El margen de reserva operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentra en 12 por ciento a lo largo del año, por lo que hay capacidad de respuesta ante el incremento no esperado de la demanda de energía en el país, aseguró la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
“Este margen nos da una buena medida en términos de garantizar la confiabilidad y la seguridad del Sistema Eléctrico y, en momentos de alta demanda, es con lo que contamos para poder hacer frente a esa demanda”, dijo.
Durante la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, González Escobar presentó la “Estrategia para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional y para la atención de la demanda”, cuyo objetivo es asegurar el suministro de electricidad a todo el país frente a posibles percances en el servicio.
Picos de demanda
La titular de la Secretaría de Energía (Sener) refirió que en semanas pasadas se presentaron los picos en la demanda de energía en las zonas Centro y Sur del país, mientras que en agosto y septiembre se esperan en la parte Norte, principalmente por las altas temperaturas estacionales.
“Se tiene la capacidad suficiente para poder generar la energía que se requiriera”, afirmó.
En su exposición, la funcionaria federal indicó que durante lo que va del presente año se ha generado la energía suficiente para atender la demanda.
Detalló que las reservas operativas han promediado 19.85 por ciento en horario vespertino y 12.16 por ciento en horario nocturno.
La oferta de generación al 16 de julio, añadió, era de 65,917 megawatts (MW).
Respecto a los sistemas aislados, apuntó a que en la Península de Yucatán y en Quintana Roo al 27 de mayo la demanda máxima alcanzó los 2,991 MW con un margen de reserva operativo (MRO) de 10.1 por ciento, en tanto que la demanda en la Península de Baja California, al 10 de junio, llegó a los 3,398 MW con un MRO de 16.96 puntos porcentuales.

(Fuente: Secretaría de Energía)
Ninguna emergencia: CFE
Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, descartó que en últimos días se haya presentado un descenso en los márgenes de reserva.
“[No se ha presentado] ninguna emergencia por los niveles de bajos de reserva operativa”, enfatizó.
El día de ayer, empresarios del norte del país advirtieron que la CFE no tiene la capacidad suficiente para garantizar el suministro energético a la región norte del país.
Calleja Alor explicó esta mañana que algunas interrupciones se han debido a “causas ajenas a la empresa”, como fenómenos meteorológicos, accidentes viales u otras derivadas de la fauna y flora.
Igualmente en la conferencia de Sheinbaum Pardo, la titular de la CFE presentó las Acciones para la atención de la demanda de energía en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Expuso que el 7 de julio pasado se presentó una disponibilidad de generación de las centrales de la Comisión de 30,850 MW, lo que representó una participación de 52.5 por ciento de la oferta de energía, tasa que se eleva a 65.3 por ciento incluyendo todas las centrales propiedad de la CFE.
Agregó que la falta de disponibilidad de energía (indisponibilidad) ha disminuido en 1,852 MW comparado con los resultados del verano de 2024, esto gracias a la adopción de estrategias de optimización de mantenimientos.
Así, comentó Calleja, con esa disponibilidad de generación, el MRO y la Reserva Fría calculada en 6 por ciento, se podrá atender la demanda de 55 mil MW en el SIN.
Centrales en proceso de contratación
Están por contratarse 2,491 MW en cuatro centrales generadoras con tecnología de ciclo combinado.
Estas son Mazatlán (Sinaloa) con una capacidad estimada en 569 MW; Salamanca II (Guanajuato), con 478 MW; Altamira (Tamaulipas), con 565 MW, y Francisco Pérez Ríos II (Tula, Hidalgo).

(Fuente: Comisión Federal de Electricidad)
Transmisión al 99.5 %
Emilia Calleja también refirió que al 30 de junio pasado, la disponibilidad de las líneas de transmisión estaba en 99.5 por ciento en los 111,178 kilómetros de tendido, además de 98.7 por ciento en los 150,868 megavoltios-amperio (MVA).
Indicó que actualmente se llevan a cabo 64 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT) que beneficiarán a 15.1 millones de usuarios.
También se tienen 73 proyectos del Plan de Expansión 2025-2030 con 38.5 millones de usuarios beneficiados.