sábado, marzo 15, 2025

Año: 2025

Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP

No habrá reparto de gas LP este domingo y lunes, acordó el Gremio Gasero

El Gremio Gasero acordó parar las operaciones de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) en el Valle de México para los próximos días domingo y lunes, debido al impacto negativo que ha tenido en este sector el precio controlado del combustible impuesto por el gobierno federal. En una asamblea efectuada en la tarde de este viernes, el gremio que agrupa a los llamados “comisionistas” resolvió parar la distribución, una posibilidad que venía considerando desde la semana pasada, dijo una fuente que pidió el anonimato. Los comisionistas son personas físicas que adquieren el gas doméstico de las empresas distribuidoras formalmente establecidas, para repartirlo principalmente en el Valle de México, actividad por la cual reciben una comisión. Energía a Debate buscó la confirmación del presidente del Gremio, Enrique Medrano, pero no respondió al cierre de esta información. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), que agrupa a empresarios dueños de unas 450 plantas de distribución, ha venido advirtiendo sobre los riesgos de un precio tope establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021. La Asociación, bajo la presidencia de Rocío Robles, afirma que el precio controlado no alcanza a cubrir los costos operativos ...

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

La Diputada Rocío Abreu nos recibió en las oficinas de la Comisión de Energía, la cual preside, en San Lázaro. Ahí nos compartió sus experiencias y las razones por las cuales más mujeres deben llegar a puestos de toma de decisiones. Rocío ha sido víctima de la violencia política, solo por hacer respetar los espacios de toma de decisiones que las mujeres han ido ganando en la vida pública del país. No es la única, pero ella siempre ha trabajado para que eso no suceda. Originaria de Campeche, Rocío Adriana Abreu Artiñano es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Tecnológica de México. Actualmente ocupa una posición de gran relevancia para México al desempeñarse como presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, justo en un momento en que el tema energético se encuentra en el centro de la agenda de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por su impacto social. Con larga trayectoria en el Poder Legislativo, tanto local como federal, Abreu Artiñano ha pasado por episodios en donde el acoso y la agresión han estado presentes tan solo por ser mujer, mismos que llevaron a un secuestro, cuyo objetivo ...

Sin condiciones de competencia en casi todos los mercados de gas LP: Cofece

Pide Coparmex respeto a la libre competencia en el sector del gas LP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las políticas públicas no deben afectar la libre competencia en el sector energético, ni poner en riesgo la continuidad en el abasto del gas licuado de petróleo (gas LP). En un pronunciamiento emitido en la tarde de este jueves, la Coparmex se refirió a la política de un precio máximo del gas doméstico para venta al público vigente desde 2021 que el gobierno estableció como una forma para apoyar a la economía de las familias mexicanas. “Las políticas energéticas deben garantizar eficiencia y sustentabilidad sin afectar la libre competencia ni poner en riesgo la continuidad del servicio. Es prioritario establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, expresó. La semana pasada, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) alertó que desde octubre del año pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo encargado de calcular cada mes el precio máximo con base en una fórmula, dejó de reflejar de forma adecuada las variaciones del precio internacional en los precios al público. En cambio, aseguró, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ...

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

El parque solar La Orejana, ubicado en el municipio de Hermosillo, estado de Sonora, ha logrado plantar en sus terrenos unos 500 árboles conocidos como “palo fierro”, una especie endémica de la región y considerada “casi amenazada”. A través de su huerto, el parque de energía fotovoltaica propiedad de SPIC-Zuma Energía, desde hace cuatro años ha reforestado con este árbol diversas partes de su terreno y, además, cuenta con otros 300 ejemplares que están siendo cuidados. “El palo fierro (olneya tesota) es un árbol de crecimiento lento y gran resistencia, fundamental para la biodiversidad del desierto sonorense, ya que proporciona sombra, refugio y alimento a diversas especies”, explicó la empresa. Sin embargo, refirió que está clasificado como especie bajo protección especial, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y aparece como "casi amenazado" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según indicó, su población disminuyó cerca de 30 por ciento en los últimos 500 años. Reforestación contra el cambio climático . La reforestación en México enfrenta grandes retos ante la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, expuso la empresa. Es una de las acciones más importantes para disminuir los efectos del ...

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

El gobierno federal ha emprendido operativos de verificación a gasolineras del país con el fin de verificar desde la venta de litros de a litro, hasta la seguridad de las instalaciones. En los operativos están participando diversas instituciones públicas, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex). “La idea es que visitemos algunas estaciones de servicio para hacer algunas pruebas de acuerdo con las atribuciones que tiene cada una de nuestras instituciones”, dijo Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco. En un video compartido con el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, el procurador explicó que las visitas tienen como fin verificar varios aspectos, como la venta de litros completos, la calidad de los combustibles, o la entrega de información fiscal completa y en tiempo a las instituciones del Estado. Por su parte, Ocampo Zambrano refirió que personal de la Agencia está verificando el cumplimiento ambiental y la seguridad de las instalaciones de las gasolinerías. “Que la manifestación del impacto sea acorde con los dispensarios, que la seguridad operativa e industrial de la gasolinera no ...

Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX

Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX

El autobús mexicano cien por ciento eléctrico “Taruk” llegó a la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México para prestar su servicio eficiente y sustentable. Recientemente, la unidad recorrió entre 165 y 205 kilómetros diarios ya en los primeros días de marzo, haciendo entre 3.5 y 4 recorridos al día en la ruta Santa Catarina-Central de Abastos, al Oriente de la capital del país. El “Taruk”, cuyo nombre proviene de la lengua yaqui y significa “correcaminos”, es un autobús eléctrico a baterías de litio y su diseño y fabricación son totalmente mexicanos por parte de las empresas DINA y Megaflux. En el desarrollo de este vehículo de pasajeros, se contó con el apoyo de centros de investigación líderes del país, como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Megaflux realizó el diseño del autobús y DINA lo fabricó. El tren motriz se produce en la alcaldía de Iztapalapa, CDMX, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. ...

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Conversamos con la Sen. Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, sobre sus logros en su lucha por la igualdad de las mujeres. Esto es lo que nos compartió en ocasión del Mes de la Mujer. . Laura Itzel Castillo Juárez no oculta su admiración y reconocimiento por el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual califica como un referente político-social para las mujeres. “Las mujeres nos sentimos más acompañadas y con una mayor fortaleza para poder estar en los espacios donde siempre hemos querido estar, que son los espacios de decisión en este país”, expresa. . Sin olvidar que para escalar es necesario prepararse, la senadora y presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta resalta el concepto de “igualdad sustantiva”, introducido en la Constitución por la Jefa del Ejecutivo federal el 15 de noviembre de 2024. Este término garantiza la igualdad para las mujeres en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto, el abatimiento de la brecha salarial. “La iniciativa de trabajo igualitario, salario igualitario, es una demanda del movimiento obrero y de los grupos feministas, pero que todavía no es una realidad; sin ...

1 almacenamiento gnl proyectos invierno

Otorga Marina a Mexico Pacific concesión para la terminal de GNL en Puerto Libertad

La Secretaría de Marina (Semar) entregó a Mexico Pacific la concesión para la construcción, equipamiento, uso y aprovechamiento de una instalación para el manejo de gas natural licuado (GNL) en Puerto Libertad, ubicado en el estado de Sonora, así como para la exportación del energético. Este jueves, la Semar bajo el mando del Almirante José Rafael Ojeda Durán publicó el título de concesión a las empresas Mexico Pacific Land Holdings, S de RL de CV y Mexico Pacific Permits Holdings, S de RL de CV. El área total concesionada ocupa una extensión de 5 millones 799 mil 390.5456 metros cuadrados (m2) y en ella se aplicará una inversión de 3 mil 954 millones 293 mil 082 pesos. El título cita que ambas empresas son propietarias de sendos terrenos colindantes al Puerto, en el municipio sonorense de Pitiquito. El documento recuerda que la empresa Terminal GNL de Sonora, S de RL de CV había recibido en 2006 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la autorización del impacto ambiental para el proyecto de la Terminal GNL de Sonora, que sería de regasificación, en el mismo sitio. En 2017, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) tomó ...

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el paquete de leyes secundarias en materia energética, con lo que la Cuarta Transformación pretende fortalecer a las empresas del Estado, reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. El presidente de la Mesa Directica en San Lázaro, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó al Pleno que se presentaron reservas en lo particular. Primero. La iniciativa que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos reservados son 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio. Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, se reservan los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio. Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos a reserva son 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185. Cuarto. Expide la Ley del Sector de ...

Muy avanzado, agotamiento de recursos convencionales, advierte Pemex

Muy avanzado, agotamiento de recursos convencionales, advierte Pemex

El agotamiento de los recursos del país en hidrocarburos convencionales está muy avanzado, advirtió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, por lo que hizo un llamado a explorar “nuevos caminos” que complementen los esfuerzos actuales. “Los recursos hidrocarburíferos que se encuentran en yacimientos convencionales han tenido un impacto profundo en la historia económica de México. Sin embargo, su agotamiento está muy avanzado”, afirmó. En un mensaje dirigido a profesionales petroleros del país, el titular de Pemex señaló que las innovaciones tecnológicas y la nueva realidad económica y geopolítica impulsan a explorar y analizar nuevos caminos que complementen los esfuerzos actuales por obtener los recursos energéticos. Lo anterior, agregó, siempre bajo principios de responsabilidad, eficiencia, sustentabilidad y soberanía. Rodríguez Padilla participó en la inauguración del Segundo Foro de Expertos sobre la Producción de Hidrocarburos de Yacimientos No Convencionales, organizado esta mañana por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM). Acompañado por el presidente del Colegio, Eduardo Poblano Romero, así como por Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, y Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el titular de Pemex aseguró que la industria energética mexicana está llamada a ...

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmará las Leyes Secundarias en materia energética el próximo 18 de Marzo, día de la Expropiación de la Industria Petrolera, por ser una “fecha emblemática”, según anunció esta mañana. Para ello, urgió a los diputados aprobar el dictamen que contiene 8 iniciativas de nuevas leyes más otras tres que reforman y modifican regulaciones existentes. "El 18 de Marzo, espero --ahí les encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados--, la aprobación para que el 18 de Marzo podamos estar firmando ”, manifestó en su conferencia de prensa. Explicó que esa fecha es emblemática porque se celebra el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera en México. “Fue una medida para defender la soberanía nacional y el patrimonio petrolero de México en 1938”, agregó. Revertir la reforma de 2013 Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum Pardo mencionó los objetivos de estas leyes que se están aprobando. "Primero, con la reforma constitucional, regresarle Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México. Segundo, revertir una buena parte de la reforma del 2013", la cual, en su opinión, tenía como finalidad desaparecer a ambas ...

