Puerta al Sureste ofrece seguridad, desarrollo económico y protección al medio ambiente
Se utilizará tecnología innovadora para proteger la vida marina durante la construcción y operación del gasoducto marino
Se utilizará tecnología innovadora para proteger la vida marina durante la construcción y operación del gasoducto marino
Las energías renovables deben trasladarse de su centro de generación hacia los sitios con alta demanda, dicen especialistas en foro de Rystad Energy México
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció la firma de un convenio de Cooperación Técnica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la integración de sistemas de almacenamiento de energía en el país. En un comunicado, el organismo señaló que actualmente los sistemas de almacenamiento de energía en redes eléctricas demostraron a nivel internacional ser una opción tecnológica eficaz y efectiva desde el punto de vista operativo, así como en sus tiempos de implementación. De acuerdo con CAF, el Sistema Eléctrico Mexicano, como el de otros países, tiene una alta vulnerabilidad ante los cambios operativos en el balance de la oferta y la demanda, así como la variabilidad de los patrones de consumo de la demanda, debido a factores económicos y sociales, a lo que se suman las condiciones de variabilidad de la oferta de generación térmica y de Renovables No Convencionales, y restricciones en las redes de transmisión y distribución. Por ello, los operadores de los sistemas eléctricos nacionales plantean la utilización de sistemas de almacenamiento para balancear los cambios entre oferta y demanda de energía para otorgar flexibilidad, confiabilidad y estabilidad a los sistemas. “Dentro del Sistema Eléctrico Mexicano se ha podido observar la necesidad ...
Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.
La consultora Natural Gas Intelligence aseguró que este año presentará importantes oportunidades para el desarrollo de infraestructura de gas natural en México, pero en un entorno retador para la iniciativa privada. En su análisis Barajando el mazo: altas apuestas por el gas natural y el mundo lo apuesta todo, la consultora aseguró que la industria estará determinada por las asociaciones público-privadas, y el panorama cambiante provocado por la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, el riesgo político para las empresas privadas e internacionales sigue siendo alto. La consultora señala que en 2022, la administración federal anunció que realizaría obras de infraestructura en conjunto con el sector privado, que incluyen siete Gigawatts (GW) de plantas de generación de ciclo combinado, gasoductos, así como proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL). Estos últimos, señala el estudio, se utilizarían para reexportar gas de Estados Unidos a Europa y Asia. “En un caso, el gas se obtendría del campo de gas marino de Lakach en el Golfo de México y se enviaría a Europa a través de una instalación de exportación de construcción rápida. Si bien durante mucho tiempo ha habido interés en estos proyectos, el entusiasmo se desbordó después de la guerra ...
Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.
Sempra Infraestructura anunció la firma de un contrato de compraventa a largo plazo (SPA, por sus siglas en inglés) con RWE Supply & Trading para el suministro de aproximadamente 2.25 millones de toneladas anuales (Mtpa) de gas natural licuado (GNL) de la Fase 1 del proyecto Port Arthur LNG, que se desarrolla en el condado de Jefferson, Texas. El GNL se suministrará a bordo durante 15 años. El acuerdo también proporciona un marco para explorar formas de reducir la intensidad de carbono del GNL producido a partir de la Fase 1 del proyecto Port Arthur a través de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), estrategias de mitigación y un enfoque de mejora continua. “No podríamos estar más entusiasmados de cerrar nuestro acuerdo con RWE y seguir apoyando los objetivos medioambientales y de seguridad energética de nuestros clientes europeos”, comentó Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Debido a su magnitud, ubicación y a la situación de sus permisos, Port Arthur LNG se está beneficiando de lo que ocurre en el mercado, al contar con casi toda la capacidad prevista para la Fase 1 vendida con base en contratos a largo plazo con algunas de las principales ...
(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV). Grandes son las diferencias entre los planes del gobierno mexicano y el de Estados Unidos para combatir la inflación a través de una sinergia regional porque no es ningún secreto que ambos países sufren de una inflación que hace años no sentían.
