sábado, julio 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Propone IMCO expandir capitalización del NADbank para proyectos energéticos

El Instituto dio algunas recomendaciones relacionadas con el Plan México de cara a la próxima revisión del TMEC

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 9, 2025
Propone IMCO expandir capitalización del NADbank para proyectos energéticos
Share on FacebookShare on Twitter

(Central de generación eléctrica fotovoltaica de Puerto Libertad, Sonora. Foto: ACCIONA)

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) propuso expandir la capitalización del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADbank) para financiar el desarrollo de infraestructura energética más allá de la región fronteriza entre México y Estados Unidos, como una de las acciones a considerar de cara a la revisión del tratado comercial entre las dos naciones y Canadá, conocido como TMEC.

En ello, también consideró incluir los proyectos de desarrollo de cadenas de suministro de minerales críticos.

Cabe recordar que el NADbank, institución que apoya con financiamiento proyectos locales y municipales principalmente sustentables, como agua potable y energía limpia, entre otros, otorgó un crédito por 65 millones 992 mil dólares para el desarrollo de la primera fase de la central de generación eléctrica fotovoltaica de Puerto Libertad, Sonora, con una capacidad de 317.5 megawatts de corriente alterna (MWca).

En un análisis bajo el título “A cinco años del TMEC, ¿en dónde estamos?”, el IMCO recordó que el pasado 1 de julio el Tratado celebró cinco años de vigencia en los que, según destaca el Instituto, el acuerdo comercial ha mostrado resiliencia a los vaivenes de la geopolítica.

Sin embargo, en el camino se han presentado disputas por el cambio de la legislación mexicana, principalmente en materia energética, que llevó en 2022 a quejas por parte de inversionistas norteamericanos y canadienses que acusan discriminación por parte del gobierno de México.

“Aunque la nueva legislación en la materia en México mantiene el orden de prelación para inyectar energía a la red basado en costos, el proceso de consultas no se ha resuelto”, expuso.

El organismo no gubernamental también advirtió que durante la revisión del TMEC, Estados Unidos podría promover mecanismos para coordinar o restringir inversiones provenientes de China, especialmente en sectores clave como semiconductores, energía y telecomunicaciones.

Plan México y TMEC

El IMCO estimó que el Plan México, programa insigne de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede ayudar a incrementar el valor agregado de las exportaciones de México.

Al alinear los objetivos de política industrial con la dinámica del comercio regional, este Plan tiene el potencial de mejorar la posición exportadora de México y, al mismo tiempo, fortalecer la resiliencia de las cadenas regionales de valor a nivel América del Norte, previó el organismo.

Pero también recomendó, por un lado, que toda negociación con los distintos sectores productivos en el marco del Plan deberá estar alineada hacia la expansión del comercio y la inversión en los mercados con Estados Unidos y Canadá y, por el otro lado, cuidar que la implementación de las reformas en materia de energía, simplificación administrativa y telecomunicaciones, entre otras, sea congruente con las disciplinas del TMEC, especialmente en lo referente a trato no discriminatorio para inversionistas estadounidenses y canadienses.

Dentro de sus recomendaciones, el IMCO sugirió la promoción de proyectos que contribuyan a garantizar el suministro energético en los 15 primeros Polos de Desarrollo para el Bienestar y continuar con la expansión de la red de gasoductos para llevar gas natural a las entidades que hoy carecen o tienen acceso limitado a este combustible, como Nayarit, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

Revisión del TMEC

El Instituto bajo la Dirección General de Valeria Moy recordó que el TMEC tiene una vigencia de 16 años que concluirá en 2036 y en la revisión prevista para 2026, los tres países miembros podrán tomar la decisión de extenderla a 2042.

“De lo contrario, deberán llevar a cabo revisiones anuales hasta que se cumpla su vigencia original”, apuntó.

Precisó que el TMEC no incorpora un cronograma para su revisión, pero la legislación de implementación en Estados Unidos establece que al menos 270 días antes del inicio de la revisión, el Representante Comercial de ese país (USTR, por sus siglas en inglés) deberá publicar en la Gaceta Oficial una notificación de consulta pública sobre el funcionamiento del tratado, incluyendo la posibilidad de audiencias públicas. Esto deberá suceder a más tardar el 4 de octubre de 2025.

Añadió que al menos 180 días antes de que comience la revisión conjunta a los seis años del TMEC, el Representante Comercial deberá informar a los comités del Congreso relevantes (Medios y Arbitrios en la Cámara de Representantes y Finanzas en el Senado) sobre su evaluación del funcionamiento del tratado, las recomendaciones específicas que presentará durante la revisión y la postura de Estados Unidos respecto a su posible extensión. Esto debió llevarse a cabo a más tardar el 3 de enero de 2025.

En la revisión, los temas a tratar serán:

  • Reglas de origen del sector automotriz;
  • Disposiciones laborales;
  • Acceso a mercados agrícolas;
  • Política energética mexicana;
  • Derechos de propiedad intelectual, e
  • Inversiones chinas en América del Norte.
Tags: energíaimcoinfraestructurainversionesPlan MéxicoTMEC

Entradas Relacionadas

(Foto: American Petroleum)
Regulación

¿Almacena usted combustibles en consignación? Podría ser sujeto a sanciones, advierte la AMDE

julio 11, 2025
Más de 90 % de gasolineros y gaseleperos se inscribieron en el RENAGAS: ASEA
Regulación

Más de 90 % de gasolineros y gaseleperos se inscribieron en el RENAGAS: ASEA

julio 1, 2025
(Foto: AP)
Regulación

Despide Trump a comisionado del ente regulador de la energía nuclear

junio 16, 2025
Prevén que pronto serán necesarios paneles de arbitraje especializados en energía
Regulación

Prevén que pronto serán necesarios paneles de arbitraje especializados en energía

junio 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.