Iberdrola México colabora con Honda de México en su proyecto “Fábricas verdes”

Iberdrola México colabora con Honda de México en su proyecto “Fábricas verdes”

(Yuichi Murata, presidente de Honda de México, y Vicente Aparicio, director comercial de Iberdrola México. Foto: Iberdrola México) Iberdrola México firmó un contrato con la empresa automotriz Honda de México para suministrarle energía 100 por ciento limpia destinada a sus plantas de manufactura ubicadas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, con lo que ambas firmas continúan con una alianza estratégica dirigida a la descarbonización y a alcanzar el cero neto. De acuerdo con el convenio, la energía limpia será suministrada a las instalaciones de Honda a partir de la central eoloeléctrica Santiago, de Iberdrola México, ubicada en el municipio de San Felipe, Guanajuato. “Creemos que el futuro fundamentalmente está en la electrificación. Buscamos reducir la huella de carbono y la forma de hacerlo es electrificando con energías renovables”, remarcó Vicente Aparicio, director Comercial de Iberdrola México. En una ceremonia realizada en las instalaciones del parque eólico Santiago, el directivo refrendó el compromiso de Iberdrola México de acompañar a las empresas que deciden ir hacia la reducción de sus emisiones y la sustentabilidad. “La energía renovable es una elección responsable de cada empresa. Cada compañía decide si quiere tomar el camino de un futuro más verde, más renovable, o no. ...

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

(Foto: Secretaría de Energía) La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió con Energía a Debate su visión acerca del papel de la mujer en el sector energético y lo que está haciendo la actual administración federal para impulsar que más mujeres accedan a puestos de liderazgo y lleguen con sus aportaciones. A lo largo de la historia, la energía ha sido sinónimo de poder, pero también de desigualdad, al afectar principal y desproporcionadamente a las mujeres, lamenta Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía. “La pobreza energética afecta de manera desproporcionada a las mujeres. En muchas comunidades, cuando falta calor, electricidad o agua, somos nosotras --son ellas-- quienes asumen la carga de conseguir leña, cocinar en condiciones insalubres y dedicar horas adicionales a tareas domésticas que podrían disminuir drásticamente si tuvieran acceso a energía”, asegura. Esta realidad, añade, limita sus oportunidades educativas, laborales y de participación social. Economista por la UNAM y poseedora de dos Maestrías, una en Derecho por la Universidad Tecnológica y otra en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, España, Luz Elena es la encargada de llevar la cartera de energía en la administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ...

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

(Dip. Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen que emite 8 nuevas leyes secundarias y reforma y adiciona 3 más en materia de energía. El dictamen tuvo la aprobación con 33 votos a favor y 9 en contra, por lo que fue posteriormente enviado a la Mesa Directiva de ese recinto para subirse a discusión y votación del Pleno. El dictamen había sido aprobado por la Cámara de Senadores en su calidad de cámara de origen el pasado 26 de febrero. La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, reconoció el trabajo de los miembros de todos los grupos parlamentarios para la construcción de dichas leyes y de las reformas en los casos en que se aplicó. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”, dijo en tribuna. En su discurso, aseguró que el petróleo barato en México “desgraciadamente se ha agotado”. Al respecto, refirió que hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción. Por ...

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

La politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la inversión extranjera, desperdiciando la oportunidad del nearshoring, consideró esta semana México Evalúa. Un ejemplo de ello, dijo, son las leyes secundarias de la reforma en materia de energía. “Algunos aspectos, como la eliminación de permisos para generación de energía de hasta 700 kW, son positivos, la falta de secreto bancario y comercial para los permisionarios de hidrocarburos y el control estatal de proyectos energéticos son contrarios a la inversión privada”, expuso la organización. En un estudio titulado “El vaivén de Sheinbaum entre los aciertos y los peligros”, México Evalúa señaló que en estos primeros seis meses de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo han estado marcados por un “vaivén” entre decisiones acertadas y otras de “alto riesgo” que amenazan con debilitar su gobierno. La organización no gubernamental bajo la presidencia de Luis Rubio subrayó que el “Plan México” presentado a principios de enero pasado por la mandataria federal reconoce que el crecimiento económico es indispensable para sostener la base clientelar del partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, agrega, la politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la ...

Ofrece certeza nueva normativa sobre sistemas de almacenamiento de energía

Ofrece certeza nueva normativa sobre sistemas de almacenamiento de energía

Aun cuando la nueva normatividad que regula la interconexión de los sistemas de almacenamiento de energía al sistema eléctrico fue publicada en el contexto de las reformas a las leyes secundarias en materia energética, ya ofrece certeza sobre este rubro que había quedado pendiente durante prácticamente todo el sexenio anterior. El viernes pasado, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó por fin el Acuerdo A/113/2024 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por el que se emiten las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) para la integración de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (SAE) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El órgano de gobierno de la CRE aprobó este Acuerdo en sesión del 30 de septiembre del año pasado, último día de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fue sino después de seis meses que se publicó en el DOF en el contexto del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y del proceso legislativo que emitirá la nueva regulación en materia de energía. Por el retraso en su publicación, las DACG aún no contemplan, por ejemplo, la desaparición de la propia CRE y la absorción de sus funciones por la Comisión Nacional de ...

La electromovilidad derriba al huachicol de gasolinas: EMA

La electromovilidad derriba al huachicol de gasolinas: EMA

Ante las advertencias de expertos de que la fijación de un tope máximo al precio de la gasolina para venta al público podría incentivar el crecimiento de la venta ilegal de combustibles, el huachicol fiscal y la adulteración de productos, lo que llevaría a su vez a desincentivar la inversión en infraestructura de calidad y fomentar la venta incompleta de litros, la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México subrayó la importancia de la expansión de la movilidad eléctrica en el país. “En la EMA consideramos que ante un escenario en el que se implementan medidas que pueden distorsionar el mercado de combustibles es fundamental tomar en consideración la expansión de la movilidad eléctrica como una solución a largo plazo con beneficios tangibles para consumidores, operadores de estaciones de servicio y el medio ambiente”, expuso este lunes. Recientemente, el gobierno federal y los empresarios gasolineros firmaron un acuerdo de colaboración por el cual los segundos se comprometen a no vender la gasolina tipo Magna, con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante, por arriba de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. El acuerdo es voluntario y, por lo pronto, solo se sumarán a este acuerdo las ...

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Sistema energético se consolidará con bajas emisiones, prevé comisionado Walter Ángel

Con información de Sergio González El sistema energético mexicano va a consolidarse como un sistema de bajas emisiones alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, aseguró Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE. En este sentido, agregó que las nuevas leyes que por ahora se encuentran en el Congreso de la Unión para su aprobación, plantean una definición de lo que debe ser la Transición Energética que, por obligatoriedad, incluirán la eficiencia energética. En su participación en el ciclo de conferencias “Nuevo régimen energético en México”, llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recordó que el Artículo 25 de la Constitución, en su párrafo primero, establece que la Transición Energética debe de ser coordinada por el Estado, en la cual se deberá incorporar al sector social para desarrollar el sistema energético. "Quien quiera participar deberá de asegurar que puede cumplir con las expectativas”, expresó al respecto. La nueva CNE En su ponencia durante la mesa “Reformas el sector energético mexicano”, Ángel Jiménez se refirió también al nuevo organismo regulador Comisión Nacional de Energía (CNE) que absorberá en ...

Bye, Transición Energética, bye

Bye, Transición Energética, bye

“Drill baby drill”, manifestó́ todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en USA. Ese día se dio una estocada final a la afamada y trillada transición energética, que ya venía muy de capa caída. La realidad de la demanda de energía y los costos de las energías alternativas (con su intermitencia) contrastaban con lo que pregonaban una serie de instituciones de la burocracia global, que trataban de forzar el ingreso de nuevas tecnologías en energía, supuestamente más limpias. A finales de 2023, escribí́ una entrega titulada “Continúan los desvaríos de la Agencia Internacional de Energía”. Es que esta prestigiosa agencia, en mayo de 2021, lanzó un informe titulado “Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía”. Este documento sorprendió́ a gran parte de la comunidad energética global y a mi persona por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad. El reporte señalaba que “A partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta establecida de Net Zero”. El reporte era totalmente irresponsable, desde todo punto de vista, sobre todo para ...

En riesgo, distribución del gas LP por deterioro financiero, advierte AMEXGAS

En riesgo, distribución del gas LP por deterioro financiero, advierte AMEXGAS

El deterioro financiero de las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (gas LP) pone en riesgo los objetivos de garantizar el suministro del energético a la población con cobertura nacional, lo anterior, debido a una discrepancia en la metodología para calcular el precio máximo que se estipula cada mes desde 2021, dijo el gremio esta semana. “Desde octubre pasado, la situación financiera de nuestro Sector se ha agravado debido a una reducción del 50 por ciento en la ‘Tarifa de Distribución’, que es el monto que resulta de restar al precio público el precio al que Pemex vende el gas a las empresas distribuidoras”, expuso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). En un comunicado emitido el pasado viernes, la Asociación bajo la presidencia de Rocío Robles expresó su apoyo a la política energética y el control de precios al público impuesto por el gobierno federal desde 2021. Sin embargo, advirtió que la súbita reducción en los ingresos de los distribuidores del gas doméstico se deriva de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó de reflejar “adecuadamente” las variaciones del precio internacional en los precios al público, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) sí ...

Anuncia Sempra Infraestructura inversiones por 3.5 mil millones de dls en Baja California

Anuncia Sempra Infraestructura inversiones por 3.5 mil millones de dls en Baja California

(Foto: SempraInfra en x.com) Con información de Sergio Martínez La empresa energética Sempra Infraestructura anunció inversiones por 3,550 millones de dólares (mmdd) en dos proyectos estratégicos a realizarse en el estado de Baja California. Durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Energy América Latina, explicó los dos proyectos que generarán en conjunto 18,750 empleos directos e indirectos. 1.- Gasoducto Energía Costa Azul LNG, en Ensenda, con una inversión de 3 mmdd, el cual será un ducto asociado con longitud de 218 kilómetros (km). De acuerdo con Ortiz, el ducto iniciará operaciones en el primer semestre del 2026. Incluye una inversión social por 500 millones de pesos. 2.- Parque Eólico Cimarrón, en Tecate, con una inversión de 550 mmdd, generará electricidad para más 170 mil hogares con una reducción anual de emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalentes a las emisiones de más de 120 mil autos de gasolina. El parque iniciará operaciones igualmente en el primer semestre del 2026. “Estos proyectos ayudan a profundizar la transición energética, a reforzar la seguridad energética y a generar prosperidad compartida”, dijo Ortiz Mena. En la conferencia, David Geisen, vicepresidente senior de Marketplace Hispanos ...

Inaugura ENGEL en Querétaro planta de maquinaria para modelado de plástico

Inaugura ENGEL en Querétaro planta de maquinaria para modelado de plástico

(Stefan Engleder, presidente global de ENGEL, y Mauricio Kuri, gobernador del Estado de Querétaro, develan la placa en la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa) Enviado El Marqués, Querétaro.- La compañía global ENGEL inauguró este viernes la “ENGEL Machinery Querétaro”, una planta de diseño, producción y suministro de maquinaria dedicada al moldeado de plástico y hule orientada a abastecer de equipos a los mercados de América Latina, Estados Unidos y Canadá, entre otros destinos. En ceremonia celebrada en las nuevas instalaciones, ubicadas en el parque industrial El Marqués, en el municipio queretano del mismo nombre, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, destacó las inversiones hechas por la compañía de origen austriaco. Refirió que el proyecto de la nueva instalación requerirá inversiones totales por mil millones de pesos, unos 49 millones 344 mil dólares, en varias etapas. En este sentido, enfatizó en que las inversiones generan empleos, los cuales calificó como el mejor programa social. “El mejor programa social es dar empleo. Y para ello, se requiere de traer inversión que cree empleo”, expresó. Por ahora, la fábrica cuenta con 205 trabajadores con visión a incrementar a 515 puestos laborales. El mandatario local agregó que Querétaro es el ...