Raúl Félix, Vicepresidente Legal y de Recursos Humanos, destacó el aporte de ENGIE en este cuarto de siglo con inversiones arriba de los US$ 4 mil millones
La transición energética y la descarbonización de la economía requiere de esfuerzos conjuntos desde varias aristas que incluyen la energía eléctrica, acciones de eficiencia, la transición hacia la electromovilidad, entre otras, coincidieron analistas y expertos en energía durante el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022. Durante su participación en el Panel Energía asequible y no contaminante, Alberto Escofet vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), comentó que la humanidad seguirá utilizando los combustibles fósiles por muchísimos años, mientras se desarrolla la transición energética, pero consideró que existen medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en urbes como la Ciudad de México, que no necesariamente implican altas inversiones de recursos económicos. “En la Ciudad de México, el tráfico es lo que genera un alto volumen de los gases de efecto invernadero y de CO2, y se debe a una falta de planeación y ordenamiento, un transporte público ineficiente, los baches, los topes y la semaforización, hay muchas medidas que pueden ser implementadas de forma inmediata en lo que se transita a la electrificación de la movilidad para reducir la contaminación. La eficiencia energética debería ser el primer paso, y no cuesta necesariamente dinero, cuesta otras cosas que ...
El término en realidad implica una “autarquía”, dijo Abril Moreno, directora general de Energía a Debate
En México el sexenio presidencial se encuentra en su último tercio y su proyecto de recuperar la autonomía energética sigue en números rojos: gastamos más en importaciones de energéticos que lo que exportamos de estos productos. Las bases de la política energética fueron expuestas de manera genérica en julio de 2019 en el Plan Nacional de Desarrollo. Meses después se presentaron objetivos y programas a través de documentos oficiales y pláticas de funcionarios del gobierno, de Pemex y de CFE. Evaluar los resultados implica comparar el estado en que se encontraba el sistema energético y su funcionamiento al concluir el sexenio anterior, con el que entregará el gobierno a la siguiente administración. Las variables que recibirán mayor atención serán las que mejor describan el funcionamiento del sector energía y sus tendencias hacia la eficiencia y adaptación a las necesidades sociales, ambientales y económicas del país. Entre los temas más relevantes, de manera enunciativa mas no limitativa, estarán los siguientes: La Infraestructura, respecto a su expansión, ampliaciones de capacidad, de cobertura, vida útil remanente, utilización, mantenimiento e interconexiones; Las inversiones, en lo relativo a su suficiencia, a su nivel anual, costo del dinero, costos de producción de la energía primaria y ...
Alcanza cifra histórica de 384 mil millones de dólares; AMLO da informe sobre su cuarto periodo de mandato
Conectará Texas y Nuevo México con Sonora y Baja California; se da por iniciada la temporada abierta para empresas que se sumen al proyecto
(Con la colaboración de Bernardo del Castillo) La joya de la corona, la refinería de Dos Bocas, ya está más que abollada. El viernes 1 de julio afirmaron que ya estaba todo construido y que la planta iba a iniciar el periodo de pruebas. Pero más rápido cae un hablador que un cojo: para el martes 5 de julio, la propia secretaria de Energía, Rocío Nahle, salió a la mañanera a “explicar” que lo que estaba concluido era la llegada de equipo –“todos los equipos críticos ya están en el sitio”–, o sea, ni siquiera han terminado la parte mecánica y, según se ve en los videos que se publican cada semana, falta todavía un buen tramo de obra civil menor... y la parte eléctrica casi en su totalidad. Pongamos un ejemplo simple. Imagínese usted que le están construyendo su mansión, la que le va a presumir a sus amigos y de la que le dijeron que la iban a terminar el 1 de julio. Se acerca la fecha de la inauguración y el contratista le dice: “¿Qué cree, mi jefe?, ya está todo…”. Usted se emociona y responde: “Entonces voy mandando las invitaciones para la inauguración”. “Híjole, mi jefe ...
