domingo, marzo 26, 2023

Etiqueta: justicia energética

¿Hacia dónde vamos con la justicia energética?

¿Hacia dónde vamos con la justicia energética?

Si bien existe una urgencia para una transición energética, como sociedad nos hemos olvidado de que dicha transición debe de ser una transición justa y que no podemos dejar a un lado en el proceso a las comunidades más marginadas que son las que se han visto más afectadas en la búsqueda de la descarbonización. Constantemente vemos cómo gente se ve obligada a migrar de sus comunidades por diversas razones, algunas de ellas por no tener acceso a energía y otras debido a los proyectos de infraestructura energéticos que violentan sus derechos. Un estudio del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos de agosto del 2021, denominado “(In)justicia energética en América Latina”, señaló que América Latina es la región con el mayor número de abusos en el desarrollo de energías renovables: con 61% de las denuncias de abusos globales, contando México con el 27% de los casos. Este reporte muestra que el sector hidroeléctrico es el responsable del 79% de las denuncias de abusos contra los derechos humanos. En atención a lo anterior, la justicia energética toma en cuenta la justicia distributiva, en la cual se reconocen cuáles son los beneficios y daños que provoca la producción, transmisión y ...

Rumbo a una transición energética justa

Rumbo a una transición energética justa

Pasé por un panorámico de Gas Bienestar. El anuncio mostraba a un hombre con casco de PEMEX entre tanques de gas LP, con el slogan “Fortalece la economía familiar, la base del desarrollo de la nación”. El mensaje reproduce la narrativa que ha empujado el Gobierno Federal los últimos meses: la Reforma Energética del 2013 repercute negativamente a las familias mexicanas, el control total del Estado sobre la electricidad, dice el gobierno, llevaría a mejoras para las personas, la pobreza se combate a través de la CFE. Y aunque estas afirmaciones ya han sido refutadas una y otra vez por estudios de organizaciones y expertos en la materia, llevan detrás un cuestionamiento estructural que es necesario plantearnos para lograr acción climática incluyente: ¿cómo resolvemos las inequidades sistemáticas a través de la transición energética? La crisis climática es una crisis social que exacerba las injusticias e inequidades existentes, y los impactos de continuar quemando combustibles fósiles se sentirán más fuertemente en las comunidades socioeconómicamente vulnerables de nuestro país. Es por esto que la transición energética es urgente y es uno de los componentes principales tanto para mitigar y adaptarnos al cambio climático, como para impulsar la justicia climática. Sin embargo, también ...