domingo, mayo 28, 2023

Etiqueta: inversión

Anuncia Pemex inversión de 1,400 mdp en reactivación de procesadora de gas

Anuncia Pemex inversión de 1,400 mdp en reactivación de procesadora de gas

Pemex anunció una inversión de mil 400 millones de pesos en la rehabilitación y reactivación del Centro Procesador de Gas (CPG) de Matapioche, en el municipio de Cotaxtla, Veracruz, mismo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de 10 millones a 200 millones de pies cúbicos,  informó Octavio Romero, director general de Pemex. “Se construyó hace 42 años y se llegó a procesar 142 millones de pies cúbicos diarios de gas, pero luego la producción cayó y actualmente se procesan 10 millones”, dijo en su cuenta de Twitter. El CPG de Matapioche es una pieza clave para procesar el gas natural que se extrae de Ixachi. El proyecto de rehabilitación llevará al CPG a poder procesar 110 millones de pies cúbicos de gas natural, con la capacidad de ampliarse hasta 200 millones, añadió. Los trabajos de mejoramiento se llevarán a cabo en dos etapas, en las cuales se invertirán 550 y 850 millones de pesos, respectivamente, añadió.

Anuncia Schneider Electric inversión de 1,300 millones de pesos en dos años

Anuncia Schneider Electric inversión de 1,300 millones de pesos en dos años

La compañía francesa, Schneider Electric, informó que invertirá más de mil 300 millones de pesos entre 2023 y 2024, con el objetivo de apoyar al desarrollo de los estados donde tiene presencia, así como incentivar el uso de energía de forma eficiente a través de nuevas tecnologías para combatir el cambio climático. En un comunicado, la empresa señaló que este monto estará enfocado en consolidar el crecimiento en las plantas de producción ubicadas en Tlaxcala, Nuevo León y la Ciudad de México, con el objetivo de satisfacer la demanda de América del Norte. “En Schneider Electric queremos reforzar la confianza que hemos demostrado en el crecimiento de México por más de 77 años; a través de la implementación de estás inversiones, las cuales se suman a los más de mil 900 millones de pesos invertidos en el país desde el 2018. Estamos seguros de que, con el impulso a nuestras plantas de producción, podremos continuar trabajando de la mano de nuestros clientes y colaboradores de la industria eléctrica para construir un mundo más sustentable, con innovaciones que consoliden una industria mexicana más eléctrica y digital”, comentó Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica. Además, con la inversión, ...

La transición energética y otros retos para el sector energético en 2023

Inversiones en transición energética deben crecer cuatro veces para alcanzar el escenario 1.5ºC: Irena

La Asociación Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), señaló que la inversión mundial en tecnologías relacionadas con la transición energética, incluyendo la eficiencia, cerró 2022 con un nuevo récord al alcanzar 1.3 billones de dólares en la escala global. Sin embargo, de acuerdo con el estudio Panorama global de la financiación de las energías renovables, elaborado por el organismo internacional, este monto debe ser cuatro veces más grande para mantenerse en el camino que permita alcanzar el escenario donde la temperatura global no aumente más de 1.5 ºC, establecido en la Perspectiva de las transiciones energéticas mundiales 2022. El mundo atraviesa por distintas crisis, mismas que incluyen la energética. En este sentido, el organismo que dirige Francisco La Camera detalló que el espacio fiscal más reducido y las perspectivas macroeconómicas inciertas están afectando negativamente los flujos de inversión hacia las energías renovables, mientras que la actual crisis energética está obligando a los países a desplegar con urgencia fuentes alternativas de energía que sean sostenibles, confiables y asequibles.  Gasto disparejo El estudio señala que en 2020, 733 millones de humanos no tuvieron acceso a la electricidad a lo que se suma que casi dos mil 400 millones ...