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

Enviado Guadalajara. Jal.- Con una inversión de entre 12 y 15 millones de pesos se instalará la primera planta de reciclaje de paneles solares del estado de Jalisco. El proyecto es una alianza entre el gobierno de la entidad y Rafiqui, una iniciativa en la que participan empresas dedicadas a la energía limpia y organizaciones nacionales y extranjeras. Para ello, el secretario de Energía estatal, Manuel Herrera Vega, firmó un acuerdo de colaboración con la directora de Rafiqui, Ximena Cantú, acto atestiguado por el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Marco Antonio Guzmán Aguilar. El proyecto está planteado en varias etapas, explicó Cantú. Por lo pronto, iniciará con el reciclaje de paneles solares pero no descartó la posibilidad de que, en un futuro, también se incluya la línea de las baterías de litio. Rafiqui nació en septiembre de 2024 y ese mismo año anunció la instalación de una planta de reciclaje de paneles en Nuevo León. Nuevas leyes impulsarán aumento de sistemas fotovoltaicos El secretario de Energía local consideró que las leyes secundarias en materia de electricidad que presentó el gobierno actual y que se están discutiendo en el Congreso de la Unión fomentarán el aumento ...

Podría gobierno anunciar este año nuevos proyectos eléctricos con inversión mixta: Islas Samperio

Podría gobierno anunciar este año nuevos proyectos eléctricos con inversión mixta: Islas Samperio

Enviado Guadalajara, Jal.- Este 2025, el gobierno federal podría anunciar los primeros proyectos de infraestructura eléctrica bajo el nuevo esquema de inversiones mixtas, consideró el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Islas Samperio. “Eso es lo que estamos trabajando justamente. Seguramente se podrán anunciar este año”, adelantó. Luego de dar la ponencia “Estrategia Nacional del sector eléctrico” en el desarrollo en esta ciudad de las ferias empresariales RE+ México 2025 y Ecomondo México, Islas Samperio aseguró que la actual administración tiene un buen diálogo con el sector privado. La nueva legislación que está promoviendo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo propone el desarrollo de proyectos eléctricos bajo un esquema de inversión mixta. Sin embargo, alineada con el mandato de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico, los privados podrán participar con hasta 46 por ciento. En su ponencia, el representante de la Sener reconoció que no es fácil cambiar la matriz energética a una más limpia. Aún con ello, la administración federal espera haberlo logrado del todo para 2050. Meta de 8 GW en generación distribuida para  2030 El gobierno federal espera que para 2030 México logre alcanzar ...

Pemex: por un cambio disruptivo

Los políticos, aliados con la hacienda pública, pregonando soberanía en vez de eficiencia y excelencia empresarial, han arruinado a Pemex. Está en quiebra técnica, con pérdidas y deudas colosales, inadmisibles, que devoran recursos fiscales. Pemex se ha vuelto un desastre administrativo, técnico, operativo y financiero, devastado por la corrupción, la burocracia y el dispendio. La producción de petróleo crudo tiene 20 años consecutivos a la baja, las reservas más de 40 años a la baja. Se importa aún el 70 por ciento de los combustibles que consume el país. Se acabaron los yacimientos gigantes y los nuevos campos tienen un potencial muchísimo menor. Las refinerías, obsoletas, concentran las pérdidas. No hay punto de comparación con exitosas petroleras nacionales como Petrobras (Brasil), Aramco (Arabia Saudita) y Equinor (Noruega). Las tres se capitalizaron en Bolsa. Petrobras crece y ahora extrae el doble de petróleo que Pemex con la tercera parte de los empleados. Hemos ido conociendo el plan petrolero para este sexenio y se ha legislado una nueva reforma, pero son retrógrados y tímidos. Plantean políticas como las del pasado, con cambios de matices, así como “proyectos mixtos” con la inversión privada, aún indefinidos y subordinados a Pemex. “Hemos ido conociendo el ...

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Con información de Sergio Martínez La electromovilidad requiere de una transformación de las ciudades, por lo que México debe avanzar en la incorporación de tecnología y la sostenibilidad, consideró Alma Villaseñor, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM. Durante su participación en el Foro de Tecnología y Movilidad Sustentable en México, organizado para dar a conocer el evento Intertraffic Americas 2025, la especialista planteó la necesidad de una planeación urbana integral que incorpore a los sectores privado y púbico, así como a la ciudadanía con miras a la conformación de las ciudades inteligentes. "Se requiere una colaboración entre instituciones y una visión territorial para desarrollar proyectos exitosos de electromovilidad", expresó. Por su parte, Ramón Francisco Reyes Olguín, Jefe de Unidad Departamental de Seguimiento a la Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, subrayó en la importancia de actualizar la normativa en lo que respecta a los vehículos eléctricos en la capital del país. Refirió que a partir de 2019, se ha estado renovando el parque vehicular de transporte público en la Ciudad. “Esto se hizo posible con un programa de ‘chatarrización’ permanente, donde las antiguas unidades de microbuses se transformaron en corredores viales”, ...

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con 27 votos a favor y 8 en contra, las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República aprobaron las modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar un Derecho único, en sustitución de los tres que tiene hasta el momento. De acuerdo con la propuesta aprobada este martes, se eliminan el Derecho por la Utilidad Compartida y los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, Pemex pagará solo el Derecho Petrolero para el Bienestar, consistente en una tasa fija de 30 por ciento por la extracción de petróleo y 11.6264 por ciento por la del gas natural no asociado. El dictamen con iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos además simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, consideró que la aprobación del dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que al sustituir los tres derechos por uno solo, se prioriza la viabilidad financiera ...

Avanzan Iberdrola México y Bayer en su alianza por la sostenibilidad con un sistema fotovoltaico en Chiapas

Avanzan Iberdrola México y Bayer en su alianza por la sostenibilidad con un sistema fotovoltaico en Chiapas

Iberdrola México y la empresa Bayer continúan impulsando su alianza estratégica y promoviendo la sostenibilidad con miras a dejar un mejor futuro para las nuevas generaciones. Esta vez, este refrendo se manifiesta mediante la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica en sitio, basado en la solución Smart Solar de Iberdrola México, para proveer de energía limpia y sostenible a la planta de producción de semillas vegetales de Bayer, ubicada en el municipio de La Trinitaria, en el estado de Chiapas. “Bayer e Iberdrola México comparten valores comunes en sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Estamos convencidos de que este sistema fotovoltaico en sitio en Chiapas refrenda nuestro compromiso con la generación de valor, mientras promovemos un planeta más limpio para las futuras generaciones”, expresó René Ramírez, responsable comercial de la Región Centro de Iberdrola México, durante el evento de inauguración del Smart Solar. El sistema tiene una capacidad instalada de 300 kilowatts (kW) en 660 paneles solares, que pueden generar 552 megawatts por hora al año (MWh/a) de energía limpia. La operación del sistema evita la emisión de aproximadamente 233 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, lo que equivale, a su vez, al volumen de carbono ...

Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas

Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollará cinco centrales de generación eléctrica que requerirán una inversión conjunta de 2,589 millones de dólares (mmdd) y que suman una capacidad instalada de 2,806 megawatts netos (MWn); en algunos casos, esta capacidad sustituirá a ya existente. El Consejo de Administración de la CFE, presidido en sesión extraordinaria esta mañana por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, dio luz verde a los cinco proyectos a ubicarse en las ciudades de Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Mazatlán, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas, y Los Cabos, Baja California Sur. Los proyectos serán desarrollados en los próximos años y, de acuerdo con cálculos de la CFE, evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) que equivalen a retirar 2 millones 645,425 automóviles de circulación. ¿Qué proyectos se aprobaron? La CFE refirió que los proyectos de ciclo combinado y de combustión interna son: Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498 MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 mmdd. Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central ...

Organizaciones civiles advierten a Sheinbaum sobre riesgos de la dependencia del gas importado

Organizaciones civiles advierten a Sheinbaum sobre riesgos de la dependencia del gas importado

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM APOYAMOS SU DECISIÓN DE IMPULSAR UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Y SUSTENTABLE Las Organizaciones de la Sociedad Civil compartimos su visión “Con base en los principios de soberanía, seguridad, solidaridad, sustentabilidad y sensatez energéticas, nos proponemos descarbonizar la matriz energética lo más rápidamente posible, garantizando en todo momento la continuidad, suficiencia y confiabilidad del suministro, así como precios y tarifas asequibles.” Claudia Sheinbaum, 100 pasos para la transformación Coincidimos con usted en que México debe preservar a toda costa su soberanía energética. Nada arriesgaría más nuestra soberanía que apostarle al gas natural como la principal alternativa para atender la demanda futura de electricidad en nuestro país. En este arranque de su administración detectamos que continúan los pronunciamientos y las presiones de numerosos actores por seguir impulsando que se mantenga e, incluso, se incremente a futuro el uso de gas natural para la generación de electricidad. Estas presiones se pudieran explicar por diferentes razones: 1) desconocimiento sobre cómo incrementar el porcentaje de energías renovables manteniendo la estabilidad de la red (un número creciente de países han incorporado ya en sus operaciones porcentajes de energías renovables variables mucho mayores de los que nosotros tenemos actualmente); 2) comportamiento inercial de décadas ...

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Durante el sexenio anterior, la intervención del gobierno en el sector energético a través de sus empresas estatales tuvo un costo de 3.7 billones de pesos, encontró México Evalúa. La organización no gubernamental consideró que esa cantidad habría duplicado el gasto sexenal conjunto de la Secretaría de Salud, que asciende a 940 mil millones de pesos (mmdp), y el de la Secretaría de Educación Pública, de 2.6 billones. En su estudio “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”, detalló que el gasto realizado por el ex mandatario federal en el sector energético incluye 523 mmdp en subsidios a las tarifas eléctricas, 2.2 billones en apoyos del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) --la cual sigue en quiebra técnica-- y 988 mmdp en renuncias recaudatorias para intentar controlar el precio de las gasolinas. “Está comprobado por la misma Secretaría de Hacienda que esta última medida favorece principalmente a las personas de mayores ingresos”, comentó México Evalúa. Hacienda debilitada El estudio de la organización previó que la actual presidenta de la República enfrentará una desaceleración económica, entre otras, por la debilidad de la hacienda pública que heredó de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. “Los esfuerzos de la ...

Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.

Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) advirtió que si la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aplica aranceles recíprocos a productos de procedencia estadounidense, se afectará el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética mexicana, además de elevar los costos de importación de insumos, como gas y combustibles refinados. Lo anterior, ante la confirmación del presidente norteamericano, Donald Trump, de que mañana 4 de marzo entrarán en vigor aranceles de 25 por ciento a todos los productos importados de México, además de los de Canadá, y de 10 por ciento a los de China. “Si la administración de Claudia Sheinbaum decide aplicar medidas recíprocas, el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética nacional podría verse aún más restringido”, señaló la Asociación. En respuesta a la confirmación de Trump, Sheinbaum Pardo llamó a tener “temple, serenidad, paciencia” y agregó que su gobierno estará atento para ver cómo vienen los aranceles el día de mañana. En su conferencia matutina, refirió que existe comunicación constante entre las áreas de seguridad y comercio y que su gobierno ya cuenta con un Plan A, B, C y D. “Cualquiera que sea la decisión [de ...

Pemex se quedó 48 % por debajo de la meta de producción establecida por AMLO

Pemex se quedó 48 % por debajo de la meta de producción establecida por AMLO

Al cierre de 2024, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedó 47.9 por ciento por debajo de la meta de los 2.6 millones de barriles diarios promedio que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido en 2019. En diciembre del año pasado, la petrolera estatal produjo en promedio apenas 1 millón 354 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo; es decir, 1 millón 246 mbd menos de la meta de 2 millones 600 mil barriles que el ex mandatario había proyectado inicialmente para el término de su mandato (2018-2024). (*/ Meta de 2.6 millones de barriles diarios para 2024, establecida en 2019) De acuerdo con los dados de Pemex, la producción diaria de hidrocarburos líquidos en el último mes de 2024 promedió 1 millón 618 mil barriles, de los cuales 263.7 mbd, o 16 por ciento, fueron de condensados, quedando 1 millón 354 mil barriles de crudos pesado, ligero y superligero. La meta y su camino de descenso A lo largo de su sexenio, la administración de López Obrador fue revisando hacia abajo la meta de producción de petróleo crudo establecida para el término del sexenio. El 14 de octubre de 2020, ajustó la cifra ...

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspende a partir de este viernes la recepción de trámites, promociones o escritos hasta la entrada en vigor de las nuevas leyes secundarias en materia energética, de acuerdo con el Acuerdo A/023/2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde de hoy. “Durante el período comprendido entre la fecha de publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación y la entrada en vigor de la legislación secundaria prevista en el "DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica", se suspende la recepción a través de los medios establecidos para tal efecto, de los trámites, promociones o escritos competencia de la Comisión Reguladora de Energía”, indicó el organismo en el documento. El Decreto referido estipula que en su mayoría las facultades y funciones que por ahora tiene la CRE, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, pasarán en su mayoría al nuevo organismo denominado Comisión Nacional de Energía (CNE). El pasado 11 de febrero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) también avisó sobre la suspensión de los plazos y términos “para la ...

Proyecto Saguaro de GNL tiene cinco juicios de amparo en su contra: ASEA

Proyecto Saguaro de GNL tiene cinco juicios de amparo en su contra: ASEA

El proyecto de gas natural licuado (GNL) Saguaro presenta cinco juicios de amparo en su contra, de manera que no podrá iniciar su etapa de construcción mientras estos recursos sigan su curso, informó esta tarde la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). El Proyecto Saguaro cosiste en una terminal de recepción vía ducto y licuefacción de gas natural, a instalarse en Puerto Libertad, estado de Sonora. Es propiedad de la empresa Saguaro Energía, filial de la compañía Mexico Pacific de origen norteamericano. “Las autoridades competentes del sector ambiental revisan cuidadosamente este proyecto en atención a la solicitud de colectivos, priorizando en todo momento el cuidado del Golfo de California y su biodiversidad”, dijo la ASEA, un organismo sectorizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Terminal de GNL de Saguaro Energía recibirá gas natural importado desde la Cuenca Pérmica, del sur de Texas, mediante el ducto Sierra Madre, también propiedad de Mexico Pacific, para licuarlo y exportarlo en buques tanque principalmente a los mercados de Asia, con salida por el Golfo de California. Una de las razones estratégicas para la construcción de la terminal en Puerto Libertad es que los buques evitarían pasar por el ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Aun cuando tuvo una pérdida neta de 124,444 millones de pesos (mmdp) y una pérdida en la utilidad antes de impuestos de 115,783 mmdp durante 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró cerrar el año con un incremento de 3.5 por ciento en sus ingresos. De acuerdo con sus estados financieros y operativos al cierre de 2024, la CFE obtuvo ese año ingresos por 662,435 mmdp, un aumento de 22,591 millones con respecto al 2023. Este aumento se debió principalmente por un mayor número de usuarios y por el alza de precios derivada de la inflación, “quedando por debajo de esta”, argumentó la empresa. Sin embargo, en el cuarto trimestre del año no le fue bien, toda vez que presentó una pérdida neta de 38,658 mmdp, cifra que contrasta con la ganancia por 20,386 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. A pesar de ello, al igual que en las cifras anuales, la empresa pública logró incrementar sus ingresos trimestrales de 137,390 a 159,697 mmdp, es decir, un 16.2 por ciento. Respecto a sus costos de operación, la CFE indicó que en el cuarto trimestre de 2024 sumaron 523,523 mmdp con un decremento de 9,939 mmdp ...

Pide Coparmex que continúen mesas de diálogo sobre el precio tope a la gasolina

Pide Coparmex que continúen mesas de diálogo sobre el precio tope a la gasolina

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para que continúen las mesas de diálogo con los empresarios gasolineros del país, con la finalidad de construir juntos una solución que garantice combustibles accesibles sin comprometer la inversión y el empleo en el sector. La organización empresarial bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez emitió en la noche de ayer un posicionamiento en el que expresó su reconocimiento por la apertura del gobierno de México con el sector gasolinero para la construcción de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina Regular. La Confederación se refirió a la firma del acuerdo de colaboración entre el empresariado gasolinero y el gobierno federal para contener el precio de la gasolina regular tipo Magna en no más de 24 pesos por litro para venta al público. Recordó que la adhesión a este acuerdo es “completamente voluntaria”, “lo que permite que cada empresa decida participar en función de los beneficios que se le ofrezcan”. ¿Qué propone el sector patronal? Por lo anterior, la Coparmex propuso la implementación de varias medidas para lograr una solución integral en el mercado de combustibles que contribuyan a los objetivos de ...

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Los empresarios gasolineros del país solicitaron al gobierno de México que se definan “de manera clara” los procedimientos y las autoridades competentes para resolver los casos en que el precio de venta al público de la gasolina tipo Magna no alcance a cubrir los costos de logística. Lo anterior, en el marco del acuerdo de colaboración entre los sectores público y privado, firmado esta mañana, para contener el precio de venta al público de este combustible por debajo de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. “Es esencial abordar los casos en que los costos logísticos, como el transporte y almacenamiento de combustibles, no sean cubiertos adecuadamente por el precio de venta al público. Se destaca la necesidad de definir de manera clara los procedimientos y autoridades competentes en estos casos”, expresó la Onexpo Nacional en un comunicado. Luego de que la Onexpo, representada por su presidente, Jorge Mijares Casas, signara el acuerdo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representantes de diversas dependencias y entidades del gobierno federal, entre ellas, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, Petróleos Mexicanos y la Procuraduría Federal del ...

Firman Sheinbaum y Onexpo acuerdo para contener precio de la gasolina Magna

Firman Sheinbaum y Onexpo acuerdo para contener precio de la gasolina Magna

(Foto: @LuzElena_GE en x.com) La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gremio gasolinero, representado por la Onexpo Nacional, firmaron el acuerdo por el que se mantendrá el precio de la gasolina tipo Magna para venta al público en no más de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. A la salida de Palacio Nacional, en donde se llevó a cabo esta mañana la firma del convenio entre el gobierno y el sector privado, el presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Jorge Mijares Casas, dijo que por lo pronto se adhirieron a este acuerdo los empresarios gasolineros que se surten de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Estamos buscando simplemente que todos hagamos una parte y que todos sacrifiquemos una parte por el beneficio de todos”, expresó ante medios de comunicación. Dijo que es muy importante que se vea este acuerdo como una política social emprendida por la Presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que refrendó el compromiso de la Organización para apoyarla. Esta semana se dio a conocer que el gobierno federal preparaba una “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, que parte del argumento de ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Pierde Pemex 620.6 mil millones de pesos en 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó pérdidas por 620,605 millones de pesos (mmdp) en 2024, de acuerdo con su reciente informe financiero y operativo correspondiente al cierre del año. Tan solo en el cuarto trimestre del año que terminó, la petrolera sufrió una pérdida por 190,471 mmdp, contra el mismo periodo del ejercicio anterior. En su informe trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Pemex expuso que sus ingresos anuales cayeron 4 por ciento con respecto a 2023, al pasar de los 2 billones 85,644 mmdp, a 2 billones 2,759 mmdp, una caída de 82,885 millones. Al respecto, de acuerdo con las cifras de la empresa pública, sus ventas tuvieron un descenso de 34,811 mmdp, equivalentes a 2 por ciento, al reportar 1 billón 824,862 mmdp en todo el año. Aumenta deuda con proveedores Al cierre del año, en el rubro Total proveedores y otras cuentas por pagar a corto plazo, Pemex reportó un incremento de 137,808 mmdp, un 37.4 por ciento más que en la conclusión de 2023, al pasar de los 368,345 a los 506,153 mmdp En total, entre 2023 y 2024, los pasivos financieros de Pemex se incrementaron en 236 mil mmdp, o 18 por ciento, para ubicarse ...

Acuerdan Gobierno y empresarios un precio de gasolina no mayor de los 24 pesos/litro

Acuerdan Gobierno y empresarios un precio de gasolina no mayor de los 24 pesos/litro

Por lo menos durante seis meses, el precio de la gasolina tipo Magna para venta al público no rebasará los 24 pesos por litro, de acuerdo con un pacto establecido por el gremio gasolinero y el gobierno federal. En la “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, elaborado por la Presidencia de la República, sin fecha específica pero del mes de febrero de 2025, los representantes legales de importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las diversas marcas, así como permisionarios de expendio al público, pactarán con las autoridades llevar a cabo “esfuerzos” para que la población acceda al energético “a un costo justo y razonable”, según se lee en el documento. De esta forma, en periodo inicial de seis meses, el precio de las gasolinas tipo Magna, o menor de los 91 octanos de oxigenante, no excederá los 24 pesos por litro en las gasolinerías del país, independientemente de la marca. Cabe apuntar que el periodo de aplicación de esta política aún no está establecido. En la Política, la Presidencia reconoce que a pesar de que se aplican estímulos fiscales directos al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...

¿Qué aprobó Morena con la reforma al litio?

Pasa San Lázaro reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con mayoría, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles diversas reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que tienen la intención de reducir la carga administrativa y operativa sobre la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex). El Pleno en San Lázaro aprobó el dictamen enviado esta semana por el Senado de la República con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones. En la discusión, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, expresó que con la reforma a esta Ley se aprovechará el gas nacional y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y del gas. Asimismo, destacó que se simplifica el esquema fiscal de Pemex con el Derecho Petrolero para el Bienestar que simplifica y reduce su carga fiscal, además de que fortalece su papel como empresa pública. ¿Qué se reformó? El dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público deriva de la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Busca alinear la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con la reforma constitucional en materia de ...

