miércoles, diciembre 6, 2023

Etiqueta: Sener

Apoyo a gasolina previene huachicol fiscal

Pide Concamin aplazar implementación de restricción a la importación de derivados del crudo

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió al titular de la Secretaría de Energía, Miguel Ángel Maciel, que posponga la implementación del decreto destinado a regular la importación de derivados del petróleo.  El organismo industrial señaló que es necesario evaluar los impactos del decreto y el acuerdo, especialmente en términos de procesos logísticos y la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o que se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación.  En un comunicado, la Confederación afirmó que busca promover el diálogo continuo y la negociación para evitar que estas medidas perjudiquen el desarrollo del país. José Abugaber, presidente de la Concamin, destacó la importancia del diálogo con las autoridades federales, en particular con la Secretaría de Energía, para llegar a acuerdos en lugar de imponer medidas que afecten a los consumidores. Se advierte que las empresas corren el riesgo de detener sus procesos productivos y dejar de prestar servicios debido a la falta de mercancías reguladas por el decreto y acuerdo publicados el 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. Los documentos tienen potenciales afectaciones a sectores como lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz-autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones ...

Apoyo a gasolina previene huachicol fiscal

Lanza SE nuevo “decretazo” para combatir el huachicol fiscal

La Secretaría de Economía publicó un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para incrementar la regulación a los hidrocarburos distintos a los combustibles, con el objetivo de reducir el huachicol fiscal. El “Acuerdo que modifica al diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, establece la modificación de alrededor de una veintena de artículos del “Diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a Regulación por parte de la Secretaría de Energía. Este es el segundo decreto emitido por el Ejecutivo para incrementar la regulación sobre las importaciones de hidrocarburos, con el objetivo específico de combatir el huachicol fiscal. El huachicol fiscal consiste en que algunas empresas ingresan combustibles como el diésel al país; sin embargo, son declarados en otra fracción arancelaria, como pueden ser aceites o productos distintos a los combustibles, por lo que no pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que representa pérdida para el fisco. Entre los considerandos del decreto, la Secretaría de Economía establece que, “para combatir el uso irregular o ilegal de los hidrocarburos o petrolíferos en la cadena de valor, es conveniente que ...

Restringe gobierno de forma temporal importación de derivados del petróleo

Restringe gobierno de forma temporal importación de derivados del petróleo

El gobierno federal publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que restringe la importación de aceites minerales, parafinas y otros derivados del petróleo, cuyo objetivo es combatir el huachicol fiscal. El huachicol fiscal es una práctica que consiste en ingresar combustibles, como el diésel, bajo otra fracción arancelaria para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esta disposición se publicó directamente por la Presidencia, no por la Secretaría de Energía, al tiempo que el decreto no pasó por las consultas públicas obligatorias ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). El decreto precisa que los objetivos de la disposición temporal son combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando para evitar “a) el daño inminente a la salud y al medio ambiente; b) la vulneración a la salud y seguridad de la población aledaña a los centros de manejo de combustibles, y c) el impacto negativo a vehículos particulares y de transporte público”. Bajo este principio, las empresas interesadas en importar este tipo de productos, señala el documento, “deben solicitar y acreditar ante la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, que el volumen y destino de la ...

Brilla por su ausencia

Brilla por su ausencia

La semana anterior se realizó el XIII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía. La invitación de los empresarios del sector se hizo extensiva a la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y la de Morena y amigos, Claudia Sheimbaum. La primera asistió al compromiso y expuso de forma somera sus planes para el sector. La otra no se presentó, no mandó asesor, cercano, amigo o cosa similar. Al más puro estilo de la 4T, Sheimbaum brilla por su ausencia en las reuniones donde no hay control de la audiencia. Si así va a seguir el modelito en campaña, ¿qué tan probable es que se repita el sexenio perdido en el sector energético si Claudia llega a la presidencia? Botón de muestra Hablando de sexenios perdidos: el nuevo secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, reconoció que Pemex no va a alcanzar las metas del presidente. No es que eso sea algo que no esperábamos, sino simplemente es la confirmación de una administración que ha defraudado permanentemente. La meta no se alcanzará aunque el mismo presidente la redujo más de 25 por ciento. Nada más para recordar, al inicio del sexenio el mandatario dijo que la producción de petróleo ...

