martes, julio 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Descarta CFE desconexión de usuarios en la temporada de calor

El margen de reserva operativo en el SIN fue superior en 9.7 % en el momento más crítico, dijo la empresa estatal

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 14, 2025
Descarta CFE desconexión de usuarios en la temporada de calor
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) descartó que en esta temporada del año haya habido desconexión de usuarios en las diferentes zonas del país y aseguró que se han mantenido condiciones de suficiencia en el margen de reserva en el sistema eléctrico.

Explicó que durante 2025, el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha sido superior en promedio al 12 por ciento y precisó que en el momento más crítico, el 9 de junio –día en que se presentó la demanda máxima de 52,945 megawatts (MW)–, el MRO fue del 9.69 por ciento.

Respecto al Sistema de Baja California, la CFE refirió que presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3,398 MW y el MRO fue de 16.96 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia, el MRO fue de 11.82 por ciento.

“[Esto es] clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación”, señaló la empresa estatal.

En cuanto a la Península de Yucatán, la Comisión dijo que presentó el 27 de mayo la demanda máxima de 2,991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento.

Invita Sheinbaum a industrias a pasar mayor producción a la mañana

Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, igualmente negó que la producción de electricidad esté en riesgo y dijo que la CFE junto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) están trabajando para garantizar un mayor margen de reserva, aunque reconoció que en ocasiones se recomienda a las grandes empresas e industrias bajar su producción entre las 18 y 21 horas del día –horario de mayor demanda–, con la finalidad de reducir su consumo.

“En muchas veces lo que se hace es pedirles a las empresas: ‘No produzcas tanto de 6:00 a 9:00, sino pásate mejor en la mañana’ para que no tengamos tanta presión de 6:00 a 9:00 de la noche, en que todas las plantas tienen que funcionar al mismo tiempo”, expresó en su conferencia matutina de este lunes.

Sin embargo, aclaró que lo anterior puede ser solo una orientación.

“Pero no está, de ninguna manera, por razones de generación eléctrica, en riesgo la producción nacional, ni mucho menos”, agregó.

Acciones preventivas

Esta tarde, la CFE al mando de Emilia Calleja Alor, expuso que hay estabilidad en el sistema eléctrico, debido a las acciones preventivas en materia de generación eléctrica.

Entre ellas, mencionó el mantenimiento de centrales de generación se realizó durante los períodos del año donde disminuye el consumo de energía, principalmente durante el invierno. Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27,923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume diariamente en el país.

Se programó adecuadamente el suministro de combustibles durante los periodos de mayor demanda que asegure que este no sea un motivo de interrupción del servicio de energía eléctrica.

Mantener en condiciones de operación a centrales estratégicas (Reserva Fría) que puede ser requerida su entrega de energía por confiabilidad del SEN, las cuales son adicionales a lo que se considera dentro del MRO que establece el Código de Red y que representan hasta un 7 por ciento adicional de capacidad de generación de electricidad.

Recuperación de Unidades de Generación que se encontraban fuera de operación durante el verano pasado, lo que ha permitido incrementar el MRO.

Entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca y Villa de Reyes, así como la de CCC Mérida IV en ciclo abierto.

La entrada en operación de nuevas centrales de generación en los próximos meses: CCC Manzanillo III, el Sauz II y González Ortega.

En cuanto a redes eléctricas, la CFE refirió, entre otras, que quedó en servicio el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, lo que incrementa la capacidad de transformación en la Zona Sureste de la Red Nacional de Transmisión (RNT).

Se realizó la supervisión aérea y terrestre de las líneas de transmisión, utilizando termografía para la identificación de daños oportunamente, y se llevó a cabo la limpieza de brechas y podas de árboles que pueden afectar las líneas al hacer contacto con las líneas de Transmisión y Distribución.

Se hizo la sustitución de equipos desgastados o dañados, además del reemplazo de torres y postes afectados por el transcurso del tiempo de operación.

Se amplió la capacidad de transformación y de distribución de las redes de la CFE, así como de la capacidad de subestaciones en puntos de alta demanda de energía.

Se dio mantenimiento intensivo en los nodos de Transmisión con alta carga de energía.

Aunado a lo anterior, la CFE explicó que en este año 2025, se han atendido 8 frentes fríos en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México con tiempos promedio de restablecimiento en menos de 24 horas, así como ciclones tropicales, como Barry y el huracán Erick con categoría 4, que impactó en Guerrero y Oaxaca con 276,910 usuarios afectados, de los cuales, en 23 horas se restableció el suministro al 62 por ciento, en 48 horas se alcanzó al 89 por ciento y en menos de 95 horas al 100 por ciento.

Tags: callejacfeelectricidadgeneracióntransmisión

Entradas Relacionadas

Ante temporada de calor, llaman a la población a hacer un consumo responsable de electricidad
Electricidad

Ante temporada de calor, llaman a la población a hacer un consumo responsable de electricidad

julio 7, 2025
Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF
Electricidad

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF

julio 2, 2025
Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE
Electricidad

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

junio 30, 2025
Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán
Electricidad

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

junio 25, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.