TC Energía hizo un fichaje de lujo. La empresa canadiense firmó como su nuevo vicepresidente de Relación con Grupos de Interés a Rafael García, debido a su destacada trayectoria que abarca más de 18 años de experiencia en el sector energético nacional e internacional. La experiencia de Rafael abarca una formación académica de excelencia, pues cuenta con una licenciatura en Economía por el ITAM, una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown y otra maestría en Ingeniería Industrial y Economía del Petróleo por el Instituto Francés del Petróleo; así como con un programa de Liderazgo por la Universidad de Harvard. Rafael García, vicepresidente de Relación con Grupos de Interés de TC Energía En el campo laboral, el exdirector de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Total en México, ha jugado un papel fundamental en las relaciones del gobierno de la Cuarta Transformación con el sector petrolero nacional, pues entre sus labores se ha desempeñado como enlace de la AMEXHI con reguladores y el Ejecutivo. En 2018 fue electo como líder del Comité de Asuntos Externos (EAC) de AMEXHI, posición que le permitió coordinar y transmitir los mensajes del sector de Exploración y Producción desde el inicio del proceso ...
Firmaron acuerdo de inversión conjunta por 400 millones de dólares y las obras iniciarán en julio de 2022
Recordó que la política del Poder Ejecutivo es fortalecer a Pemex y a la CFE
Son dos proyectos bajo la modalidad de concesión. México, rezagado en el tema
Evalúan incluir nuevos proyectos y/o reciclar algunos de los paquetes anteriores.
La transacción fue pactada con una subsidiaria de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) mil 785 millones de dólares
Con un decreto en el DOF, todas las obras que sean consideradas prioritarias por el gobierno se aprobarán automáticamente en cinco días, si ninguna autoridad se opone
Ulises Juárez / Energía a Debate En próximas semanas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzará la licitación pública internacional para la construcción de seis plantas de generación eléctrica de ciclo combinado. Por lo pronto, este jueves informó que realizó la presentación de las características de los proyectos a un grupo de representantes de los principales fabricantes de tecnología nacionales e internacionales, quienes ya enviaron su documentación de prerregistro para participar en el proceso de licitación. La empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz recordó que los seis proyectos ampliarán el parque se generación eléctrica y agregarán 4,322 megawatts (MW) de capacidad. Refirió que el proceso de adjudicación será a través de un esquema de concursos por paquetes de dos proyectos cada uno. “Los proyectos serán adjudicados a través de un esquema de concursos por paquetes, cada uno de estos incluirá dos proyectos de generación, en un proceso competitivo dirigido a los fabricantes de la tecnología de ciclo combinado”, explicó. La CFE señaló que en la sesión de preguntas y respuestas, los representantes de las empresas –las cuales no fueron reveladas por la Comisión– externaron sus preocupaciones con respecto a la definición de los ...
Redacción / Energía a Debate CFE Transmisión cuenta con proyectos de inversión para el periodo 2020-2024 que contribuirán a satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica y evitar las interrupciones en el suministro eléctrico del país, afirmó esta tarde Noé Peña Silva, director de la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En sesión ordinaria del Consejo de Administración de CFE Transmisión, Peña Silva planteó también los ejes en los que se enfocará la empresa a su cargo para el periodo referido, como el mantenimiento de costos eficientes, el desempeño de flujo de energía eléctrica, ampliar la confiabilidad en la Red Nacional y la modernización de la misma. El 25 de marzo pasado, el Consejo de Administración, presidido por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aprobó la incorporación de 46 proyectos al Portafolio de Proyectos y Programas de Inversión de la subsidiaria para el periodo 2020-2024. En esa misma sesión, también recibieron el aval cuatro proyectos mayores a los 1,000 millones de pesos y 20 con inversión menor a ese monto, todos planteados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2019-2033, además de 3 propios de CFE Transmisión. ...