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

El Senado de la República aprobó por mayoría el paquete de iniciativas que expiden y reforman diversas leyes secundarias en materia energética con una votación en lo general de 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, mientras que en lo particular pasó con 81 votos a favor y 39 en contra. En la discusión realizada desde la mañana de este miércoles, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, expuso que con estas nuevas leyes y reformas se fortalece el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cuyas legislaciones se establece que sus actividades no serán consideradas como monopólicas, esto en beneficio del pueblo de México, según dijo. Destacó la que se establece la trazabilidad de las estructuras y actividades de estas dos empresas ahora denominadas “públicas del Estado” para extinguir a sus empresas productivas subsidiarias, con la finalidad de convertirlas en empresas “verdaderamente productivas”, pero con carácter público y no mercantil. Con ello, consideró, se proveerá al pueblo de la electricidad a un menor precio posible, con lo que se evitará el lucro, además de que se incorpora por vez primera el concepto de ...

Rescindirá definitivamente Trump concesiones a petróleo de Venezuela

Rescindirá definitivamente Trump concesiones a petróleo de Venezuela

(Foto: France24) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rescindirá a partir del primero de marzo próximo el acuerdo de concesión en materia de petróleo con el gobierno de Venezuela, extendida en noviembre de 2022 por su antecesor, Joe Biden. Según informó en su cuenta @realDonaldTrump en la red social Truth Social, el mandatario norteamericano argumentó que las condiciones establecidas en el acuerdo “no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, en referencia al presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió Trump este miércoles. En su post, también se quejó por temas migratorios al decir que el gobierno del país sudamericano no ha estado transportando a “los criminales violentos” de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado. “Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo. ...

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

La planeación vinculante, establecida en las leyes secundarias en materia energética, deberá ser “quirúrgica”, reconocer que existe un mercado y tendrá que incluir un cálculo económico, propuso Sergio Ampudia Mello, profesor del Posgrado en Derecho Energético de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “No puedes negar que hay un mercado, porque estás pidiendo o estás esperando inversión”, expresó. Este día, el Senado de la República aprobará un dictamen que incluye 8 iniciativas que expiden nuevas leyes secundarias derivadas de las recientes reformas constitucionales en materia energética, más otros tres ordenamientos a reformar relacionados con el sector. En ellas se introdujo el concepto de “planeación vinculante”, referida como las acciones y mecanismos para asegurar que las inversiones y las actividades de los particulares no lleguen a ser prevalentes en los mercados energéticos. En el caso de electricidad, el concepto está ligado con el propósito de la actual administración de que la empresa pública del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservará en todo momento al menos 54 por ciento anual de la energía inyectada a la red, mientras que los privados tendrán hasta 46 por ciento de participación. Los mismos porcentajes deberán ser respetados en los proyectos de inversión mixta. ...

México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica de EE.UU., dice el Senado

México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica de EE.UU., dice el Senado

(Foto: Senado de la República) México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica estadounidense, pero si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles a un socio comercial y aliado confiable como México, entonces es importante que el Senado de la República haga una manifestación apoyando a estas industrias, afirmó el senador Waldo Fernández González. En reunión de trabajo de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores con representantes del sector automotriz, el legislador advirtió que, ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a la exportación de acero y aluminio mexicanos, esa Cámara debe cerrar filas para defender a esta industria, pues representa una de las principales fuentes de empleo del país. Al indicar que México y Estados Unidos son mercados complementarios, Fernández González se pronunció por que ambas naciones exploren mecanismos y formas de colaboración dentro del tratado comercial TMEC para trabajar en oportunidades, retos y riesgos comunes que enfrentan como región. “Necesitamos enfrentar juntos la creciente amenaza del comercio desleal. No podemos hacerlo aislándonos o castigando a uno de los aliados estratégicos”, expresó el senador por el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM). Por su parte, ...

Cambios a Leyes Secundarias, oportunidad para revisar apoyos a Pemex: CIEP

Cambios a Leyes Secundarias, oportunidad para revisar apoyos a Pemex: CIEP

Los cambios en las Leyes Secundarias del sector energético son una oportunidad única para revisar y fortalecer los mecanismos de supervisión a los apoyos fiscales para Pemex y asegurar que contribuyan efectivamente a la estabilidad operativa y financiera de la empresa sin comprometer la sostenibilidad fiscal del país, consideró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En un reciente estudio, el organismo recordó que desde 2013, el gobierno federal ha destinado más de 2.8 billones de pesos en apoyos fiscales y patrimoniales para Petróleos Mexicanos (Pemex). La intención de este flujo constante de recursos ha buscado fortalecer a la ahora Empresa Pública, dijo el CIEP, pero aclaró que también plantea retos en transparencia, sostenibilidad fiscal y gobernanza. En el documento “Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos”, el Centro refiere que la clasificación de las aportaciones patrimoniales como "inversiones financieras" ha permitido que estén exentas de los requisitos de transparencia que se aplican a los proyectos de infraestructura. Esto genera duda sobre la eficacia y efectividad en el uso de los recursos públicos. Refirió que en el marco de la estrategia de fortalecimiento de Pemex, los apoyos se han enmarcado con la condición impuesta por la Secretaría de ...

El cierre de la llave del gas natural y la realidad en almacenar en Puerta al Sureste

El cierre de la llave del gas natural y la realidad en almacenar en Puerta al Sureste

Mucho se habla hoy de la peligrosa dependencia de México en el gas natural importado de los Estados Unidos. Creo que nadie ha explorado qué es lo que se puede hacer o cuál es el riesgo real de esta dependencia. Vale la pena aclarar algunas cosas y poner en su justa dimensión el tema e identificar el riesgo latente en las importaciones de gas natural. Primero que nada, algunas cifras relevantes sobre el gas natural en México para poder tener la dimensión de la necesidad y el mercado mexicano. Producción de gas natural seco de México: 2.1 Billones de Pies Cúbicos por Día (“BPCD”). Uso de gas natural seco para procesos de PEMEX: 1 BPCD Disponibilidad de gas natural seco nacional para la industria privada: 1 BPCD Consumo de gas natural en México: 8 BPCD Importación promedio diaria de gas natural: 7 BPCD Consumo promedio de CFE de gas natural para la generación eléctrica: 5 BPCD (CFE importa el 100% de su consumo de gas natural). Producción de gas en EUA: 105 BPCD México no tiene infraestructura para almacenar gas natural y esta idea de usar el ducto de Puerta al Sureste para almacenarlo es insignificante. El ducto de Puerta ...

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

(Foto: Senado de la República) Las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones el Dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos para fortalecer al sector energético del país y dar orden y certeza para que agentes privados participen en la generación de energía. Los senadores Agustín Dorantes Lámbarri, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Ricardo Anaya Cortés, Mayuli Latifa Martínez Simón y Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN; Alejandra Barrales Magdaleno y Clemente Castañeda Hoeflich, de MC; así como Claudia Edith Anaya Mota y Carolina Viggiano Austria, del PRI, presentaron nueve votos particulares en contra del dictamen. El dictamen incluye la expedición de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración ...

Aranceles de Trump a aluminio para industria automotriz impactaría en ingresos por 14,000 mmdd: IMCO

Aranceles de Trump a aluminio para industria automotriz impactaría en ingresos por 14,000 mmdd: IMCO

El impacto de la aplicación de aranceles a las importaciones mexicanas de aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos, tan solo para la industria automotriz, afectaría a ingresos por más de 14 mil millones de dólares. El presidente norteamericano Donald Trump anunció que su administración aplicará aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de México, Canadá y China, previstos a entrar en vigor a partir del próximo 12 de marzo. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó las 10 fracciones arancelarias más importadas por Estados Unidos desde México tan solo en aluminio. Entre todas suman 16,977.44 millones de dólares (mmdd), estimó el organismo. De las 10, la mitad están relacionadas con la industria automotriz pero representan 83 por ciento del total con 14,026.83 mmdd. Carrocerías, las más afectadas De acuerdo con un estudio revelado este lunes por el IMCO, la fracción referente a Partes para carrocerías tiene un valor por 7,719.83 mmdd, con una participación del total de las 10 fracciones de 45 por ciento. Le sigue la fracción arancelaria sobre Partes de aire acondicionado con 2,888.56 mmdd y Partes de vehículos de motor con 1,459 mmdd. Las dos fracciones restantes son Partes ...

JAC levanta la mano para fabricar auto eléctrico “Olinia”

JAC levanta la mano para fabricar auto eléctrico “Olinia”

La automotriz JAC confirmó su interés en participar en la fabricación del auto eléctrico popular “Olinia” en su planta ubicada en el estado de Hidalgo. “Estamos en la mejor disposición . Estamos muy cerca, tanto del gobierno del estado, porque somos una planta que hace vehículos hidalguenses, muy orgullosos de ser parte de Hidalgo. La colaboración con el gobierno ha sido muy cercana”, señaló Elías Massri, CEO de Giant Motors Latinoamérica y que maneja la marca en México. Hace aproximadamente un mes, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, había dicho que la empresa JAC podría participar en la fabricación de las unidades en su planta ubicada en Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, en el sureste de la entidad. El Proyecto Olinia es una iniciativa del gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene la intención de desarrolla un auto eléctrico cien por ciento mexicano que impulse el desarrollo tecnológico nacional y que a la vez ofrezca un vehículo popular sustentable y limpia. Las entidades que podría albergar la fábrica en las que se desarrollará el auto eléctrico son Sonora, Puebla e Hidalgo. Espera JAC incremento en su producción para 2025 ...

Ante el aumento de la generación limpia, es necesario el almacenamiento de larga duración: AIE

Ante el aumento de la generación limpia, es necesario el almacenamiento de larga duración: AIE

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que ante el aumento de la capacidad de generación eléctrica de bajas o cero emisiones en el mundo, principalmente eólica y fotovoltaica, es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas y contar con suficiente energía despachable y sistemas de almacenamiento de larga duración. En su más reciente informe sobre el sector eléctrico, la Agencia prevé que por primera vez la generación mundial de energía de bajas emisiones, como la eólica, fotovoltaica y la nuclear, satisfarán todo el crecimiento de la demanda global hasta 2027. Asimismo, estima que la energía solar fotovoltaica se convertirá en la segunda fuente limpia, después de la hidroeléctrica, para este 2027. Lo anterior, ante un escenario de contracción de la generación con base en el carbón, prevista en 33 por ciento. “Las energías renovables, en conjunto, superarán a la generación a carbón en 2025 y la participación del carbón caerá por debajo del 33% por primera vez en los últimos 100 años”, expuso el organismo. Clima y almacenamiento Sin embargo, la Agencia bajo la presidencia de Fatih Birol consideró que en la medida en que aumente la proporción de fuentes de energía renovables en la mezcla eléctrica mundial, se ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Leyes Secundarias y expertólogos

El próximo miércoles, como estaba cantado, el Senado planchará las tan esperadas y comentadas leyes secundarias en materia energética, esas mismas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el mes pasado. Mientras tanto, el cabildeo en la Cámara alta ha sido digno de maratón, con expertos y "opinólogos" energéticos desfilando por Paseo de la Reforma 135. En redes sociales y medios tradicionales, la intensidad no ha sido menor: opiniones, análisis y, claro, ocurrencias de ocasión. En los pasillos del Senado se comenta que el problema no es la falta de consultas, sino su "calidad", que va de la solidez técnica al oportunismo descarado, con tal de tener acercamientos con la Real Politik, Total, lo que está en juego es solo el futuro del sector, las inversiones y lo poco que queda de credibilidad institucional. De todo hay en la viña del Señor, diría la sabiduría popular… Adeudo de Pemex con proveedores, sin reporte Los adeudos de Pemex siguen siendo la piedrita en el zapato de la ahora empresa pública del Estado. La Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares evidenció la semana pasada irregularidades en este rubro, al menos en el ejercicio fiscal de 2023. Los resultados ...

