miércoles, marzo 22, 2023

Etiqueta: sustentabilidad

Revelan mayor interés en los consumidores por el cuidado del medio ambiente

Gobierno provoca pasividad en acciones sostenibles de México: Expertos

A pesar de que México fue uno de los primeros países en crear un sistema de reducción de emisiones de gases contaminantes, actualmente el gobierno y los planes de la administración pública han tomado una acción “pasiva” ante las metas sostenibles del país, aseguró Pablo Necoechea, director del área ESG de Hogan Lovells. “Aunque México fue de los primeros en crear un sistema de reducción de emisiones, conforme fueron pasando los gobiernos, hubo un acción pasiva en esto. El gobierno desde la administración pública se ha quedado atrás”, comentó. Si bien, existen retrasos en temas sostenibles, Miguel Ángel Mateo, socio de Hogan Lovells, argumentó que el poder judicial, desde el litigio energético, ha implementado prácticas internacionales como las reformas a la ley de energía eléctrica. “El Poder judicial es la punta de lanza para intentar aplicar estás políticas, desde lo energético. Hay muchas empresas que no tienen pre-regulados sus pozos. Eso pudiera derivar en sanciones o multas, por lo que sí debe de ir acompañado a una profesionalización en temas de sostenibilidad”, dijo. Urgen a empresas más acciones ESG Hugo Hernádez-Ojeda, socio del despacho Hogan Lovells, informó que a nivel mundial cada vez hay más litigios de las empresas en ...

Cemex actualiza marco de financiamiento verde para estimular la descarbonización

Cemex actualiza marco de financiamiento verde para estimular la descarbonización

La cementera Cemex actualizó su Marco de Financiamiento verde, para alinearlo a sus metas de descarbonización más ambiciosas. En un comunicado, la empresa señaló que la actualización amplía los criterios de elegibilidad para financiar tecnologías de descarbonización, incluyendo la captura, utilización, y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), un componente crucial para lograr la neutralidad de carbono. El Marco de Financiamiento Verde fue presentado por primera vez el año pasado y permite a la compañía emitir instrumentos financieros verdes para financiar o refinanciar proyectos elegibles en áreas alineadas a Futuro en Acción. Este último es el programa de la empresa para la sostenibilidad y descarbonización. Desde entonces, la iniciativa Science-Based Targets (“SBTi” por sus siglas en inglés) validó las metas de la compañía por alinearse al escenario de 1.5°C. La SBTi también validó la meta de Cemex para convertirse en una empresa con cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050. “La actualización del marco anunciada representa un paso importante para Cemex en su camino hacia la integración total de la sostenibilidad en nuestra estrategia financiera corporativa. Esto también brindará transparencia a nuestros grupos de interés a medida que ejecutamos nuestra hoja de ruta de sostenibilidad, ...

Falta de cultura ambiental frena la reducción en generación de residuos

Falta de cultura ambiental frena la reducción en generación de residuos

La generación de residuos en la Ciudad de México (CDMX) no se ha reducido, ya que se tienen contabilizadas 12 mil toneladas al día, lo que muestra que “estamos estacionados en el mismo nivel de generación de residuos”, afirmó Alethia Vázquez, investigadora de la UAM Azcapotzalco. En el marco de la presentación del estudio “Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México”, la académica lamentó que exista una falta de cultura ambiental, que haga que el programa de separación de residuos no funcione. Además, señaló que hay un desconocimiento sobre la contribución del sector informal en la recolección de basura. Recordó que actualmente existen alrededor de 10 mil trabajadores informales y voluntarios que están trabajando “gratis” para que haya una mayor recolecta de residuos en la CDMX. Analizan situación de residuos plásticos en la CDMX El estudio “Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México”, tuvo la participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES). El documento tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora ante la problemática existente en la gestión de ...

UNAM alerta sobre límites que hacen “imposible” la transición energética

UNAM alerta sobre límites que hacen “imposible” la transición energética

La transición energética es una condición necesaria para la supervivencia mundial, sin embargo, representa obstáculos que en la actualidad son difíciles de vencer. Entre estos obstáculos se encuentran: la dependencia en la energía fósil, la desigualdad en la riqueza de la población y elevados costos complicados de mantener, así lo aseguró Luca Ferrari, investigador del Centro de Geociencias de la UNAM. Al participar en la conferencia virtual “La transición energética necesaria, sin duda, pero ¿posible?”, el especialista enumeró los límites que todavía se tienen que resolver para alcanzar el mayor uso de energía renovable, entre los que destacan: El límite energético: el cual refiere que la infraestructura renovable depende todavía de los combustibles fósiles. El límite material: Ferrari recordó que, por ejemplo, no hay suficientes minerales críticos para electrificar el transporte y el almacenamiento. El límite ecológico: El incremento del impacto ambiental en la minería y en otras áreas necesarias para construcción de insumos para la energía renovable. Sumado a una mayor inflación que encarece también esta materia prima e insumos. “Si bien la energía renovable es más barata que la fósil, lo primero es que se tiene que considerar ciertos costos para poder sostener al sistema, por ejemplo: la ...

Revelan mayor interés en los consumidores por el cuidado del medio ambiente

Revelan mayor interés en los consumidores por el cuidado del medio ambiente

Tras la pandemia del Covid-19, los consumidores hicieron más consciencia sobre temas como la preocupación por el medio ambiente, la sostenibilidad y los costos de los energéticos, conceptos que ahora forman parte de los futuros patrones de consumo en México y el mundo. La firma especializada en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, EY, presentó los resultados de la onceava edición de EY Future Consumer Index. Se trata de una encuesta realizada a más de 21,000 consumidores a nivel global, incluido México, con la finalidad de entender las prioridades que darán forma a los futuros patrones de consumo. Los resultados muestran que los consumidores en México han tenido que hacer frente a los profundos cambios que supuso la pandemia COVID- 19 así como la inflación, la volatilidad energética y los cambios geopolíticos. Por ejemplo, la sostenibilidad es un tema que define a un grupo de consumidores que priorizan el cuidado del planeta. Lo anterior se ve reflejado en que un 70 por ciento de los encuestados, expresó estar preocupado por el cambio climático y el 28 por ciento aseguró que comprará menos para ser más sustentable. Cautela ante incremento en precios En su reporte, la consultoría EY ...

Reconocen a empresa Acciona por su lucha contra el cambio climático

Reconocen a empresa Acciona por su lucha contra el cambio climático

Acciona y Acciona Energía fueron distinguidos con galardones otorgados por CDP, la organización referencia global en la divulgación de información climática para la comunidad inversora, en reconocimiento a su estrategia y acción decidida de ambas compañías en la lucha contra el cambio climático. Acciona es una empresa dedicada a la provisión de soluciones basadas en energías renovables, con el objetivo de contribuir a la descarbonización del planeta.​ La ceremonia de entrega de los galardones tuvo lugar en París, en el marco de la reunión anual que organiza CDP con líderes políticos, empresarios y científicos de todo el mundo para debatir sobre las medidas necesarias a tomar para una descarbonización urgente de la economía. En el marco del evento, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “Transformar la norma sobre el clima: cómo deben ser los verdaderos planes de transición a 1,5°C", en donde participó el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales. Además de que estuvo acompañado por Eric Rondolat, CEOde Signify; Magali Anderson, directora de Sostenibilidad e Innovación de LafargeHolcim; Rui Moreira, alcalde de Oporto; y Venera Ross, presidenta de la Autoridad Europea de Valores y Mercados. En su intervención, el presidente de Acciona, se mostró optimista sobre la ...

Promueven mayor implementación de estrategias ESG en empresas mexicanas

Promueven mayor implementación de estrategias ESG en empresas mexicanas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación Internacional para la Economía Sostenible (IASE®) en México firmaron un convenio de colaboración, el cual busca fortalecer la estrategia de promoción, educación, divulgación y desarrollo de la implementación de los criterios medioambientales, sociales y corporativos (ESG, por sus siglas en inglés) en el ámbito empresarial de México. A través de un comunicado conjunto, los organismos señalaron que entre las múltiples finalidades de la alianza, está el de incluir los factores ESG en el modelo de negocio de empresas, tanto grandes como pequeñas y medianas (PyMEs). Lo anterior, a través de la creación y ejecución de programas que eleven la conciencia en el desarrollo sostenible y sus beneficios para la economía local y global, así como alentar al espectro empresarial hacia la transformación financiera, la innovación y el desarrollo tecnológico enfocados en sostenibilidad. “La IASE® busca cerrar la brecha que existe entre los organismos especializados en sostenibilidad basada en los criterios ESG y los profesionales de todos los sectores financieros y empresariales, reguladores, gobierno e iniciativa privada, teniendo un lenguaje común de competencias y conocimientos que fortalezcan los modelos de desarrollo sostenible”, indicó. En tanto, refirieron que los criterios ESG se deben promover ...