Tesla podría llegar a Hidalgo, dice AMLO

Tesla se instalará en Santa Catarina, Nuevo León, confirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la gigafábrica de Tesla se construirá en Nuevo León, aunque evitó dar más detalles del asunto, debido a que será la empresa la que dé los detalles mañana. https://twitter.com/m_ebrard/status/1630609954502582274?s=20 La inversión de Tesla implica una derrama estimada de 10 mil millones de dólares en diferentes etapas y finalmente pactó que se instalara en Nuevo León a partir del acuerdo de que la planta utilizará únicamente agua tratada en sus procesos para evitar la escasez del líquido en la entidad. Según el presidente, el acuerdo fue alcanzado la semana pasada en una llamada telefónica con el hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, Elon Musk. Reconocimiento de la IP Los principales organismos de la iniciativa privada reconocieron la apertura del gobierno federal para que Tesla se instale en Santa Catarina, Nuevo León. En entrevista, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, destacó que la confirmación de la llegada de Tesla a México será una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, al tiempo que fortalecerá la cadena automotriz mexicana. “Además de que para las pymes es una gran oportunidad, seguimos fortaleciendo todo el ecosistema automotriz. Somos ...

Del plato a la boca

Es por todos sabido que la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo tiene ganas de invertir la friolera de 10 mil millones de dólares en una gigafábrica de autos y baterías de la marca Tesla. Es por todos sabido que Elon Musk quiere ponerla en Nuevo León con base en un Plan de Negocios, como todo empresario que sabe lo que hace. Pero también es sabido que el presidente de México no quiere que la fábrica se quede en Nuevo León. La “razón” es la disponibilidad de agua.  Andrés Manuel López Obrador quiere que Tesla se instale en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -en un capítulo más de usemos el aeropuerto a fuerza-, o bien, en el sureste. Aquí hay que considerar varios factores: el primero de ellos es la distancia. La fábrica de Tesla producirá mayormente para Estados Unidos. Es obvio que Nuevo León está mucho más cerca de la frontera que Hidalgo o el sureste, lo que implica menores costos logísticos. Segundo: la disponibilidad de energía limpia y la disponibilidad de energía en general, es insuficiente en la zona centro para abastecer lo que ya existe en la región, por lo que ...

Energía hidroeléctrica requiere inversiones mundiales por 93.8 mil mdd anuales para descarbonizar la economía

Energía hidroeléctrica requiere inversiones mundiales por 93.8 mil mdd anuales para descarbonizar la economía

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) estimó que a nivel mundial se requiere invertir 93 mil 800 millones de dólares anuales hasta 2050 para alcanzar la neutralidad en carbono. De acuerdo con el estudio El papel cambiante de la energía hidroeléctrica, elaborado por el organismo internacional, esta fuente ha proporcionado electricidad renovable en todo el mundo por más de un siglo, lo que también significa que una gran cantidad de centrales eléctricas son bastante antiguas, debido a su vida útil extremadamente larga. El organismo aclara que la vida útil de las centrales hidroeléctricas ha variado sustancialmente de una planta a otra, desde menos de 10 hasta más de 100 años.  “Un análisis de la flota hidroeléctrica mundial muestra que la edad promedio de las centrales hidroeléctricas en funcionamiento es cercana a los 40 años, mientras que la vida útil promedio de las centrales hidroeléctricas ya retiradas era de alrededor de 60 años”, comenta Irena con base en estudios elaborados por Standard & Poor’s. Actualmente más de la mitad de la capacidad instalada de energía hidroeléctrica del mundo tiene más de 30 años de antigüedad, mientras que una cuarta parte tiene más de 50 años. ...

Giro de timón

En la semana pasada hubo anuncios que resultan interesantes, debido al contexto que generó el propio presidente de México. ¿Se acuerda usted de la Reforma a la Ley Minera? Aquí un breve vistazo al pasado. Resulta que esa reforma se hizo para “nacionalizar el litio”, que no es otra cosa que reservar las concesiones para explotar el litio a una empresa del Estado Mexicano, que hoy se llama LitioMx. Pues bueno, el presidente de México, que empujó la reforma, ya abrió la puerta a  concesiones para que el sector privado entre a la extracción del litio. Para acabar pronto: el presidente López Obrador propuso ir en contra de su propia reforma. Así las cosas… Dos Bocas inicia pruebas El tiempo corre para inaugurar, ahora sí, de verdad, la refinería Olmeca. Faltan cuatro meses y medio para que el presidente López Obrador asista a Paraíso, Tabasco, para echar a andar la planta, que presuntamente en la segunda mitad de este año procesará 170 mil barriles diarios de crudo. En este sentido, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que ya arrancaron las pruebas de los sistemas hidráulicos. Lo demás todavía está en etapa de integración. ¿Les alcanzará el tiempo? ¿Nuevo León ...