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó en 2023 un monto superior a los 5,544 millones de pesos a sus proveedores y contratistas sin tener un análisis del costo beneficio de la implementación de mecanismos financieros para estas erogaciones, y sin haber informado a los miembros de su Consejo de Administración (CAPEMEX) sobre dicho pago, encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esta semana, el organismo fiscalizador dio a conocer los resultados de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2023. “Pemex carece de un análisis respecto del costo beneficio de la implementación de los mecanismos financieros para el pago de adeudos a proveedores y contratistas, en el cual se evalúe si el costo financiero generado y pagado por Pemex y sus EPS resulta conveniente en términos financieros para las empresas”, apuntó la ASF en sus hallazgos. Además, destacó que no se identificaron reportes al CAPEMEX en los que se hiciera del conocimiento de los consejeros el monto pagado por costo financiero que, en 2023, fue de 5,544 mil millones de pesos. La ASF bajo la dirección de David Colmenares Páramo hizo una revisión de la implementación de los mecanismos financieros para el pago a proveedores y ...

Se dispara producción de gas natural: CNH

Prevé Fitch Ratings que continuará dependencia de México del gas de EE.UU.

La dependencia de México del gas importado de Estados Unidos continuará creciendo, impulsada por el aumento de la demanda, la producción nacional restringida y la expansión de la infraestructura de gasoductos, previó Fitch Ratings. “Las importaciones de gas de Estados Unidos proporcionan una fuente de energía confiable y rentable para México, pero exponen al país a la volatilidad del tipo de cambio y a interrupciones en el suministro en medio de crecientes incertidumbres sobre las relaciones comerciales bilaterales”, advirtió el día de ayer. En este escenario, la calificadora dijo esperar que la participación de mercado del gas enviado desde Estados Unidos hacia México aumente en los próximos años a medida que los nuevos proyectos de infraestructura de gasoductos y el aumento de la utilización de la capacidad de los gasoductos existentes permitan que más importaciones de gas norteamericano satisfagan la creciente demanda de adiciones de capacidad de generación de energía y nuevos proyectos de gas natural licuado (GNL). Fitch recordó que el gas natural representa más de 60 por ciento de la generación de electricidad en México y más de 70 por ciento del abasto se importa de los Estados Unidos. También refirió que Petróleos Mexicanos (Pemex), el productor estatal ...

Confirma Sen. Castillo Juárez aprobación de leyes secundarias en energía el 26 de febrero

Confirma Sen. Castillo Juárez aprobación de leyes secundarias en energía el 26 de febrero

(Foto: Senado de la República) La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, confirmó que el próximo miércoles 26 de febrero quedará aprobado un paquete de iniciativas de ley en materia energética. “Estamos a unos días para que se pueda concretar todo el paquete de leyes secundarias que tienen que ver con la reforma constitucional que se aprobó el año pasado, para que las empresas que se denominaban productivas del Estado pasen a ser públicas”, explicó. En conferencia de prensa citada el día de ayer en el patio central del recinto, la legisladora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) precisó que se trata de un único dictamen que incluye la expedición de 8 leyes y la modificación de otras 3 vigentes. Enlistó la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, todas ellas a expedirse. Las que se reforman son la Ley ...

Naturgy anuncia plan de inversión de 6.4 mil millones de euros

Naturgy anuncia plan de inversión de 6.4 mil millones de euros

La empresa energética Naturgy anunció su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, que prevé inversiones por 6,400 millones de euros, un 10 por ciento más que en el ciclo anterior. La empresa destinará el 75 por ciento de estas inversiones a España, con un fuerte énfasis en redes de distribución y energías renovables. La firma indicó que, en un contexto de volatilidad en los mercados energéticos, estima un beneficio neto medio anual de 1,900 millones de euros y un EBITDA de 5,300 millones. Además, planea actualizar progresivamente la retribución al accionista, pasando de 1.6 euros por acción en 2024 a 1.9 euros en 2027. Resultados históricos en 2024 En un comunicado de prensa emitido desde Madrid, España, Naturgy destacó que el año 2024 marcó un hito para la empresa, con un beneficio neto de 1,900 millones de euros y un EBITDA de 5,365 millones, cifras en línea con las de 2023. A pesar de la caída del 30 por ciento en los precios energéticos, la compañía mantuvo su rentabilidad gracias a una eficiente gestión operativa, subrayó. Añadió que las inversiones de 2,280 millones de euros en 2024 fueron clave para fortalecer sus infraestructuras energéticas y expandir la generación renovable. Asimismo, redujo su ...

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

Las Leyes Secundarias en materia energética no promueven la inversión, ni la eficiencia en el sector de los hidrocarburos, reveló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el documento “Leyes secundarias en materia de hidrocarburos”, difundido este jueves, el nuevo esquema fiscal para Pemex establece un nuevo derecho –en relación con el Derecho Petrolero para el Bienestar— que está diseñado como una regalía, pero no tiene posibilidad de deducciones y no distingue entre campos. “En este sentido, hay pocos incentivos para la eficiencia y la inversión”, agregó el IMCO. Cabe recordar que el nuevo esquema fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) elimina los tres derechos que tiene la petrolera actualmente, que son el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impondrá una sola obligación que consistirá en 30 por ciento por la extracción de petróleo crudo y 11.63 por ciento por la extracción de gas natural. Control de Pemex sobre las asignaciones, sean propias o mixtas El Instituto, bajo la dirección de Valeria Moy, también explicó que las tres figuras con las que ...

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Serían muy pocas las empresas operadoras que participarían en las asignaciones de desarrollo mixto con Petróleos Mexicanos (Pemex) que propone el actual gobierno por la diversidad y, en algunos casos, por la complejidad de algunos yacimientos, además del riesgo país que representa la incertidumbre jurídica que prevalece, consideraron expertos en el sector. La semana pasada, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó el Plan de Trabajo de la petrolera para el periodo 2025-2030, en el que están contemplados 12 proyectos estratégicos que, con una inversión estimada en 1.6 billones de pesos, garantizarán mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios promedio de hidrocarburos líquidos y gas. Cabe recordar que las asignaciones son las áreas reservadas para Pemex exclusivamente. Con la nueva figura jurídica de “desarrollo mixto”, la petrolera estatal podrá ir en asociación o contratación con privados. Pero el esquema aún no es claro. Los campos contemplados en los proyectos estratégicos son Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakté, Tekel, Kayab, Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell, además de Burgos, un importante yacimiento de gas natural no asociado ubicado en el norte del país. Kayab, Pit y Tekel, por ejemplo, contienen crudo muy pesado, que representa un gran reto ...

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

En un paso clave hacia la transformación del sector energético mexicano, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico, la transición energética y la innovación en el país. El convenio, suscrito por la doctora Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP y la directora de Capacitación y Desarrollo del IMP, doctora Zoloxochitl Aquino Campos, y el doctor Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, sienta las bases para impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como energías limpias, transferencia de tecnología, educación, desarrollo social y protección ambiental. México hacia la vanguardia en innovación energética A través de este acuerdo fomentarán la investigación y la adopción de tecnologías emergentes que promuevan un uso más eficiente y sustentable de los recursos energéticos del país. Además, trabajarán en el fortalecimiento de capacidades empresariales, brindando apoyo a compañías del sector energético en planeación tecnológica, capacitación, desarrollo de cadenas productivas y administración del conocimiento. La doctora Elizabeth Mar Juárez subrayó la importancia de la transferencia de conocimiento y tecnología para la modernización del sector: “El IMP es un ...

Ordena Inai a la CRE complementar información sobre parques eólicos en Oaxaca

Ordena Inai a la CRE complementar información sobre parques eólicos en Oaxaca

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá detallar sobre cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas se encuentran instaladas en el estado de Oaxaca, con lo que deberá complementar una respuesta que había entregado anteriormente. Lo anterior, según resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ante la inconformidad de un usuario que había solicitado conocer la cantidad de parques de generación eoloeléctrica en cada municipio del estado de Oaxaca, con desglose del número de turbogeneradores, antenas o torres eólicas, así como aquellas que se encuentran en proceso de construcción o de instalación. El quejoso aseguró que la información proporcionada por la CRE fue incompleta. El caso fue llevado al Pleno del Inai por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena y esa instancia resolvió por unanimidad que la CRE deberá modificar la respuesta entregada argumentando que la sustanciación del recurso de revisión proporcionó información adicional, pero omitió entregar, respecto de algunas plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas. Por ello, el Instituto bajo la presidencia Adrián Alcalá Méndez instruyó a la CRE a realizar una nueva búsqueda de la información y entregarla al ...

LitioMx deberá entregar información sobre el Plan Sonora, ordena el Inai

LitioMx deberá entregar información sobre el Plan Sonora, ordena el Inai

El organismo público Litio para México, o LitioMx, debe entregar información que describe el “Plan Sonora de Energías Sostenibles” diseñado para construir la planta fotovoltaica y de energía renovable más grande de América Latina, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). A una solicitud de información por parte de una persona, LitioMx respondió que no era competente para entregar los datos requeridos y sugirió dirigirse al gobierno del estado de Sonora. Ante la queja del solicitante, el Inai informó esta semana que el equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso y encontró que si bien existen otras instituciones que son parte del “Plan Sonora de Energías Sostenibles”, Litio para México también lo es y puede entregar la información. “A pesar de que Litio para México no es la única dependencia relacionada con el famoso ‘Plan Sonora de Energías Sostenibles’ hay evidencias claras de su participación, por lo cual resulta necesario que haga la búsqueda de lo que se le está solicitando en los archivos de la institución”, expuso la comisionada Del Río Venegas al presentar el asunto ante el Pleno. LitioMx, cada vez con más presupuesto ...

Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas

Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas

Con la intención de hacer competitivo el gas natural nacional y reducir la dependencia en las importaciones de este energético, principalmente de Estados Unidos, el gobierno de Campeche propondrá la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos (LISH). “Vemos una desventaja en cuanto al precio del gas, el precio de la extracción de gas no está siendo competitivo. Estamos tratando de armonizar para que sea competitivo”, dijo Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia Estatal de Energía de Campeche. En conferencia de prensa efectuada esta mañana en la sede de la representación del gobierno de la entidad en la Ciudad de México, el funcionario local recordó que los precios del gas natural de Estados Unidos son muy bajos, lo que provoca que los costos de extracción en México no sean competitivos. “Hoy por hoy no es un negocio en las plataformas petroleras transportar ese gas, no tenemos ni la infraestructura. Por ahí va nuestra contribución a esta Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos”, agregó. A finales de enero pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas de reformas y ...