Renuncia Nahle; deja inconclusa la Refinería de Dos Bocas

Renuncia Nahle; deja inconclusa la Refinería de Dos Bocas

El presidente de México anunció que Rocío Nahle renunció a la titularidad de la Secretaría de Energía (Sener) para dedicarse a perseguir su aspiración a la gubernatura de Veracruz. “Quiero aprovechar para agradecer a Rocío por su apoyo, ella me ha presentado su renuncia, porque va a destinar su trabajo a otra actividad. Le deseamos lo mejor”, dijo el presidente en un video publicado en su cuenta de X. El mandatario mexicano aseguró que Nahle García “concluyó con sus tareas”, lo que incluye la construcción de la Refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco. Contrastan versiones Si bien el presidente aseguró que la refinería de Dos Bocas ya está concluida, el director de Pemex, Octavio Romero, tiene otros datos. En su comparecencia ante diputados, Romero Oropeza reconoció apenas este lunes que la planta todavía no tiene operaciones y al cierre de 2023 producirá 17 mil barriles diarios. Las versiones contrastan con las estimaciones que dio el presidente apenas hace un par de meses, cuando dijo que la refinería procesaría a la mitad de su capacidad al cierre de este año.

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Sener debe publicar el presupuesto asignado a Dos Bocas, insiste el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Energía (Sener) informar sobre el presupuesto anual asignado al Proyecto de construcción e instalación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, así como otorgar los reportes correspondientes a su ejercicio. “La transparencia es la pieza clave para comprobar el correcto manejo de los recursos públicos y, además, de la rentabilidad de este proyecto también depende su papel como detonador del acceso a la energía asequible, segura, sostenible, tal como lo establece el objetivo siete de la Agenda 2030, así como el eje tres del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea el rescate del sector energético, como una vía para hacer más eficientes estos mecanismos, y la garantía, desde luego, a su acceso universal en eficiencia energética.  Por todo ello, para evidenciar el logro de las metas trazadas y el manejo responsable de los recursos públicos, resulta imprescindible rendir cuentas sobre los avances y también el presupuesto ejercido en un proyecto tan relevante como este”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno. La comisionada presidenta expuso el caso de un particular que ...

wen hidrogeno verde energia

Prodesen integra hidrógeno verde en la matriz energética a partir de 2033

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 estimó que en 2036 las centrales de ciclo combinado del país funcionarán con una mezcla de gas natural e hidrógeno verde, donde el primero tendrá una participación de 70 por ciento y el segundo alcanzará 30 por ciento. El Prodesen señala que estos proyectos se realizarán entre 2033 y 2036 e incluye la conversión de 12 proyectos de ciclo combinado, con una capacidad de mil 24 megawatts. El proyecto incluye además la propuesta para transportar el hidrógeno verde en forma de gas, adaptando parte de la infraestructura de gas natural. Particularmente, el desarrollo de esta red apunta a los gasoductos ubicados en Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, el Istmo de Tehuantepec, Baja California y la Península de Yucatán, debido al alto potencial renovable de esas zonas, así como a su cercanía a las costas. Por otra parte, también prevé integrar esta transición en Baja California Sur, debido a la alta cantidad de recursos naturales, así como a las necesidades de capacidad de generación eléctrica. Al respecto la Asociación Mexicana de Hidrógeno Verde (AMH2), consideró que también el sur del país podría convertirse en una región con alta producción del vector energético debido ...

AMLO firmará un decreto que entrega la concesión de reservas de litio a la Sener

AMLO firmará un decreto que entrega la concesión de reservas de litio a la Sener

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo sábado, durante una gira por Sonora, firmará un decreto con el que se podrá entregar la concesión de todas las reservas de litio del país a la Secretaría de Energía (Sener). "Voy a firmar el decreto para entregar la concesión de litio del país, todas las reservas, a la Secretaría de Energía", dijo durante su conferencia mañanera. En Sonora, la compañía china Ganfeng ha desarrollado uno de los proyectos de litio más grande del país, del cual se espera producir 35,000 toneladas anuales de litio. Ganfeng ha mencionado que la producción esperada de litio, posicionaría a México como un importante actor internacional en este sector, lo que convendría al gobierno mexicano. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó desde inicios de mes sobre sus planes de estar en Sonora para el 19 de febrero, adelantando que daría las primeras concesiones para la explotación de litio a una compañía estatal recientemente constituida, Litio para México (LitioMX). En 2022, el Congreso aprobó una reforma a la ley minera, en la cual se le reserva al Estado la exploración y explotación del litio. Este mineral es considerado como estratégico para la ...