Presenta BIVA plataforma que difunde acciones ASG de emisoras mexicanas

Presenta BIVA plataforma que difunde acciones ASG de emisoras mexicanas

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) lanzó su plataforma BIVASG, que se convierte en el primer centro integral de información ambiental, social y de gobernanza (ASG, por sus siglas en inglés) en el mercado bursátil mexicano. En conferencia de prensa, María Ariza, directora general de BIVA, explicó que la nueva plataforma concentra en un solo sitio, la información de todas las emisoras del país, con el fin de potenciar el ecosistema ASG en México y de impulsar la transición hacia la sostenibilidad corporativa. BIVASG se encargará de brindar información relevante de las acciones y criterios ASG de las emisoras listadas en BIVA y en otras bolsas, así como una ficha técnica con sus principales características y documentos, entre los que destacan el marco de referencia, destino de los recursos, avisos de oferta y prospectos de dichas emisiones. “Estamos muy emocionados por este lanzamiento, ya que a través de esta plataforma se va a concretar una gran contribución de BIVA al desarrollo de las finanzas sostenibles en el país. Consideramos que es una información de valor para inversionistas, para intermediarios bursátiles, y el objetivo es generar un circulo virtuoso donde contemos con el financiamiento hacia una economía más limpia, más equitativa ...

Microsoft y Grupo Bimbo se unen para impulsar sus metas de sostenibilidad

Microsoft y Grupo Bimbo se unen para impulsar sus metas de sostenibilidad

Microsoft dio a conocer su alianza estratégica con Grupo Bimbo para llevar a cabo un proceso de transformación digital, con el objetivo de impulsar la innovación continua, cumplir con sus metas de sostenibilidad y elevar su eficiencia. A tres años de que Grupo Bimbo comenzó con la implementación de soluciones de nube, analítica de datos y automatización, la compañía reporta mayor eficiencia organizacional a través de la tecnología, causando un impacto en todos los ángulos de su negocio. Grupo Bimbo comenzó con su proceso de transformación digital en 2019, cuando integró soluciones en la nube de Microsoft Azure para optimizar sus operaciones. La modernización se extendió a los procesos de producción y comercialización, dando lugar a programas piloto que pueden monitorear todos los procesos y sistemas de manufactura. Otra de las grandes metas de Grupo Bimbo es utilizar 100 por ciento de energía eléctrica renovable en sus operaciones para 2025; además de convertirse en una compañía con cero emisiones netas de carbono para el 2050. Para lograrlo, la compañía está trabajando en diversas iniciativas; una de ellas es la asociación con Microsoft que ha sido clave mediante la co-creación de la plataforma Microsoft Sustainability Manager, basada en Microsoft Cloud for ...

México presumirá sus avances de electromovilidad en la COP27

Enel promueve ciudades sostenibles, de la mano de la electromovilidad

En México, Enel está apostando cada vez más por diversificar sus soluciones tecnológicas, con lo cual abonan en la electrificación de las ciudades. Lo anterior, con el objetivo de que las ciudades sean más sostenibles en beneficio de todos los habitantes y del medio ambiente.  Las innovaciones que busca impulsar Enel permitirán mejorar entre otras cosas, la calidad del aire y, por ende, la calidad de salud de las personas, ya que aproximadamente 4.5 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo se atribuyen a la contaminación atmosférica provocada por la quema de combustibles fósiles. Es por ello que la empresa se ha preocupado por garantizar el acceso a soluciones asequibles de energía doméstica no contaminante para cocinar, generar calor y alumbrar. Alternativas que cada vez son más frecuentes en industrias, como prioridad para la preservación de la salud de la población. Esto le ha permitido posicionarse como el principal operador de energías renovables (solar y eólica) de México. Además de la energía que es entregada a la CFE y, posteriormente, a las familias mexicanas, o directamente a empresas mexicanas o con operaciones en México.  "Gracias a esto, la Institución Pública puede fomentar la electrificación del consumo con ...

Reconocen a Volaris por sus acciones para combatir al cambio climático

Reconocen a Volaris por sus acciones para combatir al cambio climático

La aerolínea Volaris, que opera en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, fue incluida en el índice de sostenibilidad FTSE4Good. Creado por el índice global y el proveedor de datos FTSE Russell, el índice FTSE4Good está diseñado para medir el rendimiento de las empresas que demuestran sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). Sus evaluaciones se basan en el desempeño en áreas como Gobierno Corporativo, Salud y Seguridad, Anticorrupción y Cambio Climático. “La aviación de bajo costo ha probado su valor en la industria nacional y es fundamental que todos nuestros esfuerzos aseguren la viabilidad del modelo de negocio por muchos años más, satisfaciendo las demandas de nuestros grupos de interés, mientras marcamos el camino hacia un desarrollo sostenible”, comentó Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris. Entre las acciones que llevaron a la aerolínea a ser listada por primera vez en el FTSE4Good destacan los esfuerzos en el combate al cambio climático, al establecer metas de reducción de emisiones contaminantes. Así como firmar el compromiso #FlyNetZero de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para la descarbonización de la industria hacia 2050. Además de tener la disponibilidad ...

Exigen transparencia en avances sobre compromisos ambientales

Sempra Infraestructura lanza Fundación para otorgar educación energética

La presidenta de Sempra Infraestructura para México, Tania Ortiz Mena, anunció el lanzamiento de la Fundación Sempra Infraestructura que buscará impulsar la educación e investigación en materia de energía y medio ambiente; así como proyectos que fortalezcan la seguridad energética comunitaria en el país. Para llevar a cabo estos planes, la empresa destinará 30 millones de pesos en 2023. “En Sempra Infraestructura, además de trabajar día a día para construir un México más fuerte mediante el desarrollo de infraestructura energética, respaldamos también, por medio de nuestra Fundación, proyectos e iniciativas que mejoran la calidad de vida y favorecen el desarrollo de las comunidades a las que pertenecemos”, afirmó Ortiz Mena. Objetivos claros la Fundación Sempra Infraestructura impulsará la formación, conocimiento y competencias de los jóvenes mexicanos a través del financiamiento de becas, con especial énfasis en programas educativos relacionados con energía y cuidado del medio ambiente. Asimismo, se tiene planteado desarrollar y/o apoyar, en el mediano plazo, la investigación e innovación tecnológica para un futuro energético sostenible en el marco de la lucha contra el cambio climático. En segundo lugar, apoyará proyectos que tengan como objetivo garantizar el acceso a la energía, bajo un diseño participativo con las comunidades, y ...

Reconoce S&P al Grupo BMV por su desempeño a favor de la sostenibilidad

Reconoce S&P al Grupo BMV por su desempeño a favor de la sostenibilidad

El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) fue incluido, por primera vez, en la edición del “Sustainability Yearbook” de S&P de este año. Por medio de un comunicado, la BMV explicó que la distinción se derivó de los esfuerzos realizados por el Grupo para fomentar el desarrollo sostenible en México, por medio de la creación de una estrategia ASG que acompaña al mercado y a los participantes. En esta evaluación participaron 7,800 empresas de 61 industrias a nivel mundial. Para el anuario en su edición 2023, fueron incluidas las 708 empresas con las mejores calificaciones, de las cuales únicamente 14 son mexicanas. La puntuación obtenida se basa en la evaluación anual de Sostenibilidad Corporativa (CSA, por sus siglas en inglés) que establece S&P, considerando una amplia gama de criterios económicos, medioambientales y sociales específicos del sector que son relevantes para el creciente número de inversionistas centrados en la sostenibilidad desde el punto de vista financiero. “El formar parte de este anuario es un reconocimiento a nuestros esfuerzos que reafirman el compromiso por seguir impulsando el desarrollo sostenible en el país y la región, y como consecuencia de una estrategia que marca el rumbo de la agenda ambiental, social y ...