Aslan venderá 100 mil toneladas anuales de hidrógeno verde a CalYan

Aslan venderá 100 mil toneladas anuales de hidrógeno verde a CalYan

La empresa Aslan Energy Capital firmó un memorando de entendimiento con la empresa CalYan XGH Inc., para el suministro de 100 mil toneladas anuales de hidrógeno desde su planta solar fotovoltaica Aslan Net-Zero Energy Mexico (ANEM), en construcción en el municipio de Caborca, estado de Sonora. De acuerdo con información dada a conocer este lunes por Aslan, la planta solar comenzará operaciones a partir de 2028. ANEM ocupará un área de 35 mil hectáreas y se ubicará cerca del Puerto Lobos. Esta ambiciosa iniciativa incluye el desarrollo de granjas solares, aprovechando los recursos solares de Sonora para generar energía renovable que alimentará electrolizadores para la producción sostenible de hidrógeno verde y amoniaco verde. Sociedad con CalYan Aslan informó que la firma del memorando de entendimiento tiene la intención de explorar la posible sociedad con CalYan, con el objetivo de establecer una cadena de suministro de hidrógeno limpio sin interrupciones en California. Según el acuerdo, Aslan será responsable de la entrega de hidrógeno a la frontera del sur de California, mientras que CalYan gestionará la distribución y la infraestructura posteriores dentro de California para garantizar la utilización eficiente del hidrógeno. CalYan planea actuar como un comprador clave, apoyando la creciente demanda ...

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Petróleos Mexicanos (Pemex) conformó esta tarde que el jueves de la semana pasada un grupo de ocho personas tomaron por asalto las instalaciones de la Plataforma Satélite Zaap-D, ubicada en el activo de producción Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México. Los agresores, refirió la empresa, sustrajeron dispositivos de radio, herramientas y equipos de respiración autónoma. Por ello, indicó, personal de Seguridad Física de Pemex en Ciudad del Carmen coordinó el apoyo con personal de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de activar el Protocolo General de Atención a Eventos en las Instalaciones Marinas y Costeras de Pemex Exploración y Producción. Pemex bajo al mando de Víctor Rodríguez Padilla descartó que su personal en ese momento presente en la plataforma haya sufrido algún tipo de daño físico y reportó solo dos trabajadores que fueron evacuados de la plataforma ante un posible escenario de estrés producto del incidente. Ambos elementos fueron trasladados al Hospital General de Pemex de Ciudad del Carmen, para su valoración médica correspondiente. Sin embargo, el sindicato petrolero denunció en su momento que los trabajadores extraídos de las instalaciones sí habían sufrido algunas heridas producto del asalto que incluyó, además, algunas pertenencias de valor de los empleados. ...

Arranca nueva central eléctrica de ciclo combinado Salamanca

Arranca nueva central eléctrica de ciclo combinado Salamanca

(Luz Elena González, secretaria de Energía, y Emilia Calleja, directora general de CFE) El pasado 14 de febrero entró en operación comercial la central eléctrica de ciclo combinado Salamanca con una capacidad instalada de 927.1 megawatts (MW) y beneficiará a más de 5 millones de habitantes en aproximadamente 541 hogares mexicanos, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La puesta en operación fue atestiguada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y por la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, quienes realizaron la semana pasada una visita técnica a las instalaciones de la central, ubicada en el municipio de Salamanca, estado de Guanajuato. “Construida con tecnología de punta, la nueva Central protege el equilibrio ecológico y preserva los mantos acuíferos. Utiliza un combustible limpio, gas natural, para apuntalar la transición energética de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó la CFE. La nueva central, destacó la empresa pública estatal, sustituye a la central termoeléctrica del mismo nombre, la cual quedó fuera de operaciones en un acto atestiguado por ambas funcionarias. Beneficios ambientales de la CCC Salamanca . La CFE detalló que la nueva central Salamanca evitará la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido ...

Podría usar México ducto Puerta al Sureste para almacenar gas natural

Podría usar México ducto Puerta al Sureste para almacenar gas natural

BNamericas México podría utilizar el gasoducto Puerta al Sureste en el Golfo de México para almacenar gas natural, en medio de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, dijo el viernes el operador de ductos TC Energy. La tubería de 3,900 millones de dólares se extiende por 715 kilómetros (km), principalmente bajo el agua, y se completó el 20 de enero. La empresa estatal CFE no ha terminado la construcción de dos centrales eléctricas de turbinas de gas de ciclo combinado que abastecerán al gasoducto. Como alternativa, CFE y las autoridades mexicanas han conversado con TC Energy sobre la posibilidad de utilizar el ducto para almacenar gas natural, dijo el jefe de ductos de gas natural de TC Energy, Stan Chapman, en una conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre. "Dada la limitada capacidad de almacenamiento en México y con el fin de proporcionar cierto nivel de utilidad al entrar en servicio, hemos estado estudiando con CFE la posibilidad de utilizar el ducto para almacenamiento", dijo Chapman. El Gobierno mexicano quiere aumentar la capacidad nacional de almacenamiento, que ni siquiera llega a los tres días de su demanda de gas natural. México depende de ...

Planea Senado sacar las 6 leyes secundarias en materia energética el 26 de febrero

Planea Senado sacar las 6 leyes secundarias en materia energética el 26 de febrero

El 26 de febrero podrían quedar aprobadas las llamadas Leyes Secundarias en materia de energía y listas para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con una propuesta de calendario del proceso legislativo de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, el miércoles 26 de febrero se llevará a cabo en el Pleno de ese recinto la discusión y aprobación de los dictámenes relativos a por lo menos seis leyes derivadas de las recientes reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión a finales del año pasado y principios del presente. Por ahora, están en análisis en la Cámara de Diputados las iniciativas de la Ley de Planeación y Transición Energética; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de la Ley del Sector Eléctrico; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; de la Ley del Sector Hidrocarburos, y de la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Cabe recordar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las iniciativas el pasado 29 de enero en el curso de su conferencia de prensa matutina y ese mismo día las remitió ...

Aumenta Hacienda apenas 0.7 % expectativa de ingresos petroleros para 2025

Aumenta Hacienda apenas 0.7 % expectativa de ingresos petroleros para 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó para 2025 en 0.7 por ciento sus expectativas de captación de recursos por concepto de ingresos petroleros con respecto al año anterior. Para diciembre de este año, la dependencia federal espera haber obtenido  un total de 279,767 millones de pesos en derechos, regalías y otros impuestos de la industria petrolera, esto es, 1,993 millones más que en 2024. Sin embargo, el monto esperado para el año que inicia es 43 por ciento inferior a los  487,743 millones de 2023. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Con todo, en ninguno de los dos años anteriores los recursos conjuntos de Pemex y de las operadoras privadas alcanzaron los montos programados por Hacienda. Recursos petroleros empiezan año por debajo de lo esperado Por lo pronto, los recursos captados en enero pasado por el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) y transferidos a la Tesorería de la Federación (TesoFe) sumaron  22,903 millones de pesos, un monto que quedó en 3 mil millones por debajo de los 25,907 millones, u 11.5 por ciento, programados por Hacienda para ese mes. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo)

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Falta transparencia en el rescate a Pemex, coinciden expertos

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido apoyos fiscales y en recursos públicos sin transparencia, además de que se le ha fomentado una alta dependencia de las finanzas del país y se prevé que esta situación continuará, coincidieron expertos. Desde 2013, cuando se creó el régimen especial para Pemex, la empresa ha recibido a la fecha apoyos que suman 2.8 billones de pesos, pero estos recursos se han otorgado con discrecionalidad, comentó Fernanda Ballesteros, gerente en México de Natural Resource Governance Institute (NRGI). Como referencia, dijo que tan solo para 2025 se le asignaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEP) 136 mil millones de pesos, monto que supera los 113 mil millones de pesos que se le redujeron al sector salud con respecto al ejercicio anterior, o es tres veces el presupuesto asignado al sector de medio ambiente. “Ahí está el costo de oportunidad de los lugares a los que podrían ser destinados también estos recursos”, comentó. NRGI elaboró a finales del año pasado un reporte sobre los apoyos que ha recibido Pemex por parte del gobierno federal y presentó los resultados esta mañana. “Pemex atraviesa una situación financiera muy complicada. La deuda elevada cercana a los 100 mil ...

Llama Onexpo a gasolineros a continuar con proceso de autocontención de precios de los combustibles

Llama Onexpo a gasolineros a continuar con proceso de autocontención de precios de los combustibles

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) hizo un llamado al gremio gasolinero para continuar con los procesos para contener el precio de las gasolinas y diésel de venta al público. “Invitamos a los empresarios gasolineros a continuar con los procesos de autocontención, que coadyuven a una economía social sostenible en todo el país”, dijo el organismo en un comunicado emitido esta tarde. La Onexpo refirió que el día de ayer representantes del gremio sostuvieron una reunión con Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), con la intención de explicar a detalle “los múltiples factores que intervienen en la formación del precio de las gasolinas y hacerlo en mesas de trabajo”. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha insistido en que los precios de las gasolinas no deben exceder cierto precio para la venta a usuarios finales. El día de ayer, en su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que se buscan esquemas entre autoridades y empresarios para el precio no aumente por encima de los 24 pesos por litro. “Nosotros esperamos que en unas dos semanas, más o menos, ¿verdad?, ya estemos firmando con todos los gasolineros --que ...

Convocan al XXXI Congreso Anual de Geotermia

Convocan al XXXI Congreso Anual de Geotermia

La Asociación Geotérmica Mexicana (AGM) informó que ya está abierta la recepción de resúmenes de trabajos para su XXXI Congreso Anual de Geotermia 2025, así como las inscripciones para este evento. El Congreso se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2025 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, anunció el organismo bajo la presidencia de Juan Ignacio Martínez Estrella. “En un contexto donde la transición energética es más urgente que nunca, la geotermia se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para alcanzar un futuro más sostenible. Gracias a sus características, como su bajo impacto ambiental y su capacidad de generar energía continua o de base, la geotermia tiene un papel clave que jugar en la diversificación de las fuentes de energía renovable, y este congreso será el espacio ideal para compartir, reflexionar y generar propuestas sobre cómo aprovechar al máximo este recurso natural”, refirió la AGM. También precisó que el miércoles 21 de mayo el evento iniciará con un curso pre-Congreso, enfocado en técnicas geoquímicas en geotermia, y el jueves 22 se realizará la inauguración oficial con la apertura de la exposición y una serie de conferencias técnicas que ofrecerán una visión profunda de ...

