El esquema para financiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) incluido en el Plan Estratégico 2025-2035 para la empresa estatal “resulta neutral” en términos de crédito para la banca, tanto comercial como de desarrollo, expuso esta semana la calificadora Fitch Ratings.
En una nota, la firma expuso que, a pesar de la regulación local, en referencia a la mexicana, los bancos mantienen una política prudente con respecto a empresas con bajo perfil crediticio, como Pemex.
“La exposición de la banca comercial a Pemex es baja. Los bancos mantienen una política prudencial con respecto a la empresa a pesar de la regulación local”, explicó Fitch.
Las estimaciones de Fitch Ratings se dan unos días después de que la calificadora Moody’s anunciara una revisión para mejora de las calificaciones de Pemex, justo luego de la presentación del Plan Estratégico.
Si bien el perfil crediticio de la empresa estatal ha mejorado ligeramente, principalmente por las iniciativas gubernamentales anunciadas hace unas semanas para gestionar los vencimientos de deuda para los próximos tres años, Fitch afirmó que es poco probable que la banca aumenten su exposición a Pemex, debido a los “estándares prudenciales” de préstamo para empresas con baja calidad crediticia.
“El Plan reducirá la exposición de la banca comercial al sector público, la cual sigue siendo importante en los activos y el capital de los bancos”, previó la institución financiera”, apuntó.
Transformación operativa
De acuerdo con la agencia, para que el respaldo gubernamental genere beneficios, es indispensable que Pemex realice una transformación operativa que permita que ese apoyo estatal pueda disminuir gradualmente.
“La efectividad del respaldo financiero dependerá de la capacidad de Pemex para reducir su dependencia del soberano mediante cambios operativos y decisiones de inversión más selectivas”, sugirió.
Con todo, Fitch destacó que con el Plan Estratégico, se hace una selección más rigurosa de los proyectos con valor neto positivo.
También subrayó que el enfoque el Plan busca garantizar que las inversiones de Pemex estén alineadas con los criterios financieros y estratégicos del soberano, con refuerzo en la supervisión estatal luego de la reforma energética de 2024.
Proyectos mixtos
En su nota, la agencia calificadora expresó que aún no queda claro qué tan atractivas serán las asociaciones con Pemex para los inversionistas privados, dado el nivel de especialización y riesgos asociados a los proyectos. Esto, concluyó, ha generado incertidumbre.
También recordó que el Plan Estratégico prevé una mayor supervisión del soberano sobre las decisiones de inversión y de desarrollo de Pemex, lo que refuerza la influencia del Estado en la gestión operativa de la empresa petrolera.