El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno impondrá aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes de México y Canadá, entre otros países, esto a partir del próximo 2 de abril.
En un mensaje desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario dijo que dichos aranceles aplicarán a unidades que no estén fabricadas en Estados Unidos.
“Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que es donde estamos, y llegamos al 25 por ciento”, adelantó.
Desde su campaña para este su segundo periodo en la presidente, Trump ha insistido en que las empresas norteamericanas deben regresar a su país con la intención de regresar los empleos a sus ciudadanos, en una política que pretende regresar a Estados Unidos la grandeza que alguna vez tuvo.
“Las empresas están regresando a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles”, dijo satisfecho.
“Esto continuará impulsando un crecimiento como nunca antes se ha visto”, agregó.
Los aranceles no solo afectarán a México y Canadá, sino a otros países con volúmenes importantes de exportaciones hacia Estados Unidos, como China, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó en sus redes sociales que estuvo presente en Washington, DC, en la conferencia ofrecida por el presidente estadounidense.
“Les informo que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum estoy en Washington para atender reunión con el Secretario de Comercio,Howard Lutnick. En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del Presidente Donald Trump sobre aranceles. Les mantengo al tanto”, escribió el funcionario federal en su cuenta personal @m_ebrard de x.com.
Los grandes perdedores
Las marcas de automóviles asentadas en México que se verán más afectadas por la imposición de los aranceles del presidente Trump serán General Motors, Nissan y Ford Motor.
Al cierre del año pasado, General Motors envió 830,820 unidades al extranjero, que representaron un aumento anual de 15 por ciento, en tanto que Nissan reportó un incremento significativo de 24.5 por ciento al colocar 456,866 vehículos. Por su parte, Ford Motor, por su parte, envió 379,849, monto que representó un aumento de 2.4 por ciento.
De esos volúmenes, la gran mayoría de unidades se dirigen al mercado estadounidense.
Del lado de los vehículos pesados, las firmas con mayor volumen de exportaciones son Freightliner, International y Kenworth.
La primera exportó 99,702 vehículos, seguida de International con 52,584 y Kenworth con 7,011 unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).