Redacción / Energía a Debate La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) experimentó un incremento de 33% en su utilidad neta durante el tercer trimestre del año, al pasar de los 110.8 millones de dólares (mdd) del mismo periodo del año anterior, a los 275.1 mdd. De acuerdo con el reporte financiero que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, IEnova explicó que este incremento se debió principalmente al inicio de operaciones de su gasoducto conocido como Sur de Texas – Tuxpan el año pasado y por los mejores resultados operativos de su central termoeléctrica de Mexicali, Baja California. IEnova dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al periodo julio-septiembre un día antes de presentarlos de manera virtual este jueves a las 11:00 horas, hora del Este de los Estados Unidos, por parte de su Administración. La empresa, filial en México de la estadounidense Sempra Energy, también informó que en el periodo reportado logró un aumento de 19% en su utilidad antes de impuestos y depreciación ajustada (UAIDA), ya que pasó de los 231.2 mdd a los 275.1 mdd. Esto se debió igualmente a la entrada en operación del gasoducto de Tuxpan y la mejor ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Los cinco proyectos en materia de energía presentados esta mañana como parte del Acuerdo para la Reactivación Económica dejaron fuera a las energías renovables y, por el contrario, mayoritariamente están más dirigidos a operación y mantenimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, presentó cinco proyectos energéticos que forman parte de las Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica, consistentes en 39 obras de infraestructura en materias de comunicaciones, transporte, agua y energía, con un valor conjunto por más de 297,000 millones de pesos. “Cero renovables”, afirmó Paul Alejandro Sánchez Campos, especialista en políticas públicas y planeación estratégica en el campo de la energía, al referirse a los cinco proyectos energéticos que suman 98,980 millones de pesos. “La visión es que son proyectos que requiere Pemex particularmente para seguir operando. Prácticamente son proyectos de operación y mantenimiento, no tienen nada qué ver para resolver ni en transición energética, ni cambio climático, ni impulso a las renovables, ni beneficios a los consumidores, ni aumento a la competencia, ni desarrollo de redes, ni ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La International Chamber of Commerce (ICC) México hizo un llamado esta mañana para que se respete el Estado de Derecho en materia de energía a fin de evitar arbitrajes internacionales por parte de las inversiones privadas. En conferencia de prensa, Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, expresó la posición del organismo y coincidió con la política de la actual administración en el sentido de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sin atentar contra el Estado de Derecho. Consideró adecuado el marco jurídico actual en energía derivado de la reforma de 2013 y 2014, por lo que calificó como un atraso regresar al viejo esquema de subsidios en ambas empresas estatales. Señaló que los capitales privados son complementarios a Pemex y CFE y permiten orientar sus fortalezas en favor de la ciudadanía, los agentes económicos que participan y el medio ambiente. Apenas unos días atrás, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que en caso de que no se logre fortalecer a Pemex y a la CFE con el marco legal vigente, su gobierno presentará una ...
Redacción / Energía a Debate La empresa mexicana de energías renovables Thermion, junto con Siemens Financial Services, desarrolla el Parque Eólico Delaro en Reynosa, Tamaulipas, que tendrá una capacidad instalada total de 117 megawatts (MW), la cual ya está comprometida y vendida a empresas nacionales e internacionales. Thermion informó que Delaro es el primer proyecto con Siemens Financial en México y agregó que el estado de Tamaulipas fue elegido por tener algunos de los vientos más adecuados del país. Tamaulipas acumuló 1,163 MW de capacidad instalada en 2019, lo que la convierte en la entidad con la segunda mayor capacidad del país, refirió la empresa en un comunicado citando cifras de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE). Destacó la eficacia probada de la turbina eólica SG 4.5-145 que ofrece uno de los mejores costes de energía nivelados (LCoE). Explicó que con sus 200 metros de altura de punta, equivalente a tres veces la pirámide del Sol de Teotihuacán, esta turbina es ideal para áreas de viento medio y añadió que Delaro es la segunda instalación en el país que cuenta con este modelo. El proyecto cuenta con 27 aerogeneradores con palas y torres ...