OCDE informa sobre prácticas sostenibles de empresas a nivel global

OCDE informa sobre prácticas sostenibles de empresas a nivel global

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó un informe sobre prácticas de sostenibilidad de empresas que cotizan en bolsa y gestores de activos en Latinoamérica. Lo anterior, con el objetivo de fomentar el desarrollo de los marcos normativos de la región en materia de: Divulgación de información. Responsabilidades de los consejos de administración de las empresas. Derechos de los accionistas.  El organismo busca que estas características estén en consonancia y convergan con los Principios de Gobierno Corporativo del G20/OCDE. El informe “Políticas de Sustentabilidad y Prácticas de Gobierno Corporativo en América Latina”, basa sus resultados en dos encuestas realizadas por la OCDE a 275 empresas latinoamericanas. Éstas representan aproximadamente la mitad de la capitalización bursátil de la región y a 521 gestores de activos que invierten más de 1.3 billones de dólares en América Latina. Asimismo, presenta por primera vez un conjunto de datos que contiene información sobre sostenibilidad de hasta 13,800 empresas cotizadas con una capitalización bursátil total de 113 billones de USD que cotizan en 83 mercados en 2021. “Para el Grupo BMV resulta una distinción que la OCDE presente su informe en nuestra sede, mismo que nos permitirá continuar liderando temas ASG en ...

Heineken México avanza con acciones sustentables para reducir emisiones de CO2

Heineken México avanza con acciones sustentables para reducir emisiones de CO2

Como parte de la conmemoración del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de Efecto Invernadero (CO2), que se celebrará el 28 de enero, Heineken México enumeró las acciones que ha emprendido como parte de su compromiso con el medio ambiente.   La empresa recordó que al cierre de 2021, logró una reducción del 38 por ciento de sus emisiones de CO2, esto como resultado de las técnicas de agricultura sustentable, en donde el 57 por ciento de la cebada que utilizó se obtuvo a través de una menor huella hídrica y de carbono. Asimismo, destacó un avance del 58 por ciento de progreso en su meta de neutralidad de agua en las cervecerías, respecto a lo esperado para 2030.  En cuanto a producción, a través de la optimización de los procesos de recuperación de biogás de las plantas de tratamiento de agua de las cervecerías, obtuvo una reducción del 5 por ciento de consumo de energía eléctrica, en comparación con la reportada en 2018. Destacó además que el 51 por ciento de la energía utilizada en su área de producción (cervecerías y maltera) proviene de fuentes renovables; como la planta hidroeléctrica que abastece a la cervecería Orizaba. En temas ...

Descartan riesgos al uso de paneles solares por disposiciones de generación distribuida

Descartan riesgos al uso de paneles solares por disposiciones de generación distribuida

Los cambios propuestos por autoridades a las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) en materia de Generación Distribuida no representan medidas retroactivas. Por ello, los clientes de paneles solares podrán seguir utilizando este sistema de generación de energía renovable. Así lo aseguró la compañía Banverde, dedicada al financiamiento para generación distribuida solar. Banverde expresó por medio de un comunicado, su postura frente al proyecto de ajustes a dichas Disposiciones, tema al cual ha dado seguimiento desde que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto respectivo el 28 de octubre de 2022. “El proyecto es claro en el sentido de que sus lineamientos no son retroactivos, por lo cual los contratos vigentes no sufrirán ningún cambio en la metodología o responsabilidades hasta la fecha en que se establece su validez”, señaló. En ese sentido, subrayó que las centrales eléctricas ya interconectadas o con una solicitud de interconexión ingresada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se regirán bajo la regulación vigente hasta la fecha. Amparo contra nuevas disposiciones regulatorias Banverde anunció que interpuso un amparo para proteger a todos los sistemas fotovoltaicos en su portafolio frente a las disposiciones gubernamentales. El ...

Evergo alista la primera electrolinera en México para 2024

Evergo alista la primera electrolinera en México para 2024

En 2024, México contará con la primera electrolinera en el país, una estación de red de carga para vehículos eléctricos, que incluirá amenidades para las familias como restaurantes, coworkings y área de juegos para los más pequeños. El proyecto lo está diseñando la compañía Evergo, especializada en la instalación de infraestructura de recarga eléctrica, y buscará ser un plan que promueva la sustentabilidad con cero emisiones contaminantes. En entrevista con Energía A Debate, Daniel López, director comercial de Evergo México, explicó que el concepto de Evergo Connect, es un concepto de electrolinera, que busca evolucionar el formato de gasolinera de estación de servicio a uno donde los dispensadores no sean de diésel o de gasolina, sino que serán totalmente eléctricos. El directivo explicó que la primera electrolinera de Evergo se encuentra en proceso de terminación de obra en República Dominicana, pero el siguiente será para México en 2024. “Haremos el piloto con una estación en una primera fase, con base en eso ya tendremos un análisis de costos, tiempos y de implementación, que son largos, porque primero hay que encontrar el terreno, hay que ver que tenga el uso de suelo adecuado, que tengamos acceso a la red eléctrica con ...

Ecolab recibe reconocimiento de CDP por sus acciones sustentables

Ecolab recibe reconocimiento de CDP por sus acciones sustentables

La compañía Ecolab fue reconocida por CDP, una organización mundial sin fines de lucro que gestiona el sistema mundial de divulgación medioambiental para empresas, ciudades, estados y regiones. El reconocimiento se debió al liderazgo corporativo de la empresa para proteger el agua y clima, y fue incluido en índices regionales e internacionales Dow Jones Sustainability. Ecolab es líder a nivel mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones. Esta compañía global recibió clasificaciones de nivel de liderazgo de CDP, obteniendo una calificación A-, tanto para el clima como para la seguridad del agua. Ecolab ascendió al nivel de liderazgo en agua y clima en medio de una participación y evaluación de nivel récord de casi 15 mil empresas calificadas por su divulgación ambiental. Reconocimientos al hilo Para Ecolab representa el cuarto año consecutivo en que recibe un reconocimiento por CDP en el rubro de seguridad hídrica y el segundo año al hilo en lo que corresponde a clima. Además, es el tercer año consecutivo de Ecolab en el índice internacional de sostenibilidad Dow Jones Sustanability World Index (DJSI) y el octavo año ininterrumpido en el índice de sostenibilidad Dow Jones Sustanability de América del Norte. El ...

México se convierte en referente de la Iniciativa Agenda 2030, asegura la SE

México se convierte en referente de la Iniciativa Agenda 2030, asegura la SE

México se posicionó como referente de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta hace poco mas de siete años por la Organización de las Naciones Unidas, informó la Secretaría de Economía (SE). La dependencia que encabeza Raquel Buenrostro destacó el esfuerzo de México en la implementación de la Agenda 2030, además de que detalló que esto se logró gracias a la articulación de todos los sectores de la sociedad en el ámbito nacional y subnacional. La SE refirió que el proyecto “Iniciativa Agenda 2030”, arrancó en 2018 donde el Gobierno alemán y el mexicano sumaron esfuerzos para poner en práctica la Agenda 2030 en las entidades federativas del país, promover el enfoque de gobernanza, mejorar la arquitectura institucional y estratégica para acelerar el avance. La Secretaría de Economía, a cargo del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue sede del evento de cierre de esta iniciativa. La SE resaltó que entre los logros del proyecto se encuentran: El acompañamiento para la incorporación del enfoque de sostenibilidad en iniciativas legislativas. El impulso a la movilización de recursos financieros. La implementación de medidas de inclusión a través de la innovación para ...

DHL apostará por flotilla eléctrica como parte de sus planes sustentables

DHL apostará por flotilla eléctrica como parte de sus planes sustentables

El CEO de DHL Global Forwarding Américas, Tim Robertson, informó que en los próximos dos años, DHL invertirá 7 mil millones de euros en tecnologías e infraestructura para disminuir su huella de carbono. Los planes de inversión sostenible, según Robertson, incluyen a México, quien jugará un papel muy importante en estos proyectos. “En los dos próximos años nos hemos propuesto invertir en desarrollar tecnologías, infraestructura de nuevas oficinas y en un transporte menos contaminante”, explicó. Aunque no dejó claro de cuánto es la inversión que le corresponde a México para alcanzar los planes de sustentabilidad, el directivo destacó que se buscará impulsar la electromovilidad. Sobre ello, refirió que hay países que representan cierto rezago en las tecnologías en la electrificación de sus medios de transporte; por lo que DHL seguirá impulsando este objetivo en los próximos años. La meta de la compañía es que el 60 por ciento de sus camiones sean eléctricos. “Es un objetivo ambicioso que requiere de trabajar con las armadoras para lograr este objetivo”, afirmó. En tanto, para el 2050, Deutsche Post DHL Group tiene como objetivo lograr una logística con cero emisiones netas. La marca más fuerte de Deutsche Post DHL Group es DHL, la ...

