La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo recursos por 64.7 mil millones de pesos acumulados entre 2024 y abril de 2025 derivados de la colocación de bonos “verdes” que sirvieron para financiar en su gran mayoría proyectos verdes y programas sociales, informó la empresa eléctrica.
La CFE, bajo el mando de Emilia Calleja Alor, dio a conocer su Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, en donde refiere el destino y el impacto de los recursos obtenidos de la colocación de los Bonos Temáticos emitidos entre 2024 y abril de 2025.
El monto total acumulado fue de 64 mil 740 millones de pesos (mmdp) que permitieron financiar 112 programas, proyectos y acciones.
Del total de esos recursos, 61 mil 599 mmdp, es decir, 95.1 por ciento, se destinaron a 107 proyectos verdes y cinco proyectos sociales, de acuerdo con el Reporte.
Precisó que el 4.9 por ciento restante, equivalente a 3 mil 141 mmdp, será considerado en el Reporte 2026.
Generación renovable y conectividad
Según el documento, el desarrollo de estos proyectos permitió generar un promedio anual de 38 mil 911 gigawatt por hora (GWh) de energía renovable durante 2023 y 2024. Esto, a su vez, contribuyó a evitar la emisión de 17.2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.
Igualmente, los proyectos permitieron evitar 9 mil 934 GWh de pérdidas de energía y llevar servicios básicos de conectividad a 40 mil 292 localidades, al instalar 27 mil 272 conexiones con tecnología 4G LTE y 15 mil 834 conexiones con tecnología satelital, en beneficio de 111.3 millones de habitantes.
¿Por qué CFE emite estos bonos?
La CFE recordó que, con el objetivo de ampliar su base de inversionistas, nacionales e internacionales, en 2022 adoptó el “Financiamiento Sostenible” como una herramienta para captar recursos a través de Bonos Temáticos (Verdes, Sociales y Sostenibles).
Derivado de ello, publicó el presente Reporte sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos, en los programas y proyectos ambientales y sociales que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos en su “Marco de Referencia de Financiamiento Sostenible”.
Este marco, añadió, se encuentra alineado a los estándares, principios y criterios nacionales e internacionales en la materia.
La CFE también subrayó que el Reporte 2025 permite al inversionista conocer el destino de cada peso o dólar invertido en la empresa pública del Estado, a través de los Bonos Temáticos, en los programas, proyectos y acciones elegibles dentro del Marco de Referencia, así como su impacto en el medio ambiente y en la sociedad mexicana.
“De esta forma, el inversionista se convierte en agente proactivo, al contribuir directamente a la mitigación del cambio climático, la modernización energética y la reducción de desigualdades sociales en el país, lo que fortalece su confianza hacia la empresa pública y hacia este tipo de instrumentos de financiamiento”, sustentó.