Visita ANIQ la refinería Olmeca

Visita ANIQ la refinería Olmeca

Representantes de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) realizaron una visita a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. En un comunicado, el organismo señaló que a lo largo del recorrido de las instalaciones que abastecerán principalmente el mercado de combustible en la península de Yucatán, atestiguó el trabajo que realiza el gobierno federal para incrementar la producción de gasolina y diésel, con el objetivo de fortalecer su estrategia para alcanzar la autosuficiencia energética nacional. “Uno de los aspectos más sobresalientes del proyecto, fue la tecnología de vanguardia implementada, la cual destaca no solo en temas técnicos y operativos, sino también en materia de seguridad, componente crucial en este tipo de operaciones”, detalló el organismo que aglutina a empresas del sector petroquímico nacional. Añadieron que para la industria química nacional, Dos Bocas ofrecerá la oportunidad de ampliar la proveeduría de los insumos necesarios para que opere la planta, así como para el tratamiento de efluentes y el mantenimiento de varios de sus equipos, lo que ayudará a consolidar un nuevo mercado para múltiples productos que hoy son elaborados en nuestro país. Recientemente, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que esta planta iniciará sus operaciones el 1 de ...

pemex produccion petroleo plan negocios

Sener prevé que Petróleos Mexicanos producirá 1.571 millones de barriles diarios este año

La Secretaría de Energía recortó la estimación de la producción diaria de petróleo de Pemex hasta un promedio de un millón 571 mil barriles diarios para este año, lo que significa un recorte de casi 40 por ciento en relación con lo que se estableció al inicio de la administración. Además, también pone en riesgo la meta de producción para el cierre del sexenio, que fue establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, originalmente en 2.6 millones de barriles diarios, pero posteriormente ajustó a dos millones de barriles diarios. De acuerdo con el Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que da seguimiento y que estaba diseñado para proponer nuevas rondas petroleras, la dependencia que lidera Rocío Nahle estableció que Pemex podría lograr una producción de un millón 571 mil barriles diarios de petróleo, a lo que se sumarían 356 mil barriles diarios de condensados y cuatro mil 438 millones de pies cúbicos de gas natural como promedio para este año. “Para conseguir estas metas de producción, Pemex Exploración y Producción (PEP) estima una inversión de 623 mil millones de pesos para el mismo año”, añade el documento. Hasta el cierre de noviembre, ...

Prevén que volatilidad en precios de energéticos se mantenga

CNH avala renuncia de Repsol a campos en aguas someras

La petrolera española, Repsol, renunció a dos áreas en la Cuenca de Burgos, en aguas someras del Golfo de México, decisión que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La aprobación toma relevancia luego de que Repsol ya suma además del área de Cuenca de Burgos a otras tres zonas que dejó en las últimas semanas. Repsol ganó esos bloques en una licitación que se llevaron a cabo en 2018, derivadas de las subastas realizadas tras la reforma energética de 2013. La regulación de casi una década permitió contratos de exploración de hidrocarburos con empresas distintas a la estatal Pemex,. Avalan renuncia de Repsol a sus campos La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en su 88ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno, aprobó iniciar los procesos de las renuncias de Repsol, aunque no detalló las razones de dichas renuncias.   Se sabe que en los bloques a los que renunció Repsol, se esperaba encontrar crudo ligero y gas húmedo, esto frente a las costas de Tamaulipas. A penas a inicios de noviembre, la CNH aprobó las tres primeras renuncias a bloques completos en los que Repsol participaba en consorcio con otras empresas. Dos de esos contratos eran de ...

