Algo raro está pasando en la instalación de paneles solares, especialmente para comercios y pequeñas industrias, y no es bueno. Le contamos para que no se deje sorprender.
Resulta que si usted desea instalar un sistema de generación eléctrica mediante paneles solares aprovechando que gracias a la reforma energética de marzo pasado se aumentó la capacidad de generación distribuida de menos de 0.5 a menos de 0.7 megawatts (MW), curiosamente “alguien” de la Comisión Federal de Electricidad, concretamente del área de Distribución, niega la interconexión a su instalador de confianza. Pero, usted ya sabe, previo a llenar formatitos y citando artículos inexistentes de normativa igualmente inexistente como pretexto.
Y luego, curiosamente, de la nada aparece en su puerta personal de otra empresa –a la que usted ni llamó ni sabía que existía— para ofrecerle el servicio de instalación de paneles solares en su negocio.
No es un caso aislado, nos comentan que ya han sido varias las pequeñas empresas que han tenido este percance.
Quizá sea conveniente que la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, investigue esta situación porque evidentemente alguien por ahí está haciendo negocito con los permisos que da la empresa del Estado. Pero, bueno, es una propuesta.
Presentan nuevo plan para rescatar a Pemex
El martes de esta semana el gobierno federal presentará la nueva estrategia orientada a fortalecer a Petróleos Mexicanos. Como lo prometió hace unas semanas la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con los titulares de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, darán los detalles de este nuevo intento por sacar a la petrolera estatal del hoyo en que hace tiempo cayó.
Este es el primer esfuerzo formal para levantar a Pemex en el nuevo entorno regulatorio e institucional derivado de la reforma constitucional y legal aprobada en la actual administración que, entre otras cosas, incorporó a la empresa como un organismo más de la Administración Pública Federal.
A partir de ahora, Pemex está apalancada por las finanzas públicas, pero se requiere de una revisión a fondo de su modelo de negocio, además de una gobernanza más eficiente y enfocada en resultados.
La tarea no es fácil, considerando que hablamos de la petrolera más endeudada del mundo con una producción de crudo persistentemente a la baja, aunado a un negocio de refinación con pérdidas en cada barril que destila, entre otros muchos achaques.
Le recomendamos estar al tanto de lo que se diga el martes. Quién sabe, podría haber sorpresas.