Empresa de EU invertirá 200 mdd para producir baterías de iones de litio en NL

Empresa de EU invertirá 200 mdd para producir baterías de iones de litio en NL

La compañía Cenntro Automotive México, originaria de Estados Unidos, anunció una inversión por 200 millones de dólares para la producción de baterías de iones de litio en Nuevo León. En una primera fase, la inversión contempla la construcción de una planta de hasta 10 mil 436 metros cuadrados en la entidad. Andrés Lankenau, presidente y socio de Cenntro Automotive México, explicó que el interés de que la compañía estadounidense invierta en el territorio mexicano, nació derivado a que en México hay consciencia del medio ambiente y las empresas están comprometidas con la renovación de sus flotillas con vehículos eléctricos. “Cenntro se está convirtiendo rápidamente en el proveedor de la más alta calidad de vehículos comerciales eléctricos rentables en México”, señaló. Presumen de tecnología avanzada De acuerdo con la compañía, las baterías de litio que prevé producir en México contemplan una tecnología que permite mayor tolerancia a la temperatura, carga rápida y ciclo de vida útil más prolongado. A través de su programa "Electrificando México",  Cenntro Automotive habilitará los modelos Metro, Logistar 100, Logistar 200 y Logistar 260, para servicios de entrega, mensajería, proveedores de servicios exprés y de paquetería. Cenntro Automotive es una compañía que forma parte del conglomerado Cennatic ...

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático

La organización no gubernamental Carbon Disclosure Project (CDP por sus siglas en inglés) reconoció y premió a Grupo Bimbo por sus acciones a nivel global para mitigar los efectos del cambio climático. Con ello, la panificadora mexicana alcanzó la “A”, que es el máximo puntaje y calificación más alta del ranking The A List 2022. En este ranking participaron mas de 15 mil compañías globales de diferentes industrias, aunque solamente un 2 por ciento de ellas (283 empresas) alcanzó la calificación “A” en la categoría de Cambio Climático. Grupo Bimbo se destacó por ser la única empresa mexicana de alimentos en conseguirlo el máximo puntaje. Para ser rankeado con la máxima puntuación “A”, CDP considera el cruce y análisis de diferentes variables. Entre las más destacadas está el cómo las empresas reportan sus avances, si lo hacen de manera transparente y con objetivos claros. “Estamos muy orgullosos de recibir por primera vez esta calificación tan alta que otorga CDP a las empresas que estamos trabajando por hacer de éste un mundo mejor”, comentó Rafael Pamias, director general adjunto y Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo. El directivo recordó que desde hace un año, Grupo Bimbo se comprometió en metas fijas ...

Comisión Europea buscará agilizar inversiones en favor de energías limpias

Comisión Europea buscará agilizar inversiones en favor de energías limpias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el Plan Industrial del Pacto Verde, el cual buscará agilizar permisos que faciliten la inversión en sectores de la cadena de suministro europeo, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. En el marco del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), von der Leyen anunció el Plan y detalló que éste incluye la intención de impulsar inversiones en segmentos como: la energía eólica, las bombas de calor, la energía solar, el hidrógeno limpio y el almacenamiento. “A través de una Ley de Industria Cero Neto se fijarán objetivos claros para la tecnología limpia europea a partir de 2030”, señaló. Además, con la llegada de inversiones en energías limpias en Europa, se podrá contrarrestar el impacto que ha tenido la ley de subsidios verdes estadounidense en la economía. Metas claras a favor del medio ambiente El Plan Industrial del Pacto Verde pretende: 1.- Mejorar la regulación para facilitar las inversiones. 2.- Que haya más financiamiento a las empresas. 3.- Mayor calidad para los trabajadores. 4.- Impulsar el comercio internacional. 5.- Agilizar permisos para facilitar la inversión en sectores cruciales a lo largo de toda ...

WEF lanza iniciativa de financiamiento para combatir el cambio climático

WEF lanza iniciativa de financiamiento para combatir el cambio climático

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles) lanzó una nueva iniciativa para combatir el cambio climático. Se trata de una iniciativa para “desbloquear” los tres billones de dólares financiamiento necesarios cada año para abordar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza. De acuerdo con datos del WEF, a pesar de que ha habido un aumento en el financiamiento filantrópico para la mitigación climática en los últimos años a nivel global, solo se ha destinado a la reducción de emisiones de carbono el 2.0 por ciento de los 810 mil millones de dólares recaudados en 2021. En un comunicado, el WEF destacó que la iniciativa para aprovechar mejor los recursos financiados se titula “Dar para Amplificar la Acción por la Tierra (GAEA)”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de mas de 45 socios filantrópicos del sector público y privado a nivel mundial; aunque el organismo no informó sobre la identidad de estos socios. La urgencia de “desbloquear” los recursos El WEF asegura que a pesar de que los países tienen la intención de reducir sus emisiones de gases invernadero y combatir el cambio climático, existen en cada región elementos que pueden dificultar o frenar los resultados. ...

Crisis energética global acelerará la transición a energías renovables

Crisis energética global acelerará la transición a energías renovables

La crisis energética global está causando dificultades para muchos países; sin embargo, también los impulsa a tomar acciones para crecer sus energías renovables, señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE). En el marco del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el directivo destacó la importancia de que el mundo logre una transición energética, con el fin de cuidar el medio ambiente y combatir los efectos del cambio climático. “El mundo se encuentra en medio de la primera crisis energética verdaderamente global", indicó. Para Birol, dicha crisis energética es multidimensional, porque no solo se trata de la dependencia mundial del gas natural de Rusia, sino de una seguridad energética global, la falta de transición hacia energías limpias, así como la interconexión entre la crisis energética y la seguridad alimentaria. Agregó que para llegar a una decisión de implementar energías renovables, los países tuvieron que haber llegado a un máximo de emisiones de gases de efecto invernadero, para que los gobiernos se plantearan sobre las estrategias que reduzcan esas emisiones. “Abordar las emisiones también representa una oportunidad para la economía verde. Esas industrias que ayudan al mundo a cambiar a cero emisiones netas podrían ...

Inaugura CFE Centro de Capacitación en energías renovables en Veracruz

EU, México y Canadá acuerdan medidas para transitar hacia energías limpias

Estados Unidos, México y Canadá reconocieron la urgencia de medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática. Es por ello que, según un informe emitido desde La Casa Blanca en Estados Unidos, se dio a conocer los compromisos acordados por los tres países en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Entre ellos se encuentra el de comprometerse a reducir las emisiones de metano del sector de residuos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 por ciento para 2030 a partir de los niveles de 2020. Así como profundizar la colaboración en la medición y mitigación de residuos y metano agrícola, incluido el logro del Compromiso mundial de metano a través de la cooperación trilateral sobre emisiones de metano y carbono negro. Entre las metas comprometidas conjuntas, está también el de desarrollar un Plan de Acción para la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos para fines de 2025, que describa los esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030. Además de compartir información entre los tres países, sobre las mejores prácticas para electrificar y descarbonizar los autobuses públicos ...

EU destaca el potencial que tiene México en energías renovables

EU destaca el potencial que tiene México en energías renovables

La secretaria de Energía de Estados Unidos (EU), Jennifer Granholm, consideró que México podría ser un importante exportador de energía limpia, debido a su potencial de recursos de energía renovable de clase mundial. Lo anterior “convierte a América del Norte en una potencia de energía limpia”, así lo expresó Granholm a través de su cuenta de Twitter. Las declaraciones de la funcionaria estadounidense ocurren en el marco de la visita de Joe Biden y Justin Trudeau, mandatarios de EU y Canadá a México, como parte de la X Cumbre de Líderes de América del Norte. “El rápido crecimiento en el despliegue de energía renovable podría permitir que México alcance su meta de generación de energía limpia del 35 por ciento para 2024”, señaló Granholm. La funcionaria aprovechó para recordar las ventajas que México obtendría como resultado del uso de la energía renovable, entre las que se encuentran: Generar altos niveles de inversión. Aumentar el acceso a la energía. Reducir los costos para los consumidores. Junto con otras medidas técnicas, mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional. La política energética que México ha impulsado en los últimos meses, será uno de los temas que se aborden en la Cumbre ...