Tesla podría llegar a Hidalgo, dice AMLO

Tesla podría llegar a Hidalgo, dice AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abrió la posibilidad de que la inversión que planea hacer Tesla en México llegue a Hidalgo, entidad que se disputará la llegada de la fabricante de autos eléctricos de Elon Musk, con Nuevo León. En su conferencia diaria, el presidente dijo que en caso de que la planta llegue a Hidalgo se instalaría cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Hay también de esta empresa (Tesla) dos posibilidades, según me han informado: que se instale en Nuevo León o en Hidalgo, muy cerca del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, comentó el presidente. Desde diciembre del año pasado, Tesla mostró interés en invertir en una megaplanta en México, con una derrama estimada en 10 mil millones de dólares en diferentes etapas. La semana pasada, el canciller Marcelo Ebrard, mencionó que será la compañía la que decida el lugar en el que se establecerá la fábrica del multimillonario Elon Musk. "Estamos esperando la decisión que tomen ellos, de localización (...) probablemente no tome tanto tiempo", dijo Ebrard a distintas agencias internacionales, al añadir que Tesla ya es un cliente conocido en México, pues cuenta con varios proveedores nacionales que ya trabajan con ellos.

BMW invertirá 800 millones de euros en planta de San Luis Potosí 

BMW invertirá 800 millones de euros en planta de San Luis Potosí 

La automotriz alemana de lujo BMW anunció que invertirá 800 millones de euros adicionales en su planta de San Luis Potosí, para producir autos eléctricos. De acuerdo con estimaciones de la compañía, para 2030 más de la mitad de sus ventas mundiales provendrá de unidades eléctricas. Para lograrlo, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global. La Planta de San Luis Potosí, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito. “Estamos reconfigurando sistemáticamente nuestra red de producción para transitar hacia la movilidad eléctrica. En México, estamos invirtiendo 800 millones de euros en nuestra Planta y creando cerca de mil nuevos empleos”, explicó Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, durante un evento en San Luis Potosí. “Los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la Planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del “NEUE KLASSE” en la Planta de San Luis Potosí a partir de 2027”, mencionó el directivo.  De los 800 millones de ...

precios gas natural futuros hub sener

Prevé NGI año contrastante para la industria del gas natural en México

La consultora Natural Gas Intelligence aseguró que este año presentará importantes oportunidades para el desarrollo de infraestructura de gas natural en México, pero en un entorno retador para la iniciativa privada. En su análisis Barajando el mazo: altas apuestas por el gas natural y el mundo lo apuesta todo, la consultora aseguró que la industria estará determinada por las asociaciones público-privadas, y el panorama cambiante provocado por la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, el riesgo político para las empresas privadas e internacionales sigue siendo alto. La consultora señala que en 2022, la administración federal anunció que realizaría obras de infraestructura en conjunto con el sector privado, que incluyen siete Gigawatts (GW) de plantas de generación de ciclo combinado, gasoductos, así como proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL). Estos últimos, señala el estudio, se utilizarían para reexportar gas de Estados Unidos a Europa y Asia. “En un caso, el gas se obtendría del campo de gas marino de Lakach en el Golfo de México y se enviaría a Europa a través de una instalación de exportación de construcción rápida. Si bien durante mucho tiempo ha habido interés en estos proyectos, el entusiasmo se desbordó después de la guerra ...

