sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevé IEA tope en consumo de carbón para 2026

Redacción por Redacción
enero 8, 2024
aie carbon electricidad energia

Witbank. All'interno di una miniera. Una ruspa scava il terreno per estrapolare il carbone.

Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) señaló que el consumo mundial de carbón empezará a bajar de forma paulatina a partir de 2026, debido a que las energías renovables aumentarán su presencia en la matriz internacional.

El organismo detalló que en dos años la demanda mundial de carbón bajará 2.3 por ciento de 2026, en comparación con el cierre del año anterior.

Esto ocurrirá incluso cuando los gobiernos no apliquen políticas internas energéticas y climáticas que impulsen la transición.

Esta es la primera vez que el pronóstico de la IEA prevé una disminución en el consumo mundial de carbón.

La mayor parte de las renovables se presentarán en China, que al mismo tiempo representa más de la mitad de la demanda mundial de carbón.

“Esto podría marcar un punto de inflexión histórico. El carbón es actualmente la mayor fuente de energía para la generación de electricidad, la siderurgia y la producción de cemento, pero también la mayor fuente de emisiones de carbono procedentes de la actividad humana”, destaca.

No obstante, el consumo mundial se mantendrá por encima de ocho mil millones de toneladas anuales hasta 2026.

Urge acelerar

El organismo que dirige Fatih Birol señaló que para reducir las emisiones a un ritmo que permita alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París, es necesario reducir la presencia del carbón de forma más acelerada. 

La demanda mundial de carbón aumentó 1.4 por ciento el año pasado, superando ocho mil 500 millones de toneladas. 

El organismo aclaró que el aumento general ocultó diferencias muy profundas entre la demanda de cada región: el año pasado el consumo apuntaba a una reducción de 20 por ciento tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.

Esto contrasta con un incremento de ocho por ciento en India y cinco por ciento en China, provocado por la creciente demanda de electricidad y a la débil producción hidroeléctrica.

Tags: carbónenergía

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.