Promueven la movilidad sustentable en el CES 2023 de Las Vegas

Promueven la movilidad sustentable en el CES 2023 de Las Vegas

La feria de tecnología considerada la más importante del mundo, conocida como CES, comenzó este jueves 5 de enero en Las Vegas, y para esta edición contempla una sección especial de sustentabilidad y movilidad, con el fin de dar a conocer los avances tecnológicos más innovadores en la industria del transporte.    El Convention Center de Las Vegas es la sede del CES 2023, lugar que exhibirá a mas de 2 mil 400 expositores de todo el mundo. Una de las mayores novedades del evento para este año, es la presencia de la sección automotriz que según los organizadores, es la más grande que ha tenido el CES, con cerca de 300 expositores que cubrirán un 25 por ciento más de espacio que en 2022. Esta sección ampliada de la industria automotriz pretende mostrar lo más reciente en tecnología de conducción autónoma, vehículos eléctricos y dispositivos personales de movilidad. Siendo el calentamiento global un tema que cada vez ocupa mayor espacio en los objetivos de las empresas participantes del CES, este año las compañías expondrán sus innovaciones que mejoran la movilidad, al mismo que tiempo que brindan bondades como una reducción en la huella ambiental. Y es que el plan ...

Consejos para ahorrar energía durante la temporada decembrina

Consejos para ahorrar energía durante la temporada decembrina

Durante la época navideña se reporta en los hogares un exceso en el gasto de energía, debido a un aumento en el uso de luz y gas, por ejemplo, un mayor consumo por luces navideñas en los hogares. Con el fin de tener un ahorro de energía y gastos en los hogares durante esta temporada decembrina, se recomienda utilizar por ejemplo, luces led en series navideñas, que reduzcan el uso de luz. De acuerdo con la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE), actualmente el 90 por ciento de las luces utilizadas en las series navideñas son de tecnología Led, mientras que solo un 10 por ciento son luces incandescentes. Mientras que una serie de luces incadescentes consume 100 watts, ahora se gasta 1.6 watts, es decir, un 98 por ciento de consumo menor. La recomendación también es no dejar todo el día prendido el árbol, el nacimiento o las decoraciones navideñas en casa. Además de que si se tiene planeado salir de viaje, es conveniente desactivar el interruptor general del hogar. Ahorros sustentables El ahorro en esta temporada navideña, también puede derivarse de menores emisiones contaminantes. Por ejemplo, usar menor el coche, lo que ...

Promete Pemex reducir accidentes y mejorar sustentabilidad en Plan de Negocios 2023-2027

Promete Pemex reducir accidentes y mejorar sustentabilidad en Plan de Negocios 2023-2027

Petróleos Mexicanos se comprometió a dar prioridad a la atención de los riesgos críticos de seguridad industrial y ambiental, buscando reducir la ocurrencia de accidentes al mínimo, así como la erradicación de la corrupción y favorecer el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales.  La empresa aprobó el 13 de diciembre en sesión ordinaria, el Consejo de Administración de esta institución aprobó el Plan de Negocios 2023-2027, donde se plantean estrategias para continuar impulsando el aprovechamiento de los recursos naturales propiedad de la nación, buscando maximizar el beneficio para el país y los mexicanos, con un enfoque de desarrollo sostenible.  Sin embargo, hasta el momento no existe una versión pública de este nuevo Plan de Negocios. En un comunicado, la empresa que dirige Octavio Romero detalló que la actualización del Plan de Negocios “permite reflejar de manera más exhaustiva y detallada los esfuerzos de Pemex en materia de sostenibilidad y, como muestra de este compromiso, se anuncia el inicio de los trabajos para integrar su Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo (ASG) que rigen hoy en ...

Firman alianza con academia para innovación tecnológica energética

Firman alianza con academia para innovación tecnológica energética

La empresa desarrolladora de paneles solares, Solarever, firmó una alianza con el Instituto de Energías Renovables y con la Universidad de Ciencia y Tecnología de China para consolidar la Innovación tecnológica. Dicho convenio pretende promover el desarrollo en materia energética a través de la inversión y las alianzas con academias, tanto públicas como privadas a nivel nacional e internacional. El Instituto de Energías Renovables señaló que el 1.7% de los gases de efecto invernadero en el mundo son producidos en México, siendo el sector energético el que mayor impacto genera al respecto. Simon Zhao, CEO de Solarever, resaltó la importancia de que exista la independencia energética, para evitar en la medida de lo posible, conflictos como los que acontecen en Ucrania y Rusia. “Soñamos con que lo que hacemos en investigación tenga impacto social”, dijo la doctora Hu Hailin, investigadora del Centro Mexicano de Innovación de Energía Solar. Meta sustentable a 2050 requiere de alianzas Los líderes del acuerdo coincidieron en que es necesaria la intervención de todos los estratos: gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad para lograr las metas ambientales en el mundo. Sin embargo, en materia de inversión, México es comparativamente menor al de otros países, por lo ...

Empresas de consumo avanzan en la descarbonización de sus flotillas

Empresas de consumo avanzan en la descarbonización de sus flotillas

El interés de grandes corporativos por alcanzar una descarbonización en sus operaciones y reducir las emisiones de gases contaminantes, ha motivado a integrar entre sus planes el uso de vehículos eléctricos como parte de una migración en sus flotillas. Por ejemplo, Grupo Bimbo anunció en septiembre pasado, la adquisición de 1,001 vehículos eléctricos de reparto para su flotilla en México. Del total de vehículos eléctricos adquiridos, 500 fueron destinados a labores de distribución en Bimbo y 501 para Barcel. Con ello, la empresa sumó mas de 2 mil 300 vehículos eléctricos de reparto. A estos planes se suma Grupo Lala que anunció la incorporación de 30 camiones 100 por ciento eléctricos a su flota de reparto, para alcanzar una distribución más eficiente que les permita reducir la huella de emisiones CO2 año con año. Dichas unidades eléctricas se tratan del modelo “T45C”, las cuentan con una autonomía de hasta 210 km y una capacidad de carga estimada en 3 Toneladas; además de que cuentan con tecnología de “freno regenerativo” y representan una disminución anual aproximada de 11.7 toneladas de CO2 por unidad. Lo anterior significa, que los 30 vehículos en conjunto evitarán la emisión de 351 toneladas de CO2 anualmente. ...

EU apoyará a México con financiamiento para combatir el cambio climático

EU apoyará a México con financiamiento para combatir el cambio climático

La agencia de desarrollo internacional del mundo, USAID, presentó el Programa Mexico Partnership for Net Zero Cities, el cual pretende reducir las emisiones de gases contaminantes y combatir al cambio climático, a través de alianzas estratégicas entre gobiernos locales, empresas y organismos públicos en favor de la sociedad. La sede del lanzamiento del programa fue la Ciudad de México, en donde se dieron cita alcaldes de Mérida, Monterrey, Hermosillo, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y los líderes del USAID. El propósito de la Alianza de USAID con México es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la mejora de las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y el transporte, así como la reducción de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, ayudando así a poner a México en el camino hacia el objetivo de las cero emisiones para 2030. Así lo informó Bruce Abrams, director de la Misión USAID en México, y destacó que el programa incluye un financiamiento de 24 millones de dólares para las ciudades que participan: Ciudad de México, Hermosillo, Monterrey, Mérida, para los próximos cinco años. El financiamiento será otorgado por el gobierno de Estados ...

