jueves, mayo 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex

Muchas empresas rusas buscan crear empresas mixtas con Pemex para producir crudo pesado, dijo Aleksandr Abrámov, representante comercial

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 3, 2025
Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex
Share on FacebookShare on Twitter

(Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México, y Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global Energy)

Empresas rusas están interesadas en asociarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer petróleo crudo pesado, dijo hoy Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México.

“Existe interés por parte de las empresas rusas, muchas empresas rusas que todavía no están trabajando aquí, para crear empresas mixtas con Pemex para la extracción de petróleo pesado”, afirmó el diplomático.

Durante su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por la Fundación RosCongress en la Ciudad de México, Abrámov aseguró que su país está abierto para establecer nuevos contactos con “nuestros colegas” mexicanos.

Con la reciente reforma energética impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Pemex estará en condiciones para desarrollar proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos con participación mixta, esto es, de la mano de empresas privadas.

A finales de marzo, Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa petrolera estatal, anunció en entrevista para el diario El Economista que a partir del mes de julio próximo Pemex formalizará 17 contratos mixtos con privados, con lo que espera obtener una producción inicial de 8 mil barriles de crudo por día, con un crecimiento proyectado de hasta 66 mil barriles para diciembre de este año.

El Foro Rusia-México, efectuado esta mañana, tuvo como propósito justamente explorar áreas de oportunidad comercial y de inversiones entre ambas naciones en diversas áreas, incluida la energética.

Rusia abierta a México

México y Rusia esperan aprovechar la nueva geopolítica y el hecho de que ninguna de las dos naciones apareció en la lista de aranceles que el gobierno de Estados Unidos aplica a partir de hoy, se expuso durante el Foro binacional.

“Puedo decir que Rusia está abierta a desarrollar las relaciones con México en cualquier esfera. El nivel dependerá de la parte mexicana”, aseguró Nikolay Sofinsky, embajador de la Federación Rusa en México.

Sofinsky, además, destacó que en diciembre de este año se estarán cumpliendo 135 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Por su parte, el embajador mexicano en Rusia, Eduardo Villegas Megías, destacó la cooperación entre países aun con las diferencias culturales y lingüísticas.

“Para los países es provechoso saber cómo se enfrentan los problemas. Un paso elemental para esta relación mutuamente beneficiosa es el diálogo. Se trata de escuchar puntos de vista para encontrar con resiliencia las posibilidades de trabajo conjunto”, expresó mediante una transmisión en video desde Moscú.

Explorar el nuevo orden mundial

En su oportunidad, María Araceli de Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía federal, previó que pronto se verá un nuevo orden mundial con nuevas reglas establecidas por los Estados Unidos, con lo cual se rediseñarán las cadenas globales de suministro.

“Cierto es que México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploren este nuevo orden mundial a su favor”, afirmó.

En su intervención, reconoció que el comercio entre Rusia y México enfrenta desafíos como los relacionados con la logística para el transporte de mercancías, pero que en el nuevo reacomodo mundial esto podría salvarse.

“Sugiero esperar a ver cómo se reacomoda el escenario geopolítico para conocer qué áreas de oportunidad se pueden explorar entre los dos hemisferios, no solo entre las dos naciones”, comentó.

Al respecto, Rosa Elena García Hidalgo, vicepresidenta de Estrategias y Capital Humano de Concanaco-Servytur, coincidió con De Haas en las ventajas que podrían tener México y Rusia por el hecho de que no aparecieron en la lista de países cuyos productos tendrán un arancel elevado al ingresar a Estados Unidos.

Por ello, hizo un llamado a las empresas mexicanas a prepararse y a ser 25 por ciento más competitivas, esto en referencia a los aranceles con una tasa de 25 por ciento que impondría el gobierno norteamericano.

Asimismo, la representante empresarial también resaltó el anuncio de la presidenta Sheinbaum Pardo sobre el establecimiento de una ventanilla única para la atención a las inversiones nacionales y extranjeras, como las que podrían provenir de Rusia.

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Planea Pemex recortar 3 mil plazas en exploración y producción

mayo 22, 2025
Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas
Petróleo

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas

mayo 20, 2025
Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.