Empresa de EU invertirá 200 mdd para producir baterías de iones de litio en NL

Empresa de EU invertirá 200 mdd para producir baterías de iones de litio en NL

La compañía Cenntro Automotive México, originaria de Estados Unidos, anunció una inversión por 200 millones de dólares para la producción de baterías de iones de litio en Nuevo León. En una primera fase, la inversión contempla la construcción de una planta de hasta 10 mil 436 metros cuadrados en la entidad. Andrés Lankenau, presidente y socio de Cenntro Automotive México, explicó que el interés de que la compañía estadounidense invierta en el territorio mexicano, nació derivado a que en México hay consciencia del medio ambiente y las empresas están comprometidas con la renovación de sus flotillas con vehículos eléctricos. “Cenntro se está convirtiendo rápidamente en el proveedor de la más alta calidad de vehículos comerciales eléctricos rentables en México”, señaló. Presumen de tecnología avanzada De acuerdo con la compañía, las baterías de litio que prevé producir en México contemplan una tecnología que permite mayor tolerancia a la temperatura, carga rápida y ciclo de vida útil más prolongado. A través de su programa "Electrificando México",  Cenntro Automotive habilitará los modelos Metro, Logistar 100, Logistar 200 y Logistar 260, para servicios de entrega, mensajería, proveedores de servicios exprés y de paquetería. Cenntro Automotive es una compañía que forma parte del conglomerado Cennatic ...

inversion electricidad union europea

Energía, entre las principales preocupaciones de los inversionistas: Citibanamex

La llegada de inversiones podría verse afectada por la “fragilidad del sector eléctrico”, pues es una de las principales preocupaciones entre los tomadores de decisiones a nivel mundial, de acuerdo con Citibanamex. En el estudio Examen de la situación económica de México. Cuarto trimestre 2022, el banco recuerda que el país ha atravesado por diferentes factores que han desatado incertidumbre, principalmente a partir de las políticas y decisiones tomadas por el gobierno federal. Si bien entre las decisiones que más han afectado el apetito por la inversión en el país está la cancelación del aeropuerto de Texcoco al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, a esta se ha sumado la reforma energética, las acciones que han debilitado a los organismos autónomos, y, “más recientemente, las disputas comerciales en el mardo del T-MEC con Canadá y Estados Unidos”. “La fragilidad del sector eléctrico es tal vez una de las preocupaciones más importantes para las empresas que evalúan si venir o no a México”, señala el estudio. En este sentido, el banco recordó que entre 2020 y 2021, el número de declaraciones de emergencia eléctrica aumentó 70.6 por ciento y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ...

Empresas mexicanas y de EU invertirán en Plan Sonora: AMLO

Empresas mexicanas y de EU invertirán en Plan Sonora: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que como parte del Plan Sonora, que incluye el desarrollo de instalaciones de energía eléctrica renovable, habrá espacio para la inversión de empresas mexicanas y estadounidenses. “En el caso de la industria eléctrica, ellos (Estados Unidos) decidieron que van a ayudar, que va a haber inversiones, que haya créditos a tasas bajas, porque se trata de energías limpias. Nos interesa mucho que haya estos créditos, pero con dos condiciones, que sean créditos a la Comisión Federal de Electricidad y que haya tasas bajas”, mencionó en su conferencia de prensa matutina. Añadió que también se tomarán los créditos como deuda soberana, de los que se encargaría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El mandatario mexicano aseguró que estas inversiones se concentrarán en el Plan Sonora, porque “es el futuro del país”. “Es la gran reconversión industrial, ya no podemos producir vehículos con combustible, todo está pensado que va a ser eléctrico y nosotros tenemos un potencial y queremos dejar para las próximas generaciones”, mencionó. Sin embargo, el presidente reconoció que al momento de construir las plantas, los contratos se limitarán a la participación de empresas privadas mexicanas y estadounidenses, a petición ...