Ven oportunidad de crecimiento en el uso de motocicletas eléctricas

Ven oportunidad de crecimiento en el uso de motocicletas eléctricas

Las motocicletas eléctricas, aunque representan sólo el 0.33 por ciento del total del mercado de motocicletas en el país, pueden generar beneficios económicos y ambientales al ser una opción de movilidad sustentable en el país. En el marco de la Expo Moto 2022, que se llevó a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, Armando Ortíz, director de Producto de CITIO, destacó que las motocicletas eléctricas representan un ahorro económico de 28 por ciento para los usuarios, en comparación con las motocicletas de combustión. Lo anterior, debido a sus características tecnológicas y de recarga energética, las cuales ofrecen beneficios como el hecho de no utilizar combustible, y un costo más económico en la unidad de transporte. El directivo de CITIO detalló que el ahorro en el uso de motocicletas eléctricas, puede representar en promedio más de 28,000 pesos de beneficio económico para el usuario de este tipo de unidades al año. Ya que tener un modelo de este tipo significaría una inversión promedio de 73,250 pesos anuales frente a los más de 100 mil que representaría usar una motocicleta de combustión. Además de que en un viaje promedio de 6,000 kilómetros, la inversión en uno de ...

Coparmex destaca el compromiso de empresas en la economía circular

Coparmex destaca el compromiso de empresas en la economía circular

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, destacó que la sustentabilidad forma parte de los cuatro pilares fundamentales para lograr que sus empresas afiliadas alcancen un Modelo de Desarrollo Inclusivo. En el marco de su conferencia “Lo Mejor de lo Mejor del Encuentro por México 2022”, que tuvo lugar este lunes, Media Mora Icaza detalló que la educación, la seguridad, la informalidad y la sustentabilidad son los cuatro temas fundamentales para el Modelo de Desarrollo Inclusivo que se busca alcanzar. “El Encuentro por México, fue un evento que vivimos en por tres días en la ciudad de Guadalajara y que nos dejó muchas satisfacciones, muchos aprendizajes, mucha tarea por realizar; fue un encuentro lleno de reflexiones y de compromisos”, dijo. Al respecto de la materia de sustentabilidad, el líder de la Coparmex explicó que las empresas están comprometidas con la economía circular y con el reciclaje de materiales que hoy generan desechos que contaminan al medio ambiente. “Nos hemos propuesto difundir las ventajas de la economía circular para que desde la planeación de los procesos productivos, se incluya el reciclado de los desechos; tenemos que hacer realidad el anhelo de no utilizar ...

Exigen transparencia en avances sobre compromisos ambientales

Exigen transparencia en avances sobre compromisos ambientales

La Iniciativa Climática de México (ICM) aplaude los nuevos compromisos anunciados por el gobierno de México, en donde se aumenta la ambición de su Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) de 22 a 35 por ciento en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 con recursos propios. Lo anterior se suma a una meta condicionada a mayor apoyo de la comunidad internacional de 36 a 40 por ciento, hecho que fue anunciado por el canciller, Marcelo Ebrard, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) realizada en Sharm El-Sheikh, Egipto.   En dicho Foro, México también anunció una meta a largo plazo, al comprometer emisiones netas cero en 2050. Ante ello, la ICM se pronunció a favor de revisar y cambiar las políticas públicas necesarias para implementar la meta de 35 por ciento, y enfatizó la importancia de dar a conocer, de manera puntual y transparente, las acciones que el Gobierno de México emprenda para lograr su cumplimiento. Además, la ICM subrayó que la transparencia en la comunicación de sus esfuerzos climáticos es fundamental para asegurar la trazabilidad de acciones y medidas viables y alcanzables con los recursos y las capacidades con ...

Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética

Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética

HEINEKEN México e INCmty, la plataforma de emprendimiento más grande de América Latina impulsada por el Tecnológico de Monterrey, presentaron a los ganadores de la quinta edición del HEINEKEN Green Challenge enfocado en eficiencia energética.  Los ganadores fueron Felipe Arriola, Adán Ramírez y Daniel Cano provenientes de Jalisco, Estado de México y Ciudad de México, respectivamente.  BIOESOL, de Felipe Arriola, fue el ganador al primer lugar, y ofrece autonomía energética sostenible, a través de un sistema inteligente de almacenamiento de energía,  el cual permite aprovechar la energía procedente de fuentes renovables al máximo, generando ahorros de hasta 100 por ciento, con un impacto positivo en el medio ambiente.  El proyecto busca apoyar a compañías que requieran operar sin ningún tipo de problema relacionado con la energía: interrupciones, mala calidad, altos costos, entre otros problemas. Ofrece un esquema de Energy as a Service (EaaS) en el que las empresas contratan una solución integral que les permite operar de manera sostenible y con ahorros mediante un servicio de suscripción. Adán Ramírez, ganador del segundo lugar, presentó el proyecto Greenfluidics, la cual es una compañía biotecnológica que acelera la transición de las ciudades sustentables a través de fachadas regenerativas que transforman las edificaciones ...

Urgen cumplir metas sustentables sobre derechos humanos y cuidado de océanos

Urgen cumplir metas sustentables sobre derechos humanos y cuidado de océanos

El cumplimiento de la agenda 2030 de la ONU también se basa en el respeto a los derechos humanos, lo que corresponde a las empresas incluir en sus estrategias de sostenibilidad, afirmó Carlos Mendieta, presidente interino de la red Pacto Mundial México. Al participar en el primer día del Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022, Mendieta destacó el rol de las empresas para el cumplimiento de la agenda 2030. Sobre ello, refirió que mas del 90% de las metas de la agenda 2030 están relacionadas con derechos humanos, de ahí la importancia de poner a las personas en el centro en las estrategias corporativas sustentables. “Las empresas deben de cuidar a las personas y colaboradores de sus cadenas de suministro. Se debe de combatir al trabajo infantil y evitar las situaciones de riesgo para los trabajadores”, afirmó. Sobre ello, recordó que otro de los retos sobre las acciones en defensa de los derechos humanos, es la equidad de género, pues recordó que el 70 por ciento de las mujeres en edad productiva no participan en el mercado laboral. Además de que solo el 7 por ciento de los puestos de Consejos de Administración en México están ocupados por ...

Destacan responsabilidad de empresas en la emisión de gases contaminantes

Destacan responsabilidad de empresas en la emisión de gases contaminantes

El sector privado desempeña una función muy importante para el cambio climático, por lo que es relevante que conozcan la cantidad de emisiones de gases contaminantes que generan y con ello aplicar estrategias para reducirlas. Lo anterior lo afirmó Phyllis Cuttino, presidenta y directora general de The Climate Reality Proyect, organización que pretende impulsar soluciones globales ante la crisis climática. En el marco del primer día del Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022, la directiva de recordó que las empresas deben de trabajar en su meta de cero emisiones para 2050. Sobre ello, refirió que la primera meta del sector privado es reducir la contaminación en sus operaciones, y posteriormente cooperar con la sociedad civil en metas ecológicas, además de brindar información a los consumidores sobre los riesgos que genera el cambio climático. Refirió que en América Latina y el Caribe una de las consecuencias registradas a causa del cambio climático, es que ya se han sufrido 312 mil muertes, además de 275 millones de personas que padecen las inclemencias del clima extremo. Esto sumado a un costo económico “enorme” que cada vez crece más para las empresas y gobiernos de los países. ¿Qué tienen que hacer las ...

AENOR certifica las plantas renovables de Iberdrola México por su gestión ambiental

AENOR certifica las plantas renovables de Iberdrola México por su gestión ambiental

Iberdrola México obtuvo la certificación ISO 14001:2015 de sus diez plantas de energía renovable en México (7 parques eólicos y 3 plantas fotovoltaicas), en su área de Operación y Mantenimiento, por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). La certificación de AENOR también fue obtenida por la destacada gestión de Iberdrola enfocada a la mejora continua en materia ambiental. Con este reconocimiento, la compañía energética certificó la eficiencia y buenas prácticas en materia ambiental de la gestión de sus de sus plantas renovables, que hoy suman en México una capacidad instalada de más de 1.160 megavatios (MW). “Esta certificación por parte de AENOR es resultado de nuestro compromiso con la protección del medioambiente y de los altos estándares de calidad con el que operamos de nuestras plantas renovables”, expresó el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba. Además, agregó que Iberdrola busca siempre la mejora continua de sus procesos para contribuir a la descarbonización de la industria, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas Experiencia en generación de energía renovable En 2019, Iberdrola México logró la certificación de AENOR de los cuatro parques eólicos de la compañía energética en Juchitán de Zaragoza (Oaxaca). ...

