En 2024, la Guardia Nacional recuperó 10.2 millones de litros de hidrocarburos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, según datos que entregó ante el Senado de la República.
La corporación remitió a la Comisión de Guardia Nacional de la Cámara de Senadores, presidida por la legisladora Juanita Guerra Mena, el Informe Anual 2024 para su análisis.
El documento refiere que la Guardia Nacional aseguró durante el año pasado 2 millones 767 mil 233 litros de gasolinas, más otros 2 millones 477 mil 81 litros de diésel.
Respecto al gas licuado de petróleo (gas LP), la corporación dijo que incautó 573 mil 472 litros, además de 4 millones 421 mil 423 litros de otros hidrocarburos.

(Fuente: Guardia Nacional)
Para estas acciones, el Informe también señala que la Guardia Nacional desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos del sistema de transporte de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que permitió la recuperación de un total de 10 millones 239 mil 209 litros de hidrocarburos.
La Comisión de Guardia Nacional reveló que en el documento se especifica que realizó 102 mil 939 patrullajes sobre el derecho de vía del sistema de ductos para inhibir actos delictivos y localizar tomas clandestinas, así como vuelos de vigilancia con una plataforma aérea que realizó 43 operaciones de reconocimiento e inteligencia con 116 horas de vuelo.
Como parte de los resultados obtenidos, la Guardia Nacional detuvo a 10 mil 69 personas en 2024, de las cuales 2 mil 704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal y 2 mil 746 al Ministerio Público del fuero común, agregó.
Aprueba Comisión análisis del Informe
Este miércoles, la Comisión de Guardia Nacional aprobó con 6 votos a favor, 3 abstenciones y cero en contra, el Dictamen con iniciativa para que el Pleno del Senado analice el Informe.
Posteriormente seguirá su proceso legislativo para su discusión y en su caso, aprobación en el Pleno. Con ello se fortalece la cultura de la democracia, se transparenta su actuar y se promueve la confianza institucional, según refirió la Comisión presidida por la senadora Guerra Mena.
Expuso que el documento consta de 13 puntos mandatados en la Ley de la Guardia Nacional, en los que se evalúan aspectos de carácter administrativo, operativo, de respeto a los derechos humanos, además se detallan las acciones y resultados obtenidos por la institución en su labor de proteger la integridad y bienes de las personas, generar y preservar el orden público y la paz social, así como colaborar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Refiere asimismo que la corporación cuenta con un despliegue territorial de 266 coordinaciones regionales en las 32 entidades federativas, y realiza diversas acciones operativas y de prevención del delito.
Detalla que las entidades con mayor despliegue debido a su tamaño e índice delictivo son: Ciudad de México con 16 coordinaciones, Chiapas 11, Chihuahua 10, Guanajuato 10, Sinaloa 9 e Hidalgo 9.
Actualmente la Guardia Nacional cuenta con un total de 137 mil 716 efectivos distribuidos en todo el país, de los cuales 108 mil 89 están desplegados en las 32 entidades federativas, asignados a las Coordinaciones Estatales.