martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pobreza energética, subsidios y libre competencia

Susana Cazorla por Susana Cazorla
noviembre 29, 2021
Pobreza energética, subsidios y libre competencia
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia sacudió al mundo entero y evidenció los riesgos económicos y energéticos que, de una u otra forma, todos los países tenían y que requieren de soluciones basadas en análisis técnicos, una institucionalización en el quehacer público, una planeación de largo plazo y sin perder de vista que los resultados de las decisiones nacionales están íntimamente ligados a factores globales. En este sentido, México enfrenta una crisis económica, la tasa de inflación más alta en los últimos 20 años, una reducción en el poder adquisitivo, precios de los energéticos históricamente elevados, una crisis climática que hace evidente la necesidad de encaminarnos hacia el uso de combustibles más eficientes y todo ello con una obvia restricción presupuestal.

Lo anterior hace suponer que habrá un incremento en la pobreza energética, una involución hacia el uso de combustibles menos eficientes y, con ello, un regreso a la tentación de aplicar subsidios generalizados que son regresivos, afectan la competencia efectiva, generan un consumo energético mayor al eficiente y son fiscalmente insostenibles.

“Para atender la pobreza energética promoviendo la transición energética y sin afectar la competitividad del país, se requiere elaborar un diagnóstico preciso y quirúrgico por región”.

Para atender la pobreza energética promoviendo la transición energética y sin afectar la competitividad del país, se requiere elaborar un diagnóstico preciso y quirúrgico por región que permita identificar las características de consumo por tipo de energético, de acceso y oportunidades para avanzar hacia combustibles más eficientes. Ello, para que dependiendo del acceso a los energéticos, aquellos que consumen leña o carbón puedan cambiar a gas LP, gas natural o páneles solares. Y lo mismo, para quienes consumen gas LP o gas natural puedan cambiar a páneles solares.

Es indispensable contar con reguladores energéticos que diseñen e implementen las reglas para un piso parejo entre participantes y los incentivos para que se dé la libre concurrencia y competencia entre los agentes; con ello, se pueda mejorar la calidad, reducir los costos y aumentar el abasto de los combustibles más eficientes. El diagnóstico permitiría identificar a la población objetivo para un subsidio focalizado diseñado para incentivar el consumo de energéticos más eficientes entre la población más vulnerable.

Todo lo anterior sin perder de vista que las soluciones a los problemas actuales no serán de corto plazo, que el diagnóstico permitiría hacer una planeación de largo plazo, no basada en decisiones políticas y oportunistas, para que así, México pueda aprovechar sus ventajas competitivas y usar de una manera más eficiente nuestros impuestos.

Desafortunadamente, se prevé un 2022 complicado en términos de precios de los energéticos y no hay una sola política energética promovida actualmente que atienda un diagnóstico realista y técnico. Recular es de sabios, escuchar a quienes tienen más conocimiento sobre los temas es de humildes. No pierde el que cambia de opinión, pero sin cambio de rumbo, perderán los mexicanos y más quienes sufren día a día la pobreza energética y los que se sumarán a esa lista. Enfoquemos los esfuerzos a atender a los grupos más vulnerables, no a través de subsidios generalizados que se ha demostrado una y otra que vez no ayudan a superar la pobreza, sino a través de políticas públicas energéticas que busquen promover mediante la libre competencia el uso de combustibles más eficientes y fortaleciendo a los reguladores técnicos e independientes para que desarrollen la regulación necesaria para que ello ocurra.

Sí, ya sé, soñar no cuesta nada, pero siempre se empieza por ahí, por soñar y desear un mundo mejor.

Tags: energías renovablespobreza energéticatransición energética

Entradas Relacionadas

Insuficientes los visos de la nueva política energética
Susana Cazorla

Insuficientes los visos de la nueva política energética

noviembre 18, 2024
La seguridad de suministro 5 años después
Susana Cazorla

La seguridad de suministro 5 años después

junio 18, 2024
El manejo político de los precios de la gasolina
Susana Cazorla

El manejo político de los precios de la gasolina

enero 25, 2024
1 susana cazorla - scjn acuerdo regulacion asimetrica
Susana Cazorla

La SCJN ya hizo su chamba, ¿la CRE hará lo propio?

junio 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.