Redacción / Energía a Debate El gobierno federal publicó este martes el Programa Regional para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para el periodo 2020 – 2024 que en sus cinco objetivos prioritarios contempla el desarrollo y rehabilitación de la infraestructura energética, así como los servicios y productos de este sector, incluidas las energías renovables. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación recuerda que el 14 de junio de 2019 se difundió en el mismo medio el Decreto por el que se creaba el CIIT, organismo encargado de desarrollar el Programa Regional, además de consolidar una plataforma de logística que integre la prestación de servicios de administración portuaria que realizan las entidades competentes en los Puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y de Salina Cruz, Oaxaca, así como de su interconexión mediante transporte ferroviario. La distancia entre ambos puertos es de aproximadamente 215 kilómetros en línea recta y el proyecto permitiría el movimiento de mercancías y de personas del Golfo de México hacia el Océano Pacífico. Entre los fundamentos legales del CIIT se encuentra el Eje General 3.- “Economía” del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 que determina como uno de ...
Redacción, con información de Reuters El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, dijo este mediodía que la segunda ronda de inversiones en infraestructura por parte del sector privado se centrará en el sector energético y agregó que se podrá dar a conocer en dos o tres semanas. El funcionario adelantó también que tiene programado reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la tarde de este día para discutir la ronda de inversiones que, consideró, ayudará a impulsar la debilitada economía del país. “Esperamos que el próximo paquete tenga un poco más de energía”, aseguró Herrera en una conferencia organizada por Americas Society / Council of the Americas, según citó Reuters. En su participación, consideró que la construcción y las inversiones serán los motores para la reactivación de la economía, luego del impacto de la pandemia provocada por el COVID-19. Añadió que se prevé que por este motivo, la caída en la economía este año será de 8% “con un rebote de 46% para el 2021”. El 5 de octubre pasado, el gobierno de México presentó un plan de inversión en infraestructura de casi 14 mil millones de dólares, ...
Redacción / Energía a Debate TAG Norte Holding, subsidiaria de la empresa energética Infraestructura Energética Nova (IEnova), realizó la emisión de deuda privada internacional a 20 años por un monto de 332 millones de dólares, informó IEnova esta mañana. La emisión de la deuda, agregó, está suscrita principalmente por afiliadas y clientes de Allianz Global Investors (AllianzGI) en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá. TAG Norte Holding es el accionista principal del ducto de gas natural Los Ramones Norte, en el que participan IEnova y Brookfield Infrastructure. IEnova, filial de la norteamericana Sempra Energy, explicó que el contrato de crédito existente de la emisora fue modificado y reexpresado concurrentemente a la emisión de la deuda privada para, entre otros, renovar los plazos originales de 12 y 20 años de los tramos de banca comercial y banca de desarrollo, respectivamente. “Esta importante operación es muestra de la confianza en México y su sector energético por parte de inversionistas institucionales, tales como AllianzGI, uno de los principales proveedores de servicios financieros y gestores de activos del mundo con operaciones en 18 mercados”, expresó IEnova en un comunicado de prensa. Asimismo, añadió, este mecanismo reafirma el ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El Acuerdo Nacional para la Inversión en Infraestructura energética podría ser la “última llamada” al gobierno mexicano para que los sectores público y privado colaboren durante el presente sexenio, aseguró esta mañana Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener). En el marco de la Entrega del Reconocimiento al Mérito Energético del Comener, Acra se refirió al anuncio por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en enero próximo se dará a conocer el Acuerdo entre gobierno y privados por el cual impulsarán proyectos de infraestructura conjuntos en materia de energía. A finales de noviembre, se realizó el mismo anuncio sobre el acuerdo de infraestructura pero se dejaron fuera los renglones referentes al sector energético. “Se hizo el lanzamiento de los proyectos de infraestructura en otros sectores”, dijo Acra ante medios de comunicación, “(pero) el energético todavía está en desarrollo”, agregó a la vez que dijo desconocer por el momento qué proyectos conformarán el relativo a energía. Sin embargo, enfatizó que en enero puede ser la última oportunidad para que pueda haber un esfuerzo conjunto para detonar dichos proyectos. “El Acuerdo ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos aseguró que ha logrado ahorros por 23 mil 308 millones de pesos en la contratación de infraestructura y de servicios para el desarrollo de 20 nuevos campos en aguas someras del Golfo de México. Lo anterior, dijo, gracias a que la actual administración de la petrolera está contratando con “procesos innovadores”, consistentes en un solo contrato integral de servicios para ‘clústers’ de campos, en vez del esquema fragmentado de decenas de contratos. “Anteriormente el proceso estaba fragmentado en decenas de contratos que alargaban los tiempos de ejecución y elevaba considerablemente los costos. Ahora se integraron ‘clústers’ con un número definido de campos a desarrollar y por cada clúster se tiene un solo contrato integral de servicios”, explicó Pemex en un comunicado. Además de ello, detalló que en el caso de los servicios de perforación, se incorporó un modelo de incentivos dirigido a las empresas para que optimicen procesos con el fin de reducir los plazos de ejecución de las obras. Añadió que este modelo considera un esquema que asigna, en una primera etapa, 70 por ciento de pozos a perforar y dejando para una segunda etapa el ...