Empresas impulsan medidas sustentables para lograr una descarbonización

Empresas impulsan medidas sustentables para lograr una descarbonización

Las metas para mantener operaciones sustentables en las empresas cada vez son más recurrentes, principalmente aquellas relacionadas con la descarbonización y reducción de emisiones contaminantes. Durante el panel “La importancia de los criterios ESG en la estrategia de corporaciones Latinoamericanas”, organizado en el marco del Foro LATAM NET Zero Summit COP27, líderes de acciones sustentables de empresas transnacionales explican su experiencia para poder mantener metas que tengan beneficios no sólo para el medio ambiente, sino también para la sociedad. Luis Gutiérrez, gerente de comunicaciones corporativas y negocios sostenibles en Mondeléz Internacional, explicó que la estrategia de sostenibilidad de una empresa debe de ser diferente y paralela a la estrategia de negocios, siendo un “pilar clave” que permita el crecimiento responsable de la compañía. “Es importante recalcar que cuando desarrollamos un proyecto de impacto ambiental pensamos que simplemente tiene impacto en el medio ambiente, pero sin duda también tiene el impacto para la sociedad”, dijo. Por lo anterior, exhortó a las empresas a diseñar estrategias sostenibles que puedan impactar en la vida de los consumidores, y que incluso tengan impacto en la cadena productiva de cada sector, por ejemplo, en un trabajo justo para agricultores. En tanto, Sofía Alarcón, responsable del ...

Electricidad 4.0, el reto de la digitalización de la electrificación en México

Electricidad 4.0, el reto de la digitalización de la electrificación en México

En un esfuerzo por obtener mayores ahorros de energía y ser más amigables con el medio ambiente, surge la posibilidad de que las empresas puedan migrar a un esquema de electricidad 4.0, la cual significa la convergencia entre la digitalización y electrificación. Durante el Foro “Conexión 4.0, un vistazo hacia el futuro”, organizado por la compañía Schneider Electric, se habló sobre la importancia de que los jugadores de la industria puedan digitalizar sus procesos relacionados al uso de energía eléctrica y con ello puedan avanzar hacia sus objetivos sustentables. Carlos León de Garay, vicepresidente de cuentas y estrategias para consumidores de México y Centroamérica de Schneider Electric, comentó que la electricidad 4.0 permite a las empresas reducir sus costos y apoyar al cuidado del medio ambiente. Además, resaltó que actualmente las empresas consideradas como públicas, es decir, que cotizan en los mercados bursátiles y que están obligadas a reportar sobre su desempeño financiero, son las que están más interesadas en digitalizar sus procesos de energía eléctrica. “Las empresas públicas que cotizan en bolsa suelen tener más sensibilidad en el tema sustentable, ya sea por convicción o porque necesitan de estos elementos que les favorezcan sus objetivos financieros o de cumplimiento ...

Académicos de la UNAM señalan los retos de la transición energética

Académicos de la UNAM señalan los retos de la transición energética

La transición energética se encuentra en medio de retos como la polarización política, la desigualdad entre naciones y una prevalencia de los combustibles fósiles, que impiden avanzar con mayor velocidad hacia el uso de energías verdes, coincidieron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales titulado: “Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales: Estudios y Aportaciones”, Ruth Zavala Hernández y Luis Roberto Guanes García reflexionaron sobre los retos que las naciones, la sociedad y los empresarios enfrentan respecto al cambio climático. Zavala Hernández, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, enfatizó que la regulación climática se encuentra fragmentada a través de la gobernanza global.   Lo que explica por qué en varios casos hay más avances y dinamismo a nivel subregional, respecto a lo que se logra a nivel global. La doctora en Ciencias Políticas y Sociales destacó que los últimos 30 años de negociaciones climáticas se han caracterizado por una paralización de los actores clave, que son los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Dijo que si bien se habla de responsabilidades comunes, la realidad es que las consecuencias ...

Riesgos ambientales, el tercer factor medible en las empresas

Riesgos ambientales, el tercer factor medible en las empresas

Los riesgos ambientales o los relacionados con el cambio climático se convirtieron en el tercer factor de riesgo evaluado por las empresas a nivel global, superados solo por la inflación y el crecimiento económico; mientras que en cuarto lugar se reporta la equidad de género en las compañías. En México esta situación no es la excepción y lo demuestra la consultoría KPMG en su estudio anual KPMG 2022 CEO Outlook, basado en la encuesta a mil 325 CEO a nivel global y local, sobre el panorama empresarial y económico de los próximos tres años. En dicho estudio se reporta que las presiones actuales para las compañías, también tienen efecto en sus metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). En este sentido, las y los CEO reconocen la importancia de las iniciativas ASG en los negocios, en especial cuando se trata de mejorar el desempeño financiero y fomentar el crecimiento. El reporte indica que casi la mitad de las empresas (45 por ciento global y 38 por ciento en México) reconocen que el progreso en temas ASG para su mejora en el desempeño financiero. Dicho porcentaje revela un incremento con respecto al 37 por ciento reportado en 2021. “El papel ...

Exigen políticas públicas que garanticen una sostenibilidad

Exigen políticas públicas que garanticen una sostenibilidad

México enfrenta “tiempos muy negros” para concretar la sostenibilidad que requiere el país desde la política gubernamental, consideró Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey. En entrevista con Energía A Debate, la funcionaria explicó que, para llevar a cabo una descarbonización y una sostenibilidad en México, es vital que se acompañe de políticas públicas e incentivos que faciliten la transición de las energías limpias.  Sin embargo, recordó que, en la actualidad los planes del gobierno no están caminando a favor de impulsar las energías renovables que ayuden a cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 de la ONU. “La visión gubernamental es fundamental para una descarbonización. El alcance que tienen los gobiernos en su normativa es masivo. Se viven tiempos muy negros para la sostenibilidad en el país desde la política gubernamental, afortunadamente creo que, como en todo, hay áreas todavía dentro del gobierno que están dando la batalla y creo que hay que esperar a que haya un cambio en 2024”, comentó. Resaltó que los cambios que provengan deben ser no solo desde la perspectiva local, sino que encuentren una alineación con lo nacional. Reconocen esfuerzos del sector privado Ballesteros opinó que la falta de acciones ...

Pese a sobrecostos, hay más interés en adquirir hogares sustentables

Pese a sobrecostos, hay más interés en adquirir hogares sustentables

El sobrecosto de los materiales de construcción, como el acero, han encarecido el desarrollo de viviendas sustentables. Sin embargo, a pesar de una mayor inversión en la construcción de éstas, las nuevas generaciones están optando por adquirir casas o departamentos sostenibles que ayudan al medio ambiente. En entrevista con Energía A Debate, la arquitecta Lourdes Salinas, fundadora y directora de THREE Consultoría Ambiental, estimó que en México existe un aumento de entre el 1 y 3 por ciento en la inversión que tiene que destinar un desarrollador de vivienda para convertirla en sostenible. Esto es que integre herramientas para el ahorro de agua, luz, gas, y que pueda contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes. “No es un incremento tan alto. Muchas empresas están absorbiendo el costo diferenciador, pues es dinero que tiene un rápido retorno de inversión para el desarrollador, un valor agregado como sustentabilidad”, explicó. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), los materiales de construcción han reportado un incremento de hasta 50% en el último año. Lo anterior ha obligado a que los desarrolladores de vivienda tengan que aumentar los precios de las viviendas ...

Arquitectos buscan reducir gases contaminantes en viviendas y oficinas

Arquitectos buscan reducir gases contaminantes en viviendas y oficinas

El sector de la construcción es clave para poder cumplir con los acuerdos ambientales de la Agenda 2030 de la ONU, comentó la Arquitecta Lourdes Salinas, fundadora y directora de THREE Consultoría Medioambiental.  La especialista refirió que de acuerdo con los objetivos planteados en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México tiene el compromiso de reducir para 2030 un 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, porcentaje del que hasta ahora sólo se tiene el 12 por ciento. Así como también tiene el objetivo de utilizar la energía renovable al 100 por ciento, cuando hasta ahora se usa alrededor del 50 por ciento. Al participar en el Foro Owens Corning 2022: “Por un México Sustentable”, Salinas destacó que para lograr dichos objetivos, uno de los factores clave es reducir las emisiones de CO2, meta que puede concretarse a través de una arquitectura sustentable. Entre sus múltiples objetivos, la arquitectura sustentable tiene como premisa disminuir la huella de carbono, por ejemplo, a través de los materiales que son empleados para una construcción. También estudia y analiza el impacto que tienen las edificaciones en la naturaleza y la sociedad.  Para que una construcción sea ...