Firma Pemex acuerdo con New Fortress Energy para extraer gas en Lakach

Firma Pemex acuerdo con New Fortress Energy para extraer gas en Lakach

La estatal Petróleos Mexicanos formalizó el contrato con New Fortress Energy, que tiene el objetivo de reanudar los trabajos de extracción de gas en el yacimiento de gas no asociado en aguas profundas del Golfo de México denominado Lakach, ubicado a 90 kilómetros del Puerto de Veracruz. En un comunicado, la empresa mexicana detalló que el proyecto estaba suspendido desde hace seis años, y tenía una inversión inicial de mil 400 millones de dólares, hecha por Pemex.  En el documento, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que New Fortress se comprometió a complementar la inversión con mil 500 millones de dólares adicionales. “En esta operación, Pemex mantiene la propiedad del yacimiento y al finalizar el contrato será propietario del total de la infraestructura”, detalla el comunicado. Este acuerdo permitirá que en el primer trimestre de 2024 inicie la producción de este hidrocarburo. Lakach representa una reserva de alrededor de 900 mil millones de pies cúbicos, lo que significa una producción promedio de 300 millones de pies cúbicos diarios en un horizonte de 10 años. En este mismo acto, se firmó un contrato de comercialización mediante el cual Pemex venderá 190 millones de pies cúbicos diarios a la empresa ...

Inaugura Atlas Renewable Energy el segundo parque solar más grande de México

Inaugura Atlas Renewable Energy el segundo parque solar más grande de México

La empresa Atlas Renewable Energy inauguró el segundo parque solar más grande del país, ubicado en el municipio de Carmen, Campeche. De acuerdo con la información de la empresa, la capacidad total de estas instalaciones es de 300 megawatts, y su generación se repartirá en la Península de Yucatán. Atlas señaló que la producción de energía anual de la planta será de 789 GWh, debido a que se instalaron más de un millón de paneles solares en una superficie de 651 hectáreas que abastecerán alrededor de 300 mil hogares. La energía generada equivale a sacar de circulación a 220 mil 646 vehículos de combustión interna.  La inversión total en este parque fue de 440 millones de dólares y contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Banco MUFG, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Société Générale. El parque fotovoltaico, llamado “La Pimienta”, cuenta con un contrato PPA con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgado durante la primera subasta de energía que se realizó en marzo de 2016. La duración de éste es de 15 años de compra de energía y 20 años de certificados verdes. Dorothy Ngutter, Cónsul General de ...

La descarbonización requiere una estrategia integral, coinciden expertos

La descarbonización requiere una estrategia integral, coinciden expertos

La transición energética y la descarbonización de la economía requiere de esfuerzos conjuntos desde varias aristas que incluyen la energía eléctrica, acciones de eficiencia, la transición hacia la electromovilidad, entre otras, coincidieron analistas y expertos en energía durante el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022. Durante su participación en el Panel Energía asequible y no contaminante, Alberto Escofet vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), comentó que la humanidad seguirá utilizando los combustibles fósiles por muchísimos años, mientras se desarrolla la transición energética, pero consideró que existen medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en urbes como la Ciudad de México, que no necesariamente implican altas inversiones de recursos económicos. “En la Ciudad de México, el tráfico es lo que genera un alto volumen de los gases de efecto invernadero y de CO2, y se debe a una falta de planeación y ordenamiento, un transporte público ineficiente, los baches, los topes y la semaforización, hay muchas medidas que pueden ser implementadas de forma inmediata en lo que se transita a la electrificación de la movilidad para reducir la contaminación. La eficiencia energética debería ser el primer paso, y no cuesta necesariamente dinero, cuesta otras cosas que ...

Transición energética requiere de financiamiento dirigido a la sustentabilidad

Transición energética requiere de financiamiento dirigido a la sustentabilidad

La transición hacia un modelo de negocio sustentable requiere del financiamiento enfocado en esa área y también una correcta asesoría que acompañe a la toma de decisiones sobre energías verdes, coincidieron especialistas financieros. Durante el Panel: “Criterios ESG: la oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad”, que se llevó a cabo en el evento Latam Net Zero Summit COP27, expertos en materia financiera y de inversión, resaltaron la importancia de contar con fondos verdes. Adriana Salazar, subdirectora de negocio responsable y sustentabilidad de BBVA, afirmó que la sostenibilidad en las empresas debe de ser algo más que “un discurso”, sino que debe de ir acompañado de un plan que integre congruencia con acción. “La sostenibilidad siempre va a ser más que un discurso, es una manera de ser congruente, que eso es uno de los grandes reclamos de la COP27. En BBVA desde el 2020, somos una organización que hemos entendido que la sostenibilidad debe de ser transversal en toda nuestra línea de negocio”, dijo. Además, comentó que la sostenibilidad represente “un gran momento para la banca y para todos los actores de trabajar en conjunto”, porque es un asunto de todos ...