petroleo gas pago dividendos

Para proteger a Pemex, Sener intentó bloquear reglas de quema más estrictas

Reuters La Secretaría de Energía (Sener) intentó a principios de este año bloquear la publicación de reglas más estrictas sobre la quema de gas natural, según documentos vistos por Reuters, diciendo que perjudicarían a la petrolera estatal Pemex y a sus planes para aumentar la producción. Los documentos, recibidos a través de una solicitud de información presentada por Reuters, muestran un esfuerzo concertado por parte de la Sener, para suspender la publicación por parte del Diario Oficial de la Federación (DOF) de normas más estrictas redactadas por el regulador energético. La dependencia aseguró que “impactarían seriamente” a las operaciones de Pemex y causarían “pérdidas irreparables”. Los cambios a las reglas existentes sobre quema y otros desechos se convirtieron en ley en junio después que la Sener y el regulador, Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), llegaron a un acuerdo. Aun así, el intento de la Sener de bloquearlos deja al descubierto a Pemex, la empresa más grande de México y con estrechos vínculos con el Gobierno. Ni la Secretaría de Energía ni Pemex respondieron a las solicitudes de más comentarios más allá de lo publicado en los documentos. La Secretaría de Gobernación (Segob), que supervisa el DOF pero no tiene ningún ...

La ironía

México asistió a la COP27 y aumentó su meta de generación de energías limpias a 2030 a 35 por ciento de la matriz energética, un objetivo ambicioso, pero sin ton ni son. Si bien el gobierno mexicano está buscando que Estados Unidos financie la construcción de cinco parques fotovoltaicos en el territorio nacional, no hay mucho más en la estrategia para cumplir ni cómo desahogar la energía. Pero la cosa se pone peor cuando la CRE publica el oficio por el que establece los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) para 2023. Este documento, responsabilidad de la Sener, pone las bases para incrementar las obligaciones para la energía limpia en el mercado eléctrico y para 2023, el regulador mantuvo en 13.9 por ciento el requisito de los CEL. Esta historia tiene varios puntos: el primero de ellos es que va en contra de la Ley de Transición Energética que establece un crecimiento constante en el límite inferior.  El segundo punto es que fue la administración anterior, en el ya lejano marzo de 2017, la que estableció las obligaciones para los años 2020, 2021 y 2022. El tercer punto va de la mano con el anterior: la ...

Desarrollo de Zama, reto y oportunidad para PEMEX

En el reto de incrementar su producción para lograr los volúmenes establecidos en su plan sexenal, PEMEX tiene una gran oportunidad de desarrollar un yacimiento descubierto y con gran potencial de reservas ya comprobadas, como lo refleja su plan quinquenal presentado a la CNH. Se trata del yacimiento Zama, que contiene unos 700 millones de barriles de petróleo y fue descubierto por un consorcio liderado por la empresa Talos Energy en 2017. En los planes y perspectivas que PEMEX presentó para el quinquenio 2023-2027, el yacimiento Zama se encuentra dentro de los primeros cinco proyectos prioritarios del listado de treinta y ocho de la cartera de extracción de hidrocarburos de PEMEX Exploración y Producción (PEP), conjuntamente con Ixachi, Quesqui, Ayatzil y Maloob. En julio de 2017, los trabajos exploratorios de la empresa Talos Energy confirmaron que el bloque Zama tenía un importante potencial productivo y, muy probablemente, formaba parte de un solo yacimiento con el adyacente bloque Uchukil, asignación perteneciente a PEMEX, lo cual establecía por vez primera un precedente en la historia petrolera mexicana por ser el primer yacimiento compartido entre dos empresas operadoras, el cual –de acuerdo con normas internacionales del negocio petrolero– requiere de un acuerdo de ...

México presumirá sus avances de electromovilidad en la COP27

México presumirá sus avances de electromovilidad en la COP27

Los avances en electromovilidad y el combate al cambio climático, son los temas que México presume en el encuentro de la COP27 en Egipto, el cual reúne a líderes de 197 países. De acuerdo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, México ha avanzado en lograr un balance energético, a través de temas como la seguridad energética, seguridad alimentaria, y cuidado del medio ambiente. “En México no tenemos gran problema con la matriz energética de electricidad, es decir que nosotros solo utilizamos de 3 a 4 por ciento de carbón para producir electricidad, nuestra gran capacidad de producción de electricidad es a través de gas”, explicó Nahle en entrevista radiofónica. En este sentido, la funcionaria refirió que México tiene un 29 por ciento de uso de energías renovables, aunque reconoció que se debe de avanzar en este tema, ya que existen otros países más avanzados en el tema y en la reducción del uso de carbón. Resaltó que en la COP27, México va a enlistar las acciones que ha implementado para limitar el calentamiento global, como es la utilización de combustibles de ultra bajo azufre y la eliminación del combustóleo. “México tiene un total de 50 millones de vehículos que ...