Crece el interés de inversionistas por acciones sustentables

Crece el interés de inversionistas por acciones sustentables

En los últimos tres años, los inversionistas, sobre todo los provenientes de Estados Unidos y Europa, se muestran con mayor interés hacia las acciones que una empresa o entidad financiera está realizando en materia de sustentabilidad, afirmó José Luis Muñoz, director de sustentabilidad y relación con inversionistas de Banorte. Al participar en la conferencia “Criterios ESG: La oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad”, que sucedió durante el foro Latam NetZero, el directivo explicó que a diferencia del pasado, ahora hay más interés de los inversionistas sobre el impacto ecológico que tienen sus recursos. “Cada vez es más frecuente ver que los inversionistas pregunten además de los resultados financieros del banco, también por las acciones relacionadas con sustentabilidad. Estamos viendo más interés, sobre todo de los inversionistas europeos en fondos comprometidos con el medio ambiente y los riesgos que el mercado está observando”, explicó. Dentro de los intereses de los inversionistas, agregó, también está el del proceso de descarbonización de la cartera y cómo se enfrentan temas relacionados al cambio climático. Por separado, Iker Vinageras, Issuers &  Head of ESG Solutions de BIVA México, coincidió en que actualmente existe un interés genuino ...

Exigen subsidios en favor de empresas sustentables

Exigen subsidios en favor de empresas sustentables

Lograr una descarbonización en sectores como energía, transporte, minería e industria requiere no sólo de los esfuerzos de empresas, sino de que el gobierno impulse políticas públicas de reducción de gases de efecto invernadero y subsidios que ayuden al financiamiento de dichas estrategias, coincidieron especialistas. Al participar en el Foro Latam NetZero, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, Alfonso Carrillo, director del Observatorio de la Industria de la Construcción, explicó que a pesar de que existe una mayor consciencia por parte de los miembros de la industria por reducir sus gases de efecto invernadero, la participación del gobierno es necesaria. “Una parte importante son los subsidios y las políticas públicas de reducción de gases de efecto invernadero. En las reuniones con los actores públicos es algo que constantemente estamos solicitando, pues es relevante para las empresas los ahorros que se logran mediante subsidios”, explicó. Sobre ello, recordó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023 no existen partidas que incentiven esta inversión “verde” que son necesarios para lograr los objetivos que se tienen para 2030 y 2050. Sobre ello, Emmanuel Moctezuma, Business Development Sr. Manager de Energy Storage enumeró los objetivos que ...

Estrenan plan de sustentabilidad en Bimbo

Estrenan plan de sustentabilidad en Bimbo

Rafael Pamias, director General Adjunto y Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo, presentó el nuevo plan de sustentabilidad de la panificadora más grande del mundo. En la hoja de ruta a 2050, establecieron como metas alcanzar las cero emisiones netas de carbono, siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets; que 100 por ciento de sus ingredientes clave provendrán de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa. Rafael Pamias, Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo Y en un horizonte más cercano, para 2030, se comprometieron a garantizar que la totalidad de sus empaques contribuyan a una economía circular. De igual manera, lograr una reducción de 20 por ciento del consumo del agua y de 50 por ciento de desperdicio de alimentos en sus operaciones. "Hemos evolucionado sustancialmente nuestra plataforma de sustentabilidad. En el pasado, nuestro objetivo era mitigar el impacto de nuestras operaciones; ahora hemos elevado nuestro nivel de ambición para ser sustentables por diseño. Así iniciamos nuestro camino para convertirnos en una empresa completamente regenerativa con compromisos claros y sólidos”, dijo Pamias. Mujeres destacadas En la segunda entrega de las mujeres sobresalientes en el sector energético, el certamen Mujeres en el Frente, organizado por Energía a Debate, premió ...

El Partido Verde y la reforma eléctrica

El Partido Verde y la reforma eléctrica

La posición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) frente a la reforma eléctrica que propone el gobierno federal debería pasar a la historia como un serio riesgo al medio ambiente de los mexicanos y como una violación flagrante a los principios de los partidos verdes a nivel mundial. Los partidos verdes existen en gran parte del mundo y nacen como un movimiento alternativo a los partidos tradicionales de izquierda o derecha, liberales o conservadores, porque en lugar de plantear una agenda amplia basada en una serie de valores, se concentran en un ideal o valor específico y buscan influir en el sistema político de forma transversal, en este caso y de forma primordial, el medio ambiente. En su mayoría son resultado de la revolución sobre la sustentabilidad que se desarrolló en los 1970s-1980s y si partimos de la clásica cita de Max Weber: “Política es la aspiración a participar en el poder o influir en la distribución del poder”, inicialmente estas organizaciones políticas más que la aspiración a participar en el poder, tenían como fin influir en la distribución del poder para posicionar en la agenda la sustentabilidad. Los primeros partidos verdes aparecieron en Australia, Nueva Zelanda, Suiza y ...

Cabify compensará emisiones de apps de movilidad en México

Cabify compensará emisiones de apps de movilidad en México

La empresa de movilidad de origen español, Cabify, lanzó una campaña llamada seamosneutros.com, cuya meta se basa en compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las aplicaciones de movilidad que ofrecen sus servicios en el país, sin importar si se trata de Uber, DiDi, Beat o el propio Cabify. Para ello, de acuerdo con David Pérez Piñeiro, vicepresidente de Personas, Sostentabilidad y Asuntos Públicos de Cabify, la empresa lanzó esta campaña que tiene un doble objetivo: el primero de ellos es que los usuarios registren sus viajes en el portal seamosneutros.com, sin importar con qué empresa lo hayan realizado, para que, posteriormente, Cabify impulse proyectos que estimulen la captura de carbono y compensen las emisiones. “La campaña que hemos lanzado va un paso más allá, porque si no tomas un Cabify y tomas otro medio de transporte y tienes un ticket, un taxi de tu ciudad, un Uber o lo que quieras, puedes entrar a una página web que hemos habilitado y puedes ingresar ese ticket, donde nosotros vamos a ver el costo que tiene y el traslado que es y hacemos una compensación, evidentemente hemos llegado a una cantidad unitaria por trayecto, vamos a hacer una ...

Energía participativa: La importancia de la sostenibilidad desde el conocimiento local

Energía participativa: La importancia de la sostenibilidad desde el conocimiento local

*Por Iván Cruz-Méndez. Hacer la transición a un futuro de energía sostenible es uno de los desafíos cruciales que la humanidad enfrenta en este nuevo siglo. La implementación de los objetivos sociales o políticos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aumentar la participación de las energías renovables en la producción de energía en el futuro cercano exigen investigación científica sobre un gran número de cuestiones tecnológicas (por ejemplo, redes inteligentes, almacenamiento de energía o eficiencia energética en los edificios), así como cuestiones inherentes a las ciencias sociales, como los cambios de comportamiento en el consumo energético o los factores que influyen en la aceptación social de nuevas tecnologías. Nuevos enfoques son requeridos para analizar las interacciones entre el cambio climático, el desarrollo y la energía (Orecchini, 2011), para generar decisiones robustas en la implementación de proyectos energéticos.

La COP falló. ¿Ahora qué sigue?

La COP falló. ¿Ahora qué sigue?

He batallado en poner en palabras cómo me siento ante los resultados de la COP26. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevó a cabo a principios de mes en Glasgow reunió a los líderes del mundo para discutir el problema más grande de nuestra generación. A lo largo de dos semanas llenas de negociaciones, conferencias, foros y demostraciones, los negociadores buscaron compromisos ambiciosos para mantenernos debajo de 1.5 ºC de calentamiento global y prevenir los impactos más catastróficos de la crisis climática. ¿Los resultados? Históricos e insuficientes: los avances más importantes que se han visto en las últimas conferencias y, al mismo tiempo, completamente insignificantes ante el reto que enfrentamos. ¿Qué se logró y en dónde nos quedamos cortos? En mitigación, los países acordaron regresar el próximo año con Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, los acuerdos voluntarios de cada país para la reducción de emisiones) más ambiciosas(1). Aunque se reconoció que las NDC actuales son insuficientes para mantenernos debajo de los 2 ºC, ni se diga 1.5 ºC, esta “nueva ambición” para el 2022 dependerá completamente de la presión nacional e internacional que reciba cada autoridad. También se firmó el Pacto Climático Glasgow(2), el primer acuerdo ...

Page 1 of 2 1 2