Piden reducción de tiempos para licencias y permisos en materia de Gas Natural Vehicular

Piden reducción de tiempos para licencias y permisos en materia de Gas Natural Vehicular

La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) solicitó al gobierno de México reducir los tiempos para el otorgamiento de licencias y permisos en materia de gas natural vehicular (GNV), así como considerar este combustible en los planes y estrategias para la movilidad. Lo anterior, explicó, para fomentar su uso. “Se  requiere reducción en los tiempos de trámites, licencias y permisos, y la  consideración del GNV en las estrategias, planes de movilidad de distintos niveles  de Gobierno y el desarrollo de políticas públicas que fomenten su uso”, pidió la organización. En la actualidad, en México existen aproximadamente 70 mil vehículos que funcionan con gas natural, dijo la Asociación bajo la presidencia de Vania Labán. Esta cifra representa solo 0.01 por ciento del parque vehicular total del país y el gas natural destinado al transporte equivale a menos de 1 por ciento de la demanda nacional del energético, por ello la Asociación consideró que existe una gran oportunidad y potencial para la disminución de, al menos, 25 por ciento de las emisiones contaminantes a la atmosfera. En este sentido, la organización que agrupa a alrededor de 80 empresas con operaciones en México estimó que dicho porcentaje se traduce en una disminución de ...

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció esta mañana la adquisición de 49 por ciento de las acciones de Altán, con lo que esta empresa estará en manos del gobierno de manera permanente, según aseguró la compañía estatal. El Consejo de Administración de CFE, presidido por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, en su calidad de presidenta del Consejo, aprobó el llamado Proyecto Quetzal que consiste en la concentración de las operaciones relacionadas con la proveeduría de los servicios de internet. Para ello, CFE adquirirá 49 por ciento de las acciones de Altán y 24 por ciento de sus derechos corporativos. Como resultado, la CFE podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán. IFT autoriza la operación La CFE, bajo el mando de Emilia Calleja Alor, refirió que el pasado 15 de enero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la operación de la concentración. CFE también recordó que con la sinergia con Altán se han instalado 11,383 torres de telecomunicaciones en todo el país. De esa manera, entre enero de 2019 y enero de 2025, este despliegue ha beneficiado a 82,178 localidades que concentran más de 24 millones de habitantes. Cabe preciar que CFE y ...

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

(Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 220 mil millones de pesos en los próximos seis años en actividades de exploración con la finalidad de incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo en reservas, informó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa estatal. “Vamos a obtener en los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica para poder detectar las localizaciones donde se tienen que llevar a cabo las perforaciones y, además, para localizar las reservas”, explicó. Estos recursos, que equivalen a unos 10,753 millones de dólares, forman parte de las inversiones contempladas en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex dado a conocer durante la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su exposición, sin embargo, Rodríguez Padilla refrendó el compromiso de la actual administración federal de no producir por arriba de los 1.8 millones de barriles de petróleo crudo por día. Según las últimas cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas apenas alcanzaba en diciembre de 2024 un volumen de 1 millón 443 mil barriles diarios, esto es, prácticamente 20 por ciento por ...

produccion petroleo pemex enero 2023

Actividades petroleras cayeron 10 % en 2024

Las actividades extractivas de hidrocarburos cerraron el 2024 con cifras negativas, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre pasado, la extracción de petróleo y gas registró una caída de 10.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2023. Además, en el periodo enero-diciembre, descendieron 6.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo plazo del ejercicio anterior. En general, las actividades industriales relacionadas con las actividades extractivas mineras, que incluyen a los hidrocarburos, tuvieron descensos de 6.3 y 4.3 por ciento en los mismos comparativos. (Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los componentes de la actividad industrial enero de 2019 a diciembre de 2024. Índice 2018=100. Fuente: Inegi) Aumentaron 1.6 % actividades del sector eléctrico De acuerdo con los números presentados por el Inegi, entre enero y diciembre del año pasado las actividades industriales relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como con el suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final aumentaron 1.6 por ciento contra el 2023. En diciembre, además, experimentaron un incremento de 1.7 por ciento. (Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los componentes de la actividad industrial enero ...

Reconocen inversionistas Plan de Sostenibilidad de Pemex

Reconocen inversionistas Plan de Sostenibilidad de Pemex

Inversionistas afiliados a Climate Action 100+ (CA100+) hicieron un reconocimiento del Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y por sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) contenido en él, informó hoy la empresa estatal. En 2024, Pemex publicó su primer Plan de Sostenibilidad, como parte de sus compromisos adquiridos ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Un año antes, la empresa mexicana había informado a la SEC la creación del Comité de Sustentabilidad dentro de su Consejo de Administración. En 2020, Pemex fue incluido en la lista de enfoque del CA100+ y a partir de ese año la empresa ha interactuado con un grupo diverso de tenedores de bonos locales e internacionales. “A partir de entonces, los inversionistas han visto mejoras significativas en la calidad y continuidad del diálogo con la empresa, así como una capacidad de respuesta que ha resultado en notables avances hacia los objetivos de sostenibilidad”, refirió Pemex en un comunicado emitido este martes. También explicó que el CA100+ es una iniciativa liderada por inversionistas institucionales para garantizar que las grandes empresas emisoras de GEI adopten las medidas necesarias para hacer frente al ...

WRI México y la Cámara de Diputados conformarán agenda hacia la descarbonización

WRI México y la Cámara de Diputados conformarán agenda hacia la descarbonización

Con el fin de conformar una agenda legislativa mínima con rigor técnico y un enfoque participativo para avanzar en la descarbonización del Congreso de la Unión, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México y la Cámara de Diputados firmaron este día una Carta Intención. “Este acuerdo histórico tiene dos objetivos centrales: transformar el Congreso en un referente de sustentabilidad mediante la implementación de estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos, y sentar las bases de una agenda ambiental que permita articular políticas de largo plazo para abordar el cambio climático de manera integral”, explicó el organismo internacional. "Reducir emisiones en esta casa tiene un enorme valor, pero el mayor de todos es el ejemplo que pone el Legislativo al resto de la sociedad. Con solo 26 acciones claras, podemos reducir el bióxido de carbono de aquí al 2050, generando empleos, reduciendo la desigualdad y promoviendo negocios verdes", afirmó Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México. Por su parte, Adriana Lobo, directora de Presencia Global y Acción Local de WRI Global, el ejemplo de la sede del Congreso para el resto de los inmuebles públicos y privados. "Si el Congreso demuestra su compromiso con la sostenibilidad, ...

La gasolina. ¿Cómo reducir su precio?

La gasolina. ¿Cómo reducir su precio?

Con las ventas registradas en las estaciones de servicio, la demanda se está examinando con el fin de establecer un precio máximo al público, esto por parte de la administración actual en conjunto con la Secretaría de Energía, Pemex y diversos organismos que conforman el mercado de los combustibles, cuyo propósito consiste en controlar la inflación no subyacente en el ámbito del costo de los energéticos, ya que se han incrementado, para el mes de enero, hasta un 6.34% en forma anual, y un 1.11% en forma mensual, teniendo en cuenta principalmente estas variaciones debido al costo de la gasolina. Estos incrementos tienen un impacto directo en los costos del transporte y la movilidad de las personas, trayendo como consecuencia la disminución del flujo de dinero de cada persona. Pero antes de pensar en poner un precio máximo a la gasolina, deberá ser analizada en detalle la manera en cómo este producto llega a las estaciones de servicio, de cuyo precio final al público solo tienen el control de un 8% y el resto 52% depende del mercado, mientras que un 40% es del gobierno respecto a los impuestos. La gasolina llega siempre a centros de almacenamiento, llamadas de manera ...

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

El proyecto gasífero de Lakach es complicado por toda la infraestructura que requiere, comentó este lunes Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso. “Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos”, expresó en una conferencia de prensa esta mañana. Al respecto, reiteró que su equipo de trabajo estaba analizando un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo del mega yacimiento, tal como lo había anunciado la semana pasada. Refirió que, entre otros retos, se debe instalar “una tubería” a 900 metros de profundidad para poder extraer el gas natural y aclaró que esta es una actividad que solo pocas empresas en el mundo pueden hacer. “Estamos atrasados en petróleo” Según reportaron diversos medios, Slim Helú hizo un llamado a acelerar las inversiones en infraestructura por parte del sector público relacionadas con el Plan México para que puedan consolidarse las del lado privado. En este sentido, urgió particularmente las inversiones en materia de petróleo, un rubro en el que, dijo, México ya está muy atrasado. “Ahorita en el petróleo ya estamos muy atrasados, la producción se está quedando baja. Esa inversión ojalá y se pudiera echar a andar cuanto antes”, expresó. Con base en sus estimaciones, ...

Se disparan en 67% exportaciones de vehículos eléctricos y baterías de China

México exporta menos autos ligeros

Ante un crecimiento moderado en la producción de vehículos ligeros, las exportaciones cayeron en enero en poco más de 13 por ciento con respecto al mismo mes de 2024. En el primer mes del año, la producción de unidades, considerando automóviles y camionetas ligeras, alcanzó un volumen de 312,257, una variación de 1.68 por ciento contra el año previo. Sin embargo, las exportaciones cayeron 13.7 por ciento en el mismo periodo, al pasar de los 254,367 vehículos, a los 219,414, es decir, casi 35 mil unidades menos. De acuerdo con los últimos números proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de las marcas experimentaron un descenso anual en sus números, excepto Audi, Ford Motor, KIA y Toyota. Se disparan exportaciones de Toyota A pesar de la caída en las exportaciones por parte de la industria en general, Audi y Toyota presentaron incrementos sobresalientes en sus envíos al extranjero. En el periodo analizado, Toyota aumentó de 5,569 a 23,638 sus unidades exportadas, esto es, un aumento de 324.5 por ciento, en tanto que Audi pasó de las 3,371 a las 6,870, un alza de 103.8 puntos porcentuales. Del lado de la producción, en enero pasado la ...

Solid Pérez, nueva presidenta de ExxonMobil México

Solid Pérez, nueva presidenta de ExxonMobil México

A partir de este lunes, Solid Pérez ocupará el cargo de presidenta y directora general de ExxonMobil México, en sustitución de Bill H. Eisner, quien estuvo al frente de la marca durante los últimos cinco años. La nueva presidenta cuenta con 30 años de trayectoria en ExxonMobil, especialmente en áreas como operaciones comerciales, gestión de la cadena de suministro e innovación estratégica en América Latina y Estados Unidos. Su anterior responsabilidad fue gerente de Operaciones Comerciales de LVC, con sede en Buenos Aires, Argentina, donde lideró iniciativas para mejorar la eficiencia y optimizar las operaciones a nivel global y regional. También ha sido gerente de Cadena de Suministro para América Latina, gerente de Combustibles al Menudeo en el Sureste de Estados Unidos y gerente de Operaciones de Ventas para las Américas, logrando resultados destacados. Es egresada de la Universidad Nacional de Colombia con un título en Ingeniería Mecánica. “Me siento honrada de unirme al equipo de ExxonMobil México y continuar sobre los sólidos cimientos establecidos por mi predecesor, Bill Eisner”, afirmó Pérez. En un comunicado, ExxonMobil afirmó que el nombramiento de Solid aportará una combinación de experiencia técnica y visión estratégica, lo que refuerza el compromiso de la empresa con ...

Page 1 of 3 1 2 3