Prevén que subsidios a las gasolinas continúen en 2023 ante alza en inflación

Prevén que subsidios a las gasolinas continúen en 2023 ante alza en inflación

Los subsidios aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas, continuará el próximo año con el propósito de frenar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. En videoconferencia donde el Grupo Financiero Base anunció sus pronósticos económicos para 2022 y 2023, Siller explicó que las presiones inflacionarias para el 2023 continuarán al alza, por lo que será difícil que el esquema de subsidios otorgados por el gobierno desaparezca, aun cuando éste tenga impacto en las finanzas públicas del país. “No se espera que quiten este subsidio, aunque parece que obedece más a un objetivo político que económico, sigue ayudando a frenar el impacto de la inflación y el daño a la economía familiar”, comentó la analista. Siller estimó que, si México no tuviera el subsidio al IEPS en las gasolinas, la inflación se ubicaría en niveles de entre 11 y 11.5 por ciento, debido a las presiones que se han presentado en los precios de productos y servicios ante los conflictos externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y ...

Toman protesta al Consejo de Administración de LitioMx

Toman protesta al Consejo de Administración de LitioMx

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener), informó que tomó la protesta a los integrantes del Consejo de Administración pertenecientes a la empresa Litio para México (LitioMx), que fue creada como consecuencia de la Reforma a la Ley Minera. “Hoy 20 de septiembre se instala el Consejo de Administración del organismo público descentralizado del Gobierno de México y toma de protesta del Director general el Mtro. Pablo Taddei”, informó Nahle en su cuenta de Twitter. El 21 de abril entró en vigor el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y cuyas modificaciones a la Ley Minera fueron aprobadas por el Poder Legislativo en dos días. Para el 23 de agosto, la Sener presentó el decreto por el que creó el organismo descentralizado Litio para México. Pablo Taddei se coordinará, además, con Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, quien fue nombrado por el presidente como coordinador para la empresa por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Taddei es hijo del delegado del Bienestar de Sonora, Jorge Taddei, y está por concluir un doctorado en Salud Medioambiental por la Universidad de Harvard.

La rifa del tigre

Los reguladores independientes tienen una labor compleja y pertenecer a ellas no es tarea fácil bajo las condiciones ideales. Tener un puesto en estos espacios representa el riesgo de pisar muchos callos de todos colores y sabores. En la Cuarta Transformación es todavía más complejo, y peor en la Comisión Reguladora de Energía. Uno de los puestos clave dentro del regulador es el secretario técnico, pues su labor es funcionar como filtro en los asuntos que tratan los comisionados en las sesiones de Consejo. En el caso de la CRE, en menos de cuatro años ya llevan tres secretarios técnicos. La semana pasada renunció Guillermo Vivanco Monroy, y tendrá que ser sustituido en el organismo regulador más cuestionado de la 4T. El que venga se sacará la rifa del tigre, pues además del complejo entorno en el sector, empezará a enfrentar un intenso entorno electoral, que no terminará sino hasta las elecciones presidenciales.  Panorama negro para Pemex Las finanzas de la petrolera no levantan, y la calificadora internacional Fitch Ratings advierte que será complicado que mejore, debido a la “obstinación” del gobierno por obtener recursos de la empresa. Mientras tanto, la compañía enfrenta vencimientos de deuda de 21 mil millones ...