Redacción / Energía a Debate Como parte del “rescate” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), su Consejo de Administración, en su Trigésima Sesión Ordinaria del viernes pasado, aprobó en lo general un nuevo Plan de Expansión de la Infraestructura de Generación, que plantea agregar cerca de 13 mil megawatts (MW) de capacidad al parque de generación de la CFE en esta administración. Ese Plan de Expansión iniciará con licitaciones para la construcción de centrales de ciclo combinado en Salamanca (757 MW), Lerdo-Norte IV (911 MW) y San Luis Río Colorado (314 MW). También se concursará la planta de Baja California Sur VI (42 MW). Se mantendrán planes para construir centrales en Tuxpán y en San Luis Potosí, que ya estaban previstas en los planes de la empresa. Sin embargo, se cancelarán varias otras centrales proyectadas desde la administración pasada, según fuentes de CFE. Las centrales se construirán bajo el esquema CAT (construir-arrendar-transferir) y resucitan el modelo de financiamiento conocido como Pidiregas. Estos primeros proyectos serán licitados en lo que resta de este año y a principios del 2020. En la presentación realizada por el Subdirector de Evaluación de Proyectos, Jorge Alberto Aguilar López, y ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado a las empresas interesadas que ha cancelado el concurso de la línea de transmisión Ixtepec-Yautepec (Oaxaca-Morelos). Dicha línea se construiría por medio del Concurso Abierto No. CFE-0036-CASOA-0001-2018, Contrato de Prestación del Servicio de Transmisión del proyecto "303 LT en corriente directa Ixtepec Potencia-Yautepec Potencia" y fue uno de los proyectos clave de transmisión iniciados por la pasada administración, con una longitud de 1,260 kilómetros y un costo cercano a los 1.7 mil millones de dólares. En el oficio No. SEP/010/2019, con fecha de 25 de enero de 2019, la CFE se dirige a las empresas para explicar que "en virtud del análisis de las características de este proyecto en el marco de las estrategias financiera y de inversión para el fortalecimiento de proyectos prioritarios de gran magnitud, se determina que no existen las condiciones para continuar con el presente concurso". No obstante, la CFE señala que "continúa explorando esquemas que le permitan fortalecer la infraestructura y la capacidad de transmisión y transformación que requiere la Red Nacional de Transmisión". El oficio también indica que, de acuerdo con el pliego de requisitos ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Proyectos de libre participación, con los procesos de licitación conforme a la regulación y con un enfoque productivo para México, es lo que espera la empresa mexicana Rengen Energy Solutions del plan nacional de inversión en infraestructura energética. “Me gustaría ver que en su mayoría sean proyectos que no sean dirigidos”, dijo Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de Rengen. “Que realmente sean proyectos de libre participación, que cumplan con los procesos de licitación, de invitaciones incluso, pero conforme la regulación lo exige, y que sean proyectos que no nada más pudieran caer en el tono de capricho sino que tengan un enfoque productivo para México”, agregó en entrevista para Energía a Debate. El domingo pasado, durante su informe de gobierno y presentación de un plan económico para superar la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se dará a conocer el plan de inversiones en infraestructura en materia energética que, de acuerdo con el mandatario, implicaría inversiones por 339,000 millones de dólares. “Me gustaría ver proyectos en donde se ve la apertura a los contratistas ...
