jueves, mayo 29, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía Comunitaria en México: Avances contra la pobreza energética

Alfonso Salvador Hernández Partida y José Roberto Galindo Chávez *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
febrero 5, 2024
Energía Comunitaria en México: Avances contra la pobreza energética
Share on FacebookShare on Twitter

La pobreza energética, un tema cada vez más estudiado en América Latina, se refleja en la calidad de vida de la sociedad mexicana. En países como el Reino Unido e Irlanda existe un desarrollo analítico más avanzado, evidenciado en los casos de análisis que hemos examinado.

Un estudio relevante en México, revela que el 36.7% de los hogares mexicanos enfrentan pobreza energética, esta situación es en gran parte resultado de la omisión de este asunto en la agenda de desarrollo nacional.

En contraste, un proyecto internacional enfocado en abordar la pobreza energética en México son las Cooperativas Energéticas, entidades que generan energía colectivamente para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, energéticas, ambientales y sociales de una comunidad.

Experiencias como la detallada en https://www2.energia.coop/mexico/ han permitido compilar en una plataforma regulaciones, estudios, beneficios y casos de éxito de este modelo. El enfoque comunitario promueve el acceso a fuentes de energía mediante una inclusión democrática y justa en el desarrollo local.

La diferencia de estas cooperativas respecto a la generación distribuida convencional radica en que requieren subsidios o apoyo del gobierno federal o estatal. Los modelos financieros y evaluaciones de retorno de inversión convencionales no se aplican a este modelo comunitario, sin embargo, su eficacia se refleja en el crecimiento y éxito global de proyectos de generación comunitaria, demostrando que con soporte adecuado y estrategia, la democratización y descentralización de la generación eléctrica son alcanzables.

“La diferencia de estas cooperativas respecto a la generación distribuida convencional radica en que requieren subsidios o apoyo del gobierno federal o estatal”.

Es crucial que el gobierno en todos sus niveles, la iniciativa privada y las organizaciones civiles tracen una ruta crítica para incorporar la pobreza energética y el acceso a servicios públicos en sus agendas de desarrollo, es necesario de la colaboración de instituciones públicas y privadas para el éxito de las Cooperativas Energéticas y de cualquier otro proyecto cuyo enfoque sea el bienestar social. Es evidente que hay mucho por hacer, pero iniciativas sociales como las cooperativas energéticas solo necesitan mayor visibilidad para atraer la atención de diversos sectores y lograr su objetivo principal: reducir la brecha en el acceso a la energía.


*/ Alfonso Salvador Hernández Partida es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad Panamericana. Es un destacado especialista en el ámbito legal y regulatorio del sector energético con experiencia en BERISTAIN + ABOGADOS, ASEA y la Comisión Reguladora de Energía. Actualmente lidera los asuntos legales en Ventus Energy, enfocándose en el sector eléctrico y desarrollo de nuevos negocios.

*/ José Roberto Galindo Chávez es economista de la UNAM con especialidad en Econometría Aplicada. Es director de Análisis Económico en PETROIntelligence y Ventus Energy y consultor en Energía. Destacado por su trabajo en regulación de hidrocarburos y electricidad, ha contribuido significativamente al modelado económico y desarrollo de negocios en el sector energético.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cooperativas energéticasjusticia energéticapobreza energética

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.