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

En colaboración con Gerardo Márquez* ¿Cómo suministrar gas natural para 11 centrales eléctricas? En este artículo los autores presentan un análisis de la factibilidad de estas centrales, estrictamente desde el punto de vista del suministro de gas natural. Evalúan los posibles puntos de abastecimiento y los impactos sobre la Red de Gasoductos.Del análisis de las posibles ubicaciones y la capacidad de transporte de gas natural disponible, los autores concluyen que los planes de CFE tienen retos que no han sido resueltos.Además, los desafíos legales, regulatorios y de financiamiento de estas centrales son vastos, pero se dejan de lado para concentrarse en analizar si hay gas natural suficiente para estos proyectos. En enero de este año, durante los foros del parlamento abierto celebrados sobre la reforma a la LIE que posteriormente fue detenida en la cámara de diputados, CFE anunció que desarrollaría11 nuevas centrales a gas natural. CFE explicó en enero que ya había contratado a diversos desarrolladores la construcción de estas plantas llave en mano. Si esto es cierto, CFE se prepara para ser la propietaria y operadora de nuevas centrales eléctricas en todo el país (Ver tabla). El financiamiento de estos proyectos será un reto gigantesco en sí mismo: ...

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

El gas natural es un combustible muy relevante para la generación eléctrica, pero es completamente indispensable para la industria en México, que lo utiliza abundantemente en los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, metalmecánico, agroalimentos, transformación y acerero, así como para proyectos de biotecnología, invernaderos, vidrio y cemento, entre otros pilares. A pesar de las alzas en precios del último año, el gas natural continúa siendo el combustible más económico para activar la maquinaria industrial nacional, muy conveniente en eficiencia precio/energía al compararlo con combustóleo, propano, carbón, electricidad o diesel en la operación de maquinaria. En materia de gas natural, esta administración esperó hasta el cuarto año para hacer lo que desde el primero hizo en otras áreas del sector energético: intervenir severamente sobre el mercado, corriendo el riesgo de destruir una estructura fundamental para la competitividad del país, pilar para la recuperación económica después de una dolorosa pandemia. La Secretaría de Energía (SENER) emitió el 13 de junio de 2022 un oficio –instrumento de política pública– mediante el cual instruye al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a implementar un criterio para privilegiar el transporte de gas en el país cuando ...

Política del terror

En algunos pasillos de empresarios circula el rumor de que ya algunas empresas empezaron a negociar sus autoabastos en Palacio Nacional. El rumor sin confirmar surge después de que el presidente aseguró que la Corte determinó que los autoabastos son ilegales, al considerar que la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, declaración que es totalmente falsa. El tamaño de la mentira es tal que en la acción de inconstitucionalidad contra la LIE nunca estuvo a consideración la legalidad de los autoabastos. El presidente y la secretaria Nahle enviaron mensajes por Twitter y en las mañaneras  la semana pasada insistiendo en la ilegalidad de los autoabastos, así como en la disponibilidad de “negociar” con las empresas. El único propósito de estas declaraciones es mantener la narrativa nacionalista, la política del terror y ver quiénes caen en las mentiras del Palacio Nacional. Inauguración de papel El 2 de julio se inaugurará la refinería de Dos Bocas, pero la inauguración será de juguete, porque la planta todavía no puede procesar petróleo y eso lo sabe la secretaría de Energía, Rocío Nahle. La funcionaria ya reconoció públicamente que no saldrá una gota de gasolina de la refinería sino hasta diciembre de este año. ...

Los candados de la Sener

Los proyectos energéticos del sector privado continúan detenidos porque el gobierno federal simple y llanamente no emite los resolutivos de las Evaluaciones de Impacto Social(EVIS), sin los cuales no es posible echar a andar ninguno de ellos, aun cuando cuenten con los demás permisos y autorizaciones de ley. Estos resolutivos son emitidos por la Secretaría de Energía (Sener), pero no han tenido trámite porque la pandemia deCOVID-19 les cayó “como anillo al dedo”.  Decimos esto derivado de las quejas de un buen número de inversionistas que, con dinero en mano, han recibido correos electrónicos por parte de la dependencia que comanda Rocío Nahle García, en los que les informa que no se puede dar cauce a sus resolutivos, toda vez que sigue vigente la declaratoria de emergencia por el coronavirus. ¿No que ya está todo el país en semáforo verde? Pero ¿y por internet? El 27 de septiembre de 2021, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Sener puso a disposición de los empresarios privados un sitio web para hacer las citas y recibir documentación complementaria “exclusivamente de manera electrónica”: www.citasevis.energia.gob.mx Solo que hay un problema, el sitio está caído desde hace ya varios meses, y cuando se logra entrar sólo da citas para ingresar reportes o nuevas EVIS, ...

Page 1 of 4 1 2 4