El país no está enfrentando un problema de desabasto de gasolinas, sino que se están presentando retrasos en el servicio de entrega del producto por parte de los piperos a las estaciones de servicio, confirmó la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).
De acuerdo con sus registros a partir de lo que le han reportado varios de sus socios en todo el país, la falta de combustible en gasolinerías se debe a retrasos en las entregas mediante auto-tanque, conocidos como “pipas”.
La Onexpo bajo la presidencia de Enrique Felix Robelo explicó que el término desabasto se refiere a la ausencia de producto en toda o gran parte de la cadena de valor de las gasolinas y del diésel –producción en las refinerías y en las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR), incluyendo la importación–, pero precisó que en este momento no es el caso. Hay abasto, pero hay retrasos u omisiones en algunas partes del país, añadió.
Desde el día de ayer, consumidores y medios de comunicación comenzaron a informar sobre gasolinerías que no han tenido combustible.
Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió al tema y dijo que había desabasto en algunas zonas del país, principalmente en Chiapas desde la semana pasada.
“No es que no haya combustibles. Sí está llegando combustible, pero sí hay por ahí un problema con los piperos, pero ya está por resolverse. Especialmente Chiapas, pero se va a resolver. Ya lo trae la Secretaría de Energía, Pemex, todos”, afirmó.
De los dos tipos de combustible, la Magna con 87 octanos y la Premium con 91 octanos, la primera es la que más ha faltado en las gasolinerías por ser la de mayor consumo y precio generalizado.
Además de Chiapas, en algunos municipios de Nuevo León, incluida su capital, Monterrey; Estado de México y Ciudad de México también se han observado gasolinerías que no cuentan con producto para venta al público.
Con todo, el número de estaciones de servicio que no han tenido producto para venta es bajo en proporción a las 13 mil 400 que operan de manera formal en el país.
Esta no es la primera vez que ocurre una situación similar. En marzo pasado, el estado de Puebla también se vio afectado por retrasos u omisiones en la entrega a algunas gasolineras.
Parte del servicio de reparto de combustible en el país mediante los auto-tanques está dado a un particular mediante la figura de arrendamiento financiero. Este esquema se utilizó en 2019 para transportar gasolinas en sustitución del transporte por ductos, en el contexto de la lucha contra el robo de este producto, llamado popularmente “huachicol”.
La administración de entonces, a cargo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, arrendó alrededor de 650 pipas para el transporte de las gasolinas; sin embargo, la estrategia también provocó retrasos en las entregas a las gasolinerías que derivó en largas colas de automovilistas en algunos puntos del país.
A solicitud de este medio, Petróleos Mexicanos respondió que por el momento no tiene más información adicional a la que expuso la presidenta Sheinbaum esta mañana.
Por otra parte, fuentes del sector confirmaron a Energía a Debate que los retrasos en las entregas de combustibles se deben a presiones por parte de los particulares dueños de los vehículos por atrasos en los pagos de la petrolera nacional por este servicio.
Según refieren, ambas partes ya están en conversaciones para liquidar los adeudos, por lo que se prevé que en próximos pocos días se regularice la distribución de los combustibles.