordemos que en 2021, el gobierno federal impuso un precio máximo de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP) como una medida de apoyo a ...

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Los precios internacionales de petróleo reaccionaron de manera positiva ante el anuncio del gobierno de China sobre nuevas medidas para estimular su economía en 2025. Este viernes, el crudo referencial Brent del Mar del Norte aumentó 0.6 por ciento con respecto a su cierre del día anterior para alcanzar los 76.51 dólares por barril (dpb). El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, cerró la jornada de hoy en 73.96 dpb, un brinco de 0.8 dpb con respecto al jueves de esta semana, con una recuperación de 1 por ciento. El petróleo mexicano también presentó una recuperación de día a día. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana de exportación (MME) cerró la semana en 68.51 dpb con una ganancia de 0.7 dpb, o 1 punto porcentual. El crudo mexicano se ha mantenido estable en las últimas semanas con ligeras variaciones. Bonos de ultralargo plazo El presidente chino Xi Jinping dio a conocer un paquete de políticas económicas “más proactivas” para dar un empujón a la economía del país, actualmente el mayor importador de petróleo crudo. En este paquete se encuentra un fuerte aumento en el financiamiento de bonos del Tesoro chino a plazos ultralargos, ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El 13 de enero se llevará a cabo el foro “Desarrollo Sustentable” con la participación de la Secretaría de Energía (Sener), con la intención de recoger las propuestas de la ciudadanía para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, informó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El foro se realizará en las ciudades de Tampico, Tamaulipas; Durango, Durango; Mexicali, Baja California, y Morelia, Michoacán, con la colaboración de la Secretaría de Ciencia y Cultura. Este foro forma parte de un conjunto de otros más que arrancarán el próximo lunes 6 de enero al 19 del mismo mes en distintos puntos de la República mexicana, los cuales estarán coordinados por las dependencias de la Administración Pública federal, según corresponda con base en diez ejes. Prosperidad Compartida. No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Los y las gobernantes deben ser honrados y honestos. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Está prohibido prohibir. Desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente. Igualdad sustantiva de género, cultural y social. México es un país soberano independiente y democrático. La política se hace con amor, no con odio. Condenamos el clasismo, el machismo ...

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Se considerará como aprobado un permiso de importación y exportación de hidrocarburos, así como la prórroga y modificación de un permiso previo para realizar estas actividades, aun cuando la Secretaría de Energía (Sener) no responda en los plazos establecidos por la ley, resolvió un tribunal colegiado ante un juicio promovido por una persona moral. “Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que se configura la afirmativa ficta cuando la Secretaría de Energía omite resolver sobre las solicitudes de prórroga y modificación de Permisos Previos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos con vigencia de un año, en los plazos previstos en el referido punto”, indicó. Con esta resolución, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que se configura la afirmativa ficta prevista en el punto 13 de un Acuerdo de la Sener publicado el 30 de diciembre de 2015. “Conforme al primer párrafo del punto 13 citado, la Secretaría de Energía resolverá las solicitudes de Permiso Previo de importación o de exportación, así como las de prórroga y modificación, en un plazo de trece días hábiles si la solicitud se presentó a través de la Ventanilla Digital, y si se presentó en su oficina central, ...

Cuitláhuac García, nuevo director general del Cenagas

Cuitláhuac García, nuevo director general del Cenagas

(Foto: @CuitlahuacGJ en x.com) El ex gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, será el nuevo director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), informó esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. “Hoy anuncio que a partir del lunes, el ingeniero y profesor universitario, ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se incorpora como director de Cenagas”, dijo la mandataria en su conferencia matutina. García Jiménez sustituirá en el cargo a Abraham David Alipi Mena. El ex mandatario es licenciado en Ingeniería Mecánica Electricista por la Universidad Veracruzana y ostenta una maestría en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional y otra en Ciencias en Control Avanzado por la Universidad de Manchester, Inglaterra. Cursaba un doctorado en Ingeniería en la Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania, en 2004, pero la dejó para incorporarse al “movimiento de transformación”, según refirió Sheinbaum Pardo. “Estaba estudiando un doctorado fuera, tomó la decisión en 2006 de dejar el doctorado por venir a luchar por la transformación de México”, afirmó. Asimismo, García Jiménez tiene experiencia en el ámbito de la docencia, al impartir clases en la Universidad Veracruzana, en la Escuela Normal Superior Veracruzana "Doctor Manuel Suárez Trujillo" y en ...

Page 6 of 6 1 5 6