lunes, octubre 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex, al banquillo en San Lázaro

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
octubre 20, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Share on FacebookShare on Twitter

Agéndelo si no lo ha hecho. Este próximo viernes, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), comparecerá en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Como ha sucedido en las comparecencias anteriores, el titular de la empresa pública del Estado se verá arropado por las bancadas de Morena y sus aliados, pero no le prometemos que la oposición sea indulgente. De hecho, no.

Y es que hay temas que la empresa del pueblo sigue arrastrando no solo desde el sexenio pasado, sino de más atrás. Usted sabe: El huachicol –que sí se combatió en el gobierno anterior, pero que no, que aún persisten los daños del neoliberalismo. Que los envíos de combustibles a Cuba en secretito pero que no, que son por razones humanitarias. Que el pago a proveedores ya se está atendiendo, pero que no porque aún hay quejas de las empresas. Que Pemex tiene recursos para nuevas áreas de negocio, pero que diga cómo los va a aplicar. Que vamos con el fracking por los yacimientos no convencionales, pero no les decimos ni yacimientos no convencionales, ni fracking.

Además, por supuesto, los clásicos del drama petrolero mexicano referentes a la persistente caída en la producción y la “maldita deuda corrupta” de los neoliberales.

En fin, los reclamos de la derecha pintan para una jornada intensa en San Lázaro que pondrá a prueba las capacidades de la diputada Rocío Abreu Artiñano, en su calidad de presidenta de la Comisión de Energía, para mantener el orden en la comparecencia.

Nuevos documentos, nuevas leyes

¿Ya checó usted el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico, el PLADESE 2025-2039? Es parte de toda la regulación, normatividad y planeación que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se está esforzando en sacar lo más pronto posible.

Con un horizonte de 15 años y, como lo anunció en su momento la jefa del Ejecutivo, concentra tres documentos: el Programa Indicativo (después Vinculante) de Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE – PVIRCE), así como los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión (PAMRNT) y de las Redes Generales de Distribución (PAMRGD).

Quizá usted ya lo logró, pero nosotros seguimos leyendo y asimilando los seis Reglamentos de las leyes secundarias en materia energética que se publicaron a principios de este mes de octubre. Vamos a marchas forzadas.

Y es que Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con sus equipos están tratando de emitir lo más pronto posible toda la regulación y normatividad del sector para asentar de una vez las nuevas reglas del juego y, con ello, dar certidumbre a la industria y a las inversiones.

Falta mucho. Además de documentos que se deben adecuar, como Manuales y Disposiciones Administrativas de Carácter General, entre otros, las propias leyes y reglamentos contemplan la emisión de lineamientos que definirán a detalle fino aspectos muy puntuales del nuevo marco.

Analistas, consultores, académicos, empresarios y, claro, periodistas, estamos en un proceso de desaprendizaje-aprendizaje. Sí, similar a lo que ocurrió durante la reforma energética de 2013-2014. Y como dicen por ahí, esto no se acaba hasta que se acaba.

Presa Necaxa y sus inexistentes compuertas

Seguramente usted lo vio en la Mañanera del Pueblo de la presidenta de la República. El pasado 15 de octubre, Miguel Ángel Elorza, encargado de la sección de desmentir a la prensa, justamente desacreditó versiones que aseguraban que la causa del desbordamiento del Río Cazones, en Poza Rica, Veracruz, de semanas pasadas se había debido, en parte, a la apertura de compuertas de la presa Necaxa, ubicada en el vecino estado de Puebla, que habría provocado su desfogue hacia el afluente veracruzano.

En este asunto sí le damos la razón al funcionario. Para empezar, la presa de Necaxa, como bien explicó Elorza, efectivamente no tiene compuertas, como sucede con muchas otras presas en el mundo. Cuando las aguas rebasan su capacidad, el líquido se derrama por un canal, llamado “de demasías”, construido para ese propósito bajo el nombre de Salto de Tenango, que justo vierte el agua hacia el Río Tenango. De ahí, el agua alimenta al cauce natural del Río Necaxa y luego al río Tecolutla para desembocar finalmente en el Golfo de México.

Cabe aclarar que no hay forma en que el agua de este último río pueda llegar al cauce del Cazones que se encuentra varios kilómetros al norte, justamente por el noroeste de la ciudad de Poza Rica.

No es raro que versiones como esta surgen al calor de emergencias como las pasadas inundaciones en distintos municipios de Veracruz y de Puebla, provocadas por la tormenta Raymond en el Golfo de México, pero es importante aclararlas en aras de mantener a la población informada con veracidad. Ya sabe usted, no faltan igualmente quienes buscan sacar su raja política en estos casos.

Tags: Abreuluz elena gonzálezNecaxapadillapemexSenerSheinbaum

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Llama Sener a proveedores de Pemex, pero no a todos

septiembre 18, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Paquete Económico 2026, ¿qué traerá?

septiembre 8, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Primer informe de gobierno, ¿todo está dicho?

septiembre 1, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Nos falta Cuitláhuac García

agosto 25, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.