sobernia energetica electricidad renovables

Urge aprovechar potencial eléctrico nacional para atraer inversión: AME

El sector público y el privado deben trabajar en conjunto para generar un ambiente propicio para la inversión, bajo condiciones de eficacia regulatoria, respeto a la competencia y sustentabilidad, aseguró la Asociación Mexicana de Energía (AME). Una vez que se alcance el objetivo, estima la AME, se logrará uno de los principales objetivos del Estado Mexicano en materia de energía: el fortalecimiento de la seguridad energética de manera asequible para la población. El organismo recordó que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036 (Prodesen) estima un crecimiento de 2.7 por ciento anual de la demanda de energía eléctrica en los próximos 15 años, en tanto que tan solo en 2021 este rubro creció 4.6 por ciento, tendencia que se estima siga presentándose en los próximos años.  Esta realidad implica retos para lograr un suministro eléctrico confiable, sustentable y asequible. Para ello se requerirán mayores inversiones que, en un contexto de reordenamiento de las cadenas de suministro globales, representa oportunidades para acelerar el desarrollo económico y la integración de las cadenas productivas nacionales y una mayor participación en los esquemas de producción, innovación tecnológica y descarbonización global. En este sentido, la AME aseguró que para impulsar este objetivo, es ...

Las hazañas las cuentan otros

Las hazañas las cuentan otros

  –la SENER en busca de sentido– Es un gusto verle por aquí. Bienvenido. Ahí le voy con las Pirámides de Giza, Teotihuacán o Petra. No conozco a nadie que haya visto o visitado alguno de esos lugares y no se haya quedado profundamente impresionado. Son hazañas históricas que han sido contadas, leídas y filmadas millones de veces, durante miles de años. Y además de ser hazañas, el común denominador de todos es que, cuando se construyeron, tenían sentido. Ahí le voy de nuevo: Hablando en plata, construir una refinería en estos tiempos no es una hazaña histórica. Quizás lo era en 1900, cuando la tecnología y las técnicas de construcción no eran tan avanzadas, eficientes y seguras -tampoco es nada fácil, que no se me malinterprete. Mire, no es que Dos Bocas no tenga sentido. Si me preguntan a mí, considerando el estado del Sistema Nacional de Refinación (SNR) –que funciona al 53% de su capacidad por viejo y por mal mantenido–, construir una refinería podría tener sentido, pero justificarla hablando de “autosuficiencia” y de “reducir el precio de la gasolina”, no lo tiene en absoluto. Permítame explicarme: “Es un evidente conflicto de interés y ese modelo de gestión ...

México: Un futuro varado

México: Un futuro varado

Durante recientes tiempos, es cada vez más común encontrar entre las noticias el término “activos varados”. Sin embargo, este concepto con orígenes en la administración financiera de riesgos ha transitado de sus usos más comunes en los negocios agroindustriales –en los que la propia actividad va generando una crónica merma en la productividad hasta ir haciendo inutilizables hectáreas enteras, previa inversión para restablecer sus capacidades productivas– a la industria energética. Y en tanto el mundo vaya avanzando con la tendencia hacia una base de generación más limpia, será aún más importante y un riesgo económico-financiero cada vez más presente. ¿Pero qué son los activos varados? De acuerdo con investopedia, este concepto proviene de la especialidad financiera de la administración de activos y riesgos. Es considerado como el objeto de estrategias económicas que aminoren las pérdidas una vez que un activo corre riesgo de convertirse en un pasivo. Así pues, “los activos varados son aquellos que han sufrido amortizaciones, devaluaciones o conversiones en pasivos de forma imprevista o prematura". En este contexto, los activos varados, también se definen como un activo que se ha vuelto obsoleto o no rentable pero que debe registrarse en el balance como ingreso cesante. Así pues, ...