Redacción / Energía a Debate La construcción del ducto que llevará gas natural del Sur de Texas al puerto de Tuxpan, Veracruz, quedó por fin concluida, según anunció este día la empresa Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad entre TC Energy Corporation (TC Energía) e Infraestructura Energética Nova (IEnova). El gasoducto Sur de Texas-Tuxpan tendrá una capacidad de transporte diaria de 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural. “El proyecto representa aproximadamente $2,500 millones de dólares en inversión en infraestructura para proveer el gas natural requerido por plantas generadoras de energía eléctrica, clientes industriales y centros urbanos para incrementar el desarrollo económico en el país, en línea con los objetivos del Gobierno de México”, informó TC Energía en un boletín de prensa. También explicó que se espera que el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan incremente en 40 por ciento la capacidad actual de importación de gas natural del país, abasteciendo un combustible más limpio y eficiente para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la industria. “México se ve beneficiado por una ubicación geográfica que le permite tener acceso a algunos de los precios más bajos de gas natural en ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Será la próxima semana cuando el gobierno federal dará a conocer el programa de inversión en infraestructura energética que, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representará inversiones por 339,000 millones de pesos. “La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos”, dijo el mandatario en su primer informe de gobierno trimestral de 2020, transmitido la tarde de este día en cadena nacional por redes sociales. A principios de marzo pasado, los empresarios representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habían propuesto para dicho plan un paquete de 275 proyectos de infraestructura con un valor conjunto por 91,500 millones de pesos. El paquete energético, cuyo anuncio se ha pospuesto en dos ocasiones, es el único que falta por darse a conocer, luego de que a finales del año pasado la administración federal anunciara el Plan Nacional de Infraestructura para el 2024. En su mensaje a la nación, en un tono mucho más formal y moderado que el acostumbrado en sus conferencias de prensa matutinas, ...
Redacción / Energía a Debate (con información de Engie) El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado el inicio de obras del gasoducto Cuxtal II y la Central Ciclo Combinado Mérida y afirmó que "la Península de Yucatán va a contar con gas para las empresas, para las industrias que vengan a establecerse en Yucatán, Quintana Roo y Campeche". Se construirán dos plantas nuevas de ciclo combinado, una en Mérida y la otra en Cancún, dijo el Presidente. "Las dos las vamos a terminar antes de que concluya nuestro gobierno, ése es el compromiso y vamos a alejar el riesgo de apagones", dijo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá lograr ahorros por 3,000 millones de dólares anuales, gracias a la sustitución de combustibles líquidos con gas natural para la generación eléctrica en la península, una vez que se hayan concluido las tres fases de la construcción del ducto Cuxtal-Mayakán, según se informó durante la presentación de la segunda y la tercera fases del proyecto a cargo de la empresa de origen francesa Engie, efectuada en la ciudad de Mérida. Ayer viernes, López Obrador encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer ...
Redacción / Energía a Debate Con una inversión proyectada de 450 millones de dólares, la empresa Hokchi Energy colocó la primera piedra de la planta de procesamiento (batería de separación) de crudo y gas, a ubicarse en el municipio de Paraíso, Tabasco, que tendrá una capacidad para procesar 35 mil barriles diarios de aceite y 13 millones de pies cúbicos de gas. En la ceremonia, el gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, refrendó el respaldo de su administración al Plan Nacional Energético impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ofreció su apoyo a todas las empresas que deseen invertir en Tabasco y les garantizó la seguridad en sus inversiones. Explicó que la planta de procesamiento, que iniciará operaciones en el segundo semestre de 2022, se ubicará en la ranchería Las Flores de la segunda sección de Paraíso, y dará alrededor de 200 empleos permanentes a los tabasqueños. También refirió que dicha planta coadyuvará a lograr la meta de 2 millones 300 mil barriles diarios de producción prevista por el gobierno federal en cuatro años. Destacó la responsabilidad social de la empresa, al entregar importantes donativos ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.