miércoles, octubre 1, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ilumina México Brilla la catedral de Saltillo

El programa impulsado por Iberdrola México lleva luz sustentable y eficiente al Norte del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 30, 2025
Ilumina México Brilla la catedral de Saltillo
Share on FacebookShare on Twitter

Enviado

SALTILLO, Coahuila.- Gracias al programa México Brilla de Iberdrola México, el Templo de Santiago Apóstol, catedral de esta ciudad, cuenta con un sistema de iluminación que permite a ciudadanos y visitantes poder apreciar con mayor detalle sus características artísticas y arquitectónicas de una mejor manera, a la vez que representa para el municipio ahorros de hasta 55 por ciento de consumo energético.

La noche del lunes de esta semana, el gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, junto con Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, y autoridades estatales, municipales y religiosas, dieron el “botonazo” de encendido del sistema de iluminación más limpio y sustentable con base en la tecnología LED.

(El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y la CEO de Iberdrola México, Katya Somohano, dan el “botonazo” de encendido del nuevo sistema de iluminación LED de la Catedral de Saltillo)

Coahuila es la segunda entidad del país que se beneficia con el programa “México Brilla”, una iniciativa que comenzó hace cerca de tres años con el programa Oaxaca Brilla, que busca instalar sistemas de iluminación LED sustentables y más eficientes en diez inmuebles patrimonio oaxaqueño.

Así, ahora Saltillo se ha convertido en una urbe más sostenible al mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono en iluminación de inmuebles públicos.

Para materializar este proyecto participaron los gobiernos de Coahuila, de Saltillo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis de Saltillo y Fundación Iberdrola México.

“Cuando el sector público y el privado caminan juntos, los proyectos brillan con más fuerza. Así lo demuestra esta alianza que convierte a Saltillo en la segunda ciudad del país en sumarse a México Brilla. Este proyecto de nuestra Fundación es un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y el respeto por nuestro patrimonio pueden ir de la mano para transformar espacios y vidas. Al iluminar nuestra historia, inspiramos el presente y abrimos camino al futuro”, dijo Somohano durante el evento de encendido.

(“Cuando el sector público y el privado caminan juntos, los proyectos brillan con más fuerza”.- Katya Somohano)

Por su parte, el gobernador Jiménez Salinas agradeció a Iberdrola México por esta iniciativa y subrayó los resultados positivos del trabajo conjunto entre los diversos sectores del país.

“Es lo que nos une para trabajar en conjunto sociedad civil, ciudadanos, la iniciativa privada, la Iglesia y el gobierno”, expresó el mandatario local.

En su oportunidad, Javier Díaz González, presidente municipal de la ciudad capital, igualmente reconoció la responsabilidad social y ambiental de la empresa energética.

“La iluminación será un nuevo atractivo cultural, turístico y religioso que proyectará la grandeza de Saltillo hacia México y hacia el mundo”, externó.

Entrevistado por Energía a Debate, el obispo de Saltillo, monseñor Hilario González García, agradeció del mismo modo al equipo de Somohano y de la empresa Varona, el aliado tecnológico de Iberdrola México, por la iluminación del templo.

“Que sigan aportando desde su propósito como empresa en bien de la comunidad […] Si su tema es la energía, que esa energía llegue con recta intención y con justicia”, dirigió sus palabras a la empresa y la Fundación Iberdrola México.

La torre más alta

El templo de Santiago Apóstol es un inmueble construido entre 1745 y 1897 con fachada de cantera que presenta columnas salomónicas y un cuerpo de estilo barroco y churrigueresco.

La torre del campanario es de estilo neoclásico y mide 81 metros, lo cual la convierte en la más alta del norte de México en un recinto religioso.

Iluminación 360

Roberto Lurueña, director general de Varona, compartió con este medio que el sistema de iluminación para el inmueble consiste en 135 luminarias tipo LED de una potencia conjunta de 9 kilovatios, el equivalente apenas a la de tres hornos de microondas trabajando en conjunto.

En comparación con el sistema de iluminación que el templo tenía instalado anteriormente, el nuevo tiene un consumo de energía menor en 55 por ciento que se traduce en ahorros para las finanzas del municipio de Saltillo.

Respecto a la cobertura de la iluminación, Lurueña explicó que es de 360 grados. Es decir, que todo el cuerpo del templo está cubierto, incluso la cúpula.

“Además de las luminarias colocadas en el atrio y espacio de la Catedral, también hay otras que proyectan desde los edificios de la Plaza de Armas para situar otras luminarias”, explicó.

Varona es la empresa que está dando nueva luz sustentable a los inmuebles de Oaxaca y recordó que los sistemas son reversibles, esto es, que pueden desmontarse sin dañar la piedra o estructura de los edificios.

Tags: Iberdrola MéxicoMéxico Brillaresponsabilidad corporativaSaltillosustentabilidad

Entradas Relacionadas

Transición, innovación y justicia social, ejes del 15º Congreso Conjunto de las Asociaciones de Energía
Responsabilidad Social

Transición, innovación y justicia social, ejes del 15º Congreso Conjunto de las Asociaciones de Energía

septiembre 22, 2025
Con ElectroHack 2025, Gobierno de Puebla fortalece la vinculación con la academia
Responsabilidad Social

Con ElectroHack 2025, Gobierno de Puebla fortalece la vinculación con la academia

septiembre 13, 2025
Realiza MERM primer torneo de padel para impulsar el networking, la salud y los negocios
Responsabilidad Social

Realiza MERM primer torneo de padel para impulsar el networking, la salud y los negocios

septiembre 8, 2025
Estudiantes poblanos exploran futuro energético y tecnológico en Silicon Valley
Responsabilidad Social

Estudiantes poblanos exploran futuro energético y tecnológico en Silicon Valley

agosto 21, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.